El presidente de Guatemala, general Reina Barrios, deroga el Reglamento de Jornaleros
Gracias a la bonanza económica que existía, el general presidente José María Reina Barrios deroga el Reglamento de Jornaleros impuesto en 1877.
Hoy en la Historia de Guatemala
Gracias a la bonanza económica que existía, el general presidente José María Reina Barrios deroga el Reglamento de Jornaleros impuesto en 1877.
A petición de los municipios que lo componen, el presidente de Guatemala, Carlos Herrera y Luna, disuelve el departamento de El Progreso.
En un comunicado radial por cadena nacional, el presidente de Guaatemala, Jacobo Arbenz Guzmán anuncia la Reforma Agraria.
El gobierno del general José María Reina Barrios ordena que se proceda con el censo general del país, que debía hacerse cada cuatro años conforme a lo estipulado en el Decreto 244 de 1879.
Un grupo de anticomunistas se levanta en armas en Salamá, cabecera de Baja de Verapaz, en contra del presidente de Guatemala, Jacobo Arbenz Guzmán.
El presidente de Guatemala José María Reina Barrios realiza el Censo General y la Demarcación Política de la República para mejorar el presupuesto nacional.
Tras el asesinato del coronel Carlos Castillo Armas en la Casa Presidencial, el primer designado, licenciado Luis González López, decreta el Estado de Sitio por un mes.
El mariscal Serapio Cruz (conocido como «Tatalapo») invade el departamento de Huehuetenango rebelándose una vez más contra Cerna.
Tras un movimiento popular luego del fraude electoral el 20 de octubre de 1957, el general Miguel Ydígoras Fuentes gana la primera vuelta electoral
Las agrupaciones guerrilleras guatemaltecahacen saber que han formado la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca el 7 de febrero de 1982.
Como parte de la militarización del estado y de la sociedad tras el golpe de estado de 1963, el coronel Enrique Peralta Azurdia emite un decreto para militarizar los servicios públicos.
El presidente de Guatemala, general presidente J. Rufino Barrios autoriza la redención de los capitales representativos del valor tierras ejidales.
El presidente de Guatemala, Juan José Arévalo inaugura el IGSS, basado en la Social Security Act de 1935 del presidnete Franklin D. Roosevelt.
Tocoy Tzimá, entonces en Baja Verapaz, es renombrado «Morazán» por el gobierno del general presidente Manuel Lisandro Barillas en Guatemala.
Durante una gira departamental, el general presidente José María Reina Barrios resuelve varios asuntos administrativos en Baja Verapaz.
El gobierno del general José María Reina Barrios expande el presupuesto anual de Instrucción Pública en $66,270
El presidente José María Reina Barrios modifica el inicio del ciclo escolar de 1898 moviéndolo hasta mayo como medida de austeridad por la crisis.
El gobierno liberal retira los cementerios del control eclesiástico y regula su administración mediante las municipalidades.
Tras gobernar de facto desde 1873, el general presidente J. Rufino Barrios convoca a una Asamblea Constituyente
El huracán Mitch, que previamente había alcanzado la categoría 5, afecta gravemente a Guatemala tras azotar a Honduras y a Nicaragua.
La Asamblea Legislativa de Guatemala aprueba el Reglamento del Ejercicio de la profesión de Farmacia en el país.
El general presidente de Guatemala Manuel Lisandro Barillas entrega la presidencia al general José María Reina Barrios para el período 1892-1898.
Pedro de Angulo profesa en la Orden de Predicadores (Dominicos). Angulo jugaría un papel muy importante en la conquista de la Verapaz en Guatemala.
Nace en Salamá, Baja Verapaz, el licenciado Francisco Lainfiesta, gran colaborador del presidente de Guatemala, general J. Rufino Barrios.
Fracasa atentado contra la vida de Rafael Carrera durante las exequias fúnebres del arzobispo Ramón Casaus y Torres
Se publica un desglose de la fortuna millonaria que acumuló el fallecido general Barrios durante su gobierno y que heredó su viuda.
Las municipalidades responden a telegrama enviado por el Gral. Reina Barrios en el que comunica que ha asumido poderes dictatoriales.
El presidente de Guatemala, Jacobo Árbenz Guzmán, remite la Ley de Reforma Agraria al Congreso de la República para su aprobación
Fray Pedro Angulo, O.D.P., acepta el obispado de la Verapaz en las Casas Reales de Cobán pese al rechazo de los religiosos de la Provincia.
Tras el asesinato del presidente de Guatemala, general José María Reina Barrios, se inicia la larga presidencia del licenciado Manuel Estrada Cabrera
Se aprueba la nueva Constitución de la República de Guatemala tras el triunfo del Movimiento de Liberación Nacional en 1954.
Tras su viaje a los Estados Unidos por el tratado de límites con México, el presidente de Guatemala, J. Rufino Barrios retoma sus funciones.
Fuerte terremoto azota el sur de Guatemala con su epicentro en 13.9° latitud N y 90.8° longitud O y a una profundidad de 60 Km .