Leyes Que Protegen A La Niñez Y Adolescencia En Guatemala?
Elvira Olguin
- 0
- 339
De esa manera, en 2003 entró en vigor el decreto número 27-2003, como la Ley de Protección Integral de Guatemala. De hecho, en él se establece que el Estado debe garantizar y mantener la salud física, mental y moral de la niñez y la adolescencia.
Contents
- 1 ¿Cuáles son las leyes de Protección Integral de la niñez y de la adolescencia?
- 2 ¿Cuáles son los tipos de protección de la infancia y la adolescencia?
- 3 ¿Cuáles son las leyes que protegen a los niños y adolescentes en Guatemala?
- 4 ¿Qué garantiza la ley a la niñez y adolescencia?
- 5 ¿Cuáles son las leyes de la niñez?
- 6 ¿Qué es el Código de la niñez en Guatemala?
- 7 ¿Cuáles son los derechos que protegen a los niños?
- 8 ¿Qué garantiza la Constitución del 2008 en relación con los niños niñas y adolescentes?
- 9 ¿Cuál es la importancia del Código de la niñez y la adolescencia?
- 10 ¿Qué medidas asegura el artículo 46 de la Constitución para niños y niñas?
- 11 ¿Cuáles son los 5 derechos de los niños más importantes?
- 12 ¿Qué son los derechos de la niñez?
- 13 ¿Qué es el Código de los niños y adolescentes resumen?
- 14 ¿Cuál es el objetivo de la ley piña?
- 15 ¿Cuáles son los derechos de la niñez y adolescencia?
- 16 ¿Cuáles son las leyes que protegen a los niños y niñas de la adolescencia?
¿Cuáles son las leyes de Protección Integral de la niñez y de la adolescencia?
Ley de Protección Integral de la Niñez y de la Adolescencia -PINA-. Decreto número 27-2003 Ley de Desarrollo Social. Decreto número 42-2001 Ley contra el Femicidio y otras formas de Violencia contra las Mujeres.
¿Cuáles son los tipos de protección de la infancia y la adolescencia?
En las secciones III, IV, V, VI de la ley, y otros subsiguientes, se exponen tipos de protección de la infancia y la adolescencia ante delitos específicos, como la trata y la explotación y sobre grupos vulnerables dentro de esta población, como las personas con necesidades especiales.
¿Cuáles son las leyes que protegen a los niños y adolescentes en Guatemala?
En 1996 se aprobó el Código de Niñez y Juventud, que posteriormente fue sustituido en 2003 por la Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia –Lepina-, a través del Decreto 27- 2003 del Congreso de la República, cuyo propósito es dar protección, desarrollo integral y sostenible a la niñez y adolescencia.
¿Qué garantiza la ley a la niñez y adolescencia?
La ley reconoce y protege a la familia como el espacio natural y fundamental para el desarrollo integral del niño, niña y adolescente. Corresponde prioritariamente al padre y a la madre, la responsabilidad compartida del respeto, protección y cuidado de los hijos y la promoción, respeto y exigibilidad de sus derechos.
¿Cuáles son las leyes de la niñez?
Los niños tienen derecho a la vida, a la salud, a la seguridad social, a la dignidad, a la libertad personal, a la de expresar sus opiniones, a la nacionalidad, a la identidad, al nombre y a la propia imagen, a la educación, a la cultura, al deporte, a la recreación y al tiempo libre, al medio ambiente y los recursos
¿Qué es el Código de la niñez en Guatemala?
Establece los principios fundamentales tanto de la participación social o comunitaria como de los procesos administrativo y judicial que involucren los derechos y las obligaciones de esta población.
¿Cuáles son los derechos que protegen a los niños?
¿Qué garantiza la Constitución del 2008 en relación con los niños niñas y adolescentes?
Niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral, entendido como proceso de crecimiento, maduración y despliegue de su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y aspiraciones, en su entorno familiar, escolar, social y comunitario de afectividad y seguridad.
¿Cuál es la importancia del Código de la niñez y la adolescencia?
El Código de la Niñez y de la Adolescencia postula una educación oportuna, inclusiva y de calidad, destinada fundamentalmente a la formación de ciudadanos. Al mismo tiempo, define la educación como un derecho inalienable de las personas, especialmente de la niñez y la adolescencia.
¿Qué medidas asegura el artículo 46 de la Constitución para niños y niñas?
46 numeral 4, dispone que? el Estado adoptará, medidas que aseguren a las niñas, niños y adolescentes, la protección y atención contra todo tipo de violencia, maltrato, explotación sexual o de cualquier otra índole (el subrayado es nuestro), o contra la negligencia que provoque tales situaciones?.
¿Cuáles son los 5 derechos de los niños más importantes?
Debemos recordar que:
¿Qué son los derechos de la niñez?
Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho al honor, reputación e imagen propia, a la vida privada e intimidad personal y de la vida familiar. Estos derechos no pueden ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales del Estado, personas físicas o morales.
¿Qué es el Código de los niños y adolescentes resumen?
Todo niño y adolescente tiene derecho a que se respete su integridad personal. No podrá ser sometido a tortura, a trato cruel o degradante. Se considera formas esclavizantes el trabajo forzado, la explotación económica así como la prostitución infantil, trata, venta y tráfico de niños y adolescentes.
¿Cuál es el objetivo de la ley piña?
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (PINA) Se establece como instrumento jurídico de integración familiar y promoción social, que persigue lograr el desarrollo integral y sostenible de la niñez y adolescencia guatemalteca, dentro de un marco democrático e irrestricto respeto a los derechos humanos.
¿Cuáles son los derechos de la niñez y adolescencia?
protegidos contra cualquier forma de explotación o abuso sexual (Art. 56). El Estado deberá adoptar las medidas necesarias para su protección (Art. 54). derecho definido por la Ley de protección Integral de la Niñez y Adolescencia (Art.
¿Cuáles son las leyes que protegen a los niños y niñas de la adolescencia?
Las principales leyes que protegen a los niños, niñas y adolescentes de la Adolescencia, Ley de Dignificación y Promoción de la Mujer y Código Penal. protegidos contra cualquier forma de explotación o abuso sexual (Art. 56). El Estado deberá adoptar las medidas necesarias para su protección (Art. 54).