El Estado de Los Altos decreta su demarcación territorial
El nuevo estado de Los altos delimita sus departamentos y consigna los derechos y garantías de sus habitantes
Hoy en la Historia de Guatemala
El nuevo estado de Los altos delimita sus departamentos y consigna los derechos y garantías de sus habitantes
El licenciado José Venancio López, regente de la Suprema Corte de Justicia y Consejero de Estado es nombrado presidente del Estado.
El general Rafael Carrera asume la presidencia del Estado de Guatemala tras maniobrar hábilmente en el ambiente político dominado entonces por la familia Aycinena y la Iglesia Católica.
Los representantes de los pueblos de Guatemala aclaman al capitán general José Rafael Carrera y Turcios como presidente perpetuo de la República
El líder conservador Luis Batres Juarros, contrae matrimonio con Adela García-Granados y Zavala, hermana de Miguel García-Granados y Zavala.
Unos cuantos conservadores intentan tomar la Ciudad de Guatemala tras el exilio de Manuel José Arce y Mariano de Aycinena
El general Rafael Carrera, en ese entonces Comandante en Jefe del Ejército, es retado a un duelo a muerte por un problema de faldas durante las celebraciones de la feria de agosto.
Decreto federal de Francisco Morazán considera usurpador al gobierno conservador de Guatemala de 1826 al 29 y anula sus decretos, órdenes, leyes, reglamentos y providencias
Tras el golpe de estado de Rafael Carrera se establece una Asamblea Constitutiva que emitió una Constitución en 1842 que no se ratificó.
La Asamblea Legislativa solicita al presidente interino Mariano Paredes que derogue el decreto del 13 de octubre de 1848 en el que había declarado al teniente general Rafael Carrera «reo de muerte»
Se negocia el cese al fuego entre las fuerzas federales y guatemaltecas y las del «Ejército Protector de la Ley» dirigido por Francisco Morazán
Tras haber sido nombrado por la Asamblea Constituyente el 25 de febrero, el licenciado Venancio López asume la presidencia del Estado.
Entrada triunfal del general Rafael Carrera en la Ciudad de Guatemala tras vencer y reincoporar al Estado de Los Altos
La Asamblea Nacional Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América elimina los títulos y tratamientos de distinción que se utilizaban hasta entonces
Los Estados de Guatemala y de Nicaragua firman una alianza en contra del presidente de El Salvador, el general Francisco Morazán.
El teniente coronel guerrillero Rafael Carrera entra a la Ciudad de Guatemala y restituye al Jefe de Estado Mariano Rivera Paz; se inicia así el gobierno conservador de «los treinta años»
En medio de una gran crisis de gobernabilidad e invasiones, el gobierno restablece a milicia cívica en la Ciudad de Guatemala
Se realizan las honras fúnebres de Luis Batres Juarros, miembro de la familia Aycinena y uno de los principales colaboradores del gobierno conservador de Rafael Carrera.
Los pueblos aclaman como presidente vitalicio de Guatemala al capitán general Rafael Carrera.
Muere el líder conservador Manuel Francisco Pavón y Aycinena, uno de los principales ideólogos del gobierno del general Rafael Carrera.
Se lleva a cabo la Conferencia de Ballesteros para intentar terminar la guerra entre las fuerzas de Francisco Morazán y el Estado de Guatemala.
El gobierno del capitán general Rafael Carrera funda la República de Guatemala. Carrera se convierte en el primer presidente de Guatemala.