Cuál Era La Capital Del Imperio Azteca?
greenbich
- 0
- 226
Enredo de gentilicios – Hasta donde se puede saber, la historia de Aztlán y los aztecas fue mencionada por primera vez por los propios mexicas, cuando ya estaban asentados en su nueva ciudad. Crónicas muy citadas de la época del Virreinato de la Nueva España (1521-1821), como “Historia verdadera de la conquista de la Nueva España”, de Bernal Díaz del Castillo, nunca mencionan el gentilicio “azteca”.
- Y es que los españoles llamaban a los indígenas de Ciudad de México “mexicas” o incluso “mexicanos”.
- Fuente de la imagen, Cortesía de Tomás J.
- Filsinger Pie de foto, La ciudad de México-Tenochtitlan comenzó como una isla conectada por canales a los pueblos vecinos.
- La histografía muestra que el gentilicio “aztecas” en realidad comenzó a ser divulgado por historiadores anglosajones a partir del siglo XVIII, casi 300 años después de la conquista española.
Expertos como William Robertson y William H. Prescot, por ejemplo, comenzaron a referirse a los mexicas como “aztecas” para distinguirlos de los mexicanos en general (indígenas o no), le explica a BBC Mundo el historiador Federico Navarrete. “El término mexica se presta a ambigüedades, a una confusión con mexicanos,
Contents
¿Cuál es la capital de los aztecas?
El medio y sus habitantes – El pueblo azteca es originario de la mítica tierra de Atzlán, ubicada al norte del área mesoamericana (actual norte de México) y hogar de una serie de culturas denominadas chichimecas. El término chichimeca designa a los pueblos extraños a la región de Mesoamérica, los cuales poseían un nivel de desarrollo material muy escaso en relación a las imponentes civilizaciones que se habían sucedido en dicho territorio, tales como Teotihuacán, los zapotecas de Monte Albán o los toltecas. Los aztecas o mexicas arribaron al Valle de México en el transcurso del siglo XII de la era cristiana. Tras una larga peregrinación y permanentes luchas con los pueblos que fueron encontrando en su camino, los aztecas se instalaron en las cercanías del gran lago mexicano y fundaron, en el año de 1325, su capital Tenochtitlán en el lago Texcoco. Desde entonces, los aztecas compartieron el espacio geográfico denominado Valle de México con numerosos pueblos de diversas características culturales. Con un área de 7.853 kilómetros cuadrados, la meseta mexicana se extiende aproximadamente 120 kilómetros de norte a sur y 70 de este a oeste y albergaba en esta época altas montañas y una serie de lagos interconectados como los de Zumpango, Xaltocan, Texcoco, Xochimilco y Chalco.
- La temperatura promedio era de 15 grados Celsius con precipitaciones concentradas entre los meses de mayo y octubre.
- En este ambiente abundaban los insectos, aves como el pavo y reptiles.
- Salvo el jaguar, el venado y el puma no había grandes animales en la zona que se pudieran aprovechar para la alimentación, el trabajo o el transporte.
Esto mismo convirtió a la agricultura en la actividad principal de subsistencia para los pueblos del valle y, además, obligó a realizar el traslado de mercancías por medio de balsas en los lagos y sobre las espaldas de los tlamemes o cargadores en las rutas comerciales. El poderío azteca se forjó gracias a las alianzas militares acordadas con los acolhuaques de Texcoco y con los tepanecas de Tlacopán. La configuración de esta triple alianza se consolidó alrededor de la segunda mitad del siglo XV, a sólo cincuenta o sesenta años de la irrupción española en México, La expansión de los aztecas por el valle y su creciente influencia sobre la mayoría de los pueblos del área se debió a su compleja organización militar, al arrojo de sus guerreros y al apoyo en la Triple Alianza.
¿Quién era el jefe del Imperio Azteca?
Organización política y social – Los pueblos reducidos al poderío azteca debían entregar a las autoridades del imperio pesados tributos en especie. Los tributos se fijaban de acuerdo a los recursos disponibles en cada región; por ejemplo, los totonacas de Cempoala aportaban con lanzas, escudos de plumas y caracoles marinos y los xochimilcas con productos agrícolas como maíz, porotos y ají. Para la administración del vasto imperio, los aztecas implementaron un rígido sistema basado en el poder personal de la nobleza. A la cabeza de la estructura de mando estaba el soberano o huey tlatoani (gran orador y jefe de los hombres) con amplios poderes militares, civiles y religiosos. El consejo tomaba las decisiones políticas, militares y administrativas y designaba al nuevo huey tlatoani cuando se producía la muerte del soberano. En el territorio que se encontraba bajo jurisdicción azteca, especialmente en los focos rebeldes, había gobernadores militares apoyados por pequeñas guarniciones que mantenían el orden y aseguraban la recaudación de los tributos. La expansión del imperio azteca afectó en gran medida a la organización social. Mientras la nobleza, formada por los tlatoani de las principales ciudades, los guerreros y sacerdotes, fue acumulando cada vez más tierras y riquezas, la gente común o macehualtin siguió desempeñándose fundamentalmente como mano de obra en la agricultura y la artesanía y debía pagar tributos al imperio. Los denominados macehualtin conformaban a la mayor parte del pueblo azteca. Aparte de los labradores, encontramos en este grupo a artesanos y servidores públicos. Si bien los macehualtin tenían la posibilidad de mejorar su situación social, destacándose en la guerra o el comercio, la movilidad dentro del imperio fue muy reducida. La unidad social básica en el mundo azteca era el calpulli, conformado por familias de macehualtin que tenían antepasados comunes y compartían un territorio subdividido en parcelas comunales.
¿Dónde se ubica el Imperio Azteca?
Ubicación geográfica – Aztecas Esta civilización procedía del noreste de América y creó un imperio en el siglo XV en México. Su población se organizaba en pequeños clanes nómadas y eran especialistas en la caza. El “Imperio Azteca” abarcó México y gran parte de América Central. Después de enfrentar varias persecuciones los Aztecas se establecieron en la laguna de Texococo donde fundaron en el año 1,325 la ciudad de Tenochtitlán.
¿Dónde se encuentra la Gran Tenochtitlán?
El recinto sagrado, Tenochtitlán Steve Cadman (CC BY-SA) Tenochtitlan, o también Tenochtitlán, en una isla cerca de la orilla oriental del lago Texcoco, en el centro de México, fue el centro religioso y la capital de la civilización azteca. La fecha tradicional de su fundación es el año 1345, y fue el centro azteca más importante hasta su destrucción a manos de los conquistadores españoles liderados por Hernán Cortés en 1521, cosa que llevaría al colapso final del imperio azteca.
¿Quién fundó el imperio azteca?
Hernán Cortés, el conquistador del Imperio azteca.
¿Cómo era el imperio azteca?
La cultura azteca o mexica fue una de las más avanzadas que vio la América precolombina. Basado en un sistema de alianzas y vasallaje, y apoyado por un poderoso ejército, el imperio azteca dominó durante dos siglos el sur del actual México y Guatemala.
¿Qué quiere decir la palabra azteca?
Sus habitantes eran los aztecas, palabra que significa ‘los que vienen de Aztlán’.
¿Cuánto miden los aztecas?
Medidas de longitud
Unidad | Descripción | Equivalente aproximado en el SI |
---|---|---|
maitl | mano, braza horizontal, 2 varas | 1,672 m |
cenequeztzalli | estatura, altura de un campesino | 1,60 m |
mitl | Venablo de Atlátl, 1.5 varas | 1,254 m |
yollotli | corazón, 1 vara | 83,59 cm |
¿Qué imperio fue más grande azteca o inca?
Imperio incaico Tawantinsuyu | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Imperio precolombino | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1438-1533 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bandera | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Máxima extensión del imperio al finalizar el gobierno del Inca Huayna Cápac | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 13°31′00″S 71°58′00″O / -13.51666667, -71.96666667 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Cusco (1438-1533) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Imperio precolombino | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Quechua clásico | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | Aimara, puquina, quingnam, chacha, cacán, aranqui, pasto, esmeraldeño, tallan, culli, mochica, chipaya, uru, kunza, cañari, otras lenguas preincaicas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie hist. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1530 | 2 500 000 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Población hist. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1530 est. | 10 000 000 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gentilicio | incaico/a, inca, incásico/a, hatunruna (oficial) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Religión incaica | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | América precolombina | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1438 | Creación del imperio con Pachacútec | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1529-1532 | Guerra civil entre Huáscar y Atahualpa | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1533 | Conquista española | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía absoluta (algunos consideran una diarquía ) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Inca • 1438-1478 • 1478 • 1478-1493 • 1493-1525 • 1525-1532 • 1532-1533 | Pachacútec Amaru Inca Yupanqui Túpac Inca Yupanqui Huayna Cápac Huáscar Atahualpa (no oficial) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|