El gobierno de Barillas fue de un liberalismo radical, al punto que expulsó al arzobispo de Guatemala, Ricardo Casanova y Estrada, cuando éste tradujo bulas papales y las distribuyó en el país. En cuanto a insfraestructura, ordenó la remodelació del “Teatro Nacional” (antiguamente “Teatro Carrera”) y la reconstrucción del Palacio de los Capitanes Generales de la Antigua Guatemala.
Durante su gobierno recibió personalmente al poeta nicaragüense Rubén Darío, quien llegó como exiliado desde El Salvador, tras la revolución de los Ezeta en ese país. Y también declaró la guerra al gobierno salvadoreño tras dicho golpe de Estado, aunque esta nunca se materializó y fue llamada en broma como “la Guerra del Totoposte”.
Fue el único presidente liberal que entregó el poder a un sucesor electo por los ciudadanos; todos los otros murieron, fueron asesinados o fueron derrocados por revoluciones o golpes de estado.
Cuando Estrada Cabrera llegó al poder, Barillas le fue leal al principio, pero luego salió al exilio e intentó dirigir revoluciones contra el presidente guatemalteco desde México y El Salvador, pero sin éxito. Cansado de esas escaramuzas, Estrada Cabrera envió a dos sicarios a la ciudad de México, quienes asesinaron a Barillas el 15 de marzo de 1907.
Desde entonces, la calle en donde ocurrió el crimen se llama “calle Guatemala”.
BIBLIOGRAFIA:
- Aceña, Ramón (1896). «La Antigua Guatemala». La Ilustración Guatemalteca (Guatemala) 1 (9).
- Arévalo Martínez, Rafael (1945). ¡Ecce Pericles!. Guatemala: Tipografía Nacional.
- Asamblea Nacional Constituyente (1899). Ley constitutiva de la República de Guatemala decretada por la Asamblea Nacional Constituyente el 11 de diciembre de 1879 y reformada por el mismo Alto Cuerpo en 5 de noviembre de 1887 y 30 de agosto de 1897; para uso de las escuelas. Guatemala: Tipografía Nacional.
- Barillas, Manuel Lisandro. Mensaje presentado a la Asamblea Nacional Constituyente por el ciudadano Manuel Lisandro Barillas, general de división y presidente de la República de Guatemala, el día 1 de octubre de 1887. Guatemala: La Unión.
- De los Ríos, Efraín (1948). «Ombres contra Hombres». Fondo de Cultura, Universidad de México (3.a edición) (México).
- Guerra, Viviano (1886). Leyes emitidas por el gobierno democrático de la República de Guatemala y por la Asamblea Nacional constituyente y legislativa. Tomo IV. Tipografía de Pedro Arenales.
- Hernández de León, Federico (1959). «El capítulo de las efemérides». Diario La Hora (Guatemala).
- Museo del Ejército (s.f.). «Manuel Lisandro Barillas». Museo Militar de Guatemala. Guatemala: Ejército de Guatemala.
- Rodríguez Girón, Zoila; Flores, José Alejandro; Garnica, Marlen (1995). «El real palacio de Antigua Guatemala: arqueología y propuesta de rehabilitación». En
- Torres Espinoza, Enrique (2007). Enrique Gómez Carrillo, el cronista errante (2.ª edición). Guatemala: F&G. ISBN 9789992261569.
- Torres Moss, Clodoveo (1993). La verdad sobre el asesinato del General Manuel Lisandro Barillas. Guatemala: Editorial del Ejército.
- Vidaurre, Adrián (1907). Paralelo entre dos administraciones: apuntes para la historia. Guatemala: Tipografía Sánchez y de Guise.