El general Rafael Carrera lanza una proclama al pueblo de Guatemala
El general Rafael Carrera, jefe de las Fuerzas Armadas, lanza una proclama dejando en claro que defenderá los intereses de clero a capa y espada
Hoy en la Historia de Guatemala
El general Rafael Carrera, jefe de las Fuerzas Armadas, lanza una proclama dejando en claro que defenderá los intereses de clero a capa y espada
El presidente de la Real Audiencia,, Pedro Mallén de la Rueda abusa de su autoridad y obliga a un novicio franciscano a salir del convento debido a las intrigas de su confesor.
El ejército del Estado de Guatemala, al mando del general Carlos Salazar, derrota a los alzados de la Montaña en Santa Rosa.
Tras morir en Cuba, los restos del arzobispo Casaus y Torres arriban a la ciudad de Guatemala para ser sepultados en Santa Teresa
El Capitán General continúa con el traslado de la destruida Santiago de Guatemal (hoy Antigua Guatemala) a la Nueva Guatemala de la Asunción.
Nace el licenciado José Venancio López, quien llegaría a ser un importante político y jefe de Estado de Guatemala durante el gobierno de los 30 años.
A fin de debilitar aun más a los miembros del clero tras la expulsión del arzobispo, los liberales decretan la libertad de cultos en el Estado.
En uno de sus acostumbrados actos anticlericales, la Asamblea Legislativa emite un decreto prohibiendo a los clérigos ostentar cargos públicos.
El gobierno liberal del general Justo Rufino Barrios extingue la Pontificia Universidad y se sustituye por facultades laices y por el Instituto Nacional Central para Varones.
El canónigo aristócrata Antonio de Larrazabal dona quinientos pesos para que se conmemore cada año la victoria del general Rafael Carrera de 1840.
Nace el Padre Arroyo, influyente colaborador del general J. Rufino Barrios, quien abrazó la causa liberal a pesar de ser sacerdote.
El obispo de Guatemala, Andrés de las Navas, bendice el templo de las Carmelitas Descalzas en la ciudad de Santiago (hoy Antigua Guatemala).
Se otorga el permiso del presidente del Reino de Guatemala para construir la ermita del Carmen en Santiago de los Caballeros (hoy Antigua Guatemala)
El arzobispo de Guatemala, Mario Casariego y Acevedo fue secuestrado por miembros del ejército durante el gobierno de Julio César Méndez M.
El capitán general Antonio González Mollinedo y Saravia entrega el mando del Reino de Gutaemala a José de Bustamante y Guerra en la Nueva Guatemala de la Asunción.
Tras sofocar un alzamientos en la afueras de la ciudad de Guatemala, Rafael Carrera firma un convenio con los alzados en la villa de Guadalupe.
El escultor Quirio Cataño entrega el Cristo de Esquipulas a la autoridad eclesiástica en Santiago de los Caballeros, hoy Antigua Guatemala.
El gobierno de facto del presidnete de Guatemala Efraín Ríos Mont fusilia a seis condenados a muerte por los Tribunales de Fuero Especial.
El ayuntamiento de Santiago de los Caballeros (hoy Antigua Guatemala) pide que expulsen a los ingleses sectarios protestantes.
El licenciado José Venancio López, regente de la Suprema Corte de Justicia y Consejero de Estado es nombrado presidente del Estado.
Tras la Anexión al Primer Imperio Mexicano el 5 de enero se disuelve la Junta Provisional Consultiva establecida el 15 de septiembre de 1821.
En un intento por evitar el sitio de la ciudad de Guatemala, las fuerzas estatales logran derrotar a las fuerzas de Morazán en Mixco.
Real Cédula autoriza la fundación del convento de las Carmelitas Descalzas en la ciudad de Santiago de los Caballeros (hoy Antigua Guatemala).
Tras reformar sus estatutos para cumplir con lo estipulado en el Concordato de 1852, se inician las clases en la Nacional y Pontifica Universidad de San Carlos
Nace en la ciudad de Guatemala el licenciado Ricardo Casanova y Estrada, quien tras ser humillado por el general Barrios, sería arzobispo de Guatemala de 1886 hasta su muerte en 1913.
El rey de España emite la Real Cédula aprobando los planos de la catedral de la Nueva Guatemala de la Asunción tras la destrucción de la Antigua Guatemala.
Los representantes de los pueblos de Guatemala aclaman al capitán general José Rafael Carrera y Turcios como presidente perpetuo de la República
Tras el triunfo de Morazán en la Guerra Civil Centroamericana y la expulsión del arzobispo, retiran diócesis de El Salvador a Matías Delgado.
El arzobispo de Guatemala, licenciado Ricardo Casanova y Estrada, protesta formalmente el decreto 395 que limitaba la potestad eclesiástica.
La Real Audiencia de los Confines informa al Emperador de España que Santiago de Guatemala ha apelado las Leyes Nuevas
El historiador eclesiástico Domingo Juarros publica el primer tomo de su historia de la Ciudad de Guatemala.
Debido a la anarquía producida por el levantamiento católico-campesino dirigido por el comandante mestizo Rafael Carrera, el Estado de Guatemala declara estado de sitio.
La Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América emite un decreto separando oficialmente los tres poderes públicos.
La Orden de los Dominicos renuncia a la administración de la parroquia de Santo Domingo y ésta recobra su antiguo nombre de «parroquia del Sagrario».
Muere el Dr. Juan Baustista Alvarez de Toledo, quien fuera el XIV obispo de la diócesis de Guatemala de 1713 a 1723
Triunfa en Guatemala la Revolución Liberal dirigida por Miguel García-Granados y Zavala, y J. Rufino Barrios contra el gobierno del Mariscal Cerna.
El arzobispo de Guatemala, Cayetano Francos y Monroy, funda el Colegio de Infantes en la Nueva Guatemala de la Asunción.
Documentan que tembló por si sola la cruz en el camino que conduce de Santiago de los Caballeros a Jocotenango
Muere el presidente vitalicio de Guatemala, capitán general Rafael Carrera.
Consagran al primer obispo de Guatemala, el licenciado Francisco Marroquín, quien sería el primer obispo consagrado en América.
Durante el gobierno dle presidente de Guatemala, J. Rufino Barrios, presentan a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley para el matrimonio civil.
El obispo Francisco Marroquín arremete contra quienes lo acusaban de ayudar a los indígenas contra los abusos de los encomenderos en Guatemala.
El Ayuntamiento de Santiago de los Caballeros (hoy Antigua Guatemala) nombra a una comisión para recibir al nuevo Obispo Ugarte y Saravia.
Tras la expulsión del arzobispo Ramón Casaus y Torres en 1829, el Papa interviene para nombrar un Vicario Capitular para el Estado de Guatemala
Los hermanos Vicente y Serapio Cruz entran a la Ciudad de Guatemala tras firmar la paz con el presidente de Guatemala Mariano Paredes
Esta Real Cédula estableció la forma de traslado de la capital desde la arruinada Santiago (hoy Antigua Guatemala) a la Nueva Guatemala de la Asunción.
El correo mayor y alguacil del Santo Oficio, Pedro Crespo Juárez, dota con fuerte suma para el establecimiento de varias cátedras
Muere el licenciado Francisco Marroquín, quien fue el primer obispo de Guatemala.
Nace en Salamá, Baja Verapaz, el licenciado Francisco Lainfiesta, gran colaborador del presidente de Guatemala, general J. Rufino Barrios.
Tras ser destruida totalmente por los terremotos de 1917-18, se reabre parcialmente al culto la antigua Iglesia de la Recolección, ahora convertida en Parroquia secular.
Se traslada temporalmente la Iglesia Catedral de Santiago de los Caballeros al nuevo Hospital de San Pedro
Fracasa atentado contra la vida de Rafael Carrera durante las exequias fúnebres del arzobispo Ramón Casaus y Torres
La Gaceta de Guatemala publica el edicto arzobispal que reproduce la bula papal que confirma el Concordato de 1852
Tras emitirse la nueva constitución, el presidente Mariano Paredes renuncia y en su lugar es designado el general Rafael Carrera.
El obispo de Chiapas, Miguel de Cilieza y Velasco, consagra la Iglesia de La Merced de Santiago de los Caballeros de Guatemala
Nace en España quien sería el arzobispo de Guatemala Cayetano de Francos y Monroy, quien lideró la construcción de la Nueva Guatemala.
John Foster Dulles, da luz verde a la operación PBHISTORY para crear documentación sobre los supuestos lazos entre Árbenz y Moscú
El gobierno del general Rafael Carrera emite un decreto para proporcionar fondos adicionales a la Nacional y Pontificia Universidad de San Carlos
Asume la presidencia de la Capitanía General de Guatemala el Mariscal de Campo de los Reales Ejércitos Pedro de Rivera y Villalón
El gobierno del general J. Rufino Barrios establece multas para los curas párrocos que bauticen recién nacidos que no hayan sido inscritos en el Registro Civil
Tras el triunfo de la revolución liberal el 30 de junio de ese año aparece un artículo denunciando las riquezas de la Iglesia Católica
Se inaugura la iglesia de Nuestra Señora de las Angustias (“Iglesia de Yurrita”) en la ciudad de Guatemala
Nace el doctor Mariano Galvez, quien fuera prócer de la Independencia y Jefe de Estado de Guatemala de 1831 a 1838
Tras vencer en las elecciones en la Cámara de Representantes al Mariscal José Víctor Zavala, el Mariscal Vicente Cerna inicia su segundo período presidencial
Se filma en la Ciudad de Guatemala parte de la película mexicana «Sólo de Noche Vienes» con los famosos actores Julio Alemán y Elsa Aguirre. En ella participó el actor guatemalteco Herbert Meneses.
Se manda a imprimir y publicar el concordato suscrito el 7 de octubre de 1852 entre la Santa Sede y la República de Guatemala
Se funda la Villa Real de Chiapa, hoy San Cristóbal Las Casas, en el estado de Chiapas, México.
Fundan el monasterio de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza (Capuchinas) en la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala (hoy Antigua Guatemala).
Queda suprimido y abolido el fuero eclesiástico, tanto en materia civil como criminal
Terremoto de San Casimiro destruye la ciudad de Santiago de los Caballeros (hoy Antigua Guatemala), la cual queda magnífica tras su reconstrucción
Se inaugura la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios («El Calvario») en la Nueva Guatemala de la Asunción (hoy Ciudad de Guatemala)
Muere Juan José de Aycinena y Piñol, Marqués de Aycinena, Obispo de Trajanópolis, rector de la Pontificia Universidad de San Carlos y Ministro de Estado del gobierno del general Rafael Carrera.
El general Francisco Morazán al mando del «Ejército Protector de Ley», sitia a las autoridades federales y estatales en la Ciudad de Guatemala.
Designan a Francisco José de Figueredo y Victoria como el segundo arzobispo de Santiago de Guatemala (hoy Antigua Guatemala).
Fallece el obispo de Guatemala, Fray Juan Zapata y Sandoval, O.S.A. en la ciudad de Santiago de los Caballeros, hoy Antigua Guatemala.
Se funda oficialmente la Nueva Guatemala de la Asunción, entre edificaciones de madera y estructuras a medio construir,
A las 10:20 pm ocurre el primero de los terremotos de «1917-18» que destruyeron a la Ciudad de Guatemala y terminaron con Estrada Cabrera.
El gobierno de facto del presidente provisorio Miguel García Granados elimina el diezmo y lo sustituye por una contribución anual de veinte mil pesos a la arquidiócesis
El Capitan General de Guatemala, José de Bustamante y Guerra, se entera de la Conjuración de Belén por un delator
En el antiguo Calvario de la Ciudad de Guatemala, convertido en Museo Nacional de Historia, se abre una muestra de pintura colonial
El arzobispo de Guatemala, amparándose en las leyes coloniales de Indias, solicita al gobierno del general Rafael Carrera que se restablezca el cobro del diezmo a la cochinilla
Durante la Guerra Civil Centroamericana, el Jefe del Estado Mariano de Aycinena publica un manifiesto advirtiendo a la población.
La Asamblea Constituyente decreta el Acta Constitutiva de la República de Guatemala, a la medida para el presidente, general Rafael Carrera.
El gobierno conservador otorga la región sur de Izabal en concesión a la Compañía Belga de Colonización para que desarrolle el área
La Asamblea Constituyente de Guatemala, luego de que los conservadores retomaran el poder, ordena quemar los libros prohibidos.
Tras un alzamiento unionista a finales de agosto, el general José María Orellana expulsa al arzobispo Luis Javier Muñoz y Capurón, quien era jesuita.
Las Cortes de Cádiz, reunidas en 1811 promulgan la Constitución de Cádiz el día de San José, por lo que es llamada «La Pepa».
Por Real Cédula, el rey Felipe II ordena al arzobispo de México enviar a un visitador para investigar supuestos delitos del Obispo de Guatemala, Bernardino de Villalpando
El presidente en funciones de los Estados Unidos, Joseph Patrick Tumulty, emite un comunicado indicando que los Estados Unidos no permitirán una cuarta reelección del licenciado Manuel Estrada Cabrera
Se inicia oficialmente la construcción de la Catedral de la Nueva Guatemala de la Asunción, diez años después de la destrucción de la antigua capital.
Tras los terremotos de 1773, la arruinada y abandonada ciudad de Santiago de los Caballeros es denominada «Villa de Antigua Guatemala»
Se promulga el Concordato por medio del cual se le entrega a a Iglesia Católica la educación pública del país a cambio de indulgencias.
Los terremotos de Santa Marta destruyen la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, capital del reino de Guatemala.
La Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas de Centro América sustituye los términos de «Audiencia» y «Ayuntamiento» por los de «Cortes Territoriales» y «Municipalidades», respectivamente
La Asamblea Legislativa de Guatemala, controlada por los criollos liberales, declara traidor a la patria al arzobispo Ramón Casaus y Torres
Tras los terremotos de diciembre de 1917 y primeros meses de 1918, empieza el declive del gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera
Luego de fuerte erupción del Volcán de Fuego, el terremoto de San Miguel destruye a la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala.
Los pueblos aclaman como presidente vitalicio de Guatemala al capitán general Rafael Carrera.
El jefe del Estado de Guatemala, el líder conservador Mariano de Aycinena, manda a fusilar al mercenario francés José Pierzon quien se había aliado a los liberales y alzado en armas
Un terremoto afecta a la Nueva Guatemala de la Asunción, forzando a las autoridades a trasladarse temporalmente a Jocotenango