El presidente de Guatemala, general Jorge Ubico, modifica la ley de vialidad
El presidente de Guatemala Jorge Ubico decreta una nueva ley de vialidad, poniendo a los trabajadores bajo la dirección de la Dirección de Caminos.
Hoy en la Historia de Guatemala
El presidente de Guatemala Jorge Ubico decreta una nueva ley de vialidad, poniendo a los trabajadores bajo la dirección de la Dirección de Caminos.
Para mejorar la administración del Ferrocarril del Norte, el presidente de Guatemala, Manuel Estrada Cabrera, crea el departamento de El Progreso.
Gracias a la bonanza económica que existía, el general presidente José María Reina Barrios deroga el Reglamento de Jornaleros impuesto en 1877.
Durante las sesiones extraordinarias de la Asamblea legislativa del Estado de Guatemala se forman dos facciones rivales dentro del partido liberal.
A petición de los municipios que lo componen, el presidente de Guatemala, Carlos Herrera y Luna, disuelve el departamento de El Progreso.
En un comunicado radial por cadena nacional, el presidente de Guaatemala, Jacobo Arbenz Guzmán anuncia la Reforma Agraria.
El gobierno del general José María Reina Barrios ordena que se proceda con el censo general del país, que debía hacerse cada cuatro años conforme a lo estipulado en el Decreto 244 de 1879.
Con el fin de retirar al Dr. Pedro Molina de la Jefatura del Estado de Guatemala, la Asamblea Legislativa convoca a elección de nuevas autoridades.
Un grupo de anticomunistas se levanta en armas en Salamá, cabecera de Baja de Verapaz, en contra del presidente de Guatemala, Jacobo Arbenz Guzmán.
El presidente de Guatemala José María Reina Barrios realiza el Censo General y la Demarcación Política de la República para mejorar el presupuesto nacional.
Tras el asesinato del coronel Carlos Castillo Armas en la Casa Presidencial, el primer designado, licenciado Luis González López, decreta el Estado de Sitio por un mes.
El mariscal Serapio Cruz (conocido como «Tatalapo») invade el departamento de Huehuetenango rebelándose una vez más contra Cerna.
Por recomendación de la presidenta del Miami Beach Garden Club, Jorge Ubico declara a la Monja Blanca como flor nacional de Guatemala.
Tras un movimiento popular luego del fraude electoral el 20 de octubre de 1957, el general Miguel Ydígoras Fuentes gana la primera vuelta electoral
Las agrupaciones guerrilleras guatemaltecahacen saber que han formado la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca el 7 de febrero de 1982.
Como parte de la militarización del estado y de la sociedad tras el golpe de estado de 1963, el coronel Enrique Peralta Azurdia emite un decreto para militarizar los servicios públicos.
El presidente de Guatemal, general Miguel García-Granados y Zavala, emite el decreto 83 eximiendo a los indígenas del servicio militar
El presidente de Guatemala, general presidente J. Rufino Barrios autoriza la redención de los capitales representativos del valor tierras ejidales.
El presidente de Guatemala, Juan José Arévalo inaugura el IGSS, basado en la Social Security Act de 1935 del presidnete Franklin D. Roosevelt.
Tocoy Tzimá, entonces en Baja Verapaz, es renombrado «Morazán» por el gobierno del general presidente Manuel Lisandro Barillas en Guatemala.
En Madrid, España, el gobierno de Alvaro Arzú y los comandantes guerrilleros firman un acuerdo que permite la incorporación de la Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URGN) a la legalidad
Durante una gira departamental, el general presidente José María Reina Barrios resuelve varios asuntos administrativos en Baja Verapaz.
El antiguo Reino de Guatemala se anexa al Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide por presiones del emperador Iturbide a Gabino Gaínza.
Gabino Gaínza pide al emperador Agustín de Iturbide esperar hasta el 3 de enero para consultar a los pueblos sobre la Anexión a México.
El gobierno del general José María Reina Barrios expande el presupuesto anual de Instrucción Pública en $66,270
El presidente José María Reina Barrios modifica el inicio del ciclo escolar de 1898 moviéndolo hasta mayo como medida de austeridad por la crisis.
El gobierno liberal retira los cementerios del control eclesiástico y regula su administración mediante las municipalidades.
Tras gobernar de facto desde 1873, el general presidente J. Rufino Barrios convoca a una Asamblea Constituyente
El huracán Mitch, que previamente había alcanzado la categoría 5, afecta gravemente a Guatemala tras azotar a Honduras y a Nicaragua.
El presidente de Guatemala J. Rufino Barrios decreta que todos los habitantes estan obligados a trabajar en caminos públicos tres días al año.
Se firma acuerdo entre las Comisiones Permanentes de refugiados guatemaltecos en México y el gobierno de Guatemala
Sale una comisión del ministerio de Agricultura para acabar con los criaderos de langostas o chapulines en las márgenes del Usumacinta
El jefe de Estado, general Rafael Carrera, emite un decreto para organizar correctamente las elecciones municipales de cada año.
Nace en Alta Verapaz el general Federico Ponce Vaides, quien fuera presidente interino de Guatemala del 1 de julio al 20 de octubre de 1944.
El gobierno liberal del Dr. Mariano Gálvez promulga la ley del matrimonio civil, llamada popularmente la «Ley del Perro» por los católicos de la época.
Debido a la anarquía producida por el levantamiento católico-campesino dirigido por el comandante mestizo Rafael Carrera, el Estado de Guatemala declara estado de sitio.
El general Benedicto Lucas García asume como Jefe del Estado Mayor del Ejército, durante el gobierno de su hermano, el general Romeo Lucas García.
La Asamblea Legislativa, presidida por el licenciado Arturo Ubico, felicita al licenciado Manuel Estrada Cabrera por su reelección como presidente
Carl Gustav Bernoulli: médico suizo, quien solicitó que se creara la ley de Vagancia y quien saqueó los dinteles de los templos de Tikal con autorización.
El gobierno del general presidente J. Rufino Barrios establece un servicio de vapores con un mínimo de tres barcos al mes en el puerto de Livingston, Izabal
Fallece en Puerto de la Cruz, Venezuela, el general Fernando Romeo Lucas García, ex-presidente de Guatemala de 1978 a 1982.
La Asamblea Legislativa de Guatemala aprueba el Reglamento del Ejercicio de la profesión de Farmacia en el país.
El Estado de Guatemala se separa definitivamente de la República Federal de Centro América, tras la ruptura del Pacto Federal en 1838.
El general presidente de Guatemala Manuel Lisandro Barillas entrega la presidencia al general José María Reina Barrios para el período 1892-1898.
Pedro de Angulo profesa en la Orden de Predicadores (Dominicos). Angulo jugaría un papel muy importante en la conquista de la Verapaz en Guatemala.
Durante la rebelión católico-campesina contra el gobierno del Dr. Mariano Gálvez, se subleva «La Concordia» en la Ciudad de Guatemala.
Bartolomé de Amézquita anuncia su próximo viaje para intentar conquistar a los indígenas itzáes que vivían libremente en Petén, Guatemala.
Nace en Salamá, Baja Verapaz, el licenciado Francisco Lainfiesta, gran colaborador del presidente de Guatemala, general J. Rufino Barrios.
Tras el ataque a la base naval Pearl Harbor de los EEEUU el gobierno de Guatemala rompe relaciones diplomáticas con el Imperio Japonés.
Fracasa atentado contra la vida de Rafael Carrera durante las exequias fúnebres del arzobispo Ramón Casaus y Torres
Se remata una finca baldía de 25 caballerías a favor de un ciudadano alemán en San Pedro Carchá, a razón de 36 pesos por caballería
Fallece el capitán general Jacinto de Barrios Leal, en medio de un período turbulento de la Capitanía General de Guatemala, en el que los miembros de la Real Audiencia y el presidente estaban inmersos en graves acusaciones de corrupción.
La Asamblea constituyente de Guatemala emite un decreto sobre asuntos de los interese de los grupos indígenas
Llega a Santiago de los Caballeros fray Antonio Margil de Jesús, quien fue el último fraile que intentó reducir pacíficamente al pueblo Itzá en Petén.
Tras la separación del Estado de Los Altos que se llevó el 50% de su territorio, el estado de Guatemala se reorganiza su división administrativa.
Se publica un desglose de la fortuna millonaria que acumuló el fallecido general Barrios durante su gobierno y que heredó su viuda.
El gobierno del general J. Rufino Barrios establece multas para los curas párrocos que bauticen recién nacidos que no hayan sido inscritos en el Registro Civil
Tras el derrocamiento del presidente Árbenz, el Código del Petróleo de la República de Guatemala eliminando el requisito de explotación nacional.
Las municipalidades responden a telegrama enviado por el Gral. Reina Barrios en el que comunica que ha asumido poderes dictatoriales.
Se crea la «Compañía del Ferrocarril Verapaz y Agencias del Norte, Limitada»
El presidente de Guatemala, Jacobo Árbenz Guzmán, remite la Ley de Reforma Agraria al Congreso de la República para su aprobación
Fray Pedro Angulo, O.D.P., acepta el obispado de la Verapaz en las Casas Reales de Cobán pese al rechazo de los religiosos de la Provincia.
El gobierno del general Fernando Romeo Lucas García funda el municipio de San Bartolomé de Las Casas en el departamento de Alta Verapaz
Tras la invasion de Francisco Morazán al Estado de Guatemala y la rendición incondicional del mismo, las autoridades del Estado y de la República Federal son reducidas a prisión
Tras el asesinato del presidente de Guatemala, general José María Reina Barrios, se inicia la larga presidencia del licenciado Manuel Estrada Cabrera
Se aprueba la nueva Constitución de la República de Guatemala tras el triunfo del Movimiento de Liberación Nacional en 1954.
Mueren 37 personas en la quema de la Embajada de España en la ciudad de Guatemala, durante el gobierno del presidente de Guatemala Romeo Lucas.
Se celebra el primer capítulo provincial de la Orden de Predicadores en la recién conquistada Provincia de Guatemala.
Designan a Francisco José de Figueredo y Victoria como el segundo arzobispo de Santiago de Guatemala (hoy Antigua Guatemala).
Tras su viaje a los Estados Unidos por el tratado de límites con México, el presidente de Guatemala, J. Rufino Barrios retoma sus funciones.
El Jefe del Estado de Guatemala, Dr. Mariano Gálvez promulga los Códigos de Livingston, un código civil que no se aplicaba a la realidad guatemalteca.
La Asamblea Legislativa de las Provincias Unidas del Centro de América crea la República Federal de Centro América
Ungrupo de oficiales jóvenes del Ejército de Guatemala, algunos de ellos entrenados en la Escuela de Las Américas, se alzan en armas contra el gobierno del general Miguel Ydígoras Fuentes
Durante la Guerra Civil Centroamericana, el Jefe del Estado Mariano de Aycinena publica un manifiesto advirtiendo a la población.
La Asamblea Constituyente decreta el Acta Constitutiva de la República de Guatemala, a la medida para el presidente, general Rafael Carrera.
El gobierno conservador otorga la región sur de Izabal en concesión a la Compañía Belga de Colonización para que desarrolle el área
Su Majestad ratifica el convenio firmado con el gobierno de Carrera, por el que se le concede a Belice territorio desde el río Belice hasta el río Sarstún
Tras la renuncia del presidente Rafael Carrera, el gobierno de Guatemala reconoce mansamente la formación del Estado de los Altos.
El gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera aclara la circular a los Jefes Políticos en la que se especifica un jornal de doce reales diarios para los mozos jornaleros de las fincas
En medio del punto más álgido de la Guerra Civil en Guatemala renuncia el vicepresidente Francisco Villagrán Kramer en Washington, D.C., Estados Unidos
Fuerte terremoto azota el sur de Guatemala con su epicentro en 13.9° latitud N y 90.8° longitud O y a una profundidad de 60 Km .
Pobladores indígenas de Yucatán se rebelan contra las injustas condiciones laborales a que eran sometidos y exterminan a los criollos y europeos.
Arriba la goleta Mary Ann Arabella con los primeros 63 colonos ingleses que se establecieron en Abbostville, Boca Nueva, Verapaz
El gobierno del mariscal Vicente Cerna y Cerna eleva al rango de departamento a los distritos de San Marcos, Huehuetenango, Petén, Izabal y Amatitlán
La Asamblea Legislativa divide el territorio de Guatemala en preparación para los juicios de jurados del Código de Livingston.
El gobierno del capitán general Rafael Carrera funda la República de Guatemala. Carrera se convierte en el primer presidente de Guatemala.
El presidente de Guatemala, Gral. presidente J. Rufino Barrios, eleva a San José del Golfo a la categoría de municipio del Depto. de Guatemala.