Alzamiento indígena en Chamula, Chiapas
Una rebelión indígena en Chamula, Chiapas resulta en el asesinato de numerosos criollos y mestizos de la región.
Hoy en la Historia de Guatemala
Una rebelión indígena en Chamula, Chiapas resulta en el asesinato de numerosos criollos y mestizos de la región.
Muere en la ciudad de México el ex-jefe de estado de Guatemala, Dr. Mariano Gálvez, quien había formado parte de la Junta Provisional de Gobierno que se formó tras la independencia en 1821 y jefe de Estado de 1831 a 1838.
Cortés y sus hombres -entre españoles e indígenas cholultecas y tlaxcaltecas- cruzan la selva petenera y la región del norte de Izabal para ir a Honduras.
A pesar del tratado Herrera Mariscal, se celebra una convención entre Guatemala y México para solucionar reclamaciones fronterizas
Luego de que México no aceptara la separación de Sonocusco de Chiapas tropas de Centroamérica ocuparon Tapachula para preservarla.
El antiguo Reino de Guatemala se anexa al Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide por presiones del emperador Iturbide a Gabino Gaínza.
Una rebelión liderada por el excandidato presidencial José León Castillo invade Jutiapa y Chiquimula
Guatemala se queja diplomáticamente de que el general mexicano Antonio López de Santa Anna se apropiarse militarmente del Soconusco.
La revista mexicana «Siempre» publica la primera entrevista que se le hace al ex- presidente Arbenz en el exilio.
Se firma el tratado de paz en el buque «Marblehead», con el que Guatemala ratifica su hegemonía en el Istmo, y se inicia de hecho la injerencia de los Estados Unidos en la región.
Los enviados del presidente de Guatemala, Lic. Arturo Ubico y Lic. Antonio Batres Jáuregui escapan ser capturados por El Salvador.
El licenciado Manuel Herrera fue quien firmó por Guatemala el nefasto tratado Herrera-Mariscal de límites con México en 1882.
El batallón Jalapa de las fuerzas guatemaltecas comandadas por J. Rufino Barrios ataca a los salvadoreños en la «Hacienda El Coco».
Tras un tormentoso exilio muere en la ciudad de México Jacobo Arbenz Guzmán expresidente de Guatemala, quien fue derrocado en 1954.
El ayuntamiento de Santiago de los Caballeros (hoy Antigua Guatemala) entrega a Jocotenango a los dominicos para que establezcan un convento.
El Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) destruye la sede municipal y de correos y telégrafos en Cunén, Quiché
Por decreto del Emperador Agustín de Iturbide se divide al Reino de Guatemala en tres comandancias generales.
Firman el Tratado Herrera-Mariscal que fija la línea divisoria entre Guatemala y México, el cual fue nefasto para los intereses guatemaltecos
Llega a Santiago de los Caballeros fray Antonio Margil de Jesús, quien fue el último fraile que intentó reducir pacíficamente al pueblo Itzá en Petén.
Luego de que el alcalde Tapachula así lo solicitara, el territorio del Soconusco es incorporado a México
Muere fusilado en Padilla, Tamaulipas, Agustín de Iturbide, quién gobernó el Primer Imperio Mexicano al que se había anexado Centroamérica en 1822
Se firma el tratado Mariscal-Spencer (o Mariscal-St. John) de límites entre México y el Imperio Británico para la región de Belice
La Asamblea Nacional Constituyente da el nombre de Provincias Unidas del Centro de América al antiguo Reino de Guatemala.
La Asamblea Legislativa de Guatemala se adhiere y secunda la proclama de la Unión Centroamericana del general J. Rufino Barrios
El presidente de Guatemala, general J. Rufino Barrios, se autoproclama Supremo Jefe Militar de la República Centroamericana.
Tropas guatemaltecas al mando del general francés Nicolás Raoult derrotan al ex-presidente de Centro América Manuel José Arce en Escuintla de Soconusco.
Arriba a la Ciudad de Guatemala el escritor y diplomático mexicano Federico Gamboa en representación del gobierno del general Porfirio Díaz.
El presidente de Guatemala, general Miguel Ydígoras Fuentes, activa la «Operación Drake» contra pesqueros mexicanos que entraban al territorio.
A fin de combatir la amenaza del cólera morbus, el gobierno decreta cuarentena para los buques y pone a los presos a disposición del servicio público.
Pobladores indígenas de Yucatán se rebelan contra las injustas condiciones laborales a que eran sometidos y exterminan a los criollos y europeos.
Muere Pedro de Alvarado tratando de apaciguar un alzamiento de indígenas chichimecas en Nochistlán, Nueva Galicia a petición del virrey de México
El capitán general del Reino de Guatemala, Martín de Mayorga, es ascendido a Virrey de México tras la muerte de Antonio María Bucareli.
Irónicamente en un Jueves Santo, muere el general J. Rufino Barrios en Chalchuapa, en una de las primeras batallas de su campaña unionista.
Muere asesinado en la Ciudad de México, por orden del licenciado Estrada Cabrera, el ex-presidente de Guatemala Manuel Lisandro Barillas.