Efemérides de Santiago de los Caballeros de Guatemala:
- 17 de septiembre de 1541: el ayuntamiento criollo elige a Francisco Marroquín, obispo de Guatemala, y a Francisco de la Cueva como gobernadores de la provincia
- 4 de diciembre de 1541: los gobernadores, Francisco de la Cueva y Francisco Marroquín asignan tierras ejidales en la nueva capital
- 30 de enero de 1542: el ayuntamiento criollo restringe la obligación de carga a cada indígena a solamente dos arrobas, ya que éstos estaban muy ocupados con el traslado de la capital
- 3 de marzo de 1542: el virrey de México nombra al licenciado Alonso de Maldonado como gobernador interino del Reino de Guatemala
- 31 de agosto de 1544: la Audiencia de los Confines informa a la Corona Española que el Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros ha apelado las Leyes Nuevas
- 16 de noviembre de 1555: el Ayuntamiento establece la Correduría de Lonja para la regulación del comercio
- 18 de abril de 1563: fallece el obispo Francisco Marroquín en San Juan del Obispo
- 10 de marzo de 1566: el rey Felipe II concede a la Ciudad de Santiago de los Caballeros los títulos de «Muy Noble y Muy Leal» en reconocimiento a la labor de los conquistadores
- 3 de marzo de 1570: se reabre la Audiencia del Reino de Guatemala en la Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala
- 3 de enero de 1578: el ayuntamiento criollo recibe una carta desde México anunciando que han partido monjas concepcionistas para fundar un convento en la Ciudad de Santiago de Guatemala
- 3 de abril de 1579: avistan a la flota del pirata inglés Francis Drake en las costas del Pacífico en Centroamérica
- 5 de mayo de 1582: fallece fray Gonzalo Méndez, fundador de la obra franciscana en Guatemala
- 23 de diciembre de 1586: tras casi dos años de temblores y erupciones del Volcán de Fuego, se produce un fuerte terremoto que daña severamente a la ciudad de Santiago de los Caballeros
- 17 de febrero de 1592: el ayuntamiento de Santiago de los Caballeros eroga fondos para la construcción de un puente de mampostería sobre el río «Los Esclavos»
- 9 de marzo de 1595: el escultor Quirio Cataño entrega terminada la imagen del Cristo de Esquipulas (la imagen fue esculpida en la ciudad de Santiago de los Caballeros y luego llevada a Esquipulas)
- 19 de septiembre de 1598: llega a Santiago de los Caballeros de Guatemala el presidente Alonso Criado de Castilla (durante la presidencia de Criado de Castilla se construyó el Puerto de Santo Tomás de Aquino, llamado «de Castilla» en su honor)
- 11 de enero de 1602: la municipalidad de Santiago de Guatemala entrega la población de Jocotenango a los dominicos para establecer un convento y una vicaría
- 19 de noviembre de 1619: se funda le Ermita del Santo Calvario en la Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala
- 9 de enero de 1630: fallece el obispo de Guatemala, Fr. Juan Zapata y Sandoval, O.S.A. (el obispo Zapata bendijo el primer templo de los jesuitas en Guatemala)
- 2 de marzo de 1632: el Ayuntamiento nombra a una comisión para recibir al nuevo obispo, Doctor Agustín de Ugarte y Saravia (Ugarte y Saravia fue el impulsor de la construcción del templo de Nuestra Señora del Carmen)
- 9 de abril de 1638: autorizan la construcción de la ermita de Nuestra Señora del Carmen en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala
- 3 de febrero de 1640: los frailes hospitalarios de San Juan de Dios se hacen cargo del primer lazareto en Santiago de los Caballeros de Guatemala
- 13 de mayo de 1642: toma posesión como presidente de la Real Audiencia de Guatemala el licenciado Diego de Avendaño, en sustitución del Marqués de Lorenzana
- 14 de enero de 1646: el correo mayor y alguacil del Santo Oficio, Pedro Crespo Juárez, dota con fuerte suma para el establecimiento de varias cátedras (esto dió lugar a que el rey de España aprobara la creación de la Universidad en Guatemala)
- 25 de marzo de 1650:la aparición de un «globo de fuego» llena de espanto a los pobladores de Santiago de los Caballeros de Guatemala
- 25 de abril de 1667: fallece el hermano Pedro San José de Betancur en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala
- 7 de enero de 1675: el historiador del Cabildo, Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán escribe versos al rey Carlos II para felicitarlo por su cumplaños
- 13 de febrero de 1676: el rey Carlos II autoriza funda un convento de Carmelitas Descalzas en la ciudad de Santiago de los Caballeros
- 7 de enero de 1681: con poco más de sesenta estudiantes, la Real Universidad de San Carlos de Borromeo inicia lecciones en cinco de sus nuevas cátedras
- 9 de junio de 1686: se emite una Real Cédula organizando el claustro y la administración de la Real Universidad de San Carlos
- 21 de marzo de 1687: fallece Manuel Lobo, S.J., quien fuera maestro, confesor y biógrafo del Santo Hermano Pedro
- 14 de abril de 1687: bendicen el nuevo templo de las Carmelitas Descalzas de Santa Teresa
- 26 de enero de 1688: tras sufrir un ataque de piratas en el Lago de Izabal durante su camino a Centroamérica, toma posesión el capitán general Jacinto de Barrios Leal
- 17 de noviembre de 1693: los criollos agradecen al rey el haber restituido al capitán general Jacinto de Barrios Leal tras su juicio de residencia
- 12 de noviembre de 1695: fallece el Capitán General Jacinto de Barrios Leal
- 19 de enero de 1696: el oidor Bartolomé de Amézquita anuncia al real acuerdo su próximo viaje para intentar conquistar a los indígenas choles e itzáes en el actual Petén
- 27 de marzo de 1696: toma posesión el capitán general Gabriel de Sánchez y Berrospe
- 5 de abril de 1700: el Visitador Francisco Gómez de la Madriz se refugia en el Colegio de los Jesuitas y anuncia su presencia con un toque de entredicho, causando gran alarma entre los pobladores
- 25 de octubre de 1709: se confirma a Fray Rodrigo de la Cruz como Prefecto General vitalicio de la Orden de Belén, fundada por el santo Hermano Pedro
- 2 de mayo de 1715: el escribano real certifica que la cruz en el camino de Santiago de los Caballeros a Jocotenango «temblara por sí sola«
- 29 de septiembre de 1717: luego de fuerte erupción del Volcán de Fuego, el terremoto de San Miguel destruye a la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala
- 27 de abril de 1718: el cabildo de Santiago de los Caballeros de Guatemala solicita al rey de España un alivio a los impuestos tras el terremoto de San Miguel de 1717
- 2 de julio de 1725: fallece el Dr. Juan Bautista Alvarez de Toledo, quien fuera obispo de Guatemala de 1713 a 1723
- 18 de marzo de 1730: el vicario de la orden de los Mercedarios anuncia su llegada a Santiago de los Caballeros para revisar la reconstrucción del templo y para inaugurar el colegio de San Jerónimo
- 20 de enero de 1731: se erige la Real Casa de la Moneda en la Capitanía General de Guatemala por Real Cédula del Rey de España
- 11 de julio de 1733: asume la presidencia de la Capitanía General de Guatemala el Mariscal de Campo de los Reales Ejércitos Pedro de Rivera y Villalón
- 1 de marzo de 1735: el ayuntamiento criollo pide al Presidente del Reino de Guatemala que expulse a los ingleses sectarios
- 26 de septiembre de 1748: llega a Guatemala el nuevo presidente de la Real Audiencia José Araujo de Río, ex presidente de Quito, tras ser restituido por el rey Fernando VI
- 4 de marzo de 1751: terremoto de San Casimiro destruye la Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, la cual es reconstruida con gran esplendor
- 31 de octubre de 1755: complentan el camino que conducía desde la ciudad de Santiago de los Caballeros hasta el puerto de Omoa en las costas de Honduras, cuando ambos tramos se unen en Gualán
- 27 de febrero de 1767: el rey Carlos III emite un Real Decreto para que coordine todo lo necesarios para expulsar a los jesuitas de todo el territorio del Imperio el 2 de abril
- 2 de abril de 1767: por medio de la Pragmática Sanción de esa fecha, el rey Carlos III expulsa a los jesuitas de todos los territorios del Imperio Español
- 10 de octubre de 1767: el obispo de Chiapas, Miguel de Cilieza y Velasco, consagra la iglesia de La Merced en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala
- 29 de julio de 1773: terremoto de Santa Marta destruye la Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala
- 26 de mayo de 1774: lenta reacción de autoridades coloniales tras terremotos de Santa Marta resulta en gran mortandad por epidemia de tifo
- 16 de enero de 1775: el maestro mayor de obras, Bernardo Ramírez, inicia el retiro de lso materiales que se podían utilizar de entre las ruinas del Palacio de Capitanes Generales de la destruida capital
- 2 de enero de 1776: se funda oficialmente la Nueva Guatemala de la Asunción entre edificaciones de madera y estructuras a medio construir
- 28 de enero de 1776: arriba la Real Cédula que establece la forma de traslado de la capital desde la arruinada Santiago de los Caballeros a la Nueva Guatemala de la Asunción
- 4 de abril de 1779: Martín de Mayorga deja su puesto como Capitán General de Guatemala para ser Virrey de México
- 20 de enero de 1780: tras resistir al traslado de la capital a la Nueva Guatemala de la Asunción, la Real Audiencia da un ultimátum al arzobispo Pedro Cortés y Larraz para que renuncia a la mitra
Efemérides de la Antigua Guatemala:
- 4 de agosto de 1786: tras los terremotos de 1773, la arruinada ciudad de Santiago de los Caballeros es denominada «Villa de Antigua Guatemala»
- 22 de enero de 1829: los criollos liberales en Antigua Guatemala se rebelan contra gobierno de Mariano de Aycinena
- 11 de abril de 1836: en preparación para el establecimiento de los juicios de jurados, la Asamblea Legislativa divide al territorio del Estado en diez distritos para la aplicación de justicia (el Circuito de la Antigua Guatemala pertenecía al Distrito 8°. Scatepéquez)
- 1 de enero de 1837: el jefe de Estado de Guatemala, doctor Mariano Gálvez, promulga los Códigos de Livingston, un nuevo código civil con ideas demasiado avanzadas para su época
- 22 de diciembre de 1888: el gobierno del general presidente Manuel Lisandro Barillas distribuye gratuitamente la «Reseña Histórica de Centro-América» a todas las municipalidades, iniciando la idealización de los liberales
- 26 de abril de 1902: la Asamblea Legislativa aprueba el reglamento del ejercicio de la profesion de Farmacia
- 26 de septiembre de 1926: a las 12:15 am fallece en Antigua Guatemala el general presidente José María Orellana; el general Lázaro Chacón asume la presidencia interina
- 2 de octubre de 1926: tras reiniciar sus labores ese mes, el periódico «El Imparcial» publica la autopsia del general José María Orellana, realizada por el doctor Federico Mora (Orellana falleció en Antigua Guatemala el 26 de septiembre)
- 30 de marzo de 1944: el gobierno declara a Antigua Guatemala como Monumento Nacional
- 28 de noviembre de 1944: la Junta Revolucionaria de Gobierno emite el Decreto No. 17 por medio del cual se modifica completamente la estructura del gobierno (se permitió la elección de autoridades municipales y el voto de mujeres y analfabetos por primera vez)
- 22 de febrero de 1951: ordenan repatriar los restos del historiador y poeta Máximo Soto Hall (el poeta fue sepultado en un mausoleo en la ciudad de Antigua Guatemala)
- 6 de marzo de 1956: se funda en Antigua Guatemala el Museo del Libro Antiguo
- 4 de febrero de 1976: catastrófico terremoto asola a Guatemala, causando veintitrés mil muertos y más de setenta y cinco mil heridos(ruinas coloniales de Antigua Guatemala sufrieron considerablemente)
- 11 de abril de 1979: la UNESCO declara a La Antigua Guatemala como Patrimonio de la Humanidad