
Para 1829 el poder del gobierno conservador a cargo de la República Federal de Centro América era cada día más débil. Las fuerzas del general liberal Francisco Morazán, al frente del autodenominado «Ejército Defensor de la Ley» asediaban a la ciudad de Guatemala desde febrero de ese año. La situación era delicada, al punto que el Ministro Plenipotenciario de los Países Bajos, el general Veerneer convocó a una conferencia de paz el 27 de marzo para intentar llegar a un acuerdo pacífico.
Es interesante ver los diferentes actores que participaron en esa conferencia:
- Por un lado estaba Verneer, a quien le preocupaba la construcción de un canal interoceánico en la region de Nicaragua ya que la derrota del gobierno conservador significaba que Holanda perdiera una gran cantidad de tiempo y dinero invertido para la construcción del canal.
- Tambien estaba la familia Aycinena, criollos conservadores aristocráticos guatemaltecos que abogaban por mantener la misma estructura socioeconómica que había estado vigente durante la época colonial; de hecho, Mariano de Aycinena era el gobernador del Estado de Guatemala y el asesor del presidente federal retirado, el general Manuel José Arce y Fagoaga.
- Y, por último, estaba el líder criollo liberal Francisco Morazán, quien contaba con el apoyo de Inglaterra y abanderaba la causa del liberalismo anticlerical para expulsar a los conservadores del poder.
La conferencia de Ballesteros no llegó a ningun acuerdo, principalmente porque Morazán estaba decidido a hacerse del poder Federal y a saquear cuanto pudiera de los bienes de los conservadores guatemaltecos y de sus principales aliados: las órdenes regulares de la Iglesia Católica.
BIBLIOGRAFIA:
- Marure, Alejandro: Efemérides de los hechos notables acaecidos en la República de Centro América de 1821 a 1842. Tipografía Nacional, Guatemala 1895.