Coronel Jacobo Arbenz Guzmán
Teniente coronel Jacobo Arbenz Guzmán, presidente de Guatemala de 1951 a 1954. Enemigo acérrimo de la United Fruit Company.
Hoy en la Historia de Guatemala
Teniente coronel Jacobo Arbenz Guzmán, presidente de Guatemala de 1951 a 1954. Enemigo acérrimo de la United Fruit Company.
En un comunicado radial por cadena nacional, el presidente de Guaatemala, Jacobo Arbenz Guzmán anuncia la Reforma Agraria.
El gobierno del coronel Arbenz Guzmán amplía el presupuesto de Fincas Nacionales, para mejorar la administración de dichas fincas.
El general Ubico emite un decreto que exonera a los dueños de fincas de responsabilidad criminal en caso de matar a alguien que les robara.
El gobierno del Dr. Juan José Arévalo decreta el Código de Trabajo, el cual entraría en vigor el 1 de mayo de ese año.
Tras haber dado lugar a un amparo en contra del presidente Arbenz, éste pide al Congreso que destituya a los magistrados de la Corte Suprema.
Durante el gobierno revolucionario del Dr. Juan José Arévalo se emite el decreto 712, conocido como la «Ley de arrendamiento forzoso»
En las elecciones presidenciales realizadas en Guatemala del 17 al 19 de diciembre es electo por aplastante mayoría el Dr. Juan José Arévalo.
El embajador estadounidense Richard Patterson presenta sus credenciales al presidente de Guatemala, Doctor Juan José Arévalo Bermejo.
El presidente de Guatemala, Jacobo Arbenz Guzmán eleva nuevamente a Canillá a la categoría de municipio del departamento de Quiché.
La nueva constitución de Costa Rica, decreta la abolición definitiva del ejército de ese país luego de una fallida invasión contra Nicaragua.
Durante el gobierno de Arévalo Carlos Castillo Armas lidera una fracasada revuelta para tomar la base militar de La Aurora en la Ciudad de Guatemala.
Descubren que el gobierno de Estados Unidos realizó experimentos de sífilis en Guatemala durante el gobierno del Dr. Juan José Arévalo Bermejo.
Nace en Alta Verapaz el general Federico Ponce Vaides, quien fuera presidente interino de Guatemala del 1 de julio al 20 de octubre de 1944.
Tras haber vendido «Nuestro Diario», el periodista Federico Hernández de León y otros periodistas empiezan a publicar «Prensa Libre» en Guatemala.
Durante el gobierno del Dr. Juan José Arévalo entra en vigencia el decreto 330 del Congreso de la República: el Código de Trabajo.
Repatrian a Cuba los restos del poeta que fue el autor de la letra original del Himno Nacional de Guatemala en 1896.
Fallece el eminente periodista David Vela, director del diario «El Imparcial» de 1944 a 1984.
Tras la Revolución de Octubre, la Junta Revolucionaria de Gobierno deroga la constitución de Gutaemala que había estado vigente desde 1879.
Entra en vigor el decreto No. 12 de la Junta Revolucionaria de Gobierno que autoriza definitivamente la autonomía de la Universidad Nacional.
La Junta Revolucionaria de Gobierno emite el Decreto 17 para modificar completamente la estructura del gobierno de Guatemala.
Fallece el licenciado Julio César Méndez Montenegro, quien gobernó Guatemala de 1966 a 1970.
El Consejo Superior Universitario crea la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Fallece auto-exiliado en Nueva Orleáns el general Jorge Ubico, expresidente de Guatemala y quien gobernó con el apoyo de la United Fruit Company.
El presidente de Guatemala, Juan José Arevalo, reabre la Universidad Popular que había sido clausurada por el general Jorge Ubico en 1932.
El presidente de Guatemala, Jacobo Árbenz Guzmán, remite la Ley de Reforma Agraria al Congreso de la República para su aprobación
3 de mayo de 1946 Esta ley ratificada por el presidente Arévalo permitía al poseedor de bienes inmuebles que carecieran de título en el Registro de la Propiedad, solicitar su titulación ante un Juzgado de Primera Instancia, probando plenamente su posesión legítima durante un término no menor de diez años. Motivaciones: El 5 de marzo … Leer más
Tras su aplastante triunfo electoral, asume la presidencia de la República de Guatemala el doctor Juan José Arévalo Bermejo
Una revolución cívico-militar derroca al gobierno del presidente de Guatemala, general Federico Ponce Vaides. Aquella es llamada «la revolución de Octubre».
Fallece el maestro compositor Rafael Alvarez Ovalle, autor de la música del Himno Nacional de Guatemala
Fallece en la ciudad de Guatemala el doctor Juan José Arevalo, expresidente de la República de 1945 a 1951.
Muere en la Ciudad de Guatemala el general e ingeniero Miguel Ydígoras Fuentes, quien fuera presidente de Guatemala de 1958 a 1963.
Agentes del gobierno del presidente Ponce Vaides asesina al periodista Alejandro Córdova, fundador y director del periódico «El Imparcial».
San Cristóbal Cucho recupera la categoría de municipio tras haber sido adscrito a San Pedro Sacatepéquez como aldea por el gobierno de Jorge Ubico en 1936, luego de la separación de San Marcos y San Pedro Sacatepéquez