
Las nuevas generaciones han vivido en una sociedad en la que la comunicación es prácticamente instantánea y basta con tener un servicio de telefonía móvil y un cargador eléctrico para enterarnos instantáneamente de todo aquello que nos interesa. Pero a finales del siglo XIX, hace solo 120 años, la situación era completamente diferente: la Ciudad de Guatemala carecía de electricidad y la comunicación se efectuaba por correo normal y con periódicos de escasa circulación.
En junio de 1896, el gobierno progresista del general José María Reina Barrios estaba en su apogeo y la economía nacional estaba en una situación inmejorable. Para agilizar las comunicaciones del país, Reina Barrios estaba construyendo el Ferrocarril del Norte de Guatemala, para así conectar al puerto de San José con el entonces nuevo Puerto Barrios. La empresa iba viento en popa, y ya habían llegado desde Puerto Barrios hasta El Rancho de San Agustín.
Para complementar las comunicaciones, Reina Barrios mejoró la infraestructura del correo nacional y entre esas mejoras estuvo la instalación del servicio eléctrico en la Dirección de Correos en la Ciudad de Guatemala, la cual estaba en el hoy desaparecido ex-convento de los frailes franciscanos, a un lado del atrio de la Iglesia de San Francisco en la Sexta Avenida. Reina Barrios tenía todas sus esperanzas puestas en el ferrocarril, y en el Correo, pues con ellos se establecerían relaciones comerciales con importantes destinos en Europa y en el este de los Estados Unidos.
Pero el destino tenía otros designios para el presidente guatemalteco. Apenas un año después el gobierno se había quedado sin fondos para concluir el Ferrocarril del Norte y en 8 de febrero de 1898 Reina Barrios caía muerto de un pistoletazo propinado por el ciudadano suizo británico Edgar Zolinger. Por una de esas amargas coincidencias que tuvo el trágico final de Reina Barrios, a Zolinger lo mataron los policías y llegó el Sr. Emilio Ubico a darle el tiro de gracia al cadáver; Ubico no solamente era tío del general Jorge Ubico, sino que había sido el director general de Correos del gobierno de Reina Barrios.
BIBLIOGRAFIA:
- El Porvenir de Centro América (1 de junio de 1896). Correos de Guatemala. El Porvenir de Centro América, San Salvador. 23
- La Ilustración Guatemalteca (15 de diciembre de 1896). «La Línea del Norte». La Ilustración Guatemalteca (Guatemala: Síguere, Guirola y Cía.).
- Macías del Real, A. (1 de junio de 1897). «La Exposición». La Ilustración Guatemalteca (Guatemala: Síguere, Guirola y Cía.) I (21).
- — (1 de agosto de 1897). «Resumen quincenal». La Ilustración del Pacífico (Guatemala: Síguere, Guirola y Cía) II (25).
- Saravia, José Miguel (1897). «Situación económica». La Ilustración Guatemalteca (Guatemala: Síguere, Guirola y Cía.) I (16).