
En 1833 se estaba extendiendo una epidemia de cólera en los estado de la República Mexicana, lo que puso sobre aviso a la jefatura del Estado de Guatemala. La Asamblea Legislativa emitió entonces un decreto el 2 de diciembre de 1833 en el que explicaba las medidas que iba a tomar el gobierno del estado guatemalteco ante la amenaza de esta epidemia.
En primer lugar, el decreto explicaba que los focos de contaminación eran dos principalmente:
- La epidemia que se estaba extendiendo en México
- El hacinamiento de presos en las cárceles del Estado.
Luego facultaba al jefe del Estado, Dr. Mariano Gálvez, para que empleara todos los recursos a su disposición y le recomendaba incrementar el presupuesto a los departamentos fronterizos para que evitara la propagación de la epidemia y tambien a que colocara en cuarentena a todos los buques que llegaran a Guatemala procedentes de lugares en donde ya existiera la epidemia. Además, autorizada a que se impusieran arbitrios adicionales para beneficio de la población.
Finalmente, indicaba que para evitar el hacinamiento de presos se iban a implementar las siguientes acciones:
- Colocar a los presos existentes al servicio público para evitar también los focos de corrupción que había en los presidios.
- Dejar de imponer penas de cárcel, exceptuando los casos de peligrosos bandoleros.
La epidemia de 1833 se evitó con cierto éxtio pero, irónicamente, sería otra epidemia en 1838 la que provocaría la caída del gobierno liberal.
BIBLIOGRAFIA:
- Pineda de Mont, Manuel (1869). Recopilación de las leyes de Guatemala, 1821-1869 I. Guatemala: Imprenta de la Paz en el Palacio.
- — (1871). Recopilación de las leyes de Guatemala, 1870 II. Guatemala: Imprenta de la Paz en el Palacio.
- — (1872). Recopilación de las leyes de Guatemala, 1871 III. Guatemala: Imprenta de la Paz en el Palacio.