El licenciado Estrada Cabrera crea el departamento de El Progreso en Guatemala
Para mejorar la administración del Ferrocarril del Norte, el presidente de Guatemala, Manuel Estrada Cabrera, crea el departamento de El Progreso.
Hoy en la Historia de Guatemala
Para mejorar la administración del Ferrocarril del Norte, el presidente de Guatemala, Manuel Estrada Cabrera, crea el departamento de El Progreso.
Gracias a la bonanza económica que existía, el general presidente José María Reina Barrios deroga el Reglamento de Jornaleros impuesto en 1877.
A petición de los municipios que lo componen, el presidente de Guatemala, Carlos Herrera y Luna, disuelve el departamento de El Progreso.
El gobierno del general José María Reina Barrios ordena que se proceda con el censo general del país, que debía hacerse cada cuatro años conforme a lo estipulado en el Decreto 244 de 1879.
Muere en Biloxi, Mississipi, por alcoholismo y drogadicción Algerie Benton, viuda del asesinado presidente José María Reina Barrios,
El licenciado Manuel Estrada Cabrera pide a la Asamblea Legislativa que autorice el contrato ad referendum que firmó con la United Fruit Company para concluir el Ferrocarril del Norte desde el Rancho de San Agustín hasta la Ciudad de Guatemala.
El presidente de Guatemala José María Reina Barrios realiza el Censo General y la Demarcación Política de la República para mejorar el presupuesto nacional.
En medio de la cuspide economica, el gobierno del general José María Reina Barrios autoriza la construcción del Ferrocarril de Ocós.
El presidente de Guatemala, general José María Reina Barrios autoriza el reglamento de la Exposición Centroamericana a celebrarse en 1897.
El presidente de Guatemala, Lic. Manuel Estrada Cabrera termina el Ferrocarril Interoceánico iniciado por el gobierno del general J. Rufino Barrios.
Definen la frontera entre Guatemala y Honduras con el Laudo de Hughes. El conflicto inició como un problema entre la UFCO y la Cuyamel.
El Presidente de Guatemala, Lic. Manuel Estrada Cabrera, firma un contrato con la United Fruit Company para terminar el ferrocarril del Norte.
Tocoy Tzimá, entonces en Baja Verapaz, es renombrado «Morazán» por el gobierno del general presidente Manuel Lisandro Barillas en Guatemala.
Durante una gira departamental, el general presidente José María Reina Barrios resuelve varios asuntos administrativos en Baja Verapaz.
El explorador y arqueólogo británico Alfred Percival Maudslay y su esposa Anne Cary Maudslay llegan a Guatemala para recorrer varios departamentos
Durante una gira departamental el general presidente José María Reina Barrios inaugura personalmente la ciudad de Puerto Barrios en Izabal
El gobierno del general José María Reina Barrios expande el presupuesto anual de Instrucción Pública en $66,270
El presidente José María Reina Barrios modifica el inicio del ciclo escolar de 1898 moviéndolo hasta mayo como medida de austeridad por la crisis.
Colocan la primera piedra del edificio de la entonces exclusiva Unión Ciclista Guatemalteca.
Fallece a los 75 años de edad la reconocida educadora Natalia Górriz vda. de Morales, viuda del exministro y revolucionario Próspero Morales
Guatemala firma un pacto tentativo para unirse a la República Mayor de Centroamérica que formaron El Salvador, Honduras y Nicaragua
El general presidente José María Reina Barrios convoca a un certamen para celebrar el IV Centenario de la llegada de Cristóbal Colón a América
El general presidente José María Reina Barrios nombra a Próspero Morales y a José León Castillo como Jefes Políticos de San Marcos y Chiquimula, respectivamente
El general presidente José María Reina Barrios autoriza el decreto 360 de la Asamblea Legislativa, que nombra al licenciado Manuel Estrada Cabrera como primer Designado a la Presidencia
Tras sólo cursar tres semestres, Jorge Ubico causa baja en la Escuela Politécnica.
Se inicia la revolución liderada por el licenciado José León Castillo en el oriente guatemalteco contra el general presidente José Ma. Reina Barrios.
Como parte de la Exposición Centroamericana, el general presidente José María Reina Barrios convoca a un concurso para dotar a Guatemala de un Himno Nacional
El presidente de Guatemala, José María Reina Barrios, decreta que sea la composición del maestro Rafael Alvarez la que se use para el Himno Nacional.
El general presidente José María Reina Barrios decreta que el poema «Guatemala, feliz…» se la letra del Himno Nacional de Guatemala
El general presidente de Guatemala Manuel Lisandro Barillas entrega la presidencia al general José María Reina Barrios para el período 1892-1898.
La profesora guatemalteca Natalia Górriz, vda. de Morales publica en Tegucigalpa su obra «Compendio de Geografía Descriptiva»
Tras un año en que la economía se derrumbó y hubo varias revoluciones asesinan al general presidente de Guatemala José María Reina Barrios.
Un catastrófico terremoto asola a Guatemala, causando veintitres mil muertos, setenta y siete mil heridos y un millón de desplazados.
Se sofoca la primera revolución armada contra el gobierno del general José María Reina Barrios debido a la situación económica.
Para celebrar su cumpleaños, el general presidente José María Reina Barrios inaugura la nueva Casa Presidencial
El gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera renegocia los términos de la Deuda Inglesa.
El gobierno del general José María Reina Barrios autoriza los estatutos de «El Porvenir de los Obreros»
El gobierno del general Manuel Lisandro Barillas se reserva todos los terrenos baldíos en las orillas de los cuerpos de agua en Izabal
Se erogan casi dieciséis mil pesos para remodelar la Plaza de Armas de la Ciudad de Guatemala
Se remata una finca baldía de 25 caballerías a favor de un ciudadano alemán en San Pedro Carchá, a razón de 36 pesos por caballería
El gobierno del general Reina Barrios autoriza la construcción de un tren Decauville entre la Penitenciaría y el paseo 30 de junio.
Muere el eminente orador, literato y político Rafael Spínola, creador de las Fiestas de Minerva, y quien fungía como Ministro de Fomento.
Se inaugura en la ciudad de Quetzaltenango un arco conmemorativo a la Revolución Quetzalteca de septiembre de 1897
Nace el ideólogo liberal e historiador Ramón A. Salazar quien fue ministro y adulador de los presidentes J. Rufino Barrios y José María Reina Barrios.
El gobierno del general presidente José María Reina Barrios actualiza los estatutos del Conservatorio Nacional de Música
Fracasa el intento de invasión desde Tapachula de Próspero Morales, quien intentaba evitar que el licenciado Manuel Estrada Cabrera, entonces presidente interino, fuera electo para el próximo período presidencial
El presidente de Guatemala José María Reina Barrios otorga una concesión a los señores Hein, Menard, Guerin y E. Galiano para fabricar cemento.
El presidente Gral. J. Rufino Barrios lanza una proclama solicitando a los guatemaltecos financiar la construcción del Ferrocarril del Norte
Se publica un desglose de la fortuna millonaria que acumuló el fallecido general Barrios durante su gobierno y que heredó su viuda.
Fallece el mayor general Calixto Mendizábal, exministro de la Guerra y héroe del gobierno contra las revoluciones de 1897.
Nace en Chimaltenango la emitente profesora guatemalteca Natalia Górriz, vda. de Morales, quien fue una de las principales educadoras del país durante los gobiernos liberales.
La Asamblea autoriza al gobierno de Guatemala a realizar un préstamo por dos millones de libras esterlinas para terminar el Ferrocarril del Norte.
El presidente José María Reina Barrios, ya erigido en dictador luego de disolver la Asamblea Legislativa a finales de mayo, restablece la pena de muerte en Guatemala
La revista cultural «La Ilustración Guatemalteca» cumple un año en medio de una grave crisis económica y política en el país
Para asegurarse la victoria electoral el presidente interino Estrada Cabrera envía circular a jefes politicos para que destituyan alcaldes que le convenían.
Se firma el tratado Mariscal-Spencer (o Mariscal-St. John) de límites entre México y el Imperio Británico para la región de Belice
El gobierno del general José Maria Reina Barrios establece el municipio de Quesada en el departamento de Jutiapa en la República de Guatemala.
Las municipalidades responden a telegrama enviado por el Gral. Reina Barrios en el que comunica que ha asumido poderes dictatoriales.
Se crea la «Compañía del Ferrocarril Verapaz y Agencias del Norte, Limitada»
Ordenan el traslado de los restos del general Miguel García Granados del antiguo Cementerio San Juan de Dios al entonces nuevo Cementerio General.
El presidente de Guatemala José Mar. Reina Barrios ordena a sus jefes politicos suministrar todo lo necesario a los subcomités de la Exposición.
Nace en la Nueva Guatemala de la Asunción el doctor en Derecho Lorenzo Montúfar, ideólogo de los criollos liberales guatemaltecos del siglo XIX.
La Asamblea Legislativa de Guatemala se adhiere y secunda la proclama de la Unión Centroamericana del general J. Rufino Barrios
Tras el asesinato del presidente de Guatemala, general José María Reina Barrios, se inicia la larga presidencia del licenciado Manuel Estrada Cabrera
El gobierno del presidente de Guatemala José María Reina Barrios contrata al ingeniero Silvanus Miller para terminar el Ferrocarril del Norte.
Fallece el maestro compositor Rafael Alvarez Ovalle, autor de la música del Himno Nacional de Guatemala
Nace en San Marcos el general José María Reina Barrios, quien sería presidente de Guatemala de 1892 a 1898
La Asamblea Constituyente decreta la Ley Constitutiva de la República de Guatemala que estuvo vigente hasta el 9 de diciembre de 1944. Aquella constitución estaba hecha a la medida para el general J. Rufino Barrios
Se perciben los primeros efectos de la crisis económica que acabaría con el gobierno y la vida del general presidente José María Reina Barrios
La Asamblea Constituyente convocada por el general presidente Manuel Lisandro Barillas tras un autogolpe de estado modifica la Constitución de 1879 en beneficio del gobernante
La revista cultural «La Ilustración Guatemalteca» publica un reportaje sobre el entonces lujoso Cementerio General de la Ciudad de Guatemala
El gobierno del general presidente José María Reina Barrios acuerda cambiar el nombre del municipio de «Chingo» por el de «Jerez»
Muere en el destierro en Bolonia, Italia, el sacerdote jesuita y poeta guatemalteco Rafael Landívar.
El gobierno del general presidente José María Reina Barrios inaugura el nuevo edificio del Registro de la Propiedad Inmueble, hoy convertido en Museo Nacional de Historia.
En el occidente de Guatemala estalla una revolución en contra del intento del presidente José María Reina Barrios de extender su mandato hasta 1902.
Gobierno de J. Rufino Barrios firma un contrato con Larraondo Hermanos y Compañía para construir el ferrocarril entre la Ciudad de Guatemala y el puerto de Santo Tomás de Castilla
Inicia sus sesiones la Asamblea Constituyente convocada por el presidente José María Reina Barrios para extender su mandato hasta 1902.
En la cúspide la bonanza económica, el gobierno de José María Reina Barrios autoriza la construcción del Puerto de Iztapa en Escuintla.
La revista cultural «La Ilustración Guatemalteca» cambia su nombre por el de «La Ilustración del Pacífico»
Fallece el renombrado fotógrafo Alberto G. Valdeavellano, quien dejó numerosas imágenes de la Guatemala de finales del siglo XIX y principios del siglo XX
Muere Consuelo Reina Benton, hija póstuma del fallecido general José María Reina Barrios y de Algerie Benton.
El gobierno del general José María Reina Barrios instala el servicio eléctrico en la Oficina Central de Correos de Guatemala
Debido a la grave crisis económica se disuelve la Asamblea Legislativa de Guatemala por renuncia masiva de representantes.
El general José María Reina Barrios contrae nupcias con la vedette estadounidense Algerie Benton en Nueva Orleans, Luisiana
La revista cultural «La Ilustración Guatemalteca» publica las primeras fotografías jamás tomadas de la Isla de Flores, Petén
Concluyen las exequias fúnebres del arzobispo de Guatemala, Ricardo Casanova y Estrada, quien murió en Cantel, Quetzaltenango.
El presidente de Guatemala, Gral. presidente J. Rufino Barrios, eleva a San José del Golfo a la categoría de municipio del Depto. de Guatemala.