El presidente de Guatemala, Mariano Paredes, autoriza el regreso del general Rafael Carrera
El presidente de Guatemala, Mariano Paredes, anula el decreto legislativo que había impuesto la pena de muerte al expresidente Rafael Carrera en 1848.
Hoy en la Historia de Guatemala
El presidente de Guatemala, Mariano Paredes, anula el decreto legislativo que había impuesto la pena de muerte al expresidente Rafael Carrera en 1848.
Fallece en la ciudad de Guatemala el ideólogo liberal Lorenzo Montúfar y Rivera Maestre, historiador y político guatemalteco que apoyó a los gobiernos de Miguel García-Granados y J. Rufino Barrios.
El gobierno de Guatemala reparte gratis a las municipalidades los 7 volúmenes de la «Reseña Histórica» escrita por el Dr. Lorenzo Montúfar y Rivera.
El general Rafael Carrera asume la presidencia del Estado de Guatemala tras maniobrar hábilmente en el ambiente político dominado entonces por la familia Aycinena y la Iglesia Católica.
El arzobispo de Guatemala, licenciado Ricardo Casanova y Estrada, protesta formalmente el decreto 395 que limitaba la potestad eclesiástica.
Se publica el primer número del periódico de la Sociedad Literaria «El Porvenir» de los intelectuales liberales de la época de J. Rufino Barrios
Asamblea Legislativa autoriza de una manera especial y amplia a Barrios para viajar a Washington para resolver la cuestión de límites con México.
Durante el gobierno dle presidente de Guatemala, J. Rufino Barrios, presentan a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley para el matrimonio civil.
Firman el Tratado Herrera-Mariscal que fija la línea divisoria entre Guatemala y México, el cual fue nefasto para los intereses guatemaltecos
El general Vicente Cerna aplasta a los invasores liberales hondureños y guatemaltecos que habían invadido el departamento de Chiquimula.
Nace en la Nueva Guatemala de la Asunción el doctor en Derecho Lorenzo Montúfar, ideólogo de los criollos liberales guatemaltecos del siglo XIX.
La Asamblea Legislativa de Guatemala se adhiere y secunda la proclama de la Unión Centroamericana del general J. Rufino Barrios
Tras su viaje a los Estados Unidos por el tratado de límites con México, el presidente de Guatemala, J. Rufino Barrios retoma sus funciones.
La Asamblea Constituyente decreta la Ley Constitutiva de la República de Guatemala que estuvo vigente hasta el 9 de diciembre de 1944. Aquella constitución estaba hecha a la medida para el general J. Rufino Barrios
La Asamblea Constituyente convocada por el general presidente Manuel Lisandro Barillas tras un autogolpe de estado modifica la Constitución de 1879 en beneficio del gobernante
El presidente interino José M. Orantes acepta la renuncia de Montúfar, quien se oponía a que Barrios renunciara al Soconusco
El gobierno del general Manuel Lisandro Barillas expulsa al arzobispo Ricardo Casanova y Estrada por publicar edictos y disposiciones pontificias
Las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR) asesinan al embajador de los Estados Unidos, John Gordon Mein, luego de que este saliera de una reunión con el canciller, Emilio Arenales Catalán