Una frase muy guatemalteca es: «¡eso es de los tiempos de Tatalapo!» la cual se usa para indicar que algo es de hace muchísimo tiempo. El personaje en que está basada la famosa frase es el Mariscal Serapio Cruz, quien tuvo una vida política muy importante durante el Gobierno de los 30 años (1839-1871).

Datos generales:
- Fecha de fallecimiento: 20 de enero de 1870
- Lugar de fallecimiento: Palencia, Guatemala
- Apodo:
- Tata Lapo
- Causa de fallecimiento: decapitado tras ser vencido en combate
- Partido: el que le conviniera
Segunda jefatura de Estado de Rivera Paz:
- 17 de marzo de 1840: Francisco Morazán, entonces presidente de la República Federal de Centro América y del Estado de El Salvador, es derrotado tras invadir a Guatemala por segunda vez
Primera Presidencia de Rafael Carrera:
- 8 de diciembre de 1844: renuncia el Jefe de Estado Mariano Rivera Paz
- 14 de diciembre de 1844: el general Rafael Carrera asume la presidencia del Estado de Guatemala por primera vez
- 21 de marzo de 1847: el gobierno del capitán general Rafael Carrera funda la República de Guatemala
Exilio de Carrera en México:
- 5 de agosto de 1848: tras derrotar a fuerzas de Totonicapán y Quetzaltenango en Patzún, el general presidente Rafael Carrera lanza una proclama anunciando su próxima renuncia al cargo
- 5 de septiembre de 1848: aprovechando la renuncia del general Rafael Carrera, los representantes de las municipalidades de los pueblos de Los Altos se reúnen en Quetzaltenango y acuerdan crear un nuevo gobierno para el Estado de Los Altos
- 21 de septiembre de 1848: tras la renuncia del presidente general Rafael Carrera, el gobierno de la República de Guatemala acepta pasivamente la formación del Estado de Los Altos
- 18 de octubre de 1848: tras presentar su renuncia en agosto, la Asamblea legislativa prohibe al teniente general Rafael Carrera regresar a Guatemala, y le impune pena de muerte
- 28 de noviembre de 1848: es designado para la presidencia interina de la República de Guatemala el ciudadano José Bernardo Escobar
- 15 de diciembre de 1848: en medio de una grave crisis de ingobernabilidad e invasiones, el gobierno restablece la Milicia Cívica en la Ciudad de Guatemala
Presidencia de Mariano Paredes:
- 18 de enero de 1849: es designado para la presidencia interina de la República de Guatemala el general Mariano Paredes
- 10 de febrero de 1849: entran las fuerzas de los hermanos Vicente y Serapio Cruz a la Ciudad de Guatemala tras alcanzar la paz con el general presidente Mariano Paredes
- 26 de febrero de 1849: asesinan al licenciado Mariano Rivera Paz, ex jefe de Estado de Guatemala, cuando iba a tomar posesión del Corregimiento de Jutiapa en el departamento de Mita
- 5 de junio de 1849: el presidente Paredes autoriza el retorno del general Carrera
- 15 de mayo de 1849: ante el inminente retorno del general Rafael Carrera, se aprueba el convenio firmado entre el presidente Mariano Paredes y el general Agustín Guzmán para reincorporar al Estado de Los Altos a Guatemala
- 2 de febrero de 1851: el capitán general Rafael Carrera aplasta a los ejércitos liberales de Honduras y El Salvador en la Batalla de La Arada, consiguiendo paz duradera e iniciando por fin el desarrollo de Guatemala
Segunda presidencia de Carrera:
- 22 de octubre de 1851: tras emitirse la nueva constitución, el presidente Mariano Paredes renuncia y en su lugar es designado el general Rafael Carrera
- 23 de mayo de 1854: declaran presidente vitalicio de Guatemala al capitán general Rafael Carrera
- 21 de octubre de 1854: las autoridades civiles, militares y eclesiásticas firman el acta en donde se declara presidente perpetuo al capitán general Rafael Carrera (entre los firmantes del Acta estuvo Serapio Cruz, quien era compadre de Carrera)
- 14 de abril de 1865: muere el presidente vitalicio de Guatemala, el capitán general Rafael Carrera
- 3 de mayo de 1865: tras la muerte del presidente vitalicio, capitán general Rafael Carrera, la Cámara de Representantes elige al Mariscal Vicente Cerna como presidente de Guatemala
- 18 de febrero de 1869: el mariscal Serapio Cruz («Tata Lapo») invade Guatemala por la frontera de Huehuetenango e inicia una infructuosa campaña revolucionaria
- 24 de mayo de 1869: el Mariscal Vicente Cerna inaugura su segundo período presidencial
- 1 de diciembre de 1869: ante las cada vez más frecuentes insurrecciones en Los Altos, la Cámara de Representantes suspende sus sesiones ordinarias
- 20 de enero de 1870: muere en combate el Mariscal Serapio Cruz, «Tata Lapo»
2 comentarios en «Mariscal Serapio Cruz (Tata Lapo)»
Los comentarios están cerrados.