Qué Significa Soñar Con Ratones?
Elvira Olguin
- 0
- 58
Ratas que corren, ¿cuál es su significado en los sueños? – Mujer cabizbaja sentada en una silla PEXELS Normalmente, soñar con ratas que corren va asociado a la huida y, por tanto, esto se traduce en que estás que debes resolver cuanto antes. Además, suele relacionarse con una persona con la que todavía no has intentado solucionar nada. Si lo afrontas correctamente, serás capaz de ponerle solución,
Contents
¿Qué significa soñar con ratones y ratas?
¿Qué significa soñar con ratones? – En líneas generales, los ratones representan mucha negatividad de acuerdo a las diferentes culturas que han interpretado este tipo de sueño. Se relaciona con todo aquello que pueda generarnos intranquilidad o desasosiego en los diferentes entornos de convivencia – trabajo, familia, negocios -, y a su vez se asocia a la traición o la sospecha ante posibles personas que quieran hacer daño.
¿Qué significa soñar con ratones según su tamaño?: Al ser un roedor mucho más pequeño que una rata, también demarca una diferenciación de la gravedad del problema que nos pueda estar ocasionando cierta ansiedad.
Por lo que si aparece propiamente una rata, posiblemente la persona no sepa cómo resolver una situación angustiosa que aparentemente no tiene solución y que le tome más trabajo de lo normal.
¿Qué significa soñar con ratones que nos persiguen?: En caso que presente un sueño en donde la persona está siendo perseguida por el ratón, es seguro que se encuentra en constante alerta ante una situación de riesgo o amenaza que está por llegar.
En ciertos casos se considera que cuando un animal que domina al ratón, como es el gato, hay un simbolismo de algo positivo. ¿En qué sentido? En el sentido de que la intención de despojarse de cualquier tipo de problema que pueda influenciar en la vida cotidiana.
¿Qué significa soñar con ratones según su color?:
El ratón blanco al ser un color agradable, se interpreta como una situación que no debería ser preocupante, pero que a la vez es considerada como desagradable y que se desea evitar a toda costa, ante ello la mente se está preparando positivamente para superar estos tiempos difíciles.
¿Qué significa soñar con ratones muertos?:
Cuando se visualiza un espacio lleno de ratones muertos, indiferentemente de su color, es posible que hay un sentimiento de traición por parte de personas cercanas como la pareja, familia o amistades. En este caso la persona siente una gran decepción, por lo que este escenario bastante lamentable es considerado en definitiva como la muerte de alguna amistad o relación.
- Si matas a una rata en el sueño, no tienes temor en enfrentar a personas que consideras como enemigos o que te puedan estar causando problemas, y tienes intenciones de sacarlos del camino sin duda alguna.
- Es como decir encontre un ratón y lo logro matar así como aparece un enemigo y puedo hacer frente a él.
En este punto es importante destacar que hay que tener mucho más cuidado sobre las acciones que realizamos, puesto que hay un alto nivel de estrés o ansiedad, lo cual puede acarrear que se presente una pérdida del autocontrol. Si ya confirmaste que tus sueños están reflejando tus situaciones problemáticas, busca las alternativas para superarlas y no dejar que te afecten en tu vida.
Si aún no estás seguro acerca del significado de soñar con estos animales, o si el sueño con ratones se vuelve cada vez más recurrente, siempre puedes pedir ayuda a un psicólogo. Mientras que en el mundo onírico puedes soñar con matar ratones. en la vida real quizás hay un conflicto no resuelto que debas resolver.
Por tanto soñar con ratas, con ratones pequeños, con roedores violentos o cualquier otro escenario parecido, podría tener un significado negativo o positivo, pero es tu misión descubrirlo.
¿Qué número es el raton en los sueños?
En la tabla de los sueños y los números que tan a diario se utiliza a para buscar inspiración y jugar a la quiniela, la rata ocupa el número 89 sin embargo, si la persona no soñó con ningún roedor pero tuvo por ejemplo alguno tipo de encuentro con uno, sería más aconsejable que le juegue al 11 (además del 89, que es el
¿Qué significa soñar con una rata pequeña?
¿Qué significa soñar con ratas grandes o pequeñas? – En los sueños se podría decir que el tamaño importa. Si las ratas que aparecen en tus sueños o pesadillas son muy grandes, podrías estar teniendo conflictos con personas conocidas pero poco cercanas (por ejemplo, tus vecinos).
¿Qué significa soñar con una rata en mi cuarto?
Significado de soñar con ratas grandes – Si sueles soñar con ratas grandes es normal que te preguntes qué significado tiene eso. El significado de soñar con ratas puede variar, igual que el de todos los sueños, según diferentes variables como el tamaño.
El significado psicológico y social de las ratas suele estar asociado al miedo, el rechazo y el desagrado. Según la teoría del inconsciente colectivo de Carl Gustav Jung, muchos de nuestros sueños reciben influencias del impacto social que algunos símbolos tienen nuestra sociedad, por lo que soñar con ratas vivas puede estar estrechamente relacionado con problemas sin afrontar, miedos y nerviosismo.
Según la teoría de la interpretación de los sueños de Sigmund Freud, los sueños pueden desvelar detalles del inconsciente, Sin embargo, para poder interpretar correctamente un sueño, debemos prestar atención a todos los detalles. En definitiva, si te preguntas qué significa soñar con una rata, debes saber que está relacionado con los cambios,
¿Qué número Juega soñar con gatos y ratones?
Los números de buena suerte asociados a estos son el 7, 19 y 85.
¿Quién es el enemigo de los ratones?
Rattus rattus – Rata negra, rata de barco, rata de tejado, rata común, pericote, rata de buque, Black Rat, Old World rats
- Taxonomía
- Ecología
- Introducción
- Distribución
- Referencias
Foto: Heidi Snell, CDF. Es un roedor delgado, su cuerpo mide de 16 a 22 cm de longitud, su peso promedio es de 150 y 230 g. El pelaje es grisáceo – negro o gris, con el dorso casi negro hacia la cola y sobre el vientre un color gris ligero, amarillo pálido o blanco.
La cola es más larga que el cuerpo, mide de 17 a 24 cm, sin pelos pero cubierta de escamas que forman anillos. Las orejas son grandes, amplias y delgadas, el hocico tiene forma de punta. Tienen un promedio de vida corto, viven entre 3 a 5 años. Dominio Eukaryota Reino Animalia Filo Chordata Clase Mammalia Orden Rodentia Familia Muridae Género Rattus Especie rattus Categoría de taxón: Aceptado Origen del taxón: Introducida – establecida Preferencia de zona de altitúd en Galápagos: Zona seca – zona húmeda Preferencias de habitat: En Galápagos R.
rattus ocupa hábitats con vegetación, desde la maleza árida y espinosa hasta los bosques húmedos. Preferencias de alimentación: Como generalistas, las ratas negras exhiben una gran flexibilidad en su comportamiento de forrajeo, su dieta es muy variada, incluye artrópodos, caracoles, lombrices, semillas, frutos, tallos, rizomas, hojas, hongos, aves terrestres, pichones de aves marinas, huevos de tortugas y tortugas juveniles terrestres y marinas.
- Alimentos con un alto contenido proteico y nutricional.
- Papel trófico: Omnívoro Mecanismos de persistencia: Son animales depredadores adaptados a los diferentes micro hábitats.
- Su habilidad para forrajear seleccionando la comida más nutritiva los vuelve exitosos en los sitios donde se establecen.
- La capacidad reproductora, ayuda en su colonización exitosa, en condiciones favorables la hembra produce hasta cinco camadas por año, cada una de seis a doce crías.
Al ser tan numerosa desplaza a las otras especies que se encuentran en las áreas que invaden. Es muy ágil, con un agudo sentido del oído, detecta el peligro y evade los depredadores con facilidad. Modalidad de reproducción: Exclusivamente sexual Biología reproductiva: Las hembras son poliéstricas, sus ciclos sexuales duran de cuatro a seis días, experimenta periodos de celo de nueve a veinte horas, su periodo de gestación es de 21 a 23 días.
En condiciones la hembra produce por año hasta cinco camadas de seis a doce crías. En Galápagos la reproducción de la rata negra es estacional y se da en la época cálida (enero a junio). Las hembras pueden quedar preñadas en un periodo de celo posterior al parto de 24 horas. Cuando las crías nacen sus ojos y oídos no están abiertos, el cuerpo carece de pelo, sus extremidades son pequeñas y se mueven mediante manoteos.
Las crías abren las orejas a la semana de nacidas y los ojos a las dos semanas, luego comienzan a comer alimentos sólidos llevados por la madre. Los juveniles pasan por un periodo de aprendizaje en compañía de la madre y a la edad de tres semanas son capaces de vivir sin leche materna y empiezan a aventurar, posteriormente se vuelven muy activos, se relacionan mediante sonidos, poco a poco se van volviendo más independientes de los padres hasta que alcanzan la madures sexual y adoptan una comportamiento independiente.
- Origen de distribución: Especie nativa de la India, Rattus rattus se ha extendido en todo el mundo, tanto en continentes, islas e islotes, en áreas urbanas, rurales y silvestres.
- Enemigos naturales: Comúnmente la rata negra es presa de los gatos (Felis catus).
- En entornos silvestres, las ratas son presa de las comadrejas, zorros, coyotes y un sinnúmero de aves rapaces, sin embargo la depredación por parte de estos tiene poco efecto sobre el control de la población.
La rata negra, R. rattus es una escaladoras ágil y rápida, logrando escapar fácilmente, también hace uso de su agudo sentido del oído para detectar el peligro y rápidamente evadir depredadores. En las islas Galápagos son alimento del búho de orejas cortas (Asio flammeus), lechuza de campanario (Tyto alba), ocasionalmente de los gavilanes (Buteo galapagoensis).
- Existe poca informacion que indique que los gatos ferales (Felis catus) consumen principalmente ratas en las islas Galápagos.
- Especies asociadas en Galápagos: Humanos Uso económico: Las ratas albinas o blancas son criadas como mascotas en algunos países, mismas que no tienen un alto valor económico, sin embargo se las comercializa en tiendas de mascotas.
Las ratas albinas son tambien criadas a gran escala para proveer sujetos de estudio a laboratorios, industrias farmaceuticas y universidades. En Australia R. rattus ha sido utilizada en la labor de dispersión de esporas de trufas tras la extinción de la rata de arbusto (Rattus fuscipes), evitando así que las especies de trufas se reduzcan drásticamente.
- Por esta razón se considera que la erradicación total de las ratas negras podría ser perjudicial en esta localidad, ya que la diversidad de los hongos se reduciría, y esto perjudicaría la economía local.
- Vector de enfermedades: Las ratas son vectores para transmisión de enfermedades, pueden llevar bacterias y virus en su cuerpo.
Las enfermedades bacterianas más comunes en las ratas incluyen Streptococcus pneumoniae, Corynebacterium kutsheri, Bacillus piliformis, Pasteurella pneumotropica, y Streptobacillus moniliformis. Han sido cauantes de pandemias como la peste bubónica trasmitida a través de la pulga de la rata y el tifus y de epidemias como enfermedad de Weil, la toxoplasmosis y triquinosis, entre los más conocidos.
- Todas estas bacterias y virus causan enfermedades en los seres humanos, siendo algunas incurables y mortales.
- Modo de introducción: Accidental Estado en Galápagos: Naturalizada Escala de riesgo de invasión: Riesgo alto Impacto en Galápagos: En las islas Galápagos estos roedores son los causantes de la depredación directa de los huevos y neonatos de tortugas terrestres de la isla Pinzón (Chelonoidis ephippium), donde por décadas han restringido el reclutamiento de juveniles en estado natural.
En menor intensidad han atacado a las otras especies de tortugas terrestres en las islas donde ocurre R. rattus. Se alimenta también de huevos y juveniles de iguanas terrestres y marinas, de aves terrestres y marinas, pequeños reptiles, invertebrados pequeños, moluscos y crustáceos, asi como de semillas, frutos, brotes, rizomas, tallos, hojas, cereales,.
Muchas de estas especies depredadas han llegado al colapso, haciendo así que otras especies nativas y endémicas se desplacen a otros lugares o lleguen a la extinción como ocurrió con las ratas endémicas que se extinguieron en islas como Isabela, Santa Cruz, San Cristóbal y Baltra. Impacto en otros lugares: Causan pérdidas en la agricultura, destruyen los cultivos en gran escala.
Cuando tienen disponibilidad de gran cantidad de alimento, roen y destruyen todo lo que encuentran, incluso si no lo van a consumir lo llena de orina y heces para dañar los alimentos. La rata negra, está relacionada con la desaparición de aves en islas, así como reptiles, pequeños mamíferos, anfibios, invertebrados y plantas.
- Son una amenaza latente para la especie humana, por la cantidad de virus y bacterias que pueden trasmitir, en sus heces, orina o por contacto directo por mordeduras.
- Historial de control en Galápagos: Desde 1980 en las islas Galápagos se han realizado diez intentos de erradicación de ratas, y solo cinco han sido exitosos.
En los trabajos iniciales de control de ratas se usó un rodenticida crónico llamado Racumin 57, actualmente se usa un rodenticida anticoagulante llamado Brodifacouma. Las condiciones climáticas en las islas Galápagos, han influido determinantemente en el éxito y fracaso de los trabajos de erradicación.
- La Dirección del Parque Nacional Galápagos, realiza campañas de control en el Archipiélago, en los sitios donde hay mayor sensibilidad de las especies nativas frente a estos depredadores.
- Sitios como la isla Pinzón, Playa Tortuga Negra, Caleta Black, Las Marielas, Punta Pitt, Islote Gardner de Floreana, islote Las Tintoreras, isla Seymour, entre otros.
Estos sitios albergan especies endémicas (Chelonoidis sp., Camarhynchus heliobates, Spheniscus mendiculus, Pterodroma phaeopygia, Nesomimus trifasciatus, Conolophus sp. Amblyrhynchus cristatus, Sula sula) cuyo tamaño poblacional esta amenazado. Metodos de control en otros lugares: Se han adoptado programas de control de ratas a gran escala para mantener un nivel constante de los depredadores invasores con el fin de conservar las especies nativas en Nueva Zelanda (Kokako y Mohua).
Pesticidas, como pindone y 1080 (fluoroacetato de sodio), son comúnmente distribuidas a través de fumigación aérea en helicóptero como un método de control de masas en las islas infestadas con poblaciones de ratas invasoras. Bait, como brodifacoum, también se usa junto con tintes de colores con el fin de matar e identificar las ratas con fines experimentales y de seguimiento.
Otro método para realizar un seguimiento de las ratas es el uso de trampas de jaula de cable, que se utilizan junto con el cebo, como copos de avena y mantequilla de maní, para etiquetar y rastrear las ratas y determinar el tamaño de la población a través de métodos como el marcado y recaptura y radio-seguimiento.
- Métodos de control de veneno son eficaces en la reducción de las poblaciones de ratas a tamaños no amenazantes, pero las poblaciones de ratas a menudo se incrementan en unos meses.
- Además de su comportamiento de forrajeo altamente adaptable y reproducción rápida, los mecanismos exactos de su recuperación es incierto y todavía se está estudiando.
En 2010, la Sociedad Ornitológica Puertorriqueña (Puerto Rico Sociedad de Aves) y el Yacht Club de Pesca Ponce lanzaron una campaña para erradicar la rata negra de la Isla Ratones e Isla Cardona islas frente a la municipalidad de Ponce, Puerto Rico. En el 2013 en las islas Galápagos se realizó una campaña de desratización de la isla Pinzón que se encontraba infestada de rata negra, la cual afecta directamente al nacimiento de tortugas terrestres (Chelonoidis ephippium) especie endémica de esta isla.
Impacto en especies relacionadas en Galápagos: Rattus norvegicus, Mus musculus, son especies que conviven con Rattus rattus y son igualmente invasivas y desastrosas. Plaga en otros lugares: Generalizada en todo el mundo Opciones de prevención: A way to prevent their entry to sites and islands is constantly reviewing ships, planes and boats that arrive in pristine sites in the Galapagos.
Año del primer reporte: 1835 Año de introducción: 1600 Mapa de las localidades de colección o registros de observación para esta especie en nuestra base de datos de colecciones. Distribución: Esta especie está ampliamente distribuida en el archipiélago, se la encuentra en las islas Baltra, Bartolomé, Florena, Isabela, Santa Cruz, San Cristóbal, Seymour Norte, Pinzón, Santiago.
- Jiménez-Uzcátegui, G. Carrión, V., Zabala, J., Buitrón, P. & Milstead, B. (2007) Status of introduced vertebrates in Galapagos. Galapagos Report 2006–2007. Charles Darwin Foundation, Puerto Ayora, p.136–141.
- Jácome, M. (1989) Mamíferos introducidos en Galápagos. Informe técnico para la Fundación Charles Darwin y Servicio Parque Nacional. Galápagos. Puerto Ayora, Ecuador.33 pp.
- Harris, D.B. (2006) Introduced black rats abd endemic Galapagos rice rats: competition, coexistence and conservation. A thesis submitted for the degree of Doctor of Philosophy. Linacre College, Oxford.
- Hickin, N. (1979) Animal life of the Galapagos. Ferundune Books, Faringdon, U.K., 236 pp.
- Atkinson, I.A.E. Atkinson, T.J. (2000) Land vertebrates as invasive species on islands served by the South Pacific Regional Environment Programme. In: Invasive Species in the Pacific: A Technical Review and Draft Regional Strategy. South Pacific Regional Environment Programme, Samoa: 19-84.
- Lovegrove, T.G.C.H. Zeiler, B.S. Greene, B.W. Green, R. Gaastra, and A.D. MacArthur. (2002) Alien plant and animal control and aspects of ecological restoration in a small ‘mainland island’: Wenderholm Regional Park, New Zealand. In Turning the tide: the eradication of invasive species: 155-163. Veitch, C.R. and Clout, M.N.(eds). IUCN SSC Invasive Species Specialist Group. IUCN. Gland. Switzerland and Cambridge. UK.
- Merton., D, G. Climo, V. Laboudallon, S. Robert, and C. Mander. (2002) Alien mammal eradication and quarantine on inhabited islands in the Seychelles. In Turning the tide: the eradication of invasive species: 182-198. Veitch, C.R. and Clout, M.N.(eds). IUCN SSC Invasive Species Specialist Group. IUCN. Gland. Switzerland and Cambridge. UK.
- Moors, P.J. Atkinson, I.A.E. and Sherley, G.H. (1992) Reducing the rat threat to island birds. Bird Conservation International 2: 93–114.
- O’Connor, Cheryl E. and Charles, T. Eason (2000) Rodent baits and delivery systems for island protection. SCIENCE FOR CONSERVATION 150
- Russell, James C. David R. Towns, Sandra H. Anderson and Mick N. Clout. (2005) Intercepting the first rat ashore. Brief communications Nature 437, 1107 (20 October 2005)
- Thorsen, M.R. Shorten, R. Lucking and V. Lucking. (2000) Norway rats (Rattus norvegicus) on Frégate Island, Seychelles: the invasion; subsequent eradication attempts and implications for the island’s fauna. Biological Conservation Volume 96, Issue 2, December 2000, Pages 133-138
- Tompkins J. (2001) Eradication of Rattus norvegicus from Seabird habitat in Canada. CWS, British Columbia, Canada.
- Bertram D.F. Nagorsen D.W. (1995) Introduced rats on Queen Charlotte Island: Implications for seabird conservation. Canadian Field-Naturalist 109: 6 – 10
- Lattanzio, R.M. Chapman, J.A. (1980) Reproductive and physiological cycles in an island population of Norway rats. Bulletin of the Chicago Academy of Sciences 12: 1-68.
- Moors P.M. (1985) Norway Rats (Rattus norvegicus) on the Noises and Motukawao Islands, Hauraki Gulf, New Zaland. New Zealand Journal of Ecology 8: 37 – 54.
- Silver, J. (1927) The Introduction and Spread of House Rats in the United States. Journal of Mammalogy, 8/1: 58-60.
- Buitrón, P.J. Zavala (2007) Revisión, compilación y evaluación de datos sobre Rattus sp. en el archipiélago de Galápagos. Informe sobre la base de datos de roedores introducidos y análisis de los datos en ella contenidos. Fundación Charles Darwin. Informe Técnico. Pp.1-24.
- Angel, A. Wanless, R, M. and Cooper, J. (2009) Review of the impact of the introduced house mouse on islands in the Southern Ocean: are mice equivalent to rats? Biological Invasions 11: 1743-1754.
- Cayot, L.J Rassman, K. and Trillmilch, F. (1994) Are marine iguanas endangered on islands with introduced predators. Noticias de Galapagos 53: 13-15.
- Cayot, L.J. Muñoz, E. and Murillo, G. (1996) Conservation of the tortoises of Pinzón Island. Charles Darwin Research Station Annual Report 1988-1989: 29-35.
- Cayot, L.J. (2007) Project Pinzon: Ecosystem restoration of the Galapagos Islands through introduced rodent removal. Charles Darwin Foundation and Galapagos National Park Service, Puerto Ayora, Galapagos.54 pp.
- Cruz, F. Cruz, J.B. (1987) Control of black rats (Rattus rattus) and its effect on nesting dark-rumped petrels in the Galápagos islands. Vida Silvestre Neotropical 1: 3-13.
- Cruz, J.B. Cruz, F. (1987) Conservation of the dark-rumped petrel Pterodroma phaeopygia in the Galapagos Islands, Ecuador. Biological Conservation 42: 303-311.
- Clark, D.B. (1978) Population biology of two rodents of the Galapagos Islands. Ph.D. Thesis. The University of Wisconsin, Madison.U.S.A.
- Clark, D.B. (1980) Population ecology of Rattus rattus across a desert-montane forest gradient in the Galapágos islands. Ecology 61: 1422-1433.
- Clark, D.B. (1984) Native land mammals. In: Perry, R. (ed.). Key environments: Galápagos, pp.225-231. Pergamon Press, Oxford.
- Empson, R.A. Miskelly, C.M. (1999) The risks, costs and benefits of using brodifacoum to eradicate rats from Kapiti Island, New Zealand. New Zealand Journal of Ecology 23: 241-254.
- Key, G.E. Muñoz, E. (1994) Distribution and current status of rodents in the Galápagos Islands. Noticias de Galápagos 53: 21-25.
- Muñoz, E. (1990) Seguimiento de la campaña de erradicación de ratas en la Isla Pinzón. Carta Informata 30 (Estacion cientifica Charles Darwin, Servicio Parque Nacional Galápagos): 2.
- Patton, J.L. Yang, S.Y. and Myers, P. (1975) Genetic and morphologic divergence among introduced rat populations (Rattus rattus) of the Galápagos Archipelago, Ecuador. Systematic Zoology 24: 296-310
- Snell, H.L. Snell, H.M. and Stone, P. (1994) Accelerated mortality of Opuntia on Isla Plaza Sur: Another threat from an introduced vertebrate? Noticias de Galapagos 53: 19-20.
- Towns, D.R. Atkinson, I.A.E. and Daugherty, C.H. (2006) Have the harmful effects of introduced rats on islands been exaggerated? Biological Invasions 8: 863-891.
- Harper G.A. Carrion, V. (2011) Introduced rodents in the Galápagos: colonisation, removal and the future. Island invasives: eradication and management. Pages 63-66 In: Veitch, C.R.; Clout, M.N. and Towns, D.R. (eds.).2011. Island invasives: eradication and management. IUCN, Gland, Switzerland.
¿Qué significa soñar con una rata bebé?
Soñar con ratas recién nacidas – Si en tu sueño visualizas ratas recién nacidas puede reflejar un mensaje de advertencia lo cual es necesario le prestes atención para así cuando suceda dicho problema, no te tome por sorpresa, y te quedes de brazos cruzados y así posteriormente no te culpes por no haber actuado a tiempo.
- Temas