
Después del sismo del 25 de diciembre, la población ya no durmió en sus casas sino que se refugió como pudo en las plazas y parques, lo que contribuyó a que los siguientes sismos no produjeran un gran número de víctimas mortales.
El 29 de diciembre de 1917 a las 2:00 PM, ocurrió el primer sismo fuerte a la luz del día; muchas personas sufrieron desmayos por el terror y hubo una víctima mortal, el Dr. Manuel del Valle, quien murió sepultado junto con su caballo por una casa que se derrumbó mientras revisaba a los heridos mientras trabajaba en una comisión por la Cruz Roja.
Aquel sería el último sismo fuerte por unos días y los pobladores aprovecharon para armar campamentos provisionales en los parques y plazuelas de las iglesias (las que también quedaron por los suelos). Estos refugios temporales se construyeron con lo que se pudo conseguir: carruajes, mantas, muebles y demás enseres; afortunadamente, como solamente la ciudad de Guatemala fue afectada por los sismos, el resto del país envió suficientes provisiones por lo que no se desató una hambruna.
Pero fue en el cementerio general de la Ciudad de Guatemala en donde se apreció la devastación en toda su magnitud: el lugar quedó totalmente destruido por el terremoto y se contaba que unos ochenta mil muertos habían salido literalmente de sus tumbas, quedando expuestos y poniendo en peligro la ciudad por una posible peste. Fueron quemados en una pira gigantesca, pero las tumbas quedaron en ruinas.
Aunque en los días siguientes continuaron las réplicas, las personas se encontraban en refugios temporales pues muchos habían perdido sus hogares, y poco a poco se fueron acostumbrando a los sismos, hasta que llegó el terremoto del 3 de enero de 1918, a las 10:40 PM, que fue un terremoto aún más fuerte que los anteriores.
BIBLIOGRAFIA:
- Caverbel, Louis (1918). «Au Guatemala». L’Illustration (en francés) (París, Francia) (3906).
- Diario de Centro América (1918). Diario de Centro América (Guatemala: Tipografía La Unión).
- El Guatemalteco (26 de abril de 1918). «Decreto No. 974 del Organismo Legislativo». El Guatemalteco (Guatemala) XC (38).
- Gómez Carrillo, Enrique (1966). El despertar del alma: treinta años de mi vida. Biblioteca guatemalteca de cultura popular «15 de septiembre» 98. José de Pineda Ibarra.
- Foro Red Boa (2012). «Historia del Diario de Centro América». Foro red boa. Archivado desde el original el 20 de julio de 2014.
- Prins Wilhelm (1922). Between two continents, notes from a journey in Central America, 1920 (en inglés). Londres, Inglaterra: E. Nash and Grayson, Ltd. pp. 148-209.
- Recinos, Adrían (1922). La ciudad de Guatemala, crónica histórica desde su fundación hasta los terremotos de 1917-1918. Guatemala.
- Saville, Marshal H. (1 de junio de 1918). «The Guatemala earthquake of December, 1917 and January, 1918». Graphical Review 5: 459-469. JSTOR 207805.
- Spinden, Herbert J. (1919). «Shattered capitals of Central America». National Geographic Magazine (Estados Unidos) XXXV (3).
- Stuart, Edward (1918). Guatemala earthquakes destroyed all masonry buildings (en inglés). Cambridge, Massachusetts: American Red Cross Guatemala Relief Commision.
Un comentario en “29 de diciembre de 1917: ocurre el segundo terremoto de 1917-18, esta vez a las 2:00 pm”
Comentarios cerrados.