Cuando Abren Inscripciones En El Sena

Cuando Abren Inscripciones En El Sena
Cronograma de convocatorias 2023 para carreras del SENA – El calendario de inscripciones para este año abre el 16 de febrero y cierra el 11 de noviembre, A continuación, las fechas de inicio y finalización de cada convocatoria y para cada modalidad: Oferta educativa del SENA para 2023 en modalidad virtual

  • Primera convocatoria para estudiar en 2023: 16 al 23 de febrero.
  • Segunda convocatoria: 4 al 13 de abril.
  • Tercera convocatoria: 2 al 10 de agosto.
  • Cuarta convocatoria: 11 al 19 de octubre.

Quienes se inscriban en uno de estos llamados, cursarán sus estudios a través del uso de herramientas informáticas y recursos ‘online’ en la plataforma Sofía Plus. Calendario de convocatorias 2023 en modalidad presencial

  • Segunda convocatoria para estudiar en 2023: 2 al 9 de marzo.
  • Tercera convocatoria: 25 de mayo al 1 de junio.
  • Cuarta convocatoria: 18 al 26 de agosto.
  • Primera convocatoria para estudiar en 2024: 3 al 11 de noviembre.

Cabe recordar que entre el 3 y el 10 de noviembre del año pasado se hizo la primera convocatoria para estudiar en 2023 (ciclo de formación que inició el pasado 23 de enero). Ten presente que quienes se inscriban para programas en la modalidad presencial, deben cursarlos en la sede correspondiente a dicha carrera y en la ciudad o municipio en donde se imparten.

¿Cuándo se vuelven a abrir las inscripciones del SENA 2023?

Bogotá D.C. Aún hay cupos en todo el país para los 337 programas disponibles. El proceso de formación es GRATUITO. Debido al éxito de la convocatoria para la Oferta de Formación Presencial y a Distancia 2023, que comenzó el pasado 2 de marzo, el SENA anuncia que el plazo de inscripciones (que inicialmente iba a cerrarse el 9 de marzo) irá hasta el domingo 12 de marzo.

Los interesados en todo el país aún tienen tiempo para elegir el programa que más se ajuste a sus expectativas, gustos e, incluso, horarios. “Contamos con cerca de 75.000 cupos en los niveles auxiliar, operario, técnico, profundización técnica, tecnólogo y especialización tecnológica, para colombianos y extranjeros”, asegura el director de Formación Profesional, Wilfredo Grajales.

Con esta oferta de formación, la Entidad continúa trabajando para dar respuesta a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, para que, desde su desempeño, se aporte a la equidad y la consolidación de la justicia social, ambiental y económica del país.

La disponibilidad de tiempo es otra de las ventajas de esta oferta de formación: diurna (6:00 a.m. a 6:00 p.m.), nocturna (6:00 p.m. a 10:00 p.m.), madrugada (10:00 p.m. a 6:00 a.m.) y mixta (combinación de dos jornadas). Solo hay que seguir los siguientes pasos: 1. Ingresar a: https://www.sena.edu.co/es-co/Paginas/default.aspx http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/ 2.

Ubicar el recuadro de la parte inferior izquierda “¿Qué quiere estudiar?” y seleccionar el nivel de formación (operario, auxiliar, profundización técnica, especialización tecnológica, técnico o tecnólogo).3. Escribir una palabra clave (Cocina, por ejemplo), la ciudad en la que desea estudiar y dar clic en “Buscar”.

Allí aparecen todos los datos del programa de formación.4. Si la persona ya está registrada, debe ingresar los datos para iniciar el proceso de inscripción.5. Si no está registrada, debe dar clic en “Registrarse” y seguir los pasos.6. Para el registro o inscripción a un programa de formación de cualquier nivel, se requiere cargar el documento de identidad vigente en la plataforma SOFIA Plus.7.

Si la persona se encuentra registrada, debe ingresar a la plataforma y seleccionar: Aspirante Registro, Registro Persona y Documentos. Allí se carga el documento.8. Importante: el documento original escaneado debe estar en PDF (formato vertical) y el archivo debe tener un tamaño de hasta 2 Mb.9.

You might be interested:  Cuando Es El Dia Del Trabajo

También se puede utilizar la línea gratuita en Bogotá llamando al (601) 3430111 y para el resto del país 018000-910-270 Todos los programas de formación del SENA son gratuitos y cualquier información sobre ellos debe consultarse exclusivamente a través de los canales oficiales de la Entidad, como su página www.sena.edu.co ( http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/ ) y las redes sociales @SENAComunica.

Oficina de Comunicaciones Dirección General Nathalia Orrego y Doris Briceño Moreno/CAGM

¿Cuándo es la tercera convocatoria del SENA 2023?

Inicio / 2023 / SENA Inscripciones Tercera Convocatoria Presencial 2023 El SENA abre inscripciones para la tercera convocatoria presencial de 2023 del 25 de mayo al 1 de junio. En esta oportunidad se ofrecerán cupos en 310 carreras de formación a nivel operario, auxiliar, técnico, tecnólogo, especialización tecnológica y profundización técnica.

¿Cuándo empiezan los cursos presenciales del SENA 2023?

Bogotá D.C. El plazo es del 2 al 9 de marzo en todo el país. Son 337 programas en distintas áreas. Con una amplia oferta de programas, acordes a las necesidades del mundo laboral y del emprendimiento, el SENA abre la nueva Oferta de Formación Presencial y a Distancia en todo el territorio nacional, para que los aspirantes puedan elegir, entre el 2 y el 9 de marzo, el que más se ajuste a sus necesidades, horarios y expectativas.

  • Contamos con cerca de 75.000 cupos en los niveles auxiliar, operario, técnico, profundización técnica, tecnólogo y especialización tecnológica.
  • Ofrecemos programas de formación como Dibujo arquitectónico, Producción agropecuaria, Cocina, Mantenimiento mecatrónico de automotores y Monitoreo ambiental, entre otros, para colombianos y extranjeros”, asegura el director de Formación Profesional, Wilfredo Grajales.

Conozca aquí la lista de algunos programas, La oferta de formación tiene el objetivo de responder a las necesidades del talento humano de cada región de Colombia, y de contribuir a la consolidación de la justicia social, ambiental y económica para promover progreso y esperanza en las comunidades.

  1. Los aspirantes que sean seleccionados iniciarán su proceso de formación el 17 de abril de 2023.
  2. Esta oportunidad de formación ofrece varias jornadas para los aprendices: diurna (6:00 a.m.
  3. A 6:00 p.m.), nocturna (6:00 p.m.
  4. A 10:00 p.m.), madrugada (10:00 p.m.
  5. A 6:00 a.m.) y mixta (combinación de dos jornadas).

Estos son los pasos para inscribirse: 1. Ingresar a: https://www.sena.edu.co/es-co/Paginas/default.aspx http://oferta.senasofiaplus.edu.co/sofia-oferta/ 2. Ubicar el recuadro de la parte inferior izquierda “¿Qué quiere estudiar?” y seleccionar el nivel de formación (operario, auxiliar, profundización técnica, especialización tecnológica, técnico o tecnólogo).3.

  1. Escribir una palabra clave (Cocina, por ejemplo), la ciudad en la que desea estudiar y dar clic en “Buscar”.
  2. Allí aparecen todos los datos del programa de formación.4.
  3. Si la persona ya está registrada, debe ingresar los datos para iniciar el proceso de inscripción.5.
  4. Si no está registrada, debe dar clic en “Registrarse” y seguir los pasos.6.

Para el registro o inscripción a un programa de formación de cualquier nivel, se requiere cargar el documento de identidad vigente en la plataforma SOFIA Plus.7. Si la persona se encuentra registrada, debe ingresar a la plataforma y seleccionar: Aspirante Registro, Registro Persona y Documentos.

Allí se carga el documento.8. Importante: el documento original escaneado debe estar en PDF (formato vertical) y el archivo debe tener un tamaño de hasta 2 Mb.9. También se puede utilizar la línea gratuita en Bogotá llamando al (601) 3430111 y para el resto del país 018000-910-270 Los programas de formación del SENA son gratuitos y cualquier información sobre ellos debe consultarse exclusivamente a través de los canales oficiales de la Entidad como la página www.sena.edu.co y las redes sociales @SENAComunica.

Oficina de Comunicaciones Dirección General Nathalia Orrego y Doris Briceño Moreno/CAGM

¿Cuándo es la segunda convocatoria del SENA 2023?

Próximamente se abrirán las inscripciones SENA 2023 en su segunda convocatoria presencial del año. Recuerda del 18 al 26 de agosto hay que inscribirse en las carreras SENA del 2023. Muchos colombianos se preguntan ¿cuántas convocatorias hace el SENA en el año?: el SENA hace al menos cuatro convocatorias presenciales al año.

¿Que puntaje se necesita para entrar al SENA 2023?

¿Cuáles son los Requisitos para Ingresar al SENA? – Para que tu proceso de inscripción sea aceptado y puedas entrar entre los posibles estudiantes admitidos, deberás contar con algunos requisitos. Los documentos necesarios para postularte en SENA son:

  • Exhibir el registro militar.
  • Contar con una dirección de correo electrónico personal.
  • Certificado de notas donde se incluyan todas las calificaciones del último curso. Debe estar firmado y aprobado por la institución de origen.
  • Documento de identidad original y vigente. Es importante resaltar que la universidad no acepta cédula de extranjería temporal ni de estudiante.
  • Tener un promedio académico mínimo de 71 puntos.
  • Haber aprobado los 11 grados académicos y presentar el documento oficial que compruebe este requisito.
  • En caso de que seas presentado por una empresa, tendrás que mostrar algún tipo de documento oficial que acredite tu patrocinio con la organización en cuestión.
You might be interested:  Existe Amor Cuando Hay Infidelidad

¿Cuáles son los requisitos para ingresar al SENA?

​Debe presentar los siguientes requisitos para Tecnólogos: – Diploma y acta de grado bachiller. -Resultado de prueba ICFES. -Documento de identidad al 150%. Debe presentar los siguientes requisitos para Especializaciones: -Documento de identidad al 150%.

¿Qué se necesita para matricularse en el SENA?

Obtenga el título que tanto sueña y consiga un empleo decente – ​ *Para ​​realizar la inscripción el aspirante d ebe estar registrado en el sistema.1. Ingresar a uno de los siguientes enlaces: ​ ​​​2. ​Consultar la oferta seleccionando el programa de su preferencia.3. En los días definidos en la oferta para la inscipción seleccionar ‘Inscribirse’. El sistema le exigirá:

El usuario (tipo de documento de identificación). La contraseña. Para esta acción se requiere que el aspirante este debidamente registrado en el sistema.

4. Si requiere asesoría comuníquese con el Centro de Contacto:

Bogotá (57 1) 343 0111 Línea nacional al 01-8000-910270.

5. Si desea tener el comprobante de inscripción puede imprimirlo desde la misma página. ​ 6. A su correo electrónico se enviará la confirmación de la inscripción. ​ ​1. Dirigido a personas naturales de origen Colombiano y a extranjeros legalmente residenciados en Colombia (Debidamente legalizados ante el Ministerio de Relaciones Exteriores, cuya vigencia sea superior a la duración del programa.

No se permite la cedula de extranjería temporal ni de estudiante). ​2. L os documentos de identificación válidos para la inscripción en programas de formación titulada son: Tarjeta de Identidad, Cédula de Ciudadanía, Cédula de Extranjería.3. Verificar los requisitos de ingreso del programa de formación: Acreditar situación académica.

Haber aprobado último año de escolaridad.4. Debe contar con dirección de correo electrónico personal. ​​​1. ​Documento de identificación. ​​2. ​Certificados académicos establecidos en el programa de formación. ​​Ninguno.​​ Consulte el Cronograma de Formación

¿Cuánto tiempo dura un técnico en el SENA?

El SENA ofrece a los jóvenes programas de formación gratuita en los niveles de técnicos profesionales y tecnólogos, de acuerdo con la Ley 749 de 2002, por la cual se organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades técnica profesional y tecnológica por ciclos.

  • Su filosofía se orienta esencialmente a que los estudiantes de estos niveles educativos puedan continuar sus estudios hasta el nivel profesional y, al mismo tiempo, tengan la posibilidad de ingresar en forma paralela al mercado ocupacional.
  • La formación se hace mediante un proceso educativo teórico-práctico integral, orientado al desarrollo de conocimientos técnicos, tecnológicos, de actitudes y valores, que permiten a las personas desempeñarse en una actividad productiva.

Esta formación implica el dominio, apropiación y adaptación de las competencias eficazmente para desempeñar sus labores, planteando y solucionando creativamente los problemas. Formación Técnicos Profesionales: Se dirige a los estudiantes para que puedan continuar sus estudios hasta el nivel profesional y al mismo tiempo tengan la posibilidad de ingresar de manera paralela a un empleo.

Está orientado a generar competencias y desarrollo intelectual, aptitudes, habilidades y destrezas, así como conocimientos técnicos necesarios para el desempeño laboral en una actividad o área específica de los sectores productivo y de servicios. Un estudiante que egrese de este ciclo puede vincularse al mercado laboral, realizar especialización para profundizar sus conocimientos en el campo técnico o continuar con el segundo ciclo o nivel tecnológico.

Este programa tiene una duración de año y medio (2.640 horas), distribuido en una etapa lectiva (1.760 horas) y una etapa productiva (880 horas). En algunos programas la duración de las etapas lectivas y productivas tienen la misma intensidad, es decir, 1.320 horas (total de 2.640 horas).

Formación de Tecnólogos: Está orientada a la comprensión teórica para la formación de pensamientos innovadores e inteligentes y a estudiantes que tengan la capacidad de diseñar, construir, ejecutar, controlar, transformar y operar en los mercados. Además busca solucionar los problemas que demandan los sectores productivos y de servicios del país.

Tienen una duración de dos años (3520 horas) distribuidos en etapa lectiva (2.640 horas) y etapa productiva (880 horas). En algunos programas la duración de la etapa lectiva es de 2.200 horas y la productiva de 1.320 horas, para alcanzar la 3.520 horas como máximo.

You might be interested:  Que No Se Puede Comer Cuando Se Purga

¿Cuánto tiempo es un técnico?

¿Qué es un programa técnico profesional y cuáles son sus características? – Un programa técnico profesional es un tipo de pregrado que cualquier colombiano puede cursar. Según cifras del Ministerio de Educación, en el 2021 se registraron en el país 74.098 matrículas en programas de formación técnica; el tercero con más inscripciones luego de tecnológicos y profesionales universitarios. Los programas técnicos profesionales se caracterizan por:

Tener una duración promedio de entre 1 y 2 años. Concentrarse en la enseñanza de habilidades, aptitudes y destrezas puntuales para el ejercicio laboral en una actividad o área específica. Los programas técnicos profesionales suelen tener un costo menor a otros tipos de pregrados como el profesional universitario. El graduado recibe un título de técnico profesional. Por ejemplo: Técnico Profesional Jurídico, La formación técnica puede ser homologable a la hora de acceder a programas tecnológicos y profesionales universitarios.

En este sentido, una persona que se gradúa de este tipo de programas puede acceder al mercado laboral o seguir especializando su conocimiento realizando una especialización técnica o un programa tecnológico. Si las características de este tipo de pregrado se ajustan a tus necesidades actuales, recuerda que en el Poli tenemos programas de formación técnica profesional.

¿Que se le debe pagar a un Aprendiz SENA?

¿A los aprendices SENA se les paga prima? – La respuesta es no. La prima de servicios es una prestación social, contemplada en varios tipos de contratos, pero no en los de aprendizaje. A los aprendices SENA la empresa patrocinadora les paga una compensación económica:

  • 50% del salario mínimo en fase formativa (o lectiva).
  • 75% del salario mínimo en fase práctica.

En cuanto a estudiantes universitarios, el apoyo mensual no puede ser inferior a un salario mínimo legal vigente. ¿Sabes cómo será la formalización del empleo público en Colombia a partir de 2023? 👈 Entérate de más.

¿Cuándo es la segunda convocatoria del SENA 2023?

¿Cuándo abren inscripciones en el SENA? – El SENA abre inscripciones del 18 al 26 de agosto para comenzar clases en julio de 2023 en modalidad presencial. El SENA abre inscripciones para la tercera convocatoria presencial de 2023 del 25 de mayo al 1 de junio.

¿Cuánto vale un curso en el SENA?

El SENA ofrece la mejor formación técnica y tecnológica de Colombia. A través de distintas carreras y cursos complementarios, usted podrá desempeñar oficios y ocupaciones que requieren los sectores productivos del país. El SENA cuenta con una plataforma virtual llamada, SOFIAPlus: es la abreviación de Sistema Optimizado para la Formación Integral del Aprendizaje Activo; permite a cualquier persona acceder a un programa de formación complementaria y titulada. ​Con este buscador puede encontrar el tipo de formación que desea, digite las palabras claves, el lugar y presione en el botón buscar, lo redireccionará a la plataforma SOFIA.

  • Catálogo de Programas de Formación ​ sección portal Con una cobertura en todos los centros de formación a lo largo y ancho de Colombia, la oferta educativa del SENA está al alcance de todos los colombianos y se acomoda a las necesidades de cada región.
  • Así mismo, existe una amplia oferta de programas virtuales para estudiar sin salir de casa.

Todos los procesos de formación que ofrece el SENA son gratuitos y garantizan las herramientas adecuadas para que las personas puedan vincularse al mercado laboral. ​”

Adblock
detector