
El gobierno del estado independiente de Guatemala fue reconocido por el gobierno de los Estados Unidos en 1844, pero los cambios politicos en la region centroamericana se siguieron sucediendo a una velocidad vertiginosa hasta que finalmente el capitán general Rafael Carrera fundó la República de Guatemala el 21 de marzo de 1847 y se convirtió en su primer presidente.
El gobierno de los Estados Unidos estableció oficialmente su embajada en Guatemala el 21 de enero de 1849, la cual estuvo interinamente a cargo del diplomático Elijah Hise por disposición del presidente James K. Polk hasta el 23 de junio de ese año en lo que el gobierno norteamericano retiró a su embajador de la república debido a la inestabilidad que existía en la misma.
Hise nació el 4 de julio de 1802 en el estado de Pennsylvania, y luego se mudó junto con su familia a Russelville, Kentuky en donde hizo su carrera política. Se graduó de la Universidad de Transilvania en Lexington, en donde estudió derecho y posteriormente fue electo a la Casa de Representantes del estado en 1829, cuando solamente tenia 27 años de edad. Posteriormente, Hise intentó ser el secretario del estado de Kentucky en 1836, pero no ganó la elección. Tras terminar su mission diplomática en Guatemala en 1849, Hise fue miembro del Congreso de los Estados Unidos hasta su muerte, el 8 de mayo de 1867. Por su labor por el estado de Kentucky, el poblado de Hiseville fue nombrado en su honor.
En cuanto a la embajada en Guatemala, ésta no volvería a ser ocupada sino hasta el 18 de abril de 1853, por el conflictivo diplomático Solon Borland, quien ya había tenido una tormentosa carrera militar y política en los Estados Unidos. Borland era el embajador ante todos los estados que se habían formado en la región e inmediatamente después de su llegada a Managua, hizo un llamado a su gobierno para que repudiara el tratado de Clayton–Bulwer que se había firmado con la Gran Bretaña, y para que el ejército estadounidense ayudara a los hondureños contra los ingleses. Aunque dejó la region el 31 de diciembre de 1854, su trabajo en Nicaragua dió pié para la invasion de los filibusteros de William Walter en ese país, lo que provocó la Guerra Nacional que unificó a los ejércitos centroamericanos contra los estadounidenses en 1856.
BIBLIOGRAFIA:
- Allen, William B. (1872). A History of Kentucky: Embracing Gleanings, Reminiscences, Antiquities, Natural Curiosities, Statistics, and Biographical Sketches of Pioneers, Soldiers, Jurists, Lawyers, Statesmen, Divines, Mechanics, Farmers, Merchants, and Other Leading Men, of All Occupations and Pursuits. (en inglés) Bradley & Gilbert. pp. 275–276.
- Bureau of Public Affairs – U.S. Department of State (9 de septiembre de 2013). «Diplomatic Representation for Guatemala» (en inglés)..
- Congreso de los Estados Unidos (2010). Biographical Directory of the United States Congress. (en inglés) Washington, EEUU.
- Departamento de Estado de los Estados Unidos (2005). List of Ambassadors to Guatemala. United States Department of State. (en inglés)
- Parramore, Dr. Thomas C. (1998). Trial Separation: Murfreesboro, North Carolina and the Civil War. Murfreesboro, North Carolinia: Murfreesboro Historical Association, Inc. p. 10. (en inglés) LCCN 00503566.
- Rennick, Robert M. (1987). Kentucky Place Names. University Press of Kentucky. p. 142.