
El poeta y prócer cubano José Martí llegó a Guatemala invitado por el profesor José María Izaguirre y atraído por el tinte liberal del gobierno del general J. Rufino Barrios. El recién llegado fue invitado a las tertulias de las familias más acomodadas del país y en una de ellas conoció a María García Granados, el 21 de abril de 1877: una hermosa adolescente, siete años menor que él. El padre de ella, el general Miguel García Granados había sido presidente provisorio entre 1871 y 1873, tras el triunfo de la Revolución Liberal que él mismo encabezó.
Debido a su carácter diplomático, y a sus estrechos lazos con muchos de los conservadores, los criollos liberales apoyaron a que J. Rufino Barrios se hiciera cargo del gobierno en sustitución de García Granados, y lograron que Barrios ascendiera al poder en 1873. A pesar de ello, el anciano general García Granados gozaba de mucho prestigio en la sociedad guatemalteca del gobierno de Barrios y su tertulia era de las más concurridas por los líderes liberales.
Martí era profesor en el entonces prestigioso y exclusivo Instituto Nacional Central para Varones y pronto se hizo amigo del general, quien lo invitaba a su residencia a jugar al ajedrez con frecuencia, lo que aprovechaba el poeta para conversar con María. Pero, desafortuandamente, Martí estaba comprometido para casarse y no pudo corresponder a la muchacha como hubiera querido; de hecho, fue a México y regresó a Guatemala ya casado. María envió la siguiente nota al recién llegado:
“Hace seis días que llegaste a Guatemala, y no has venido a verme. ¿Por qué eludes tu visita? Yo no tengo resentimiento contigo, porque tú siempre me hablaste con sinceridad respecto a tu situación moral de compromiso de matrimonio con la señorita Zayas Bazán. Te suplico que vengas pronto.
—Tu Niña
El final de la historia quedó grabado en el poema que escribió Martí años después, cuando supo que María había fallecido tras una excursion: “La Niña de Guatemala”. Cuando Martí consiguió publicar los Versos Sencillos, en 1891, su esposa Carmen lo abandonó embarcando hacia La Habana con la colaboración de las autoridades españolas y llevandose a su hijo para siempre; Martí entonces le escribió a un amigo: “Y pensar que sacrifiqué a la pobrecita, a María, por Carmen, que ha subido las escaleras del consulado español para pedir protección de mí“.
He aquí el poema de “La Niña de Guatemala”:
Poema IX
Tomado de: Poemas de José Martí
Quiero, a la sombra de un ala,
contar este cuento en flor:
la niña de Guatemala,
la que se murió de amor.
Eran de lirios los ramos;
y las orlas de reseda
y de jazmín; la enterramos
en una caja de seda…
Ella dio al desmemoriado
una almohadilla de olor;
él volvió, volvió casado;
ella se murió de amor.
Iban cargándola en andas
obispos y embajadores;
detrás iba el pueblo en tandas,
todo cargado de flores…
Ella, por volverlo a ver,
salió a verlo al mirador;
él volvió con su mujer,
ella se murió de amor.
Como de bronce candente,
al beso de despedida,
era su frente -¡la frente
que más he amado en mi vida!…
Se entró de tarde en el río,
la sacó muerta el doctor;
dicen que murió de frío,
yo sé que murió de amor.
Allí, en la bóveda helada,
la pusieron en dos bancos:
besé su mano afilada,
besé sus zapatos blancos.
Callado, al oscurecer,
me llamó el enterrador;
nunca más he vuelto a ver
a la que murió de amor.
BIBLIOGRAFIA:
- CubaMinRex (2013). «Embajada de Cuba en Guatemala rinde tributo a María García Granados». Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. Cuba. Archivado desde el original el 4 de enero de 2015.
- Izaguirre, José María (1953). «Homenaje a José Martí en el Centenario de su Nacimiento». Revista Cubana (La Habana, Cuba: Publicaciones del Ministerio de Educación, Dirección General de Cultura). Archivado desde el original el 15 de julio de 2014.
- Martí, José (2010). «La América Central». Obras completas 13 (Crítica edición) (La Habana: Centro de Estudios Martianos).
- Martínez, M.B. (s.f.). «Viejos datos reverdecen la leyenda: Martí y la Niña». La Jiribilla. Archivado desde el original el 14 de julio de 2014.
- Ripoll, C. (s.f.). La Niña de Guatemala, la vida íntima y secreta de José Martí. Nueva York: Dos Ríos. Archivado desde el original el 16 de julio de 2001.