Que Son Gastos De Capital?
greenbich
- 0
- 145
El gasto de capital son los recursos que el Gobierno Federal destina para aumentar y preservar los activos patrimoniales del país. Por ejemplo, crear bienes de capital, conservar los ya existentes, adquirir inmuebles y valores. También considera los desembolsos para amortizar los créditos adquiridos por el Estado.
Contents
¿Qué son los gastos del capital?
Gastos de capital (Capital expenditures) – Corresponde a aquellos gastos en bienes cuya vida útil es mayor a un año. Hace referencia a los gastos realizados en adquisición, instalación y acondicionamiento de bienes duraderos y transferidos a otras entidades con la finalidad de destinarlos a bienes de capital. Asimismo, se incluye en cuentas fiscales la concesión neta de préstamos.
¿Cómo se calcula el gasto de capital?
Importancia del coste de capital – La valoración del coste de capital es de vital importancia para la supervivencia de un negocio o una empresa. Se calcula a través de la relación entre la media de todos los recursos financieros utilizados para llevar a cabo las inversiones o proyectos y el peso que cada recurso tiene en los recursos totales. Donde: Ke = Coste de capital ( equity en inglés) E = Valor de mercado del capital, V = Valor de mercado de la deuda + Valor de mercado del capital. Su seguimiento, como comentábamos debe ser riguroso, además contribuye a:
- Mejorar la eficiencia de la empresa ya que optimiza el ratio coste-beneficio.
- Permite analizar el modelo financiero de la empresa a través del análisis de sus fuentes de financiación propia y fuente de financiación ajena.
- Detecta las necesidades que tiene la empresa y sus márgenes de beneficio.
- Analiza el coste unitario de producción.
La inversión en capital es muy importante para que la empresa pueda producir y funcionar, pero también es igual de importante analizar su coste. Lejos de la ingeniería financiera y los modelos complejos que se utilizan para su determinación, podemos decir que la valoración del coste de capital es más sencillo que muchas fórmulas de análisis que se pueden encontrar en libros.
¿Cuáles son los gastos de una empresa ejemplos?
Los gastos en una Empresa son necesarios para facilitar su operación y producir bienes y servicios, por ejemplo, el pago de renta, luz, agua, publicidad, materias primas, nóminas, transporte, almacenaje, empaquetado, maquinaria, intereses, etc.
¿Cuáles son los gastos de inversión?
GASTOS DE INVERSIÓN : Son las erogaciones, susceptibles de causar réditos o de ser de algún modo económicamente productivas, o que tengan cuerpo de bienes de utilización perdurable, también corresponde a aquellos gastos destinados a crear infraestructura social.
¿Qué es el gasto corriente y gasto capital?
Clasificación desde el punto de vista macroeconómico –
- Gasto corrientes o de consumo: Es el conjunto de erogaciones que no tiene como contrapartida la creación de activos, sino que constituye un acto de consumo; esto es, los gastos que se destinan a la contratación de los recursos humanos y a la adquisición de los bienes y servicios necesarios para el desarrollo propio de las funciones de gobierno. Comprenden los relacionados con producción de bienes y servicios de mercado o no de mercado, los gastos por el pago de intereses por deudas y préstamos y las transferencias, asignaciones y donativos de recursos que no involucran una contraprestación efectiva de bienes y servicios.
El gasto corriente se refiere a la adquisición de bienes y servicios que realiza el sector público durante el ejercicio fiscal sin incrementar el patrimonio federal. Este tipo de gasto incluye las erogaciones necesarias para que las instituciones del gobierno proporcionen servicios públicos de salud, educación, energía eléctrica, agua potable y alcantarillado, entre otros, así como para cubrir el pago de las pensiones y los subsidios destinados a elevar el bienestar de la población de menores ingresos.
- Se incluyen aquí también los subsidios para los programas de desarrollo rural, la compra de medicamentos y las remuneraciones a maestros, médicos, enfermeras, policías y personal militar.
- El gasto corriente puede ser dividido en dos categorías distintas.
- Los primeros reflejan los gastos de consumo colectivo (justicia, defensa, policía) los cuales benefician a la sociedad en conjunto, o a una buena parte de la sociedad, y son generalmente conocidas como bienes públicos y servicios.
Los segundos se refieren a los gastos de consumo individual (educación, servicios públicos de salud, servicios de agua potable, entre otros.), que reflejan gastos incurridos por el gobierno para elevar el bienestar de la población individualmente. Debido a que los bienes y servicios producidos por el gobierno no tienen un precio de Mercado, el valor de los productos está determinado por el total de los costos necesarios para producir estos bienes y servicios,
- Gasto de capital: Gasto para mantener o mejorar la capacidad productiva del país, sobre todo infraestructuras. Gasto de transferencia: Capital que el estado cede a empresas y familias que lo necesitan. Se destina a los diversos programas y ayudas sociales como puede ser el seguro contra desempleo, seguro social, financiamientos, becas, subsidios, etc. Gasto de inversión: Puede definirse como la erogación estatal destinada a la adquisición o producción de bienes instrumentales o de capital, que incrementen el activo fijo del estado y sirvan como instrumentos de producción para el propio estado, de los bienes y servicios públicos.
¿Cuál es la diferencia entre gasto corriente y gasto de capital?
Gasto Corriente : Erogaciones de consumo (salarios, bienes y servicios), intereses, prestaciones de la seguridad social, etc. Gasto de Capital : Erogaciones en concepto de inversión real directa, y adquisición de activos financieros.
¿Por qué es importante el costo de capital?
Utilidad e importancia del coste del capital Gracias al cálculo del coste del capital, este inversor podrá estimar el umbral mínimo o tasa de rendimiento mínima que tiene que generar esta inversión para que llegue a suponer beneficios.
¿Cómo se aplica el costo de capital?
junio 14, 2013 @ 12:55 pm 2013-06-14T12:55:49-0500 2013-06-14T12:55:49-0500 El Costo de Capital Promedio Ponderado (CCPP) es una medida financiera, la cual tiene el propósito de englobar en una sola cifra expresada en términos porcentuales, el costo de las diferentes fuentes de financiamiento que usará una empresa para fondear algún proyecto en específico.
Para calcular el CCPP, se requiere conocer los montos, tasas de interés y efectos fiscales de cada una de las fuentes de financiamiento seleccionadas, por lo que vale la pena tomarse el tiempo necesario para analizar diferentes combinaciones de dichas fuentes y tomar la que proporcione la menor cifra.
Comparativamente, sin entrar al detalle de la evaluación del proyecto, ” el CCPP debe ser menor a la rentabilidad del proyecto a fondear” o expresado en otro orden, “el rendimiento del proyecto debe ser mayor al CCPP”. Ahora veamos un ejemplo práctico del CCPP.
Supóngase que se tienen las siguientes fuentes de financiamiento disponibles para un proyecto, cuyo monto total a fondear es de $400.00 y cuya rentabilidad es del 11% 1) Préstamo con alguna institución crediticia por un monto de $200.00 a una tasa de interés anual del 15%, los intereses son deducibles del Impuesto Sobre la Renta (ISR) cuya tasa es del 30% 2) Capital social representado por acciones comunes por un monto de $200.00 con derecho a pago de dividendos equivalentes al 12% anual, los cuales no son deducibles del ISR.
En este cuadro se muestran las dos fuentes de financiamiento, su monto individual y total, así como la proporción de cada una respecto del total, es decir si el préstamo es de $200, entonces tenemos $200/$400 = 50%, lo mismo para el capital social. Los intereses que se paguen por el préstamo obtenido son deducibles del ISR, por lo que se puede obtener un beneficio fiscal equivalente a la tasa del ISR.
¿Qué es más caro el capital o la deuda?
¿Por qué es más económico un préstamo a una capitalización o inversión en su empresa? – El costo del patrimonio es generalmente más alto al costo de financiación vía deuda. Por ejemplo, cuando un accionista va a poner su dinero en una compañía exige un nivel de rentabilidad mínimo y las entidades de financiación generalmente tienen unos costos más bajos que dicho nivel de rentabilidad.
- De igual manera, el inversionista está asumiendo un mayor riesgo porque podría no recibir dividendos futuros.
- Así, su expectativa de retorno es significativamente superior puesto que asume indirectamente el riesgo de la industria de la empresa, factores macroeconómicos y, especialmente, el riesgo de no tener liquidez inmediata de su inversión.
Una de las premisas básicas financieras es que, a mayor riesgo, mayor expectativa de retorno.
¿Cómo se clasifican los tipos de gastos?
Clasificación de los gastos –
- Gastos Fijos: Son aquellos gastos que siempre van a estar mes a mes y que a largo plazo no cambiarán.
- Gastos Variables: Como lo indica su nombre, varían ya sea en semanas o meses.
- Gastos inesperados: Se usan para definir un gasto eventual dentro del presupuesto.
¿Cuál es la diferencia entre costos y gastos?
Muchas veces cuando estamos iniciando nuestros negocios no llegamos a interpretar de forma adecuada cual es la diferencia entre el costo y el gasto, aunque pueda llegar a interpretarse como lo mismo, pero no lo son: ¿Cuál es la diferencia entre el costo y el gasto? Si trabajas en una empresa, tienes una compañía o deseas comenzar a navegar por las aguas del mercado financiero, es de vital necesidad que aprendas el lenguaje bursátil de manera correcta y puedas comprender las marcadas diferencias.
- Es muy común que se confundan algunas terminologías y los significado que se les da a los mismos dentro de las empresas, y uno de ellos es el de costos y gastos.
- Llevar la correcta contabilidad de una empresa se encuentra linealmente relacionado con el buen funcionamiento de ella.
- Por este motivo es que detallaremos en profundidad en que se diferencian los costos y los gastos y como debes aplicar estos dos conceptos en el mundo de los negocio.
En terminologías generales, los gastos son la disminución del patrimonio de una organización, esto quiere decir que es el egreso de dinero. Estos egresos pueden ser fijos o variables, de operaciones o no. Pero como requisito excluyente para que efectivamente sea considerado como un gasto, es que debe estar relacionado con el desarrollo de las actividades empresariales. ¿Cómo podemos realizar una clasificación de gastos y de costos? Debemos tener en cuenta que existen gastos que son operacionales, esto quiere decir que corresponde a todo egreso de dinero que tenga como fin el beneficio para el negocio y que a posteriori haya un ingreso.
- Para citar un ejemplo de esto tenemos a los gastos administrativos; en donde contemplaremos honorarios, capacitaciones y papeleríos, o mismo lo de publicidades y marketing.
- Luego existen los gastos no operaciones que son aquellos que no devolverán un ingreso a la compañía pero que son de vital importancia para su funcionamiento, por ejemplo, el pago de impuestos.
Ahora bien, tenemos gastos fijos que son independientes de las ventas que se realicen. No importa si la compañía no logra vender un servicio ni un artículo en el mes, de todas formas, deberá cancelarlos. En el sentido opuesto tenemos a los gastos variables que son imprescindibles en el transcurso del tiempo y que su importe puede cambiar ya sea en días, semanas, meses o años.
¿Qué es el gasto de inversión y quién lo realiza?
El gasto de inversión es la suma de los desembolsos que realiza la administración pública con el objetivo de ampliar, conservar o mejorar sus equipos, y por lo tanto, su producción.
¿Qué diferencia existe entre un gasto y una inversión?
La diferencia fundamental entre gasto e inversión es el retorno esperado de cada uno de ellos. Mientras que en la inversión se espera conseguir rendimiento en el futuro, el gasto es la simple utilización de un bien o servicio a cambio de una contraprestación.
- Dicho de otra forma, cuando invertimos, lo hacemos con el ánimo de obtener una mayor rentabilidad o beneficio en el futuro, ya sea en unas semanas o hasta en décadas.
- La inversión, por el contrario de lo que se cree, no sólo está asociado a criterios económicos o financieros, sino que es todo aquello que permite una mejora posterior a cambio de emplear recursos en la actualidad.
De esta forma, una inversión puede ser realizar un depósito bancario (a cambio de un interés), un fondo de inversión o bolsa (obtener dinero) o crear una empresa (obtener dinero y/o trabajo). Pero también puede ser estudiar una carrera (con el objetivo de llegar más lejos y tener mejores condiciones), aprender un idioma o comprarse mejores equipos técnicos para producir más.
- Por el contrario, un gasto va destinado a satisfacer una necesidad o deseo.
- Cuando compramos un helado, ropa o similares, lo hacemos porque tenemos la necesidad de alimentarnos o vestirnos respectivamente o simplemente el deseo de adquirir dichos componentes.
- Cubrimos necesidades en la actualidad, no esperamos obtener un rendimiento a posteriori.
Sin embargo, puede haber casos en los que ciertamente se pueda confundir ambos términos o ambas definiciones sean óptimas para un mismo hecho.
¿Que se incluye en los gastos generales?
A la hora de calcular el coste de un producto o de un servicio es necesario tener en cuenta los gastos directos y los gastos generales o indirectos. Estos dos elementos influyen en el precio final de un artículo o un servicio. Determinar cuáles son los gastos directos es muy sencillo.
Sin embargo, a la hora de establecer los gastos generales o indirectos, la cosa cambia. Aun así, te recomendamos, que a la hora de determinar el precio final de un producto o un servicio, tengas también en cuenta los gastos generales. Generalmente, podemos dividir los gastos en gastos generales aplicados al objeto de coste y gastos generales del centro de coste,
Entre los ejemplos más comunes de gastos generales aplicados al objeto de coste encontramos los alquileres, la depreciación, los gastos de formación, los salarios, los gastos asociados a vehículos, edificios, energía, publicidad, líneas de teléfono o Internet.
- Gastos generales materiales (por ejemplo: el salario de los empleados del departamento de compras, del almacén de recepción de pedidos y del departamento de control de calidad, además del alquiler correspondiente a dicho almacén) Gastos generales de producción (por ejemplo: el alquiler del edificio de producción o el desgaste de las máquinas) Gastos generales de ventas (por ejemplo: los salarios de los empleados del departamento de ventas y marketing) Gastos generales administrativos (por ejemplo: salarios de recursos humanos y contabilidad, suministros de oficina)
¿Cómo se calcula el costo de capital en Excel?
Cómo calcular el WACC con Excel – Para calcular el WACC con Excel necesitamos una serie de datos en referencia a la inversión: la deuda financiera, el capital aportado por los accionistas, el coste de la deuda financiera, el impuesto pagado sobre las ganancias y la rentabilidad exigida por los accionistas,
- Estos conceptos aparecen identificados como D, E, Kd, T y Ke respectivamente,
- Conviene destacar que Ke sería, en cierto modo, el equivalente a los intereses que exigen los accionistas aunque no se cobren intereses.
- A partir de estos datos tenemos que hacer una serie de operaciones.
- La primera es Kd * D (1-T) + Ke * E, y podemos introducir la fórmula adecuada sustituyendo cada concepto por la celda en la que se encuentran los datos correspondientes.
En otra celda debes sumar la deuda financiera y el capital aportado por los accionistas (D + E), para lo que podemos recurrir a la función =SUMA de Excel o introducir una simple fórmula en la que se sumen los valores de ambas celdas. Finalmente, solo tenemos que dividir los resultados de las dos operaciones y tendremos el WACC,
- Así, la fórmula es WACC = (Kd * D (1-T) + Ke * E) / (D+E),
- Para no tener que introducir uno a uno los datos, lo ideal es introducir una fórmula dividiendo las celdas donde están los resultados de las dos operaciones anteriores.
- Por ejemplo, si la primera está en la celda D2 y la segunda en D3, la fórmula a introducir sería =D2/D3, y Excel se encarga de hacer las operaciones automáticamente.
El resultado que obtendrás aparece en formato decimal, de modo que habrá que convertirlo en un porcentaje para conocer el WACC con precisión, Para ello, puedes multiplicar por 100 el resultado final o cambiar manualmente el formato de la celda de decimal a porcentaje, de modo que el propio Excel será el que lo cambia automáticamente.
¿Cómo calcular el costo de capital WACC?
Diferencia entre costo de capital ( WACC ) y la TREMA – El WACC y la TREMA se pueden usar conjuntamente en varios escenarios financieros. Sin embargo, cada uno tiene propósitos diferentes. Recordemos que una empresa debe primero realizar una evaluación preliminar, recurriendo al método de DCF, para probar si un proyecto tiene un valor presente neto positivo al analizar una inversión potencial.
Para ello, el WACC es utilizado como el criterio de la tasa de descuento, que a la vez se usa para descontar flujos de efectivo y así evaluar un proyecto de inversión. Ahora, para determinar el WACC se utiliza la TREMA, pues es lo que se le estaría ofreciendo a los inversionistas, como vemos a continuación: WACC = + De manera individual, la TREMA refleja la prima de rendimiento requerida sobre las inversiones para justificar el riesgo asumido desde el punto de vista del inversionista, no de la empresa que emite equity o deuda.
Y para determinar esto, la TREMA considera la tolerancia al riesgo, el rendimiento disponible de otras inversiones en competencia y la inflación. Supongamos que el contador de Alan Brito le propone una alternativa para financiar el MXN$1 de activos que necesita para expandir su operación.
- El contador le sugiere emitir MXN$0.20 de deuda para comprar maquinaria y MXN$0.80 de equity para financiar capital de trabajo y adquirir materia prima.
- En el reporte, Alan ve que se estaría optando por arrendamiento financiero para comprar la maquinaria que se necesita.
- Esto bajo una tasa de interés que le ofrece su banco del 9% anual.
Actualmente, él sabe que tiene una línea de crédito con una tasa del 12% anual, por lo que, en promedio, los pasivos bancarios de la empresa tendrían una tasa de interés del (12% + 9%) ÷ 2 = 10.5% anual. A sabiendas que los impuestos son del 30% y la TREMA que se le ofrecería a Adrián Droide, un ángel inversionista, sobre una nota convertible a equity es del 10.13% anual, el costo promedio ponderado del capital ( WACC ), ya contados los impuestos, sería del 9.57%.