
En 1838, la República Federal de Centro América estaba en los estertores de su agonía. El gobierno liberal de Francisco Morazán había ido perdiendo estado tras estado y sus últimos bastiones eran Los Altos, Guatemala y El Salvador. Incluso su natal Honduras se había vuelto en su contra por lo que su posición era muy precaria.
Pero en 1839 triunfó la revolución campesina católica en contra del gobierno liberal del doctor Mariano Galvez que se inició con la excusa de la epidemia del cólera. Gálvez, intent mantenerse en el poder implementando una estrategia militar de tierra arrasada en contra de los alzados, lo que horrorizó a sus propios partidarios quienes buscaron pactar con los campesinos liderados por Rafael Carrera para evitar la carnicería. El líder liberal que promovió dicho pacto fue nada menos que José Francisco Barrundia, quien luego se arrepentiría agriamente de haberlo propuesto siquiera.
Los campesinos católicos triunfaron sobre los criollos liberales anticlericales y el general Rafael Carrera inició un acercamiento con los criollos conservadores que habían sido expulsados del país por Morazán en 1829. El gobierno conservador de los 30 años se iniciaba, pero los liberales no se iban a quedar de brazos cruzados.
Con fuertes aliados en el Estado de Los Altos y en El Salvador, las invasiones fueron frecuentes y una de ellas ocurrió el 3 de septiembre de 1839, cuando atacaron la guarnición de La Antigua Guatemala. El ataque falló, y la Asamblea Constituyente del Estado emitió un decreto de amnistía el 25 de noviembre para quienes participaron en dicho alzamiento exceptuando, claro está, a los cabecillas y promotores.
Las hostilidades siguieron durante diez años más, pero cada vez con menos vigor por las constantes derrotas sufridas a manos del genio militar del general Rafael Carrera quien derrotó a Morazán en la ciudad de Guatemala en 1840 y luego mantuvo a raya a sus rivales internos y externos hasta que finalmente los aplastó en la Batalla de La Arada en 1851. A partir de allí es cuando verdaderamente inició el desarrollo en Guatemala.
BIBLIOGRAFIA:
- Pineda de Mont, Manuel (1869). Recopilación de las leyes de Guatemala, 1821-1869 I. Guatemala: Imprenta de la Paz en el Palacio.
- — (1871). Recopilación de las leyes de Guatemala, 1870 II. Guatemala: Imprenta de la Paz en el Palacio.
- — (1872). Recopilación de las leyes de Guatemala, 1871 III. Guatemala: Imprenta de la Paz en el Palacio.
- Stephens, John Lloyd; Catherwood, Frederick (1854). Incidents of travel in Central America, Chiapas, and Yucatan (en inglés). Londres, Inglaterra: Arthur Hall, Virtue and Co.
- Woodward, Ralph Lee, Jr. (2002). «Rafael Carrera y la creación de la República de Guatemala, 1821-1871». Serie monográfica (CIRMA y Plumsock Mesoamerican Studies) (12). ISBN 0-910443-19-X.
- — (1993). Rafael Carrera and the Emergence of the Republic of Guatemala, 1821-1871 (Edición en línea) (en inglés). Athens, Georgia EE.UU.: University of Georgia Press.