El presidente de Guatemala, general Jorge Ubico, modifica la ley de vialidad
El presidente de Guatemala Jorge Ubico decreta una nueva ley de vialidad, poniendo a los trabajadores bajo la dirección de la Dirección de Caminos.
Hoy en la Historia de Guatemala
El presidente de Guatemala Jorge Ubico decreta una nueva ley de vialidad, poniendo a los trabajadores bajo la dirección de la Dirección de Caminos.
Gracias a la bonanza económica que existía, el general presidente José María Reina Barrios deroga el Reglamento de Jornaleros impuesto en 1877.
En un comunicado radial por cadena nacional, el presidente de Guaatemala, Jacobo Arbenz Guzmán anuncia la Reforma Agraria.
El Estado de Guatemala toma bajo su protección a los pueblos del Estado de Los Altos tras la derrota de sus autoridades a manos de Carrera.
Tras el asesinato del coronel Carlos Castillo Armas en la Casa Presidencial, el primer designado, licenciado Luis González López, decreta el Estado de Sitio por un mes.
Tras un movimiento popular luego del fraude electoral el 20 de octubre de 1957, el general Miguel Ydígoras Fuentes gana la primera vuelta electoral
Tras la caída del gobierno del liberal Mariano Gálvez los criollos liberales de Los Altos optan por segregarse del Estado de Guatemala y formar uno.
Con el apoyo del Congreso de los Estados que aún quedaban en la Federación Centroamericana, el Estado de Los Altos se reorganiza.
El presidente de Guatemal, general Miguel García-Granados y Zavala, emite el decreto 83 eximiendo a los indígenas del servicio militar
El presidente de Guatemala, general presidente J. Rufino Barrios autoriza la redención de los capitales representativos del valor tierras ejidales.
El presidente de Guatemala, Juan José Arévalo inaugura el IGSS, basado en la Social Security Act de 1935 del presidnete Franklin D. Roosevelt.
El explorador y arqueólogo británico Alfred Percival Maudslay y su esposa Anne Cary Maudslay llegan a Guatemala para recorrer varios departamentos
La Cámara de Representantes suspende sus sesiones ante petición del mariscal presidente Vicente Cerna, tras la insurrección en Los Altos
El gobierno del general José María Reina Barrios expande el presupuesto anual de Instrucción Pública en $66,270
El presidente José María Reina Barrios modifica el inicio del ciclo escolar de 1898 moviéndolo hasta mayo como medida de austeridad por la crisis.
El gobierno liberal retira los cementerios del control eclesiástico y regula su administración mediante las municipalidades.
El presidente de Guatemala J. Rufino Barrios decreta que todos los habitantes estan obligados a trabajar en caminos públicos tres días al año.
La Asamblea Legislativa, presidida por el licenciado Arturo Ubico, felicita al licenciado Manuel Estrada Cabrera por su reelección como presidente
Durante el gobierno de J. Rufino Barrios se finaliza la construcción de la primera estación del ferrocarril que comunica el Puerto de San José con la Ciudad de Guatemala
El presidente, general Jorge Ubico, convoca a una Asamblea Constituyente para modificar la Constitución de 1879.
La Asamblea Legislativa de Guatemala aprueba el Reglamento del Ejercicio de la profesión de Farmacia en el país.
El presidente de Guatemala, J. Rufino Barrios implementa el Reglamento de Jornaleros autorizando a los cafetaleros a pagar salarios ínfimos.
El distrito de Suchitepéquez se une al Estado de Los Altos tras expulsar de su terriotorio a las autoridades del Estado de Guatemala.
El general presidente de Guatemala Manuel Lisandro Barillas entrega la presidencia al general José María Reina Barrios para el período 1892-1898.
Tras la separación del Estado de Los Altos que se llevó el 50% de su territorio, el estado de Guatemala se reorganiza su división administrativa.
Aprovechando la renuncia de Carrera, las municipalidades de Los Altos se reunen en Quetzaltenango crean el Estado de Los Altos nuevamente.
El presidente Lázaro Chacón asiste a la inaguración de la planta eléctrica que suministra energía para el Ferrocarril de Los Altos
Fracasa el intento de invasión desde Tapachula de Próspero Morales, quien intentaba evitar que el licenciado Manuel Estrada Cabrera, entonces presidente interino, fuera electo para el próximo período presidencial
Se publica un desglose de la fortuna millonaria que acumuló el fallecido general Barrios durante su gobierno y que heredó su viuda.
El gobierno del general J. Rufino Barrios establece multas para los curas párrocos que bauticen recién nacidos que no hayan sido inscritos en el Registro Civil
Las municipalidades responden a telegrama enviado por el Gral. Reina Barrios en el que comunica que ha asumido poderes dictatoriales.
Ante el inminente retorno del general Rafael Carrera, se aprueba el convenio para reincorporar al Estado de Los Altos a la República de Guatemala.
El presidente de Guatemala, Jacobo Árbenz Guzmán, remite la Ley de Reforma Agraria al Congreso de la República para su aprobación
Iban 1200 guerrilleros cubanos, muchos de ellos entrenados en la finca «Helvetia» de Roberto Alejos en Retalhuleu, Guatemala.
La Asamblea del Estado de Guatemala decide que sea el Congreso Federal de Centro América el que resuelva aceptar o no la creación del Estado de Los Altos
Tras el asesinato del presidente de Guatemala, general José María Reina Barrios, se inicia la larga presidencia del licenciado Manuel Estrada Cabrera
Se aprueba la nueva Constitución de la República de Guatemala tras el triunfo del Movimiento de Liberación Nacional en 1954.
El general Rafael Carrera toma Quetzaltenango y reincorpora al territorio del Estado de Los Altos al Estado de Guatemala por la fuerza.
Tras su viaje a los Estados Unidos por el tratado de límites con México, el presidente de Guatemala, J. Rufino Barrios retoma sus funciones.
El presidente de Guatemala, general Miguel Ydígoras Fuentes, activa la «Operación Drake» contra pesqueros mexicanos que entraban al territorio.
La Asamblea Constituyente del recién creado Estado de Los Altos ratifica el nombramiento de las autoridades del Ejecutivo del nuevo estado
Ungrupo de oficiales jóvenes del Ejército de Guatemala, algunos de ellos entrenados en la Escuela de Las Américas, se alzan en armas contra el gobierno del general Miguel Ydígoras Fuentes
Nace en la Ciudad de Guatemala el general Jorge Ubico Castañeda, quien gobernó a Guatemala con mano de hierro de 1931 a 1944
Violenta erupción del volcán Santa María en el departamento de Quetzaltenango destruye el occidente de Guatemala
Convenio firmado en Nueva York entre el presidente de Guatemala, J. Rufino Barrios y la Cía. del expresidente estadounidense Ulysses S. Grant.
Muere en la Ciudad de Guatemala el general e ingeniero Miguel Ydígoras Fuentes, quien fuera presidente de Guatemala de 1958 a 1963.
El gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera aclara la circular a los Jefes Políticos en la que se especifica un jornal de doce reales diarios para los mozos jornaleros de las fincas