
La educación fue una de las principales reformas que impusieron los criollos liberales cuando alcanzaron el poder en Guatemala en 1871, ya que hasta entonces había estado bajo el control de la Iglesia Católica, de acuerdo al Concordato establecido por el gobierno de Rafael Carrera en 1852. A los liberales les interasaba eliminar todo lo relacionado con la religión de los programas educativos e instituir una educación laica; además, instituyeron un colegio militar en donde no solamente se enseñara el arte de la Guerra, sino también ingeniería y agrimensura.
Acababa de iniciar un conflicto bélico contra Honduras, y el presidente de facto provisorio Miguel García Granados se puso al frente de las tropas guatemaltecas y se fue hacia la frontera dejando entonces al teniente general J. Rufino Barrios como presidente interino. Fue en este período que Barrios dictó el siguiente acuerdo:
“Palacio de Gobierno: Guatemala, mayo 22 de 1872.
Siendo necesario el establecimiento de un colegio militar donde se eduquen jóvenes que sirvan de base para la organización de las milicias de la Repúbica, y habiéndose pedido con tal objeto el correspondiente cuerpo de oficiales, el señor Teniente General, encargado de la presidencia del Gobierno, ha tenido a bien acordar la creación de aquel establecimiento, designado para local el edificio del Campamento y encargándose los Ministros de los respectivos ramos, de su repación y demás obras que su destino exija. Comuníquese y publíquese. “
Barrios
La Escuela no se fundó en el Campamento indicado en el decreto (y que se encontraba en los campos que conlindaban con lo que luego sería la Penitenciaría Central), sino que cuando regresó García Granados, éste redactó el reglamento definitivo que estableció el colegio militar en los extensos campos y anexos del extinguido convento de La Recolección, en lo que ahora es el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala.
Los primeros profesores y directores de la Escuela Politécnica fueron militares españoles y la institución era para estudiantes de nivel medio y no universitario como lo es ahora. Tras el atentado de los cadetes en 1908 en contra de Manuel Estrada Cabrera las instalaciones fueron demolidas hasta sus cimientos, los campos divididos en parcelas y las autoridades pasadas por las armas, acusadas de traición (cargo del que eran completamente inocentes).
La Escuela Politécnica fue restablecida hasta el 4 de mayo de 1920 por el licenciado José A. Betera, ministro de la Guerra del presidente Carlos Herrera, en sustitución de la Academia Militar que Estrada Cabrera creó en lugar de la original, ubicada en las instalaciones del Cuartel de Artillería situado en la Avenida de La Reforma.
BIBLIOGRAFIA:
- Arévalo Martínez, Rafael (1945). ¡Ecce Pericles!. Guatemala: Tipografía Nacional.
- Barrios Vital, Jenny Ivette (2006). Restauración y revitalización del complejo arquitectónico de la Recolección. Guatemala: Tesis de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Bascome, J.; Scoullar, William T.; Soto Hall, Máximo (1915). El Libro azul de Guatemala. Searcy & Pfaff. «relato é historia sobre la vida de las personas más prominentes; historia condensada de la república; artículos especiales sobre el comercio, agricultura y riqueza mineral, basado sobre las estadísticas oficiales».
- García Aguilar, Adolfo (2 de abril de 1899). «Adolfo V. Hall». Revista Militar: órgano de los intereses del Ejército (Guatemala) I (9).
- — (1 de septiembre de 1899). «Don Bernardo Garrido y Agustino». Revista Militar: órgano de los intereses del Ejército (Guatemala) I (19): 329.
- González, Miguel Rómulo (1 de septiembre de 1899). «Escuela Politécnica». Revista Militar: órgano de los intereses del Ejército (Guatemala) I (19).
- Moré Cueto, Julián (1 de septiembre de 1894). «Claudio Urrutia». El educacionista: órgano de Ministerio de Instrucción Pública (Guatemala). Tomo I (2).
- — (15 de octubre de 1895). «Adolfo Vendrell». El Educacionista: órgano del Ministerio de Instrucción Pública (Guatemala: Tipografía Nacional). Tomo II (15).
- Paniagua Santizo, Benjamín (18 de diciembre de 1976). «Exhumación de Bernardo Garrido y Agostino y de Julián Romillo y Pereda». Caballeros Cadetes de la Escuela Politécnica. Guatemala. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2016.
- Revista Militar (15 de febrero de 1899). «Escuela Politécnica». Revista Militar (Guatemala) I (2).
- — (15 de junio de 1899). «Escuela Politécnica». Revista Militar (Guatemala) I (14).