
En diciembre de 1896 en una pequeña nota en una esquina escondida en la página 144, la revista quincenal “La Ilustración Guatemalteca” comentó que la situación económica que atravesaba el país era difícil. Hasta entonces, el gobierno del general José María Reina Barrios había emprendido dos grandes proyectos de infraestructura: el Ferrocarril del Norte entre Puerto Barrios y la Ciudad de Guatemala y el acueducto de Acatán, que sería complementario para surtir de agua a dicha ciudad junto al acueducto de Pinula. Además de esas obras faraónicas, el gobierno había construido varios edificios suntuosos para sus oficinas y un Nuevo Palacio Presidencial en uno de los patios del antiguo Palacio Colonial en el Centro Histórico. Y, por su no fuera poco, se había propuesto realizar una Exposición Centroamericana en 1897 al major estilo de la exposición internacional de Paris, con la esperanza de que fuera el marco perfecto para inaugurar el Ferrocarril del Norte y comunicar asía Puerto Barrios con Puerto de San José y colocar a Guatemala a la vanguardia de las líneas comerciales mundiales en una época en que Cuba todavía era de España y no existía el Canal de Panamá.
Pero a finales de 1896 se empezaron a acumular los problemas económicos para el gobierno de Reina Barrios, producto de una situación totalmente fuera de su control: la bonanza económica que vivía Guatemala se debía al alto precio de exportación del grano de café el cual se había disparado cuando Brasil dejó de producir debido a una revolución. Pero en 1896 dicha revolución terminó y Brasil volvió a producir café en cantidades industriales.
Los efectos se empezaron a sentir en diciembre: los bancos se empezaron a negar a hacer descuentos y a prolongar los plazos, aduciendo que el balance de fin de año estaba muy cerca. Además no se había recibido el préstamo de plata acuñada que había pedido el gobierno y el interés del dinero se había elevado. Las hipotecas sobre las fincas rústicas ascendieron al entonces astronómico interés del dos por ciento mensual debido a la necesidad de pagar planillas y muchas contabilidades estaban en números rojos.
Desgraciadamente para Reina Barrios y todo el país, la situación era irreversible. El 8 de febrero de 1898 murió asesinado el presidente, quien había extendido su mandato presidencial hasta 1902, provocando violentas revueltas en el interior del país que estaba cansado de lo que consideraba despilfarro del gobierno. Claro, ahora acusaban a Reina Barrios de haber iniciado un ferrocarril que no terminó, de dejar un acueducto a medias y de organizar una Exposición que fue un rotundo fracaso, pero todo ello hubiera resultado en una gran inversión para Guatemala si tan solo Brasil hubiera salido de su crisis un año después.
BIBLIOGRAFIA:
- Arévalo Martínez, Rafael (1945). ¡Ecce Pericles!. Guatemala: Tipografía Nacional.
- Buchenau, J. (1996). Under the Shadow of the Giant: the making of Mexico’s Policy to Central America. (1876-1930). University of Alabama, Estados Unidos.
- Castellanos, Lorena (2014). «Vida y obra de José María Reina Barrios». Universidad Francisco Marroquín (Guatemala).
- Fernández Ordóñez, Rodrigo (2008). «Disparos en la Obscuridad. El Asesinato del General José María Reina Barrios». Universidad Francisco Marroquín, Departamento de Educación (Guatemala).
- — (2009). «La suerte de los que se quedan… los hechos que siguieron al asesinato de Reina Barrios». Universidad Francisco Marroquín, Departamento de Educación (Guatemala)
- Gardner Munro, Dana (1918). «The Five Republics of Central America: their political and economic development and their relation with the United States». Publications of the Carnegie Endowment for International Peace, Division of Economics and History (Nueva York: Oxford University Press).
- La Ilustración Guatemalteca (15 de septiembre de 1896). «Nuestros grabados: El presidente y sus ministros». La Ilustración Guatemalteca (Guatemala: Síguere, Guirola y Cía.) 1 (3).
- La República (27 de febrero de 1897). «Ecos de la Prensa: Humorismos financieros». La Ilustración Guatemalteca (Guatemala: Síguere, Guirola y Cía.) I (16): 240.
- Luján Muñoz, J. (2003). Las Revoluciones de 1897, La Muerte de J. M. Reina Barrios y la Elección de M. Estrada Cabrera. Guatemala: Artemis y Edinter. ISBN 9788489766990.
- Saravia, José Miguel (1897). «Situación económica». La Ilustración Guatemalteca (Guatemala: Síguere, Guirola y Cía.) I (16).