
En su obra “Memorias de un Abogado“, el eminente escritor e historiador guatemalteco José Milla y Vidaurre describe la vida en la cárcel de la Nueva Guatemala de la Asunción de principios del siglo XIX, poco antes de la Independencia. Relata como dicha prisión estaba en el mismo edificio que ocupaba el Palacio de los Capitanes Generales y cómo se comportaban los presos dentro del recinto. Tambien habla del cuerpo de policía colonial, cuyos miembros eran conocidos como “corchetes“.
Tras la Independencia de Centroamérica en 1821, los “corchetes” siguieron por poco tiempo hasta que fueron sustituidos por uno de los primeros cuerpos de policía que hubo en el Estado de Guatemala: la “Guardia de la Constitución“, la cual se estableció el 31 de octubre de 1831 y estuvo conformada por todos los ciudadanos entre 18 y 46 años de edad. De hecho, todos aquellos ciudadanos que no fueran ya parte activa de la milicia o del ejército permanente, o que no fueran ni eclesiásticos, médicos o profesores quedaban obligados a enlistarse en la Guardia.
El propósito fundamental del nuevo cuerpo era la conservación del orden público y la ejecución de las leyes y estaba dividida en dos grupos, movible y sedentaria. La división movible estaba compuesta por los milicianos comprendidos entre los 18 y los 34 años de edad, y la sedentaria por aquellos comprendidos entre los 34 y 46. Las obligaciones de la guardia movible eran:
- Apresar a desertores y delincuentes
- Escoltar presos
- Acudir al llamado del Jefe Departamental cuando se requiriera resguardar el orden
Por su parte, la obligación de la guardia sedentaria era la de ayudar o suplir a la movible cuando esta última no se diera abasto.
Los oficiales eran: comandante, capitán primero, teniente, subteniente, sargento y cabo y cada poblado tenia su destacamento de la Guardia, cuyo número dependía de la cantidad de habitantes que hubiera.
Este cuerpo fue modificado durante el gobierno conservador y finalmente sustituido por la Policía Nacional durante el gobierno de J. Rufino Barrios.
BIBLIOGRAFIA:
- Milla y Vidaurre, José (1984). «Memorias de un Abogado». Colección Textos Modernos (Guatemala: Escolar Piedrasanta).
- — (1898). «La Hija del Adelantado; Memorias de un Abogado (novela histórica)». En Goubaud, E. Obras completas de don José Milla (3a edición). Guatemala: E.Goubaud y Cía.
- Pineda de Mont, Manuel (1869). Recopilación de las leyes de Guatemala, 1821-1869 I. Guatemala: Imprenta de la Paz en el Palacio.
- — (1871). Recopilación de las leyes de Guatemala, 1870 II. Guatemala: Imprenta de la Paz en el Palacio.
- — (1872). Recopilación de las leyes de Guatemala, 1871 III. Guatemala: Imprenta de la Paz en el Palacio.