En Que Departamento Esta Antigua Guatemala?

En Que Departamento Esta Antigua Guatemala
Historia –

    Se conocía en tiempos coloniales como «Santiago de los Caballeros de Guatemala» y era la capital de la Capitanía General de Guatemala. En 1776 se trasladó la capital a la ciudad de Nueva Guatemala de la Asunción como consecuencia de que los terremotos de Santa Marta habían arruinado la ciudad por tercera ocasión en el mismo siglo. Con el traslado la ciudad adoptó los nombres de «arruinada Guatemala», «Santiago de Guatemala antiguo» y la «antigua ciudad». Lo abandonaron todas las autoridades reales y municipales. Después de independizarse Centroamérica en 1821, recuperó la categoría de ciudad y se le designó cabecera del departamento de Sacatepéquez. El municipio de Antigua Guatemala cuenta con una población de aproximadamente 44.000 personas.

¿Dónde está ubicada Antigua Guatemala?

Descubrir este bello planeta en el que vivimos es un enorme privilegio. No hay nada mas lindo que viajar y disponernos a disfrutar de cada momento, puesto que cada paisaje delante nuestro trae consigo esa magia que solo el lugar sabe impregnarle. Esto experimentamos recientemente al arribar a Antigua Guatemala.

Intentaremos traducir en palabras los sentimientos provocados al experimentar nuestra primera visita a Guatemala, al respirar su aire, caminar sus calles, tratar con su gente, palpar en vivo y en directo su hospitalidad y saborear su gastronomía, que es lo mismo que decir, degustar su cultura. Antigua Guatemala, cuyo nombre original, oficial e histórico fue Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala, es cabecera de municipio de Sacatepéquez y se encuentra ubicada aproximadamente a 45 kilómetros al oeste de la capital de la República de Guatemala.

Con una altitud de poco mas de 1400 msnm y celosamente custodiada por los volcanes de Agua, Fuego y Acatenango. Fue capital de la Capitanía General de Guatemala, entre 1541 y 1776, año en que la trasladan a la ciudad de Nueva Guatemala de la Asunción, a raíz de los terremotos de Santa Marta. En Que Departamento Esta Antigua Guatemala La misma fue fundada el 10 de marzo de 1543, se la conoce como La Antigua. Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad (UNESCO 1979), transformada en un atractivo turístico irresistible. Antigua Guatemala es considerada la ciudad colonial mejor conservada de todo el continente americano. En Que Departamento Esta Antigua Guatemala plazas y casas coloniales es un deleite para los sentidos. Si me preguntaran que ver en Antigua, les diría hay muchísimo para ver y apreciar. Empezando por su inmejorable ubicación. Rodeada por tres volcanes es la conjunción perfecta entre belleza natural, visita cultural, actividades al aire libre y diferentes excursiones.

¿Cuál es el orden de los departamentos de Guatemala?

Regiones

Región Departamentos que la conforman Población
Región I o Región Metropolitana Guatemala 3,573,179
Región VII o Región Noroccidente Huehuetenango y Quiché. 2.686.692
Región V o Región Central Chimaltenango, Sacatepéquez y Escuintla. 1.991.006
Región II o Región Verapaz Alta Verapaz y Baja Verapaz. 1.790.153

¿Cuántos municipios tiene el departamento de Sacatepéquez?

En el departamento de Sacatepéquez, los dieciséis municipios tienen sus celebraciones patronales de acuerdo al santo según calendario, estas fiestas se celebran de acuerdo a la tradición de los pueblos de Guatemala, tradiciones que nos heredaron de los españoles que nos conquistaron y que ya son parte de nuestras

¿Cómo se les dice a los de Antigua?

Antiguano, -na.

¿Cuántos municipios tiene Antigua Guatemala?

Geografía. El municipio de Antigua Guatemala está dividido en una cabecera, 22 aldeas y 14 caseríos.

¿Cuáles son los 5 departamentos más grandes de Guatemala?

El INE revela cifras desagregadas de los habitantes del país. Con 1.1 millones de habitantes, el municipio de Guatemala es el más poblado del país, mientras Santa María Visitación, Sololá, es el que menos tiene, con 2 mil 561 habitantes, según las estimaciones de población departamentales y municipales 2020 que presentó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el país, 5 departamentos superan el millón de habitantes y conforman el 50.1 % del total de la población nacional. Guatemala tiene 3 millones 515 mil 715; Huehuetenango, 1 millón 371 mil 676; Alta Verapaz, 1 millón 328 mil 668; San Marcos, 1 millón 172 mil 210, y Quiché, 1 millón 62 mil 897. Los departamentos con menos población son El Progreso, con 193 mil 69; Zacapa, 267 mil 718, y Baja Verapaz, 327 mil 886, de acuerdo con el estudio, cuya elaboración contó con la asistencia técnica del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade), brazo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.9 meses tomó el desarrollo de la investigación realizada por Celade.

You might be interested:  Pais Que Fue La Primera Capital De La Federacion Centroamericana?

Guiomar Bay, oficial de Asuntos de Población del Celade, expuso que en la investigación se utilizó la combinación de los componentes demográficos de fecundidad, mortalidad y migración, y los datos del censo de 2002 y 2018, así como información del Registro Nacional de las Personas, la matrícula escolar del Ministerio de Educación y cifras de vacunación de la cartera de Salud Pública y Asistencia Social.

  1. La investigación, que se desarrolló durante 9 meses, arroja las estimaciones y proyecciones de la población departamental para el período 2010-2050, y municipal 2015-2035.
  2. Abel Cruz, gerente del INE, indicó que la información será útilpara el diseño y ejecución de políticas públicas, el situado constitucional y otros.

De hecho, dijo, los datos son vitales para los cálculos que determinan el color de un municipio en el tablero de alertas relacionado con el Covid-19.

¿Qué departamento es 0201?

Nota: para descargar el documento ubicar cursor en el municipio., en proceso de compartirlos

DepartamentoMunicipio ConsultorAño Atlántida 0101 La Ceiba Ing. Manuel López Santos 2008 Colón 0201 Trujillo Ing. Juan Carlos Sagastume 2013 0208 Sonaguera Ing. Yelson Domínguez 2012 0210 Bonito Oriental Comayagua 0301 Comayagua Ing. Manuel López Santos 2008 0302 Ajuterique Ing. Karla Patricia Cruz Molina 2010 0303 El Rosario 0304 Esquías Ing. Edilfredo Cerrato Licona 0305 Humuya Ing. Karla Patricia Cruz Molina 0307 Lamaní 0308 la Trinidad Ing. Gerardo Martínez Padilla 0309 Lajamaní Ing. Karla Patricia Cruz Molina 0310 Meámbar Ing. Gerardo Martínez Padilla 0311 Minas de Oro Ing. Adalinda Medina 2013 0311 Minas de Oro Ing. Edilfredo Cerrato Licona 2010 0312 Ojos de Agua Ing. Gerardo Martínez Padilla 0313 San Jerónimo Ing. Edilfredo Cerrato Licona 0314 San José de Comayagua Ing. Gerardo Martínez Padilla 0315 San José del Potrero 0316 San Luis Ing. Edilfredo Cerrato Licona 0317 San Sabastián Ing. Karla Patricia Cruz Molina 0318 Siguatepeque Ing. Manuel López Santos 2007 0320 Las Lajas Ing. Gerardo Martínez Padilla 2010 Copán 0401 Santa Rosa de Copán Ing. Gabriel Rivera Fálope 2007 0423 La Entrada 0423 La Entrada Ing. José Mario Zuñiga 2018 0404 Copán Ruinas Cortés 0502 Choloma Ing. Manuel López Santos 2007 0505 Potrerillos Ing. Gabriel Rivera Fálope 0506 Puerto Cortés Ing. Manuel López Santos 2008 0512 La Lima Choluteca 0601 Choluteca El Paraíso 0703 Danlí Fco. Morazán 0806 Guaimaca Ing. Gabriel Rivera Fálope 2007 0815 Reitoca Ing. Urbano Villalta 2013 0824 Talanga Ing. Gabriel Rivera Fálope 2007 0825 Tatumbla Ing. Urbano Villalta 2013 0827 Villa de San Francisco Ing. Karen Bárcenas 2010 Intibucá 1001 La Esperanza Ing. Silvia Reyes B.2011 1001 La Esperanza Ing. Manuel López Santos 2008 1002 Camasca Ing. Silvia Reyes B.2010 1003 Colomoncagua 1004 Concepción 1006 Intibucá 2011 1007 Jesús de Otoro Ing. Manuel López Santos 2008 1008 Magdalena Ing. Silvia Reyes B.2010 1010 San Antonio 1012 San Juan Ing. Guillermo Castillo 2013 4 municipios CRS 2010 Islas de la Bahía 1101 Roatán Ing. Ligia Durón La Paz 1201 La Paz Ing. Gabriel Rivera Fálope 2007 1202 Aguanqueterique Ing. José Elías Rodríguez 2010 1203 Cabañas Ing. Javier Cabrera 1205 Chinacla 1206 Guajiquiro Ing. José Elías Rodríguez 1207 Lauterique 1208 Marcala Ing. Ramón Cuellar 2013 1208 Marcala Ing. Javier Cabrera 2010 1209 Mercedes de Oriente Ing. José Elías Rodríguez 1210 Opatoro Ing. Javier Cabrera 1211 San Antonio del Norte Ing. José Elías Rodríguez 1213 San Juan 1214 San Pedro Tutule Ing. Javier Cabrera 1215 Santa Ana 1216 Santa Elena Ing. José Elías Rodríguez 1219 Yarula Ocotepeque 1407 La Labor Ing. Sonia Alvarez Díaz 2013 Olancho 1501 Juticalpa Ing. Karla Domínguez 2012 1501 Juticalpa Ing.

¿Cuál es el departamento más grande de Guatemala?

En los 14 municipios que componen al departamento de Petén, se llevó a cabo un conteo poblacional para localizar a quienes se encontraban en condición de subregistro, tomando en consideración que el territorio del departamento es el más extenso del país.

¿Qué idioma se habla en Antigua Guatemala?

Departamento de Sacatepéquez

Sacatepéquez
Capital Antigua Guatemala
Idioma oficial Español y Kaqchikel
Entidad Departamento en Guatemala
País Guatemala

¿Cuál es el municipio más grande de Sacatepéquez?

Datos Generales de San Lucas Sacatepéquez. – San Lucas Sacatepéquez es un municipio del departamento de Sacatepéquez en la República de Guatemala. Tiene una extensión territorial de 24.5 km² y una población total estimada de más de 25,000 habitantes.

¿Qué idioma se habla en el departamento de Sacatepéquez?

Sumpango es uno de los municipios del Departamento de Sacatepéquez que queda a una distancia de 42 kilómetros de la ciudad capital, con más de 50,000 habitantes, más del 95 % de indígenas y su idioma materno es el Maya Kaqchikel. El idioma Maya KaqchileL, es hablado en la región central de Guatemala específicamente en los departamentos de: Sacatepéquez, Chimaltenango, parte de Sololá y el departamento de Guatemala, capital.

You might be interested:  A Que Hora Juega Antigua Y Malacateco?

Este idioma tiene un parecido en muchas palabras a los idiomas: Kiche y Tzutujil. Dado a la discriminación que históricamente ha existido la gente de Sumpango prefirió ya no hablarles a sus hijos en el idioma Kaqchikel y prohibieron que los niños hablaran, hoy solo se habla en las aldeas (Área rural del municipio) y menos en el área urbana, además solo hablan las personas mayores de 50 años de edad pero no los jóvenes y menos los niños.

Se habla en los municipios vecinos pero no así en el nuestro. Dado a esta situación Radio Comunitaria Ixchel de Sumpango, ha hecho grandes esfuerzos por más de 9 años en la promoción y rescate del idioma a través de programas radiales en coordinación con la Comunidad Lingüística Kaqchikel de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala.

Se coordina actualmente con el Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica IGER, que ha implementado el área de idioma Kaqchikel para los alumnos de educación básica y en la mejor manera se aplicado esta enseñanza a los pocos alumnos que asisten a esta escuela, ellos han agradecido la oportunidad que se les ha dado de poder nuevamente a retomar el habla del idioma ya que los papás no les han podido enseñar.

Durante dos años se realizaron talleres de capacitación promovidas por la radio en donde participaron más de 40 personas muy interesadas en el aprendizaje ya que hay oportunidades de trabajo en donde se necesita como requisito hablar un idioma maya, se trabajó con los participantes dos horas a la semana durante 10 meses.

Las personas manifestaron su agradecimiento por el esfuerzo de la radio de querer rescatar nuevamente nuestro idioma. En los diferentes programas de radio se motiva a los oyentes de la importancia que tiene enseñar a sus hijos el idioma Kaqchikel así mismo se trata de hablar en este idioma lo que varias personas llaman y agradecen el interés que se tiene acerca de este tema.

Se han realizado programas y spots en idioma Kaqchikel con organizaciones como Comunidad Lingüística Kaqchikel, Wuqu Kawoq, Cultural Survival y radios del área kaqchikel sobre medicina tradicional que es otra forma de llegarle a los oyentes en el idioma Durante este año se tiene pensado seguir con esta dinámica además de implementar otros mecanismos de enseñanza por medio de cuñas donde diga por ejemplo: Aprendamos una palabra en nuestro idioma Kaqchikel (Casa=Jay, niño =ak’wal, Papá= tata’aj) como también utilizar la cuenta FaceBook de radio u otros medios de las redes sociales para esta enseñanza.

¿Qué tipo de ciudad es Antigua Guatemala?

Antigua Guatemala, qué hacer y cómo llegar a Guatemala

Fundada el 10 de marzo de 1543, La Antigua Guatemala fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en el año 1979, Esta bella y mágica ciudad colonial guarda casi quinientos años de historia, con un clima privilegiado y una excepcional vista hacia los volcanes de Fuego y Acatenango.

  • Fue construida en el Valle de Panchoy y nombrada la tercera sede de la capital de Guatemala,
  • En esta ciudad el tiempo se detuvo y quedó atrapado en las gruesas paredes de sus templos, sus monasterios y sus casas coloniales.
  • Esta colorida población aún conserva edificaciones restauradas del siglo XVI y puede ser recorrida a pie a través de sus calles empedradas.

Desde el Cerro de la Cruz, ubicado al nororiente de la urbe, La Antigua Guatemala se ve impresionante, Admirable es también el emblemático Volcán de Agua, que ha sido testigo de las glorias y caídas de la población. La belleza de esta ciudad radica en cada uno de sus detalles.

  1. Los que la visitan quedan maravillados con sus atractivos históricos, antiguos templos y monasterios que forman parte de su legado.
  2. Luego de haber sufrido varios terremotos, ha permanecido detenida en el tiempo y es admirada por sus calles empedradas, casas coloniales, monumentos civiles, leyendas y tradiciones.

Los principales atractivos turísticos de la Antigua son El Palacio de los Capitanes Generales, El Convento y Arco de Santa Catalina, La Plaza Mayor, El Museo de Jade, La Antigua Catedral de Guatemala, el museo de la Universidad de San Carlos, la Ruta Santa del Hermano Pedro, entre otros.

  • La ciudad también es rica en artesanías tales como tejidos típicos, cerámica, productos de plata y oro, cerería, productos metálicos, dulces típicos y gastronomía.
  • Para llegar a La Antigua Guatemala desde la Ciudad de Guatemala debe tomar la carretera CA-1, saliendo por la Calzada Roosevelt, pasando por San Lucas Sacatepéquez y girar hacia la derecha.

La Antigua está situada a 40 Kilómetros del centro de la ciudad capital.

¿Cómo llegar a La Antigua Guatemala?

La mejor manera de ir desde Ciudad de Guatemala a Antigua Guatemala sin un coche es en autobús que dura 1h y cuesta $19 – $35 USD.

You might be interested:  Como Ingresar Al Concierto Hecho A La Antigua?

¿Qué idioma se habla en Antigua Guatemala?

Departamento de Sacatepéquez

Sacatepéquez
Capital Antigua Guatemala
Idioma oficial Español y Kaqchikel
Entidad Departamento en Guatemala
País Guatemala

¿Cuál es la comida tipica de Antigua Guatemala?

La Cuevita de los Urquizú – Dirección: 2 Calle Oriente casa numero 9 D Antigua Guatemala Horarios: Lunes a Viernes de 7:00 a 18:00 horas | Sábado y Domingo de 7:00 a 20:00 horas Teléfono: 7882-4532 Cuando imaginamos restaurantes de comida antigüeña, uno de los primeros que viene a la mente como turista es La Cuevita de los Urquizú, posiblemente porque lo primero que ves al pasar frente a su local es una serie de ollas de barro con múltiples recados y platillos para acompañar, que llaman la atención.

  1. Al llegar al restaurante, entrevistamos a Ofelia Contreras de Urquizú.
  2. Ofelia, nacida en Antigua, nos cuenta que comenzó vendiendo comida callejera en el antiguo “portal de las panaderas” en el parque central de la Antigua.
  3. Uno de sus primeros platos fue, por supuesto, el revolcado ya que es de los más representativos de la ciudad.

Cuando prohibieron las ventas de comida en el “portal de las panaderas”, donde hoy están los cafés, incluyendo el famoso café “El Portal”, se mudaron al local que tienen hoy, lugar donde ya llevan 30 años de servir comida tradicional. Ofelia Contreras de Urquizú Para Ofelia es muy importante que sus platos sean una representación fiel de lo que es la comida tradicional, esmerándose por mantener el sabor exacto de las recetas. Entre los platos favoritos de sus clientes están el pepián, el revolcado, las hilachas y el subanik.

Actualmente ofrecen más de 21 tipos de recados con carne y más o menos la misma cantidad en acompañamientos o ensaladas. Entre los platos que sirven encuentras: pepián, revolcado, hilachas, tiras de panza, carne guisada, pollo en jocón, pierna horneada, chiles rellenos, pulique, pollo en crema, pollo horneado, patitas a la vinagreta, garbanzos con pollo ahumado, piloyada antigüeña, caldo de gallina, etc.

La idea es que el comensal al ingresar al restaurante, pueda elegir una opción de carne y dos acompañamientos. Revolcado con piloyada y arroz Ofelia nos recomendó pedir el revolcado, acompañado de una piloyada antigüeña y arroz. He de decir que para mi, el revolcado de “la cuevita” es para paladares expertos ya que, los sabores, texturas y olores de la carne de cabeza de coche, son bastante predominantes; lo cual significa que es delicioso para expertos y un gusto adquirido para novatos como yo, cuyo paladar aún no está acostumbrado. Revolcado La piloyada es un perfecto ejemplo de ese hibridismo culinario colonial en la que una ensalada de frijoles piloy se combina con chile pimiento y tomate de mesoamérica, laurel, tomillo, perejil y vinagre del área del mediterráneo, quesos de herencia árabe y embutidos de orígen hispano.

¿Qué tipo de ciudad es Antigua Guatemala?

Antigua Guatemala, qué hacer y cómo llegar a Guatemala

Fundada el 10 de marzo de 1543, La Antigua Guatemala fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en el año 1979, Esta bella y mágica ciudad colonial guarda casi quinientos años de historia, con un clima privilegiado y una excepcional vista hacia los volcanes de Fuego y Acatenango.

Fue construida en el Valle de Panchoy y nombrada la tercera sede de la capital de Guatemala, En esta ciudad el tiempo se detuvo y quedó atrapado en las gruesas paredes de sus templos, sus monasterios y sus casas coloniales. Esta colorida población aún conserva edificaciones restauradas del siglo XVI y puede ser recorrida a pie a través de sus calles empedradas.

Desde el Cerro de la Cruz, ubicado al nororiente de la urbe, La Antigua Guatemala se ve impresionante, Admirable es también el emblemático Volcán de Agua, que ha sido testigo de las glorias y caídas de la población. La belleza de esta ciudad radica en cada uno de sus detalles.

  • Los que la visitan quedan maravillados con sus atractivos históricos, antiguos templos y monasterios que forman parte de su legado.
  • Luego de haber sufrido varios terremotos, ha permanecido detenida en el tiempo y es admirada por sus calles empedradas, casas coloniales, monumentos civiles, leyendas y tradiciones.

Los principales atractivos turísticos de la Antigua son El Palacio de los Capitanes Generales, El Convento y Arco de Santa Catalina, La Plaza Mayor, El Museo de Jade, La Antigua Catedral de Guatemala, el museo de la Universidad de San Carlos, la Ruta Santa del Hermano Pedro, entre otros.

  1. La ciudad también es rica en artesanías tales como tejidos típicos, cerámica, productos de plata y oro, cerería, productos metálicos, dulces típicos y gastronomía.
  2. Para llegar a La Antigua Guatemala desde la Ciudad de Guatemala debe tomar la carretera CA-1, saliendo por la Calzada Roosevelt, pasando por San Lucas Sacatepéquez y girar hacia la derecha.

La Antigua está situada a 40 Kilómetros del centro de la ciudad capital.

Adblock
detector