Para Que Servian Los Juegos Olimpicos En La Antigua Grecia?
greenbich
- 0
- 359
Origen histórico – Comúnmente se estima que la celebración de los primeros juegos olímpicos se realizó en el 776 a.C., cuyo vencedor de la única justa, la carrera del estadio, fue Corebo de Élide, Estos juegos se desarrollaron bajo el reinado de Ífito de Élide, a quien se consideraba fundador o renovador de las olimpiadas.
Esta fecha se basa en una lista de vencedores de los juegos recopilada a finales del siglo V a.C. por Hipias de Élide y desde entonces las fechas de las olimpiadas se emplearon para definir la cronología de la historia de la Antigua Grecia. Algunos autores, sin embargo, opinan que la fecha de restablecimiento de los juegos por Ífito ocurrió mucho antes, en 884 a.C.
, debido a un pasaje de Eusebio de Cesarea que indica que no se conservaron los nombres de los ganadores de las 27 primeras ediciones de los juegos. Su denominación se debe al lugar de su celebración: Olimpia, el emplazamiento del santuario más importante del dios Zeus y situada en el valle del Alfeo,
Contents
- 1 ¿Que son y para qué sirven los Juegos Olímpicos?
- 2 ¿Cómo sabes que los Juegos Olímpicos eran importantes para los antiguos griegos?
- 3 ¿Por qué los Juegos Olímpicos eran dedicados al dios Zeus?
- 4 ¿Qué actividades se realizaban en los Juegos Olímpicos antiguos?
- 4.0.1 ¿Cuál era el premio de los Juegos Olímpicos antiguos?
- 4.0.2 ¿Qué premios reciben los ganadores en la antigua Grecia?
- 4.0.3 ¿Qué aportaciones importantes trajeron los Juegos Olímpicos modernos?
- 4.0.4 ¿Qué aportaciones importantes trajeron los Juegos Olímpicos modernos?
- 4.0.5 ¿Qué características tienen los Juegos Olímpicos antiguos?
- 4.0.6 ¿Cuál era el premio de los Juegos Olímpicos antiguos?
- 5 ¿Cómo fue la historia de los Olímpicos antiguos?
¿Que son y para qué sirven los Juegos Olímpicos?
El sistema de propiedad intelectual (P.I.) en particular las marcas, desempeña una función principal en la protección del carácter único de los Juegos Olímpicos y los símbolos con que se identifica, como el símbolo olímpico o los emblemas olímpicos, la bandera, la antorcha y el himno.
Los Juegos Olímpicos son el acontecimiento deportivo más importante y complejo del mundo. Los Juegos son tanto una celebración de la innovación y la creatividad como de la excelencia humana y deportiva y el juego limpio. “Sin el apoyo de la comunidad empresarial y sin su tecnología, expertos técnicos, personas, servicios, productos, telecomunicaciones o su financiación, los Juegos Olímpicos no existirían.
” Sr. Jacques Rogge, Presidente del COI. Los diseños de las antorchas olímpicas gozan normalmente de protección de registro de diseño industrial. (Foto: Tim Hipps) El Símbolo Olímpico también está protegido por el Tratado de Nairobi sobre la Protección del Símbolo Olímpico, uno de los 23 tratados de propiedad intelectual que administra la OMPI.
Todo Estado que haya firmado dicho tratado estará obligado a “rehusar o anular el registro como marca y prohibir, con medidas apropiadas, la utilización como marca y otro signo, con fines comerciales, de cualquier signo que consista o contenga el Símbolo Olímpico, como lo define la Carta del Comité Olímpico Internacional, salvo que sea con la autorización del Comité Olímpico Internacional”.
Mediante la protección de su P.I., el Movimiento Olímpico puede fomentar su prestigio y atraer socios comerciales. El Comité Olímpico Internacional (COI) obtiene el 45% de sus ingresos del patrocinio de las empresas y el 47% de la venta de derechos de emisión ; el resto procede de la venta de entradas (5%) y la concesión de licencias (3%).
¿Cómo sabes que los Juegos Olímpicos eran importantes para los antiguos griegos?
Los Juegos Olímpicos homenajeaban a los dioses – En su origen, las Olimpiadas griegas rendían homenaje a los dioses. El primero fue Cronos, hijo menor de Urano, dios del cielo, y de Gea, diosa de la tierra. Cronos mató a todos sus hijos excepto a Zeus, que pronto lo relegó en los homenajes olímpicos.
¿Por qué se hicieron los Juegos Olímpicos?
Los Juegos Olímpicos, u olimpiadas, se llaman así porque, originalmente, se celebraban en la ciudad de Olimpia, Grecia. Cada cuatro años se reunían en esta ciudad los mejores atletas de cada ciudad- estado y reino de la antigua Grecia, y competían en honor a Zeus, uno de los dioses griegos.
¿Qué importancia dejo la historia de los Juegos Olímpicos para usted?
- Principal Juegos Olímpicos
Los Juegos Olímpicos son uno de los eventos más importantes a nivel mundial, congregando hoy en día a millones de personas que se reúnen cada cuatro años en alguna ciudad previamente seleccionada para jugar los diferentes deportes y actividades. Los Juegos Olímpicos trascienden las fronteras y reúnen a individuos de todas partes del mundo que puedan destacarse en alguna de las muy variadas disciplinas deportivas así como también observar y tal vez conocer a algunos de los deportistas más grandes y famosos de la historia,
Aquí aparece entonces la importancia de este evento mundial que sin duda alguna moviliza a millones de personas en todo el planeta. La tradición de los Juegos Olímpicos proviene de la Grecia Antigua, allí donde los juegos se jugaban también cada cuatro años y se realizaban en la región de Olimpia, cerca del monte Olimpo donde se consideraba que vivían los dioses.
En estos juegos (conocidos oficialmente como los Juegos Antiguos), los participantes provenían de todas las polis griegas y se congregaban a realizar las actividades deportistas en honor a los dioses de cada ciudad. En ese momento, de más está decir, existían sólo algunas de las disciplinas que se desarrollan hoy en día, especialmente aquellas relacionadas con el atletismo,
Los Juegos Olímpicos desaparecieron con el tiempo y se retomaron recién a fines del siglo XIX y en 1890 se fundó el Comité Internacional Olímpico (COI), que es el que existe hasta el día de hoy y que es responsable tanto de la elección de las ciudades sedes como también del desarrollo, inversión y planeamiento en conjunto con la ciudad elegida del evento en sí.
Los Juegos Olímpicos modernos han reunido desde su recuperación hasta la actualidad a miles de deportistas de los más famosos e importantes de la historia. Muchos de ellos se han convertido en estrellas a partir del momento en que participaron en los Juegos y ganaron medallas o algún reconocimiento.
En la actualidad, los deportes jugados en este evento son muy numerosos y año tras año se suman nuevas disciplinas que se consideran oficiales. La importancia de este tipo de eventos en la actualidad tiene que ver con dos elementos principales: por un lado, el acto de congregar a miles de personas de todas partes del mundo que se disponen por quince días a hacer deporte o a disfrutar el espectáculo.
Por otro lado, es una importante actividad económica que mueve miles de millones de dólares en tanto inversión, actividades secundarias y turismo, lo cual representa un beneficio para la economía de la ciudad sede así también como para los medios que transmiten las competencias y para el Comité Internacional Olímpico. Sea el primero en comentar, exprese una opinión/crítica del tema, para sumar valor. Los comentarios son moderados, y su email nunca se compartirá.
¿Por qué los Juegos Olímpicos eran dedicados al dios Zeus?
Los Juegos antiguos se materializaron en Olimpia, Tierra Sagrada y antigua, que era un sitio de oración en el Peloponeso, en el año 776 a.C. y se mantuvieron por 1168 años. De origen celestial, vienen, de los Dioses para rendir pleitesía al Padre de todos ellos, Zeus.
¿Que le regala el dios griego al ganador de los Juegos Olímpicos?
Organización de los Juegos en la Época Clásica – – El Anuncio de los Juegos Olímpicos : Los Juegos eran anunciados a través de los theoros o mensajeros, por todas las ciudades griegas. Los líderes de diversas comunidades, los atletas y espectadores se trasladaban a Olimpia a rendir culto a los dioses o competir en los Juegos.
– La Tregua Olímpica : es interesante saber que durante la celebración de los Juegos, se decretaba una paz sagrada entre los pueblos llamada tregua olímpica. En este período las guerras se suspendían. – Abstención Sexual y Dieta Vegetariana : antes de la celebración de las Olimpiadas existía un período de preparación que tenía lugar en Olimpia pero también en otras ciudades griegas.
Durante el mes previo a la competición, se sabe que practicaban rituales como la abstención sexual y la dieta vegetariana pero aparte existían ceremonias y sacrificios. – Los Juegos y el Crimen : Solamente los hombres griegos libres que no habían cometido ningún crimen tenían derecho a participar.
- En un principio se prohibió la entrada a las mujeres y tampoco podían competir.
- Con el tiempo las mujeres jóvenes que no estaban casadas pudieron acceder.
- Los atletas y los ciudadanos griegos eran vigilados por los diez helanodicas, jueces que se dedicaban a que se cumpliera el reglamento.
- Cuando los atletas prestaban el juramento de comportarse con honor, los helanodicas anunciaban la apertura oficial de los Juegos Olímpicos – Duración de los Juegos : los Juegos tenían una duración de seis días.
El primer día tenían lugar sacrificios rituales en el altar de Zeus y a continuación tenían lugar las pruebas deportivas, que eran unas trece en total. – Modalidades Deportivas : desde sus inicios Los Juegos Olímpicos debieron de contar con una gran variedad de deportes.
- Carrera simple, doble, larga, en armas y de cuádrigas Lucha, pugilato (boxeo actual, donde se utilizaban los puños), pancracio Pentatlón, que era una combinación de cinco deportes: salto, disco, jabalina, carrera y lucha
Pruebas para niños:
- Estadio, lucha y pugilato.
No se practicaban los juegos en equipo como en la actualidad. La prueba más antigua era la carrera a pie simple. El vencedor de esta prueba era llamado Olimpionica y daba nombre a la siguientes Olimpíadas – La Entrega de Premios : el último día se entregaban los premios a los vencedores, una corona de hojas de olivo que regalaban al templo de Zeus.
- Posteriormente iban acompañados de los sacerdotes en procesión hacia los altares cantando y después realizaban sacrificios.
- Después se celebraba un banquete.
- En este momento finalizaba la ceremonia oficial pero no para los vencedores.
- Tipos de Premios : los vencedores, tenían el derecho de erigirse una escultura.
Cuando los vencedores volvían a sus ciudades de orígenes, gozaban de comidas gratuitas, la elección de una posición en las funciones de las ciudades, influencias y prestigio, dinero en efectivo, se recitaban poemas en su honor, etc.
¿Qué actividades se realizaban en los Juegos Olímpicos antiguos?
1 / 1 La prctica del deporte es uno de los mejores medios que existen al alcance de los hombres para mejorar su salud y establecer contacto directo con la naturaleza. En los pueblos primitivos los ejercicios corporales tenan como finalidad principal la del propio sostenimiento y desarrollo de la capacidad defensiva de los hombres, pues en las continuas luchas en las que estos se vean involucrados para asegurar su existencia cotidiana y para aumentar su podero material, estaban obligados a hacer uso de sus potencialidades fsicas, para imponerse en los combates que efectuaban.
- Sin embargo en la antigua Grecia fue donde los ejercicios atlticos adquirieron una importancia superior, tanto en el orden educativo como en el esttico, el moral y el religioso.
- Esto fue una de las grandes y trascendentales tareas que el pueblo griego se impuso, emprendi y realiz con una eficacia y brillantez hasta entonces desconocida.
As surgieron los Juegos Olmpicos Antiguos (J.O.A.) que se plantea que se realizaron por primera vez en el ao 776 antes de nuestra era en homenaje al dios supremo de los griegos Zeus, en Olimpia. El origen de estos juegos es mstico y divino. Muchos afirman que el fundador fue Pelops, pero tambin se le atribuye la paternidad a Hrcules.
- Por la escasez de calendario en aquella poca no se sabe exactamente la fecha de realizacin de los mismos, pero historiadores e investigadores suponen que se realizaban entre los meses de Julio, Agosto y Septiembre.
- Estos Juegos Olmpicos se celebraban cada cuatro aos y su realizacin serva a los griegos como base y cmputo de los aos, los aos que mediaban entre unos juegos y otros se les denominaban Olimpiadas,
Con suficiente antelacin a los juegos se iniciaba en todas las ciudades la preparacin de sus atletas, los que eran sometidos a rigurosos entrenamientos, generalmente bajo la direccin de antiguos competidores, muchas veces triunfadores en Olimpia. Al acercarse la fecha de los juegos se proclamaba la tregua sagrada ; esta tregua general y sagrada pona fin a todos los enfrentamientos militares, preparacin de ejrcitos, construccin de armas, as como guerras que se estuvieran efectuando en aquel entonces.
Esta tregua la daban a conocer los heraldos al propio tiempo que invitaban a participar en los juegos. Ellos se trasladaban a los lugares ms apartados del mundo griego dando estas noticias. Los atletas que iban a tomar parte en los juegos deban inscribirse previamente en las pruebas en las que deseaban participar, despus de haber demostrado y solemnemente jurado hallarse en posesin de los requisitos exigidos.
Los rbitros, jueces u oficiales de los juegos eran magistrados llamados Helandices, Sus funciones eran mltiples y comenzaban diez meses antes de la competencia. Tenan que comprobar que los atletas inscritos reunan las condiciones reglamentarias, organizar las relaciones de competidores en los distintos eventos, velar por el buen estado de la sede y estadios de los juegos, presidir los juegos, los desfiles y los banquetes oficiales, proclamar a los vencedores, otorgar los premios, hacer los sacrificios divinos.
¿Cuál era el premio de los Juegos Olímpicos antiguos?
Una corona olímpica era la distinción que se concedía a los vencedores en los Juegos Olímpicos realizados por los antiguos griegos en la ciudad de Olimpia, Consistía en un cerco de ramas de olivo, cortado previamente con un cuchillo de oro en manos de un niño de 12 años cuyos padres aún vivieran.
¿Qué premios reciben los ganadores en la antigua Grecia?
Los vencedores en los distintos juegos obtenían como premio una corona de laurel, olivo, pino o apio. – En cuanto a los Píticos, se dice que al principio se celebraban cada ocho años y comprendían únicamente una competición musical en honor del dios que protegía esa arte: los participantes cantaban, acompañándose de la cítara, un himno dedicado a Apolo.
En su descripción del santuario de Delfos, Pausanias precisa que el primer vencedor fue Crisótemis de Creta, «cuyo padre Carmánor se dice que había purificado a Apolo» por la muerte de la serpiente. El récord de victorias musicales en Delfos lo ostenta un poeta que trabajó sobre todo en Esparta en la primera mitad del siglo VII a.C.
, Terpandro de Lesbos, dominador de la prueba durante 32 años, ya que venció cuatro veces consecutivas. En el siglo VI a.C. se añadieron nuevas competiciones artísticas, no sólo de música, sino también de poesía, teatro y hasta de pintura.
¿Qué aportaciones importantes trajeron los Juegos Olímpicos modernos?
1. Historia de los modernos Juegos Olímpicos: – El resurgir olímpico se inició en 1896 cuando se llevaron a cabo los primeros Juegos Olímpicos en Atenas, Grecia, con la asistencia de 245 atletas de 13 naciones. Desde entonces, el número de atletas, países representados y la variedad de los deportes se ha incrementado, hasta más de 10.000 atletas de 199 países participantes en los Juegos del año 2000 en Sydney, Australia.
- El gran percusor y fundador de la era moderna de los JJ. OO.
- Fue Pierre de Fredy, Barón de Coubertin, quien formó el Comité Olímpico Internacional en 1894 en París.
- De familia aristocrática y aficionado a las letras la sociología, el Barón de Coubertin, estudió en Inglaterra donde adquirió espíritu deportivo, practicó hípica, remo, gimnasia y esgrima.
Fue nada menos que el impulsor de la reimplantación de la tradición olímpica y además realizó numerosos aportes al ceremonial olímpico como el traslado de la antorcha olímpica y la creación de la bandera con los cinco anillos entrelazados. A la edad de 31 años, anunció durante una junta de la Unión Francesa de Sociedades de Atletismo, que deseaba revivir los Juegos Olímpicos.
Sin embargo, nadie creyó en él y no hubo mucho entusiasmo ni apoyo para los Juegos. Coubertin no se desilusionó y fundó el 23 de Junio de 1894 el Comité Olímpico Internacional en una ceremonia que se llevó a cabo en la Universidad de Sorbona en París. El primer presidente de este comité fue Demetrius Vikelas (originario de Grecia).
Dos años más tarde tras grandes esfuerzos y organización se llevaron acabo los primeros Juegos Olímpicos de la era Moderna en 1896 en la ciudad de Atenas en Grecia. Ese mismo año Coubertin se convirtió en el presidente del Comité Olímpico y mantuvo ese nombramiento durante 29 años, durante los cuales dedicó su vida y su fortuna para el desarrollo de los Juegos Olímpicos.
- El Barón de Coubertin murió en 1937 en Ginebra, Suiza.
- A pesar de que Coubertin nunca aprobó la participación de las mujeres en los Juegos Olímpicos el creía en los ideales del Olimpismo.
- Su visión creó un movimiento en el que se reúnen los atletas y países del mundo en una celebración pacífica de competencias.
La meta del Movimiento Olímpico es contribuir a construir la paz y un mundo mejor a través de la educación de los jóvenes con el deporte sin discriminación de ningún tipo y con el espíritu olímpico que requiere entendimiento mutuo de amistad, solidaridad y justicia.
- Así fue como quince siglos después de la desaparición de las antiguas olimpiadas, el 4 de abril de 1896 el rey Jorge I de Grecia declaró oficialmente inaugurados los Juegos Olímpicos de Atenas.
- Solamente once días duró la competición y la prensa mundial no le dio mayor relevancia, sin embargo las crónicas de aquellos días refleja unos Juegos con particularidades y mucho colorido.
Por ejemplo, el escenario utilizado para las pruebas de atletismo fue el estadio Penatenaico, un auténtico sobreviviente de aquellos Juegos de la antigüedad; las pruebas de natación se celebraron a mar abierto y para la prueba de 1.
¿Qué aportaciones importantes trajeron los Juegos Olímpicos modernos?
1. Historia de los modernos Juegos Olímpicos: – El resurgir olímpico se inició en 1896 cuando se llevaron a cabo los primeros Juegos Olímpicos en Atenas, Grecia, con la asistencia de 245 atletas de 13 naciones. Desde entonces, el número de atletas, países representados y la variedad de los deportes se ha incrementado, hasta más de 10.000 atletas de 199 países participantes en los Juegos del año 2000 en Sydney, Australia.
- El gran percusor y fundador de la era moderna de los JJ. OO.
- Fue Pierre de Fredy, Barón de Coubertin, quien formó el Comité Olímpico Internacional en 1894 en París.
- De familia aristocrática y aficionado a las letras la sociología, el Barón de Coubertin, estudió en Inglaterra donde adquirió espíritu deportivo, practicó hípica, remo, gimnasia y esgrima.
Fue nada menos que el impulsor de la reimplantación de la tradición olímpica y además realizó numerosos aportes al ceremonial olímpico como el traslado de la antorcha olímpica y la creación de la bandera con los cinco anillos entrelazados. A la edad de 31 años, anunció durante una junta de la Unión Francesa de Sociedades de Atletismo, que deseaba revivir los Juegos Olímpicos.
Sin embargo, nadie creyó en él y no hubo mucho entusiasmo ni apoyo para los Juegos. Coubertin no se desilusionó y fundó el 23 de Junio de 1894 el Comité Olímpico Internacional en una ceremonia que se llevó a cabo en la Universidad de Sorbona en París. El primer presidente de este comité fue Demetrius Vikelas (originario de Grecia).
Dos años más tarde tras grandes esfuerzos y organización se llevaron acabo los primeros Juegos Olímpicos de la era Moderna en 1896 en la ciudad de Atenas en Grecia. Ese mismo año Coubertin se convirtió en el presidente del Comité Olímpico y mantuvo ese nombramiento durante 29 años, durante los cuales dedicó su vida y su fortuna para el desarrollo de los Juegos Olímpicos.
- El Barón de Coubertin murió en 1937 en Ginebra, Suiza.
- A pesar de que Coubertin nunca aprobó la participación de las mujeres en los Juegos Olímpicos el creía en los ideales del Olimpismo.
- Su visión creó un movimiento en el que se reúnen los atletas y países del mundo en una celebración pacífica de competencias.
La meta del Movimiento Olímpico es contribuir a construir la paz y un mundo mejor a través de la educación de los jóvenes con el deporte sin discriminación de ningún tipo y con el espíritu olímpico que requiere entendimiento mutuo de amistad, solidaridad y justicia.
- Así fue como quince siglos después de la desaparición de las antiguas olimpiadas, el 4 de abril de 1896 el rey Jorge I de Grecia declaró oficialmente inaugurados los Juegos Olímpicos de Atenas.
- Solamente once días duró la competición y la prensa mundial no le dio mayor relevancia, sin embargo las crónicas de aquellos días refleja unos Juegos con particularidades y mucho colorido.
Por ejemplo, el escenario utilizado para las pruebas de atletismo fue el estadio Penatenaico, un auténtico sobreviviente de aquellos Juegos de la antigüedad; las pruebas de natación se celebraron a mar abierto y para la prueba de 1.
¿Qué características tienen los Juegos Olímpicos antiguos?
Los Juegos Olímpicos Antiguos (en griego : Ὀλυμπιακοὶ Ἀγώνες; Olympiakoi Agones ) fueron una serie de competiciones atléticas disputadas por representantes de diversas ciudades estado de la Antigua Grecia, Los registros indican que comenzaron en el 776 a.C.
En Olimpia, Grecia, y se celebraron hasta el 393 d.C. Los Juegos se disputaban normalmente cada cuatro años o una Olimpiada, que era una unidad de tiempo, Durante la celebración de los Juegos se promulgaba una Tregua Olímpica, para permitir a los atletas viajar en condiciones de seguridad desde sus países hasta Olimpia.
Los premios para los vencedores eran coronas de laurel, ramas de palmera, cintas de lana e incluso a veces, alimentos para toda la vida. Los antiguos Juegos Olímpicos fueron bastante diferentes de los modernos; había menos eventos y sólo los hombres libres que hablaban griego podían competir, además de que se celebraban siempre en Olimpia, en vez de moverse a diferentes lugares cada vez.
¿Cuál era el premio de los Juegos Olímpicos antiguos?
Una corona olímpica era la distinción que se concedía a los vencedores en los Juegos Olímpicos realizados por los antiguos griegos en la ciudad de Olimpia, Consistía en un cerco de ramas de olivo, cortado previamente con un cuchillo de oro en manos de un niño de 12 años cuyos padres aún vivieran.
¿Cómo fue la historia de los Olímpicos antiguos?
En estos días nos invade el espíritu olímpico gracias al acontecimiento del verano: los Juegos Olímpicos de Río. Sin embargo, estas competiciones deportivas no son un invento de los últimos años, sino que vienen de muy antiguo, en concreto de la antigua civilización griega.
Se estima que los Juegos Olímpicos comenzaron a celebrarse en el año 776 a. C en la ciudad de Olimpia, donde residía el principal santuario dedicado a Zeus. Se trataba, por tanto, de una celebración religiosa que duraba 6 días y que tenía lugar cada cuatro años en los meses de julio y agosto. En este acontecimiento, las diferentes ciudades (polis) griegas promulgaban una tregua, la paz olímpica, para favorecer un traslado seguro de los atletas a Olimpia.
De esta manera, se pretendía afianzar la identidad aquea. De igual modo, se favorecía el armónico desarrollo del cuerpo y el alma. En definitiva, la paz y la armonía entre pueblos y hombres constituyen el origen del espíritu olímpico. No obstante, se aprecian notables diferencias entre las antiguas olimpiadas y las modernas, como, por ejemplo, que únicamente pudieran competir hombres libres y de origen griego.
Además, realizaban las pruebas desnudos. De igual manera, el público era masculino. Las antiguas pruebas olímpicas Cabe mencionar que, para los antiguos griegos, la educación física tenía la misma importancia que la formación intelectual. Existía, por tanto, un culto al cuerpo similar al de la actualidad, puesto que todo buen heleno debía poseer un cuerpo atlético y armónico.
Las polis griegas tenían gimnasios donde se practicaban deportes además de aprender materias relacionadas con la cultura y el arte, elementos que hicieron grande a Heracles y que son necesarios para conseguir “la armonía”. Atletismo: Las carreras se celebraban en el estadio olímpico que medía 192,27 metros.