El general Rafael Carrera toma el Castillo de Omoa en Honduras
El ejército guatemalteco, comandado por José Víctor Zavala y el general Rafael Carrera toman el Castillo de Omoa, en la costa atlántica de Honduras
Hoy en la Historia de Guatemala
El ejército guatemalteco, comandado por José Víctor Zavala y el general Rafael Carrera toman el Castillo de Omoa, en la costa atlántica de Honduras
En medio de tensiones entre Guatemala, Honduras y El Salvador, el presidente Rafael Carrera restringe el derecho de asilo en Guatemala.
Aprovechando la crisis que existía en Centroamérica tras la guerra civil de 1829, los ingleses tomaron nuevamente la Isla de Roatán desde Belice.
Con la nueva organización para el Consejo Superior de Indias, se formó el Reino de Guatemala, el cual estaría regido por una Real Audiencia.
El general Francisco Morazán, jefe de las fuerzas armadas de El Salvador obtiene una contundente victoria sobre los invasores de Honduras y Nicaragua.
En el marco de las guerra civil centroamericana, las tropas guatemaltecas inician el sangriento sitio a Tegucigalpa.
La Asamblea Legislativa del Estado de Guatemala rinde homenaje póstumo al licenciado José Cecilio del Valle, quien fuera ministro del emperador Iturbide.
El presidente de Guatemala, general J. Rufino Barrios, autonombrado Jefe Supremo del Ejército de la Unión declara que habrá libertad de prensa.
Fallece de malaria el teniente coronel e ingeniero Francisco Vela, quien construyó el Mapa en Relieve de Guatemala.
Tras la Anexión al Primer Imperio Mexicano el 5 de enero se disuelve la Junta Provisional Consultiva establecida el 15 de septiembre de 1821.
Los gobiernos dictatoriales de Guatemala, Honduras y Nicaragua denuncian Acuerdo de Paz y Amistad para permitir a Maximiliano Hernandez Martinez acceder al poder en El Salvador luego de un golpe de EStado.
Definen la frontera entre Guatemala y Honduras con el Laudo de Hughes. El conflicto inició como un problema entre la UFCO y la Cuyamel.
El presidente de El Salvador, Doroteo Vasconcelos, envía la declaración de guerra a Guatemala confiado en una segura victoria sobre los conservadores.
Los presidentes de El Salvador y Honduras se reunen en Ocotepeque para sellar la alianza de los criollos liberales contra Guatemala.
En las Convenciones de Washington las repúblicas centroamericanas firman un tratado para tratar de evitar que ocurran golpes de estado en la región.
El general liberal Francisco Morazán asume como presidente de la República Federal de Centro América luego de la Guerra Civil Centroamericana
Por Real Cédula del Emperador Carlos V se establece la Real Audiencia de los Confines con sede en la Nueva Valladolid de Comayagua.
Diputados de Honduras, Guatemala y El Salvador aprueban la Constitución Federal de la República de Centro América, aunque esta no prosperó.
Se firma el tratado de paz en el buque «Marblehead», con el que Guatemala ratifica su hegemonía en el Istmo, y se inicia de hecho la injerencia de los Estados Unidos en la región.
Guatemala firma un pacto tentativo para unirse a la República Mayor de Centroamérica que formaron El Salvador, Honduras y Nicaragua
Luego de que Morazán no convocara a elecciones presidenciales, el Congreso Federal autoriza a los estados a organizarse como mejor les parezca
Los enviados del presidente de Guatemala, Lic. Arturo Ubico y Lic. Antonio Batres Jáuregui escapan ser capturados por El Salvador.
El Salvador, Costa Rica y Nicaragua firman en Santa Ana, El Salvador el Tratado de Alianza contra la Intentona de Barrios de unificar Centroamérica.
La profesora guatemalteca Natalia Górriz, vda. de Morales publica en Tegucigalpa su obra «Compendio de Geografía Descriptiva»
Se agrava conflicto limítrofe entre Guatemala y Honduras promovido por los intereses de las compañías fruteras estadounidenses UFCO y Cuyamel.
El capitán general Rafael Carrera presenta su primer informe anual como presidente vitalicio a la Cámara de Representantes
Por decreto del Emperador Agustín de Iturbide se divide al Reino de Guatemala en tres comandancias generales.
El Estado de Guatemala acepta mediar en el conflicto entre los estados de Honduras y El Salvador
Se publica un desglose de la fortuna millonaria que acumuló el fallecido general Barrios durante su gobierno y que heredó su viuda.
El arqueólogo estadounidense que estudió la civilización maya y espió a los alemanes en Centroamérica durante la Primera Guerra Mundial.
La política del Gran Garrote del presidente de Theodore Roosevelt, se inició en 1901, cuando dijo: «habla suavemente y lleva un gran garrote».
El general Vicente Cerna aplasta a los invasores liberales hondureños y guatemaltecos que habían invadido el departamento de Chiquimula.
La Asamblea Nacional Constituyente da el nombre de Provincias Unidas del Centro de América al antiguo Reino de Guatemala.
El marqués de Aycinena protesta contra la formación de un gobierno unitario en Centroamérica tras haberlo apoyado a capa y espada en 1824
Con fuerte apoyo del presidente de Guatemala, general J. Rufino Barrios, el licenciado Marco Aurelio Soto es juramentado presidente hondureño.
Las fuerzas de Francisco Morazán, Jefe de Estado de El Salvador, llega a la Ciudad de Guatemala tras invadir el país.
Las tropas del capitán general de Guatemala, Matías de Gálvez, derrotan y expulsan a los piratas ingleses enclavados en la Isla de Roatán.
Descubren la ensenada en Izabal en donde eventualmente se construiría el Puerto de Santo Tomás de Castilla en Guatemala.
El presidente de Guatemala, general J. Rufino Barrios, se autoproclama Supremo Jefe Militar de la República Centroamericana.
Atraca en Trujillo la fragata «Diana» en nombre del rey Luis Felipe de Francia para establecer un pacto de amistad y comercio con Centro América.
El general Rafael Carrera aplasta a los liberales centroamericanos en la Batalla de la Arada, iniciando por fin el desarrollo de Guatemala
La Corte de Justicia Centroamericana exonera al gobierno de Guatemala de los cargos de haber incitado revoluciones en El Salvador y Honduras
El general Francisco Morazán triunfa en la Batalla de la Trinidad y se convierte en el principal caudillo de la República Federal de Centro América
El gobierno del general presidente José María Reina Barrios acuerda cambiar el nombre del municipio de «Chingo» por el de «Jerez»
Nace en Tegucigalpa, Reino de Guatemala, el general y líder liberal Francisco Morazán
El gobierno de la República Federal de Centro América establece una férrea política restringiendo la libre locomoción de criollos y mestizos
Estalla una revolución en Costa Rica contra el presidente Francisco Morazán, la cual resulta en el fusilamiento del caudillo liberal el 15 de septiembre.
Durante el cuarto viaje de Cristóbal Colón, se celebra la primera misa en territorio centroamericano, que sería la primera en todo el continente.
Tras ganar fortuitamente la Guerra contra El Salvador por la muerte del general Regalado, el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera se consolida en la región centroamericana.
Una división del ejército mexicano del emperador Agustín de Iturbide ocupa Guatemala
El Congreso de la República Federal de Centro América autoriza a los estados que la componen a constituirse como mejor les convenga
El general J. Rufino Barrios derroca al presidente Andrés Valle y al general González en El Salvador, y coloca al doctor Rafael Zaldívar en su lugar.
Irónicamente en un Jueves Santo, muere el general J. Rufino Barrios en Chalchuapa, en una de las primeras batallas de su campaña unionista.
Se lleva a cabo la Conferencia de Ballesteros para intentar terminar la guerra entre las fuerzas de Francisco Morazán y el Estado de Guatemala.