
Tras ser electo presidente de la República Federal de Centro América en septiembre de 1830, el general Francisco Morazán manipuló a su antojo las jefaturas de los estados que la conformaban. En Guatemala, por ejemplo, no se permitió que tomara posesión el doctor Pedro Molina pese a haber sido electo, y en su lugar gobernó Antonio Rivera Cabezas. Al salir Rivera Cabezas del poder, fue electo en su lugar José Francisco Barrundia, pero éste renunció a tan alta investidura, siendo sustituido por Gregorio Marquez. Finalmente, el 24 de Agosto de 1831 fue electo el doctor Mariano Gálvez.
El común denominador de todos y cada uno de los personajes arriba mencionados, es que eran miembros prominentes del Partido Liberal, en el que se destacaban por diferentes razones. Gálvez, en particular por su afán de implementar reformas que consiguieran progreso para sus conciudadanos.
El 29 de abril de 1833 el estado de Costa Rica se había declarado independencia y poco después le siguieron Nicaragua y El Salvador. Ante la crisis institucional que se produjo como resultados de estas secesiones en el seno del senado federal, el doctor Gálvez envoi su carta de renuncia a los miembros de la Asamblea del Estado considerando que la situación no se estaba manejando de forma adecuada.
Los diputados no aceptaron la renuncia del gobernante, quien siguió al frente del Estado durante los siguientes cinco años, enfrentando los crecientes problemas de la cada vez más débil República Federal y el resurgimiento del Partido Conservador, el cual terminó por derrocarlo tras una sangrienta guerra civil de índole religioso.
BIBLIOGRAFIA:
- Gómez Carrillo, Agustín (1900). Elementos de la historia de Centroamérica. Madrid, España: Imprenta de Hernando y Compañía.
- Hernández de León, Federico (1925). El libro de las efemérides: Capítulos de la Historia de la América Central. Tomo I. Guatemala: Tipografía Sánchez y de Guise.
- — (1929). El libro de las efemérides: Capítulos de la Historia de la América Central. Tomo II. Guatemala: Tipografía Sánchez y de Guise.
- — (1930). El libro de las efemérides: capítulos de la historia de América Central. Tomo III. Sánchez y de Guise.
- Peloso, Vincent C.; Tenenbaum, Barbara A. (1996). Liberals, politics, and power; state formation in Nineteenth-Century Latin America (en inglés). Georgia, EE.UU.: University of Georgia Press. ISBN 978-0-8203-1800-4.
- Pérez Brignoli, Héctor; Sawrey, Ricardo; Stettri, Susana (1985). A brief history of Central America (en inglés) I. Madrid: U. C. Press. ISBN 0520068327. Consultado el 3 de abril de 2010.
- Williams, Mary Wilhelmine (1920). «The ecclesiastical policy of Francisco Morazán and the other Central American liberals». The Hispanic American Historical Review III (2).
- Woodward, Ralph Lee, Jr. (1993). Rafael Carrera and the Emergence of the Republic of Guatemala, 1821-1871 (Edición en línea) (en inglés). Athens, Georgia EE.UU.: University of Georgia Press. Consultado el 28 de diciembre de 2014.