A Donde Van Los Perros Cuando Mueren
Elvira Olguin
- 0
- 50
Lo habitual es que se hagan cargo de ellos en la clínica veterinaria o en el crematorio.
Contents
- 1 ¿Dónde se van las mascotas cuando mueren?
- 2 ¿Qué pasa con las almas de los animales cuando mueren?
- 3 ¿Cuándo regresan las mascotas en día de muertos?
- 4 ¿Cuándo regresan las mascotas de la muerte?
- 5 ¿Qué hacer con la sal de la ofrenda?
- 6 ¿Qué es el 27 de octubre para las mascotas?
- 7 ¿Cuándo se pone el altar?
- 8 ¿Cómo saber si tu perro es una reencarnación?
¿Dónde se van las mascotas cuando mueren?
¿Qué pasa con las almas de los animales cuando mueren? – ¿A dónde van las mascotas cuando mueren? – El litoral Por Francisco Villagrá para El Litoral Muchas personas se preguntan qué sucede cuando los animales mueren, en especial las mascotas, como perros, gatos y otros animales cercanos al hombre que conviven con él.
- Nacen, viven, mueren y después regresan de nuevo al mundo físico en otros cuerpos terrenales.
- Su espíritu experimenta el mismo tipo de crecimiento espiritual que los humanos.
- Algunos expertos en el tema, aseguran que los animales pertenecen a lo que se dio en llamar como almas grupales, otros afirman que cuando mueren van al mismo lugar que los seres humanos, aunque, sus reacciones son distintas, involuntarias, y sus almas conforman un solo espíritu grupal.
Es decir que tienen su propio “cielo” por llamarlo de alguna manera y pueden compartirlo con los seres humanos. Aprenden a amar, a pensar con mayor atención y capacidad. Por eso se cree que las mascotas emulan el comportamiento de sus propietarios, entonces, muchos se preguntan si es posible comunicarse con nuestras mascotas fallecidas.
- ¿Cómo es la vida después de la muerte de las mascotas? Las almas de los animales cuando mueren pasan al reino espiritual al igual que las de los seres humanos.
- En el momento de la muerte, dejan su cuerpo físico y se convierten en un cuerpo etérico o también conocido como cuerpo astral.
- Durante un corto período permanecen en nuestra realidad y luego se desprenden del cuerpo etérico, convirtiéndose en uno espiritual.
Los animales, al igual que los humanos, se unen a su círculo de seres queridos y la mayoría de las veces se reúnen con los espíritus de los familiares de sus propietarios o amos. A veces estas personas simplemente les ayudan a “pasar al otro lado” y en otras ocasiones envían mensajes a sus familiares que aún están con vida, confirmándoles que su mascota está bien en el más allá.
- Experiencias increíbles Muchas personas aseguran ver o escuchar a sus mascotas al poco tiempo de haber fallecido, y puede ser así, pues ellos permanecen espiritualmente en los lugares de la tierra en los cuales vivieron y retozaron durante tantos años.
- Pero, ¿se quedan siempre a nuestro alrededor? No, los animales también realizan la transición al más allá, al igual que lo hacemos nosotros, los seres humanos.
Incluso en el caso que una mascota haya tenido que ser sacrificada por una enfermedad, la transición es más rápida que si hubiera muerto por vejez, y allá se los ve libres y completamente recuperados de la enfermedad que lo llevó a la muerte. Según los expertos, los animales se aparecen como orbes (circunferencias) de luz o incluso se manifiestan como eran en la vida terrena.
- Se puede ser capaces de olerlos, escucharlos o incluso sentirlos correr a nuestro lado, para hacernos saber que están allí, cerca nuestro, durmiendo en nuestra cama, como lo hacían cuando estaban físicamente.
- Pero lo más importante es que nuestras mascotas espirituales nos siguen amando incondicionalmente igual que lo hacían cuando estaban en el plano terrestre, preocupándose por nosotros y cuidándonos.
A veces los podemos ver o sentir, a veces no, pero siempre debemos estar seguros de que nos aman con un amor desinteresado y sincero. La comunicación psíquica con las mascotas fallecidas es posible y no requiere nada especial. Lo más importante es transmitirles nuestro amor, al igual que lo hacíamos cuando estaban con vida.
Porque la muerte es sólo el comienzo, ya que su energía continuará estando con nosotros, hasta que nos podamos volver a reunir con ellos. Nuestras mascotas no son simples animales, son seres espirituales que nos acompañan en un trayecto de nuestra vida y continuarán más allá del plano físico. Hay médiums que han dado información sobre la supervivencia de los animales y para ellos no hay ninguna duda de que al llegar al otro lado, a la salida del túnel, encontraremos a nuestras queridas mascotas dándonos la bienvenida.
ANIMALES y VIDA después de la MUERTE 🌹 Documental
Ellas van a un cielo, el mismo que ocupamos nosotros y llegan allí con mayor facilidad porque no están cargadas con nuestro excesivo equipaje emocional. La médium británica Gladys Osborne, que investigó mucho al respecto, asegura que un animal al que uno ha amado acostumbra ir a parar a la tercera esfera, donde alguien cuida de él y donde lleva una vida normal de animal, hasta que se reencuentre con nosotros, incluso a veces es traído a este mundo para que nos vea mientras seguimos aquí en esta vida.
- Cuando fallece un animal, salen a recibirlo en el más allá, los seres humanos con quienes mantenía una buena relación en la Tierra, almas generosas que cuidan a las mascotas hasta que se reencuentren con sus amos en el mundo espiritual.
- Mientras viven en este mundo físico, ellas dependen en todo de nuestro cuidado, sólo nos piden que les demos de comer, tomar agua y darles cariño, sin pedir nada a cambio, y nos dan felicidad, amor incondicional y fidelidad para toda la vida y aún más allá.
Viven pocos años comparados con nosotros, a lo sumo 14-15 años o excepcionalmente algo más. Por eso, el poco tiempo que estamos con ellos tenemos que brindarles cariño y hacerlos felices, para poder reencontrarnos con ellos después de la muerte física.
Recordemos esto en el Día del Animal y en todo momento. Si los maltratamos, en algún momento nosotros también seremos maltratados. Los perros también van al cielo. Cuenta la leyenda que cuando muere un animal, que ha sido muy cercano a alguien, llega a un lugar del cielo llamado Puente del Arco Iris. Del otro lado del puente hay prados y colinas para correr y jugar como les gusta, hay suficiente espacio, comida, agua y sol para que ellos se encuentren cálidos y cómodos.
Todos los que han estado viejos, mutilados y lastimados, son restaurados y vuelven a estar llenos de salud y energía como los recordamos en sus mejores momentos. Nuestros amigos se encuentran contentos y satisfechos, excepto por algo: cada uno de ellos extraña a ese alguien muy especial que dejaron del otro lado y al que llaman amo o amigo.
- De pronto, mientras todos corren, algunos se detienen y fijan su mirada en la distancia, su mirada brillante se llena de alegría, se estremecen de emoción y corren rápido hacia la mitad del puente.
- Es que te han visto que vienes y corren felizmente a recibirte.
- Sus lengüetazos llueven en tu rostro, tus manos pueden volver a acariciar a esa criatura tan amada, vuelves a ver esa mirada llena de amor y nobleza de tu mascota, que por un tiempo estuvo ausente de tu vida, pero nunca de tu corazón.
Ahora tú y tu amigo, cruzarán el Puente del Arco Iris, para estar juntos para siempre : ¿A dónde van las mascotas cuando mueren? – El litoral
¿Qué pasa con las almas de los animales cuando mueren?
¿Los perros tienen alma? – según la religión – Antes de empezar a cuestionarnos si los animales tienen alma, es importante entender que la existencia de esta entidad inmaterial se pone en duda o no dependiendo de cada persona y de sus creencias; en los últimos años, son muchos los científicos que han defendido la existencia del alma, pero sigue siendo un tema polémico en el que pocos están de acuerdo.
- Por ello, desde unCOMO queremos responder a la pregunta de si los perros tienen alma desde diferentes perspectivas como, por ejemplo, la religiosa.
- La religión cristiana mantuvo, durante muchos años, la idea de que los perros no tenían alma.
- Sin embargo, esta postura ha cambiado radicalmente en los últimos tiempos, ya que la Iglesia Católica considera actualmente que el alma de los perros, al ser seres vivos, va al cielo tras fallecer.
De hecho, muchos párrocos y sacerdotes permiten a los feligreses ir a misa con sus perros, no solo por considerarlos un miembro más de la familia, sino también autorizados por su propia alma. Y es que la alegría, el cariño y la compañía que dan a muchas personas les convierten en seres dignos de ir al cielo, según el cristianismo católico.
¿Cuándo regresan las mascotas en día de muertos?
Las mascotas son los primeros en visitar a sus familiares en el Día de Muertos – Mascotas – Noticias, última hora, vídeos y fotos de Mascotas En estos días numerosos colegios, empresas y personas celebran la llegada de “Halloween”. Según cuentan algunos historiadores, esta celebración tuvo lugar por primera vez hace más de 3.000 años en el país europeo de Irlanda, cuando la temporada de cosechas tocaba a su fin y daba comienzo el “año nuevo celta” coincidiendo con el solsticio de otoño.
- Se creía que durante esa noche los espíritus de los muertos podían caminar entre los vivos.
- Aun así, a día de hoy ha cogido mucha fuerza en países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido o Irlanda donde ya no solo pretenden conmemorar el “Día de los muertos” si no que también se llevan incluso una semana haciendo o preparando todo tipo de actos.
Pero hay un país donde el Día de muertos se ha convertido en muy especial y es una de las fechas más bonitas para poder vivir la experiencia allí. Hablamos de México y seguro que si has visto la película Coco sabrás el motivo. Según cuenta la tradición, la familia honra a sus muertos durante varios días, empezando por el con velas encendidas,
Durante los días 1 y 2 de noviembre rezan por los fallecidos, les ponen ofrendas e incluso elaboran la comida favorita del familiar muerto y degustan los platos junto a bebidas como el tequila. La tradición dice que los seres queridos regresan para estar con sus parientes esos días y se nutren de las ofrendas puestas en su honor,
Para los vivos, además, es una oportunidad de reflexionar sobre la muerte y estar cerca de los suyos. Lo curioso aquí es que no solo se les hace ofrendas a las personas si no también a las mascotas que por desgracia se fueron a otra dimensión también tienen su lugar,
Cada 27 de octubre, las familias también preparan una serie de ofrendas para que gatitos, perritos y otras mascotas regresen a casa a degustar sus alimentos preferidos. Esta preciosa ofrenda es la primera de todas y se convierten en toda una celebración ya que las almas regresan del más allá para recordar y convivir una noche con sus dueños.
Normalmente, los mexicanos colocan en una especie de altar con varios elementos con el objetivo de hacer una ofrenda para su amigo fallecido.
¿Cuándo regresan las mascotas de la muerte?
¿Cómo hacer una ofrenda para las mascotas? – Lo primero que se debe tener en cuenta en colocar una fotografía de la mascota que partió a otras dimensiones, este objeto es el más importante. La ofrenda la pueden colocar a imaginación, gustos y colores de cada persona.
Entre las opciones a colocar en la ofrenda para las mascotas este 27 de octubre son las croquetas que acostumbradas darle a tu amigo de compañía, un plato de agua, comida favorita, postres y hasta sus juguetes. A elección de cada persona se puede encender una veladora por algunos minutos o toda la noche, la tradición marca que de esta forma se alumbra el camino de las mascotas para llegar al que fue su hogar por muchos años y así pueda llegar y disfrutar de lo que hay en la ofrenda.
🖤 Esta madrugada vienen 🐾 ✨🐾 El 27 De Octubre es el día que nuestras mascotas vuelven del más allá. ✨🐾 Llegan a visitar la casa que en vida fue su hogar, por ello en la ofrenda o el lugar preferido de ellos se suele colocar agua y su comida preferida 🐕🖤✨ #DíaDeMuertos pic.twitter.com/WQ5p7zuz9P — Lomitos Suavecitos (@SuavesLomitos) October 27, 2021
¿Cómo se manifiestan las mascotas fallecidas?
¿Cómo se manifiestan las mascotas fallecidas? – El tema de la vida después de la muerte sin duda, es de gran polémica, tratar de saber lo que sucede con los seres humanos, y no podemos excluir a nuestras mascotas pues al igual que nosotros, son seres vivos, aquellos con los que más contacto hemos tenido.
- Concebimos a nuestras mascotas como seres vivos, con espíritu, alma y energía pues al igual que nosotros nacen, viven, mueren y regresan al mundo físico en otros cuerpos terrenales.
- Ellos experimentan el crecimiento espiritual que experimentamos nosotros.
- Gatos, perros y monos eran apreciados por los egipcios; ellos tenían especial adoración por los gatos, fueron ellos los primeros en domesticarlos por pertenecer a la misma familia del león, el Dios del sol Ra para los egipcios, quienes aseguran que los gatos combaten la oscuridad.
Los egipcios, cuando morían sus mascotas, las momificaban para ser enterradas junto con sus amos, esto aseguraba que el dueño y el animal que él quería (gato, perro, mono), siguieran gozando de mutua compañía en el más allá. Algunos expertos aseguran que, después de la muerte, los animales van al mismo lugar que los seres humanos; otros dicen que los animales pertenecen a lo que se le llama almas grupales; y otros que tienen su propio cielo, por así llamarlo, y lo comparten con los seres humanos.
- Se piensa que las mascotas emulan el comportamiento de sus propietarios, aprenden de las reacciones de ellos, pueden amar y pensar con atención y capacidad, algunos inclusive se preguntan si nos podemos comunicar con nuestras mascotas fallecidas.
- Los animales al morir, al igual que los humanos, se desprenden del cuerpo físico para convertirse en un cuerpo etérico y unirse al reino espiritual; se dice que permanecen un tiempo en nuestra realidad, antes de desprenderse del cuerpo etérico, y ya en el reino espiritual se reúnen con sus seres queridos, familiares y amos.
Aunque muchas personas aseguran haber visto, escuchado o sentido a sus mascotas después de la muerte, ellas no permanecen siempre a nuestro alrededor. Los animales, al igual que los seres humanos, realizan la transición al más allá. En caso de ser sacrificados y no morir por vejez, la transición es más rápida por la prisa de ser liberadas del dolor y la enfermedad.
- Dicen los expertos que los animales se manifiestan como orbes (circunferencias) de luz, o como eran en la vida real, con su aroma, sus sonidos, o solamente podemos sentirlos recostados a nuestro lado o corriendo junto a nosotros, como solían hacerlos en vida.
- De acuerdo a las investigaciones de la médium británica Gladys Osborne, cuando las mascotas mueren, van a la tercera esfera, en donde alguien los cuida y llevan una vida normal de animal, hasta que se reencuentran con nosotros.
Así que si ves una orbe luminosa, te llega el aroma o escuchas los sonidos que hacía tu mascota, recuerda no era un simple animal, es un ser espiritual que te hizo compañía durante un periodo de tu vida y continuará más allá del plano terrenal.
¿Que tienen los animales alma o espíritu?
¿Tienen espíritu los animales? ¿Qué les pasa cuando mueren? Sí, los animales tienen espíritu (véase ). Claro que hay una enorme diferencia entre los espíritus de los animales y nuestros espíritus, ya que nosotros somos hijos engendrados del Padre Celestial, y ellos no.
- Y según el profeta José Smith, en el cielo hay por lo menos algunos animales.
- Él dijo: “Juan vio animales de aspecto extraño en el cielo allí presentes, dando gloria a Dios (véase ) “Supongo que Juan vio allí seres de mil formas que habían sido salvos de diez mil veces diez mil tierras como ésta: animales extraños de los cuales ningún concepto tenemos; todos podrán existir en el cielo.
Juan entendió que Dios se glorificó a Sí mismo salvando todo lo que Sus manos habían hecho, ya fueran animales, aves, peces u hombres; y Él se glorificará a Sí mismo con ellos” (véase Enseñanzas del Profeta José Smith, pág.354). Así que, si bien no entendemos plenamente lo que les sucede a los animales al morir, creemos que gozarán de algún tipo de salvación e inmortalidad.
¿Qué significa la muerte de un perro?
Como un miembro de la familia – Nuestro gran cariño hacia los perros se menciona en un estudio reciente sobre “equivocarse de nombre”, es decir, cuando llamamos a alguien por otro nombre. Como cuando los padres se equivocan llamando a uno de sus hijos por el nombre de otro.
- Pasa lo mismo cuando confundimos el nombre de la mascota con uno de los nombres de los miembros de la familia, lo que indica que el nombre del perro se ha asociado con el mismo grupo cognitivo que contiene al resto de miembros de la familia.
- Curiosamente, con los gatos rara vez pasa esto.
- No hay ni que decir lo mucho que echan de menos los dueños a sus perros cuando no están con ellos.
La psicóloga Julie Axelrod afirmó que la pérdida de un perro es tan dolorosa porque los propietarios no están perdiendo solo a una mascota. Puede significar la pérdida de un amor incondicional, de un compañero que les brinda seguridad y comodidad, y puede que haya protegido a ese ser como a un hijo.
- La pérdida de un perro puede alterar también gravemente la rutina del propietario, mucho más que si hubiera perdido a un pariente o a un amigo.
- Para los dueños, sus horarios diarios, incluso en vacaciones, pueden girar en torno a las necesidades su mascota.
- Los cambios en el estilo de vida y en la rutina diaria son unos de los principales causantes del estrés.
Según una encuesta reciente, muchos de los que han perdido a sus mascotas han creído ver o escuchar el movimiento, la respiración o el llanto de su mascota fallecida. Esto suele pasar poco después del fallecimiento, sobre todo a los dueños que estaban muy unidos a su mascota.
¿Cómo se llaman los animales que acompañan a los muertos?
Psicopompos según la cultura. En la mitología azteca, el perro xoloitzcuintle guiaba las almas de los muertos por el río Apanohuaya hacia el Mictlán siempre y cuando, en vida, no hayan maltratado a un animal, de lo contrario, el alma estaría condenada a vagar por la eternidad.
¿Qué día es el día de los perros?
La época de más abandonos – Y es que es precisamente en verano cuando más abandonos de mascotas se producen, por parte de gente que no quiere llevárselos de vacaciones ni encontrar una alternativa para que alguien los cuide durante esos días. Hay que recordar que, según la actual Ley de Bienestar Animal, abandonar a un animal doméstico está tipificado como infracción muy grave, penada con una multa de entre 50.001 y 200.000 euros y de 31 a 90 días de trabajos en beneficio de la comunidad.
El 21 de julio se estableció como Día del Perro precisamente para concienciar sobre el abandono de mascotas justo antes de que empiece el pico de las vacaciones, ya que fue ese día en 2004 cuando la Organización Mundial de la Salud publicó un informe según el cual el 70% de los perros del mundo no tienen un hogar y varias capitales mundiales tienen millones de animales callejeros (Lima, por ejemplo, tiene más de cuatro millones según un informe de 2019).
Por la misma razón, el 8 de agosto es el Día del Gato, aunque esta fecha sí cuenta con el consenso global que le da haber sido establecida directamente por el Foro Internacional para el Bienestar Animal en 2002. Esta fecha se eligió también por un segundo motivo, y es que según algunos estudios, agosto es el mes con mayor actividad reproductiva de los gatos en el hemisferio norte: a muchos gatos domésticos se les permite deambular por el exterior, apareándose con gatas sin hogar y haciendo crecer las colonias de gatos silvestres.
¿Qué hacer con la sal de la ofrenda?
Comida que se puede comer o reutilizar – Pasando a los productos que se colocan, existen algunos que sí es seguro consumirlos una vez que pasa el Día de Muertos, Cabe recordar que solo se debe hacer si los productos estuvieron en interiores o no sufrieron de la caída excesiva de polvo u otros materiales como sucede con los altares que son colocados en las calles.
- La fruta es una de las primeras cosas que sí podremos comer, en especial aquellas que tienen cáscara, una protección extra de forma natural.
- Aunque no se recomienda al creer que se quita la esencia al producto, se podrían lavar para tener una mejor seguridad al comerlo.
- También, se pueden consumir los dulces, botanas o productos empaquetados que hayas colocado.
Aunque estos se suelen abrir en los días previos a la visita de las ánimas, en algunas casas se mantienen cerrados, de modo que seguirán frescos y listos para consumirse. Algunas personas suelen incluso guardar las calaveritas de azúcar, al lograr mantenerse por mucho tiempo buscan ahorrar y comenzar a utilizarla como decoración más que como un alimento. Foto: Cortesía En el caso del pan de muerto u hojaldras, la decisión podría quedar en cada persona y qué sensación obtenga del pan, Dependiendo de los días que haya pasado fuera, es posible que se ponga muy duro, por lo que es mejor es desmoronarlas para utilizarlas para alimentar aves u otro animal que guste del pan.
- Si las hojaldras son de azúcar, usualmente este ingrediente extra logra que se mantengan suave por un periodo más largo de tiempo, solo se debe comprobar que la azúcar este en buen estado y no se haya creado moho u otro signo de descomposición.
- Cosas como la sal, la cual se coloca para que los alimentos tengan sabor a los espíritus y como guía también para ellos, si fue colocada en un plato puede volver a usarse, pero se debe verificar que no esté sucia ya que es posible que los pétalos de la flor de cempasúchil u otros ratos de suciedad se hagan presentes.
- Algo similar ocurre con las bebidas, ya que deben abrirse para que los espíritus puedan consumirlos, es posible que también algo de suciedad caiga sobre ellos, pero sí se mantuvieron limpios es seguro consumirlos.
¿Qué es el 27 de octubre para las mascotas?
México. – Las y los mexicanos se preparan para una de sus tradiciones más importantes y significativas: El Día de Muertos. Si bien, éste se conmemora el 2 de noviembre, las personas también pueden recordar a aquellos seres queridos que también formaron parte de sus hogares algún día, sus mascotas.
- La tradición del día de muertos para las mascotas es reciente.
- En 2019 la empresa de servicios funerarios, Funeral Pet propuso establecer el 27 de octubre como el día para conmemorar a las mascotas que fallecieron.
- No obstante, las tradiciones prehispánicas en México ya les concedían lugar especial a los perros en el día de muertos, ya que, la raza de perro Xoloitzcuintle, es la que acompaña a las almas a su lugar eterno de descanso.
Al igual que el 2 de noviembre, la costumbre es armar un altar con una fotografía, veladoras, flores de cempasúchil, así como comida la comida favorita de tu mascota y juguetes. A pesar de que la tradición del Día de Muertos para las Mascotas es reciente, su objetivo es concientizar a la gente sobre lo importante que pueden llegar a ser los animales para las personas. : 27 de octubre: un día para recordar a las mascotas que ya partieron
¿Cuándo se pone el altar?
¿Cuándo se pone la Ofrenda de Día de Muertos? – El 28 de octubre es cuando se debe colocar la ofrenda, ya que es este día cuando comienzan a llegar aquellos que tuvieron una muerte trágica. Posteriormente el 30 y 31 de octubre llegan los niños que no fueron bautizados. Ampliar Foto: Especial
¿Quién llega el 27 de octubre?
¿Qué muertos llegan cada día? – La tradición indica que los muertos cruzan al mundo de los vivos entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre de manera ordenada. Cada día le corresponde a un grupo diferente de muertos, dependiendo de la forma e incluso la edad en la que murieron. ¿Qué muertos llegan cada día? Estas son las fechas:
- 27 de octubre: se cree que este día llegan las almas de las mascotas que murieron. Si ya pusiste tu altar, puedes dejarles su comida favorita, premios y juguetes.
- 28 de octubre : personas que murieron de forma trágica, por violencia o accidentes, algunos de ellos fueron asesinados o atropellados. Muchas familias colocan una flor blanca en las ofrendas como homenaje.
- 29 de octubre : llegan las almas de quienes fallecieron ahogados,
- 30 de octubre: se coloca una veladora y un vaso de agua en honor a los difuntos olvidados por su familia, Se cree que el agua les quita la sed y la luz les guía su camino.
- 31 de octubre : Se da la bienvenida a los niños que murieron sin ser bautizados, Es el día dedicado a los infantes que están en el limbo o que nunca nacieron.
- 1 de noviembre : es el Día de todos los Santos, cuando llegan las almas de quienes murieron en su infancia, antes de los 12 años,
- 2 de noviembre: es el Día de Muertos, cuando llegan los demás adultos.
La tradición de recordar a los muertos según su edad proviene de la época prehispánica. Según los relatos del historiador español Fray Diego Durán, en el ritual indígena nahua existían dos fiestas dedicadas al culto a los muertos:
- El Miccailhuitontli o Fiesta de los Muertecitos, conmemoraba a los niños que habían fallecido y era celebrada en agosto del año cristiano.
- La Fiesta Grande de los Muertos, cuando se recordaba a los adultos que habían muerto y era celebrada en octubre.
Después de la conquista española, el historiador observó que el día de Todos Santos (1 de noviembre) ponían ofrenda para los niños muertos, y al día siguiente colocaban otra para los difuntos adultos. Fue así como los pobladores dejaron de celebrar a los niños en agosto, como acostumbraban, y comenzaron a honrarlos en octubre para aparentar que festejaban conforme a las tradiciones cristianas.
¿Qué dice la Biblia sobre dónde van los animales cuando mueren?
¿Cómo se manifiestan las mascotas fallecidas? – El tema de la vida después de la muerte sin duda, es de gran polémica, tratar de saber lo que sucede con los seres humanos, y no podemos excluir a nuestras mascotas pues al igual que nosotros, son seres vivos, aquellos con los que más contacto hemos tenido.
- Concebimos a nuestras mascotas como seres vivos, con espíritu, alma y energía pues al igual que nosotros nacen, viven, mueren y regresan al mundo físico en otros cuerpos terrenales.
- Ellos experimentan el crecimiento espiritual que experimentamos nosotros.
- Gatos, perros y monos eran apreciados por los egipcios; ellos tenían especial adoración por los gatos, fueron ellos los primeros en domesticarlos por pertenecer a la misma familia del león, el Dios del sol Ra para los egipcios, quienes aseguran que los gatos combaten la oscuridad.
Los egipcios, cuando morían sus mascotas, las momificaban para ser enterradas junto con sus amos, esto aseguraba que el dueño y el animal que él quería (gato, perro, mono), siguieran gozando de mutua compañía en el más allá. Algunos expertos aseguran que, después de la muerte, los animales van al mismo lugar que los seres humanos; otros dicen que los animales pertenecen a lo que se le llama almas grupales; y otros que tienen su propio cielo, por así llamarlo, y lo comparten con los seres humanos.
- Se piensa que las mascotas emulan el comportamiento de sus propietarios, aprenden de las reacciones de ellos, pueden amar y pensar con atención y capacidad, algunos inclusive se preguntan si nos podemos comunicar con nuestras mascotas fallecidas.
- Los animales al morir, al igual que los humanos, se desprenden del cuerpo físico para convertirse en un cuerpo etérico y unirse al reino espiritual; se dice que permanecen un tiempo en nuestra realidad, antes de desprenderse del cuerpo etérico, y ya en el reino espiritual se reúnen con sus seres queridos, familiares y amos.
Aunque muchas personas aseguran haber visto, escuchado o sentido a sus mascotas después de la muerte, ellas no permanecen siempre a nuestro alrededor. Los animales, al igual que los seres humanos, realizan la transición al más allá. En caso de ser sacrificados y no morir por vejez, la transición es más rápida por la prisa de ser liberadas del dolor y la enfermedad.
- Dicen los expertos que los animales se manifiestan como orbes (circunferencias) de luz, o como eran en la vida real, con su aroma, sus sonidos, o solamente podemos sentirlos recostados a nuestro lado o corriendo junto a nosotros, como solían hacerlos en vida.
- De acuerdo a las investigaciones de la médium británica Gladys Osborne, cuando las mascotas mueren, van a la tercera esfera, en donde alguien los cuida y llevan una vida normal de animal, hasta que se reencuentran con nosotros.
Así que si ves una orbe luminosa, te llega el aroma o escuchas los sonidos que hacía tu mascota, recuerda no era un simple animal, es un ser espiritual que te hizo compañía durante un periodo de tu vida y continuará más allá del plano terrenal.
¿Qué dice la Biblia acerca de los animales?
De Wikipedia, la enciclopedia libre
En este artículo se detectaron varios problemas. Por favor, edítalo para mejorarlo: Puedes avisar al redactor principal pegando lo siguiente en su página de discusión: } ~~~~ |
Pintura de Julius Schnorr von Carolsfeld que representa el quinto día de la creación del mundo, en el que Dios crea los animales marinos y las aves. Según la Biblia,en el Génesis relata que en el día quinto se crean los animales que pueblan las aguas y el aire, y en el día sexto, antes del hombre, los animales que habitan en tierra firme.
¿Cómo saber si tu perro es una reencarnación?
Cómo reconocer a mi perro reencarnado – Toma Primera Si alguna vez has sentido que un perro que se parece mucho a uno de tus mascotas anteriores puede ser la reencarnación de ese perro, no estás solo. Muchas personas creen en la reencarnación de los seres queridos, incluyendo a sus mascotas caninas. La pérdida de una mascota puede resultar muy dolorosa para las personas que los aman. Muchas veces nos preguntamos si nuestras mascotas fallecidas siguen estando a nuestro lado. Aunque no hay pruebas científicas, muchas personas han reportado sentir la presencia de sus mascotas fallecidas.
- Una de las formas en las que se manifiestan las mascotas fallecidas es a través de sueños.
- Muchas personas sueñan con sus mascotas, en donde sienten que están en su presencia y pueden interactuar con ellos.
- Esto puede ser una forma en la que nuestras mascotas fallecidas nos dicen que están bien y que están a nuestro lado de alguna forma.
Otra forma en que las mascotas fallecidas se manifiestan es a través de pequeños signos. Algunas personas han reportado escuchar ladridos, maullidos o rasguños en la puerta, como si su mascota aún estuviera presente en su vida cotidiana. También reportan encontrar alguna pluma o pelo de su mascota en lugares en los que no deberían estar.