Qué Significa Aprender A Aprender?
Elvira Olguin
- 0
- 46
‘ Aprender a aprender implica la capacidad de reflexionar en la forma en que se aprende y actuar en consecuencia, autorregulando el propio proceso de aprendizaje mediante el uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieren y adaptan a nuevas situaciones’.
Contents
¿Qué es aprender a aprender ejemplo?
APRENDER A APRENDER – “Aprender a aprender” constituye una de las competencias educativas básicas para el aprendizaje a lo largo de toda la vida. La Comisión Europea define esta competencia educativa de la siguiente manera: “La capacidad para proseguir y persistir en el aprendizaje, organizar el propria aprendizaje, lo que conlleva realizar un control eficaz del tiempo y la información, individual y grupalmente.
- Esta competencia incluye la conciencia de las necesidades y procesos del propio aprendizaje, la identificación de las oportunidades disponibles, la habilidad para superar los obstáculos con el fin de aprender con éxito.
- Incluye obtener, procesar y asimilar nuevos conocimientos y habilidades así como la búsqueda y utilización de una guía.
Aprender a aprender significa que los estudiantes se comprometan a construir su conocimiento a partir de sus aprendizajes y experiencias vitales anteriores con el fin reutilizar y aplicar el conocimiento y las habilidades en una variedad de contextos: en casa, en el trabajo, en la educación y la instrucción.
- La capacidad para motivarse por aprender y la confianza.
- El conocimiento y control de los propios procesos de aprendizaje para ajustarlos a los tiempos y las demandas de las tareas y actividades que conducen al aprendizaje
- La planificación, supervisión y evaluación de los aprendizajes cada vez más eficaces.
- Aprender a aprender se manifiesta tanto individualmente como en grupo.
En conclusión la competencia de aprender a aprender requiere una reflexión que favorezca el conocimiento de los procesos mentales a los que se entregan las personas cuando aprenden, un conocimiento sobre los propios procesos de aprendizaje, así como el desarrollo de la destreza de regular y controlar el propio aprendizaje que se lleva a cabo.
¿Cuál es la importancia de aprender a aprender?
La importancia de aprender a aprender Una de las competencias más trascendentales y que más radicalmente puede influir a cambios en nuestras vidas es aprender a aprender, Esta habilidad o competencia, que se puede desarrollar con el tiempo, genera un impacto muy importante en aspectos como el bienestar personal, nuestra productividad y efectividad,
¿Qué significa la competencia de aprender a aprender?
Fundamental para el aprendizaje permanente que se produce a lo largo de la vida y que tiene lugar en distintos contextos formales, no formales e informales. Supone la habilidad para iniciar, organizar y persistir en el aprendizaje. En cuanto a la organización y gestión del aprendizaje, la competencia para aprender a aprender (CPAA) requiere conocer y controlar los propios procesos de aprendizaje para ajustarlos a los tiempos y las demandas de las tareas y actividades que conducen al aprendizaje.
- La competencia de aprender a aprender desemboca en un aprendizaje cada vez más eficaz y autónomo.
- Esta competencia incluye una serie de destrezas que requieren la reflexión y la toma de conciencia de los propios procesos de aprendizaje.
- Así, los procesos de conocimiento se convierten en objeto del conocimiento y, además, hay que aprender a ejecutarlos adecuadamente.
Aprender a aprender incluye conocimientos sobre los procesos mentales implicados en el aprendizaje (cómo se aprende). Además, esta competencia incorpora el conocimiento que posee el estudiante sobre su propio proceso de aprendizaje que se desarrolla en tres dimensiones:
El conocimiento que tiene acerca de lo que sabe y desconoce, de lo que es capaz de aprender, de lo que le interesa, etcétera. El conocimiento de la disciplina en la que se localiza la tarea de aprendizaje y el conocimiento del contenido concreto y de las demandas de la tarea misma; El conocimiento sobre las distintas estrategias posibles para afrontar la tarea.
Respecto a las actitudes y valores, la motivación y la confianza son cruciales para la adquisición de esta competencia. Ambas se potencian desde el planteamiento de metas realistas a corto, medio y largo plazo. Al alcanzarse las metas aumenta la percepción de auto-eficacia y la confianza, y con ello se elevan los objetivos de aprendizaje de forma progresiva.
¿Qué significa aprender a aprender en el nuevo modelo educativo?
Aprender a aprender es un concepto que desde hace años fue planteado como la alternativa educati- va para que el alumnado construyera estrategias, line- amientos y herramientas para el logro de capacidades o competencias para toda la vida.
¿Qué es aprender a aprender conclusion?
Conclusión – Aprender a aprender es, entonces, un proceso que requiere de tiempo y disciplina. Es un proceso que se determina por múltiples factores, como el contexto, las técnicas o modelos educativos, las situaciones personales, entre otras. Aún así, es ante todo un proceso de autoconocimiento y de autoconfianza. Content Writer en Luca Learning. Comunicadora Social y editora, colaboradora para Josean Webs y We are content. Apasionada por la escritura y la creación de contenidos atractivos y de calidad. Siempre a la espera de nuevas oportunidades.
¿Quién dijo la frase aprender a aprender?
Aprender a aprender. Un mtodo valioso para la educacin superior. – Fredy Wompner Universidad de Los lagos. Ren Fernndez Montt ( CV ) Universidad de Santiago [email protected] Para citar este artculo puede utilizar el siguiente formato: Fredy Wompner y Fernndez Montt, Ren: “Aprender a aprender.
- Un mtodo valioso para la educacin superior.” en Observatorio de la Economa Latinoamericana 72, enero 2007 Texto completo en www.eumed.net/cursecon/ecolat/cl/ ABSTRACTO.
- El siguiente trabajo corresponde a un ensayo dirigido a analizar una estrategia de aprendizaje que cobra gran protagonismo dentro de las distintas teoras que hoy se conocen, donde el anlisis discute y presenta una problemtica en cuanto a la valoracin de este tipo de aprendizaje y su aplicabilidad en la enseanza superior.
La experiencia docente y las exigencias que trae consigo el mundo moderno al sistema educativo son los principales argumentos que avalan este tipo de aprendizaje. Sin embargo la falta de instrumentos apropiados de evaluacin y la dificultad de generar una estrategia comn a todo un grupo de dicentes son las principales crticas a esta estrategia.
La discusin no est an zanjada y el paradigma del Aprender a aprender es cada vez mayor. Lo que si puede afirmarse con cierta seguridad es que existen circunstancias en las cuales este mtodo de aprendizaje ofrece mejores resultados que los otros mtodos conocidos. Es en este contexto en que el lograr identificar claramente las circunstancias que favorecen esta estrategia resulta ser lo ms importante de este anlisis.
INTRODUCCIN. En la Pedagoga actual cada vez se hace ms hincapi en la idea de que el alumno(a) debe jugar un papel activo en su propio aprendizaje, ajustndolo de acuerdo con sus necesidades y objetivos personales. Por tanto, se aboga por introducir estrategias de aprendizaje en el currculum de las carreras de la educacin superior, para que el alumnado se beneficie aprendiendo a utilizarlas desde el inicio de su formacin profesional.
- Una de estas estrategias que cada da suma mas adeptos es la de ensear al alumno a aprender a aprender y ser a los docentes a quienes se les encomendar la tarea de “ensear a aprender”, y a los estudiantes a “aprender a aprender”.
- En el siguiente ensayo se aborda el tipo de aprendizaje relacionando la experiencia acumulada en el ejercicio de la actividad docente en el estado actual de la teora.
CONCEPTO DE APRENDER A APRENDER. La palabra aprendizaje no siempre ha contado con una definicin clara. Se ha pasado de una concepcin conductista del aprendizaje a una visin del aprendizaje donde cada vez se incorporan ms componentes cognitivos. Y aunque existen tantos conceptos de aprendizaje como teoras elaboradas para explicarlo, se podra afirmar que el aprendizaje sera “un cambio ms o menos permanente de conducta que se produce como resultado de la prctica” (Kimble, 1971; Beltrn, 1984, citado en Beltrn, 1993).
- Y las estrategias de aprendizaje seran aquellos procesos o tcnicas que ayudan a realizar una tarea de forma idnea.
- Sin embargo el aprendizaje cuenta con variadas teoras que tratan de explicar este proceso mgico y enigmtico.
- De esta manera mientras Piaget centra la atencin en un aprendizaje contructivista y Ausubel lo hace destacando la adquisicin de conocimientos significativos, es Dearden (1976) quien al referirse al Aprender a aprender lo describe como un tipo de aprendizaje de segundo orden, de diferentes tipos de aprender a aprender referidos a distintas clases generales de un aprendizaje mas especifico, lo que en una primera lectura no se comprende claramente pero que aclara Rosales (2005) como dotar al alumno de herramientas para aprender y de este modo desarrollar su potencial de aprendizaje.
Esta definicin tan global la aclara Nisbet y Shucksmith (1987) quienes afirman que seran “las secuencias integradas de procedimientos o actividades que se eligen con el propsito de facilitar la adquisicin, el almacenaje y/o la utilizacin de informacin o conocimiento “, de tal manera que el dominar las estrategias de aprendizaje permite al alumnado planificar u organizar sus propias actividades de aprendizaje.
En otras palabras podramos decir que aprender a aprender sera tener conciencia de cmo uno aprende, de los mecanismos que est usando, de cuales son las maneras mas eficaces para aprender, donde se destaca la manera de entender, analizar y aprender las cosas del exterior por los medios que a cada uno le parezcan convenientes o cmodos.
Como por ejemplo el hacer esquemas. El aprendizaje es un proceso individual y cada persona debe optar por su mtodo de estudio y aprendizaje. Por tanto es necesario en cada proceso de aprendizaje descubrir, crear e inventar, los medios que le permiten seguir con los procesos de asimilacin y acomodacin intelectiva de un modo intermitente, no slo en la enseanza bsica y media, sino, en cada individuo partcipe de aprendizajes permanentes.
- Luego, uno de los primeros pasos de la formacin profesional debe ser guiar en ese aprender a aprender, slo ah se dar el verdadero aprendizaje.
- La experiencia demuestra que existe un mayor inters e involucramiento de los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje ya que este mtodo de aprendizaje es mucho ms participativo al dotar al que aprende de las herramientas intelectuales, afectivas y sicolgicas que le permitan aprender el concepto, la forma y el sentir del mundo exterior, logrando que el conocimiento adquirido por el estudiante o la persona que lo adquiere sea significativo, de tal manera que lo pueda utilizar de forma efectiva y sepa dnde aplicarlo en el momento que lo amerite y que sea pertinente para sus vidas.
En este proceso evolutivo del ser humano se desarrollan una serie de habilidades destrezas y actitudes a fin de optimizar los estilos propios para la adquisicin y solucin de otros procesos evolutivos para el mejoramiento continuo como persona nica, libre, creativa, crtica y reflexiva.
Otro factor que avala esta estrategia es que se pueden tomar todos los conocimientos que te da la vida para usarlos en beneficio propio y de los dems. En nuestro pas algunas instituciones como el Instituto Nacional de capacitacin (INACAP) destacan el predominio de la estrategia del aprender haciendo o aprender a aprender como clave en el xito de muchos de sus egresados.
En este caso, esta estrategia representa una ventaja competitiva con respecto a otras instituciones al aludir la posibilidad de un mejor aprendizaje gracias a las actividades prcticas que realiza el alumno, aunque esta metodologa no est siempre presente en todas las asignaturas y carreras que se imparten.
A lo anterior debemos agregar que aprender a aprender constituye un proceso intelectual que una persona realiza, para darle sentido a sus capacidades cognitivas, lo importante del aprender a aprender, es que se asume un proceso de internalizar y descubrir los principios, reglas, glosarios, mtodos, que usualmente estn ocultos en grandes cantidades de hechos de la vida diaria, representando un proceso superior en que el estudiante sabe lo que aprende y la forma en que lo hace, controlando, de esta forma, su aprendizaje.
Implica tambin el aprender a leer la realidad, el yo interior y las dems variables necesarias para realizar cambios transformadores, donde es posible darse cuenta de la oportunidad que se tiene todos los das de adquirir una nueva visin de las cosas, de ver el mundo desde otra ptica, de desaprender lo aprendido y asimilar lo novedoso, lo que es seal de humildad y disponibilidad para vivir.
- UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE.
- Actualmente se recomienda un cambio fundamental en los modelos educativos.
- Hemos pasado de la etapa en que la enseanza estaba centrada en el profesor a una nueva centrada en el alumno.
- Por lo tanto, es necesario darle el protagonismo que tiene el alumno ya que ste juega un papel activo en su aprendizaje.
El alumno necesita desde sus primeros aos de formacin profesional conocer las estrategias que le llevarn al xito en sus estudios. Es tarea del profesor “ensear a aprender” y del alumno “aprender a aprender”. Se podra afirmar que el aprendizaje sera “un cambio ms o menos permanente de conducta que se produce como resultado de la prctica” (Kimble, 1971; Beltrn, 1984, citado en Beltrn, 1993).
Y las estrategias de aprendizaje seran aquellos procesos o tcnicas que ayudan a realizar una tarea de forma idnea. El aprendizaje ms importante es aprender a aprender: la mayora de las personas no han aprendido estrategias de aprendizaje porque nadie se las ha enseado, de tal forma que cuando han de enfrentarse a una tarea nueva, el mtodo que utilizan es el que siempre intuitivamente han utilizado, lo que consecuentemente hace que muy pocos sepan abordarla, adems el esfuerzo ser mayor.
Aprender a aprender es importante en nuestros das tambin para las personas adultas, ya que en una sociedad como la nuestra donde permanentemente estamos bombardeados de informacin, es necesario saber organizar esta informacin, seleccionar lo ms importante, saber utilizar ms tarde ese conocimiento, etc.
Estas tareas requieren tener asimiladas una serie de estrategias y su puesta en prctica. As pues aprender a aprender sera el procedimiento personal ms adecuado para adquirir un conocimiento. Ello supone impulsar el aprender a aprender, como una forma de acercamiento a los hechos, principios y conceptos.
Por tanto aprender a aprender implica:
El aprendizaje y uso adecuado de estrategias cognitivas. El aprendizaje y uso adecuado de estrategias meta cognitivas. El aprendizaje y uso adecuado de modelos conceptuales (andamios del aprendizaje y del pensamiento).
Desde esta perspectiva el aprender a aprender supone dotar al individuo de “herramientas para aprender” y de este modo desarrollar su potencial de aprendizaje (las posibilidades del aprendizaje que posee). El conocimiento ms importante es el conocimiento de uno mismo, o “meta cognicin”: esto implica el conocimiento sobre el propio funcionamiento psicolgico, es este caso, sobre el aprendizaje.
Es decir, ser conscientes de lo que se est haciendo, de tal manera, que el sujeto pueda controlar eficazmente sus propios procesos mentales. Por tanto al alumnado no slo habr que ensearle unas tcnicas eficaces para el estudio, sino que tambin deber tener un cierto conocimiento sobre sus propios procesos de aprendizaje.
La va fundamental para la adquisicin de ese meta conocimiento ser la reflexin sobre la propia prctica en el contexto. El objetivo ltimo de las estrategias de aprendizaje es “ensear a pensar”, lo que induce a la consideracin de que no deben reducirse a unos conocimientos marginales, sino que deben formar parte integrante del propio currculum.
Lo que finalmente se pretende es educar al alumno adulto para lograr su autonoma, independencia, y juicio crtico, y todo ello mediatizado por un gran sentido de la reflexin. El profesor/a debe desarrollar en su alumnado la capacidad de reflexionar crticamente sobre sus propios hechos, y por tanto, sobre su propio aprendizaje, de tal manera que la persona logre mejorar su prctica en el aprendizaje diario, convirtiendo esta tarea en una aventura personal en la que a la par que descubre el mundo del entorno, profundiza en la exploracin y conocimiento de su propia personalidad.
Todo lo dicho anteriormente nos conduce a la idea de desarrollar el potencial de aprendizaje y favorecer el aprender a aprender a travs del aprendizaje y uso adecuado de las estrategias cognitivas. El concepto de estrategia cognitiva sera el conjunto de procesos que sirven de base a la realizacin de tareas intelectuales.
Son manifestaciones observables de la inteligencia, por tanto, un uso adecuado de estas estrategias implica una mayor inteligencia. La educacin, la intervencin y el entrenamiento cognitivo, adems de los diversos modelos de aprendizaje, favorecen la adquisicin y posterior uso de estrategias cognitivas.
Algunas herramientas que pueden resultar tiles dentro de esta estrategia para desarrollar en el alumno la capacidad de aprender a aprender son:
Dotarlo de habilidades pertinentes para hallar informacin. Ensearle los principios formales de la investigacin. Desarrollar la autonoma en el aprendizaje. Conseguir que domine tcnicas instrumentales de base como lectura, escritura, clculo o tcnicas de estudio. Ayudarle a que desarrolle una actitud metodolgica de descubrimiento.
Un punto que no debemos olvidar es la necesidad de generar un entorno apropiado que facilite por un lado la investigacin a travs del acceso expedito a libros, Internet, cintas magnticas y diversas fuentes de informacin y por otro lado generando caractersticas que promuevan o faciliten la concentracin y el estudio a travs del silencio, una alimentacin apropiada y la falta elementos distractores.
Desde este punto de vista resulta fcil entender las diferencias detectadas entre establecimientos privados y pblicos por la Prueba de Seleccin Universitaria (PSU), en el sentido en que las diferencias de estrato social asociadas a los establecimientos privados facilitan el desarrollo de la estrategia del aprender a aprender, al disponer, estos ltimos, de mayores recursos econmicos que fomentaran la generacin de un entorno apropiado para el proceso del aprendizaje.
En esta misma direccin la familia juega un rol clave al promover valores como la responsabilidad, compromiso y esfuerzo, los que desde el punto de vista psicolgico del alumno influenciaran positivamente sobre su rendimiento acadmico. DISCUSIN. Dentro de las diversas teoras del aprendizaje, el aprender a aprender es un paradigma que gana adeptos con gran rapidez.
- La ventaja de este mtodo est en que entrega herramientas ms perdurables en un tiempo de vertiginosos cambios y mayor obsolescencia cognitiva.
- De esta manera se podra decir que prepara a los alumnos para toda su vida posterior ensendoles a enfrentar adecuadamente el proceso de aprendizaje que en cualquier rea del conocimiento inicien.
Si nos situamos en el caso de la educacin tcnica media o superior este mtodo resulta aun ms til, cuando la obsolescencia de dichos conocimientos se da ms rpido que en la etapa escolar. A esto conviene agregar el hecho de que en el caso de la educacin de adultos la disponibilidad de tiempo para asistir y presenciar clases es menor que durante la etapa escolar, por lo que esta estrategia presenta una significativa ventaja en relacin a las otras al permitir a la misma persona administrar gran parte del tiempo destinado a la educacin.
- Sin embargo la dificultad para generar herramientas apropiadas de evaluacin y control del aprendizaje es un punto que juega en contra de esta estrategia, ms cuando no se cuenta con un entorno favorable para que se desarrolle el proceso de aprendizaje.
- As la dificultad de acceso a fuentes de informacin, la falto de apoyo familiar y los elementos distractores pueden restar eficacia a esta metodologa.
Finalmente se puede decir que la discusin no est zanjada y el paradigma del aprender a aprender sigue creciendo, obligando ms bien, a reconocer la forma y oportunidad en que esta estrategia es favorable. BIBLIOGRAFA. ROSALES VILLARROEL PEDRO Teoras del aprendizaje, Texto gua del programa de Magster en educacin.
Universidad de la Republica 2005. BELTRN LLERA, Jess (1993): Procesos, Estrategias y Tcnicas de Aprendizaje. Editorial Sntesis, S.A. Madrid, BELTRN LLERA y otros (1987): Psicologa de la Educacin. Editorial EUDEMA. Madrid. FEUERSTEIN, Reuven: Programa de Enriquecimiento Instrumental. Instituto Superior San Po X.
Ed. Bruo. MAYOR, J. y otros (1993): Estrategias Metacognitivas. Aprender a aprender y aprender a pensar. Editorial Sntesis, S.A. Madrid. NISBET, J. y SHUCKSMITH, J. (1990): Estrategias de aprendizaje. Editorial Santillana/Aula XXI. Madrid. PRIETO SNCHEZ, M Dolores (1992): Modificabilidad cognitiva y Progrma de Enriquecimiento Instrumental.
Editorial Bruo. Madrid. RIUS ESTRADA, M.D. (1983): De la lectura perceptiva a la “lectio universalis”. Boletn del I.C.E. Universidad de Zaragoza. RIUS ESTRADA, M.D. y ZENARRUZABEITIA, A. (1985): Programa Semio – Visomotriz para el desarrollo de la Fluidez Lectora. Trabajo indito. Barcelona, VALLS ARNDIGA, Antonio (1996): Gua de actividades de recuperacin y apoyo educativo.
Editorial Escuela Espaola. Getafe (Madrid). VALLS ARNDIGA, Antonio (1997): Dificultades lectoescritoras en la Enseanza Bsica. Editorial Marfil. Alcoy (Alicante). SAAVEDRA FUENTES MARCELO Epistemologa y educacin, texto preparado por el CECAD de la universidad Arturo Prat, 2005.
- YUSTE HERNANZ, Carlos: Los Programas de Mejora de la Inteligencia.
- Editorial CEPE.
- Madrid FERNANDEZ MONTT, RENE Y LEON LEIVA, KARINA: “Una aproximacin emprica al problema del subempleo y la cesanta” en Observatorio de la Economa Latinoamericana 69, octubre 2006.
- WOMPNER GALLARDO, FREDY: “Calidad en la educacin superior: una palanca de desarrollo” en Observatorio de la Economa Latinoamericana 71, diciembre 2006.
Agradezco los valiosos comentarios de Patricia Montt Ricci.
¿Cuál es el propósito de aprender?
Empieza por el principio – El primer paso del proceso es formular un objetivo de aprendizaje. Cuando vayas a realizar un módulo o curso, comienza siempre (¡siempre!) formulando los objetivos de aprendizaje. Esto ofrece al estudiante una visión general, pero también será muy útil para ti.
- Para ti : Si de antemano formulas un objetivo de aprendizaje claro, evitarás perderte en el desarrollo del módulo o curso.
- No serías el primero en incluir, entusiasmadamente, más temas de los necesarios para alcanzar el objetivo del curso.
- Al determinar el objetivo desde el principio y tenerlo en cuenta durante todo el proceso de creación, evitarás desviarte demasiado del tema o temas más importantes.
Para el estudiante : Para la persona que va a cursar tu módulo o curso, un objetivo de aprendizaje es un requisito indispensable. Al fin y al cabo, así es como se trabaja para conseguir algo. Nota : el objetivo no debe ser terminar el curso, leer un libro o hacer clic para pasar diapositivas.
Con un objetivo mal formulado como este no podrás saber si algo de esa información se ha quedado grabado en la mente y si el estudiante realmente entiende la información. El objetivo debe ser adquirir, comprender y retener conocimientos específicos. Así pues, qué conocimientos específicos se esperan adquirir, comprender y retener debe incluirse en el objetivo de aprendizaje.
Se ha demostrado que cuando los objetivos de aprendizaje se mencionan explícitamente desde un primer momento, las personas se sienten más motivadas. Saben lo que se espera de ellas y por qué, así que cuanto más específico sea, mejor. En definitiva, hay que dejar claro lo que se espera de alguien para que se tome el curso deliberadamente y no pase las diapositivas lo más rápido posible.
¿Qué es lo más importante de aprender?
La importancia de aprender – Pocas cosas cambian tu vida tanto, como lo es aprender algo nuevo. Este es un proceso alegre y poderoso, ya que te motiva a ser curioso y cambia el modo en que ves el mundo. Estudiar es crucial para crecer profesional y personalmente.
- Puedes desarrollar nuevas habilidades, tomar buenas decisiones, vencer tus miedos y sobre todo te ayuda a ser mejor.
- Veamos un ejemplo: A María le enseñaron astronomía en la escuela, pero solo conoció el sistema solar.
- Sin embargo, como quería saber más, buscó todo lo que pudo sobre los planetas, las estrellas, las sondas Voyager y el universo.
Al hacerlo, descubrió que se divertía mientras aprendía. Todo esto la llevó a pensar sobre la naturaleza y su papel en ella. Hay muchos beneficios al estudiar, pero ¿qué pasa si no tienes deseos de hacerlo? Puede que hayas tenido un mal profesor, dificultades en la escuela o no tengas buenos recuerdos de esa etapa. En la universidad, María quería estudiar un tema del cual no supiera nada, así que se inscribió en un curso para hablar italiano.
La experiencia es la mejor forma de cultivar una nueva habilidad. Por fortuna, puedes usar recursos virtuales como: podcast, libros electrónicos y mucho más, que pueden ayudarte y aumentar tu conocimiento. Por ejemplo, si quieres tocar piano, encuentra un sitio web para practicar.
Tal vez cometas errores a medida que aprendas y practiques, pero también irás mejorando y disfrutando este proceso.Si deseas aprender más sobre el proceso de aprendizaje, te invitamos a que escuches el episodio “” de nuestro podcast, “”./es/crecimiento-profesional/estrategias-para-estudiar-bien/content/
: Crecimiento profesional y personal: La importancia de aprender
¿Cuáles son los cuatro pilares de la educación?
La educación a lo largo de la vida se basa en cuatro pilares: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos, aprender a ser.
¿Cuál es la capacidad de aprender?
Capacidad para asimilar nueva información y lograr aplicarla de manera eficaz. Esto implica ser capaz de incorporar a nuestras conductas nuevos esquemas o modelos cognitivos y la adopción transigente de nuevas formas de interpretar o ver las cosas.
¿Qué es aprender a aprender según Freire?
Enseñar y Aprender en la tarea docente diaria 1 Ambos conceptos –enseñar y aprender- para Freire es una alianza que se da, por un lado, quien enseña aprende porque reconoce un conocimiento antes aprendido, por otro lado, el estudiante aprehende lo que se le enseña.2 Un educador/a verifica en la medida que esté abierto, disponible y permanente a repensar lo pensado realizando cambios de cómo involucrarse con la curiosidad de su estudiante por los diversos caminos que recorra (Freire 2008 p.45).
3 Por lo tanto, en el legado de Freire nos advierte que el aprender es llegar a conocer y alcanzar la comprensión más exacta del objeto de estudio y no solamente transferir conocimientos, la propuesta, corresponde a una enseñanza crítica en la comprensión del contexto ya la abstracción cognitiva ambas se unen para lograr el aprendizaje de las distintas comprensiones de cada estudiante.4 La práctica docente exige un rigor en su preparación y capacitación permanente, está basada en el análisis crítico de la labor profesional educativa, cada pedagogo es un aprendiz junto al estudiante, como dice Paulo, nadie enseña a nadie se aprende en conjunto entre todos.5 Enseñar, debe desembocar en un aprendizaje, que genera una transformación, un nuevo lenguaje, una nueva comprensión; si esto no ocurre, no hubo enseñanza; por lo tanto, no hay docencia sin discencia.
6 Nuestro autor en la cuarta carta del libro a Quien pretende enseñar, nos invita a tener humildad a reconocer esta sentencia obvia; “nadie lo sabe todo, nadie lo ignora todo” (Freite, 2010, p.74) por consiguiente todos sabemos algo y todos ignoramos algo, la humildad exige valentía del educador/a tener confianza respeto hacia nosotros mismo y las demás personas, en la cotidianidad de la sala de clases hay que desarrollar el acto de escucha a quien nos busca interrogar, esta humildad me ayuda a no encerrarme en mi mismo, estoy siempre en esta dialéctica abierto a aprender y a enseñar.7 Continuando con Freire (2008) manifiesta: “La humildad no florece en la inseguridad de las personas sino en la seguridad insegura de los cautos, por eso la humildad es la inseguridad insegura, la certeza incierta y no la certeza demasiado segura de sí misma” (p.76).8 Es preciso sumar una siguiente cualidad pedagógica en la práctica docente, que se suma a la anterior, nuestro autor la llamó “amorosidad” que está relacionado no solo con el estudiante sino con el propio proceso de aprender- enseñar esta cualidad se relaciona con el educador/a de quien afirma esa amorosidad en el derecho de luchar, denunciar y anunciar un cambio o ruptura de su práctica pedagógica conservadora y escolarizada, la valentía como virtud que se encuentra en mí mismo como superación del miedo a cambiar este proceso de enseñar- aprender como aporte a procesos de educación bancaria.9 Freire, (2014) manifiesta: “es tan importante gobernar mi miedo educar mi miedo, de donde nace finalmente mi valentía” (p.92), es decir si estoy seguro de mi sueño político como educador/a debo continuar mi táctica de liberación de mi práctica educativa de enseñar y aprender en el proceso dialéctico que se produce.10 Por último, al cerrar Freire su libro Cartas a quien pretende enseñar, es un llamado al crecimiento integral del ser humano, una voz de aliento para aquellas personas que desean o han dedicado su vida a la tarea educativa.
¿Qué importancia tiene aprender a aprender en el trabajo?
Productividad del equipo – Si incentivamos el aprendizaje dentro de la empresa, podemos aumentar el rendimiento de cada uno de los trabajadores. Si todos los componentes de un equipo obtienen los mismos beneficios se conseguirá una satisfacción global, un trabajo colectivo eficaz y una motivación extra para lograr los objetivos marcados.
¿Cuándo se aprende mejor?
El aprendizaje se optimiza cuando se separan las sesiones dedicadas al estudio, en lugar de agruparlas, es decir, mejor tres sesiones de 1 hora en días alternos que no 3 horas el mismo día.
¿Qué importancia tiene aprender a aprender en el trabajo?
Productividad del equipo – Si incentivamos el aprendizaje dentro de la empresa, podemos aumentar el rendimiento de cada uno de los trabajadores. Si todos los componentes de un equipo obtienen los mismos beneficios se conseguirá una satisfacción global, un trabajo colectivo eficaz y una motivación extra para lograr los objetivos marcados.
¿Qué beneficios tiene el aprender?
El estado de “flujo cerebral” – Según Mosley, hacer una tarea que te obliga a concentrarte en el momento presente puede tener beneficios similares a practicar mindfulness (atención plena). “Nuestro sistema nervioso solo es capaz de procesar una cantidad limitada de información a la vez.
Cuando estás completamente absorbido en algo, pones en pausa el mundo exterior. A eso se le llama f low ” (flujo, en español). El estado de flujo cerebral -la sensación de fluir- fue identificado por primera vez por el psicólogo húngaro-estadounidense Mihaly Csikszentmihalyi en 1988. Es una fase entre la acción y la conciencia en la que aumenta nuestro rendimiento y aparece la creatividad.
Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, El estado de “flow” o de “flujo cerebral” es la raíz de la creatividad. “Los efectos del flujo cerebral son similares a la meditación: calma la reacción de lucha o huida (una respuesta fisiológica ante la percepción de daño o amenaza) que mantiene nuestro cuerpo en un constante estado de estrés”, dice Mosley.