Cuando Abren Los Juzgados En El 2023
Elvira Olguin
- 0
- 14
Contents
- 1 ¿Cuándo cierran los juzgados en Colombia 2023?
- 2 ¿Cuándo salen de vacaciones los juzgados de la CDMX 2023?
- 3 ¿Cuándo abren los juzgados en Querétaro 2023?
- 4 ¿Cuándo salen de vacaciones los juzgados de lo familiar CDMX?
- 5 ¿Qué Circuito Judicial es Querétaro?
- 6 ¿Cuáles son los distritos judiciales de Querétaro?
- 7 ¿Cuántos magistrados hay en Colombia?
- 8 ¿Qué días trabajan los juzgados pares en la CDMX?
- 9 ¿Cuántos juzgados civiles hay en la Ciudad de México?
- 10 ¿Cuándo sale de vacaciones el Poder Judicial de Puebla?
- 11 ¿Qué es el Tribunal Superior de Justicia en la Ciudad de México?
¿Cuándo cierran los juzgados en Colombia 2023?
Entre este 20 de diciembre y el 10 de enero de 2023 se producirá la vacancia judicial en la que, en consecuencia, quedan suspendidos los términos en materia judicial.
¿Cuándo salen de vacaciones los juzgados de la CDMX 2023?
A) Para el primer periodo vacacional del 17 de julio al 01 de agosto de 2023, los 2 bloques se deberán calendarizar en los meses de agosto y septiembre de 2023.
¿Cuándo abren los juzgados en Querétaro 2023?
Juzgados Laborales con sede en el municipio de Querétaro. El Juzgado Primero las tomará en el periodo extraordinario, del 26 junio al 7 de julio de 2023 y el segundo del 15 al 26 de enero de 2024.
¿Cuál es el periodo de vacancia judicial?
Jurisdicciones como la JEP no van a tener vacancia judicial. Colprensa/Archivo Este martes 20 de diciembre comienza el periodo de vacancia judicial en el país. Desde ese día y hasta el miércoles 11 de enero de 2023, jueces de la República, las altas cortes y tribunales del país entran en receso con motivo de las fiestas decembrinas y de fin de año.
Te puede interesar: Unidad Nacional de Protección analiza si incrementa las medidas de seguridad a Nicolás Petro De hecho, tribunales como la Jurisdicción Especial para la Paz —JEP— no saldrán a vacaciones (pese a que hay audiencuias programadas para después de la fecha de reingreso, como en la que comparecerá alias Jorge 40); tampoco lo harán los juzgados promiscuos de familia, las salas administrativas de los concejos seccionales y superiores de la judicatura, ejecución de penas, penales del circuito especializado y las jurisdicciones penales para adolescentes seguirán trabajando de manera habitual.
De acuerdo con la jurisprudencia, durante ese periodo vacacional quedarán suspendidos los términos en los procesos, lo que quiere decir que, si los términos de un caso están próximos a vencerse, serán extendidos hasta que finalice la vacancia. Ahora, hay que tener en cuenta también que los términos de caducidad tampoco van a quedar suspendidos en ese periodo.
Estos también serán prorrogados hasta el 11 de enero. Te puede interesar: JEP excluyó a cerca de tres mil personas por no cumplir con mínimos necesarios para entrar al tribunal Cuando termine la vacancia, regirá el Acuerdo 12024 del 14 de diciembre de 2022, por medio del cual el Consejo Superior de la Judicatura regula las labores voluntarias de los funcionarios de la rama judicial.
Esta medida incluye que en las oficinas y despachos físicos deben estar por lo menos el 50 % de trabajadores en dichas áreas. Le puede interesar: Gustavo Petro firma la extradición de Juan Carlos Cuesta, el narcotraficante que se había reunido con Piedad Córdoba Te puede interesar: Paramilitares, homicidas y políticos corruptos: estos son algunos de los personajes más reconocidos exluidos de la JEP “La norma señala que la jornada laboral del teletrabajador no puede exceder el máximo legal permitido y fija las condiciones para acceder al teletrabajo y las causales de terminación de la modalidad.
Así mismo, explica los pasos para acceder al teletrabajo: contar con la solicitud del trabajador voluntario, la anuencia del nominador y el concepto de la Aseguradora de Riesgos Laborales (ARL)”, estipula el Consejo Superior de la Judicatura. Dicho periodo tampoco aplica para la Contraloría General de la República y la Procuraduría, pues cada una de estas entidades tienen su propio régimen administrativo y, en ese orden, disponen de otorgar los recesos y vacaciones en cualquier periodo del año.
La Fiscalía General de la Nación, por su parte, concuerda también con que sus funcionarios tengan vacancia en estas épocas sin que ello frene las investigaciones en curso. “Las vacaciones de los servidores de la Fiscalía General de la Nación son colectivas y corresponden al periodo comprendido entre el 20 de diciembre de cada año y el diez de enero siguiente, excepto para aquellos que deban prestar sus servicios de forma continua”, establece la resolución 3161 de 2017.
Asimismo, le corresponde al fiscal general reglamentar estos periodos y su tránsito hacia el sistema de vacaciones colectivas, así como los turnos que deben ejercer los servidores regidos por el sistema individual. También esta resolución determina que “aquellos servidores que se rijan por el sistema de vacaciones individuales, no operará la vacancia judicial” y que estas deben abarcar un término de 25 días continuos.
¿Quién controla a los jueces en Colombia?
Corte Suprema de Justicia.
¿Qué pasa con los terminos en la vacancia judicial?
Desde este martes 20 de diciembre entra en vigor la vacancia judicial de 2022, en la cual algunos funcionarios de la rama judicial salen a un descanso colectivo hasta el próximo 11 de enero, cuando los despachos de todo el país retornan a sus oficinas.
- Es por eso que en los últimos días se fueron conociendo fechas en enero y febrero para audiencias de casos relevantes a nivel mediático.
- No todos los funcionarios, sin embargo, se van de vacaciones, puesto que quedan algunos que estarán dispuestos para administrar justicia, como lo es la atención en control de garantías y hábeas corpus.
(Le recomendamos: El ‘segundo tiempo’ del decreto para liberación de voceros se dará en las cortes ) Otros de los despachos que seguirán con labores durante esta época de festividades son los promiscuos de familia, los de ejecución de penas, medidas de aseguramiento y los dedicados a resolver asuntos con adolescentes.
- Por su parte, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) tampoco está incluida entre quienes se van a la vacancia judicial, por lo que sus trabajadores seguirán desempeñando funciones.
- Le dejamos: ¿Quién es el exagente de la CIA al que llamaron a indagatoria por caso Drummond? ) Como lo indica la jurisprudencia, durante estos días de vacaciones quedan suspendidos los términos en los procesos judiciales, los cuales se volverán a activar el 11 de enero del próximo año.
No obstante, la vacancia no suspende los términos de caducidad de los casos. Es decir, si los términos de un proceso vencen por estos días, se prorrogarán hasta el siguiente día hábil dispuesto por la Rama Judicial. (Puede leer: Los delitos por los que investigan a voceros de paz que liberará el gobierno ) Estas vacaciones aplican para algunos miembros de la Rama Judicial, ya que hay otros que hacen parte del régimen individual de vacaciones y mantienen sus labores común y corriente.
- Una vez se acabe la vacancia, entrará en vigor el Acuerdo 12024 del 14 de diciembre de este año, con el cual el Consejo Superior de la Judicatura reguló el teletrabajo voluntario para los trabajadores de la Rama.
- Aunque en ese acuerdo se estableció que en las oficinas debe haber presencia física durante el día de al menos el 50 por ciento del personal de un despacho.
En Twitter: @CarlosL49 [email protected]
¿Cuándo se van de vacaciones los juzgados de la CDMX?
JUZGADO | PERÍODO VACACIONAL | REGRESA A LABORAR |
---|---|---|
Juzgado Primero Penal | 25 de julio al 05 de agosto | 08 de agosto |
Juzgado Tercero Penal | 25 de julio al 05 de agosto | 08 de agosto |
Juzgado Cuarto Penal | 25 de julio al 05 de agosto | 08 de agosto |
Juzgado Quinto Penal | 04 al 15 de julio | 18 de julio |
¿Cuántos juzgados de distrito hay en México 2023?
Al quince de noviembre de dos mil diecisiete, operan 824 órganos jurisdiccionales, conformados en 259 tribunales colegiados, 99 tribunales unitarios, 427 juzgados de distrito, 38 centros de justicia penal federal y un centro nacional de justicia especializado en control de técnicas de investigación, arraigo e
¿Cuándo salen de vacaciones los juzgados de lo familiar CDMX?
#InformaciónImportante Las y los Consejeros de la Judicatura de la Ciudad de México determinaron autorizar la modificación al segundo periodo vacacional para el año 2021, quedando comprendido del 16 de diciembre de 2021 al 7 de enero de 2022.
¿Cuándo salen de vacaciones los juzgados en Veracruz?
Javier Salas Hernández, 30 de noviembre de 2022 Xalapa, Ver.- Durante el periodo vacacional de invierno en el Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial de Veracruz quedará integrada una sala de guardia. Las vacaciones decembrinas en el Poder Judicial de Veracruz están comprendidas del 12 de diciembre de 2022 al tres de enero de 2023.
¿Qué Circuito Judicial es Querétaro?
El vigésimo segundo Circuito tiene su circunscripción territorial en Querétaro, cuya extensión es de 11,699 kilómetros cuadrados y se divide en 18 municipios en los que se asientan 1,827,937 habitantes, de los cuales el 48.5% son hombres y el 51.5% mujeres, la población de este Circuito judicial representa el 1.6% del
¿Cuáles son los distritos judiciales de Querétaro?
El Estado de Querétaro se divide en 6 Distritos Judiciales: Querétaro, San Juan del Río, Amealco, Tolimán, Cadereyta y Jalpan.
¿Cuándo salen a vacaciones los juzgados en Colombia?
Consejo Superior de la Judicatura anunció que la vacancia judicial inicia desde el 17 de diciembre
Juan Diego Murcia
jueves, 16 de diciembre de 2021 Los servidores judiciales deberán volver de las vacaciones grupales el próximo 10 de enero de 2022, hay despachos que siguen sus laboresEl Consejo Superior de la Judicatura anunció que la vacancia judicial, es decir, las vacaciones colectivas de la Rama Judicial, inician desde mañana, 17 de diciembre hasta el próximo 10 de enero de 2022.Sin embargo, el órgano de administración señaló que habrán excepciones, pues no saldrán a vacaciones los Juzgados Promiscuos de Familia, Penales, Municipales y de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad, pues son del régimen individual de vacaciones.En esa línea, señaló que seguirán operando el Consejo Superior de la Judicatura y sus unidades; los Consejos Seccionales de la Judicatura; la Dirección Ejecutiva de Administración Judicial y sus direcciones seccionales.Cabe recordar que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) tendrá que seguir con sus labores de calendario.
Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital. : Consejo Superior de la Judicatura anunció que la vacancia judicial inicia desde el 17 de diciembre
¿Qué es vacancia judicial en Colombia?
Enviado por jvargas el Lun, 02/26/2018 – 12:56 La vacancia judicial es un régimen especial que el legislador consagró para los funcionarios y empleados de la Rama Judicial, la cual no puede extenderse a los demás órganos que en virtud del mandato constitucional contenido en el artículo 116 de la Constitución Política, tienen asignada la función de administrar justicia como lo son las autoridades administrativas con funciones jurisdiccionales.
Concepto Radicación No.17-424428 del 29 de enero de 2018 Título completo: Vacancia judicial no aplica a funcionarios de la Delegatura para Asuntos Jurisdiccionales de la Superintendencia de Industria y Comercio Resumen: La vacancia judicial es un régimen especial que el legislador consagró para los funcionarios y empleados de la Rama Judicial, la cual no puede extenderse a los demás órganos que en virtud del mandato constitucional contenido en el artículo 116 de la Constitución Política, tienen asignada la función de administrar justicia como lo son las autoridades administrativas con funciones jurisdiccionales.
Ver más
¿Cuántos jueces hay en Colombia?
Para profundizar – Razones hay varias, pero dos coinciden con especial detalle. Colombia es un país con alta litigiosidad y esa característica no se compadece con la cantidad de personal que compone la rama judicial. Según información recopilada por el Consejo Superior de la Judicatura, el sistema tuvo cerca de 1,8 millones de ingresos — casos, tutelas, apelaciones y demás — en 2021, que fueron conocidos por los 5.488 jueces y magistrados que hay a lo largo del territorio nacional.
¿Cómo se llama el coso de los jueces?
Taquígrafo de tribunal Los taquígrafos de tribunal escuchan con atención los procedimientos judiciales y los anotan mediante taquigrafía a máquina (o estenotipia). La taquigrafía a máquina es un sistema de transcripción en la que se emplea un teclado especial que permite registrar palabras y frases enteras con sólo una tecla.
El taquígrafo de tribunal presiona un número determinado de teclas en combinación con una sola pulsación, en lugar de efectuar una pulsación para cada letra. La taquigrafía a máquina o estenotipia es, por consiguiente, mucho más rápida que la mecanografía tradicional. A veces, el taquígrafo tiene que registrar todo lo que se dice, por ejemplo, cuando hay una declaración de culpabilidad en un juzgado de lo penal.
En otras situaciones, los taquígrafos sólo toman nota cuando se les pide, por ejemplo, cuando un juzgado de lo penal ve un recurso procedente de un juzgado de lo civil. Es responsabilidad del taquígrafo de tribunal producir una transcripción clara y precisa.
- Es posible que tenga que modificar su texto para asegurarse de que es gramaticalmente correcto y fácil de entender.
- Los taquígrafos de tribunal también pueden tener que comprobar hechos como nombres y citas de informes jurídicos, libros de texto, estatutos y documentos.
- Conectando una máquina a una pantalla de televisión, los taquígrafos de tribunal proporcionan un servicio de transcripción a “tiempo real”.
En ese caso, el taquígrafo reproduce el proceso como de costumbre y las palabras son traducidas por el ordenador a texto inglés y van apareciendo en la pantalla a medida que el taquígrafo las va escribiendo. Hay dos razones principales para informar de lo que sucede en los juzgados.
En primer lugar, en los casos prolongados, los abogados necesitan ver una transcripción de los procedimientos habidos durante el día que les informe sobre lo que ha ocurrido y los ayude a prepararse para la siguiente etapa del caso. En segundo lugar, cuando un caso llega a un juzgado de apelación, los profesionales del derecho utilizan la transcripción de la causa original como ayuda para prepararse y ver cómo se ha llegado a las decisiones en el momento del juicio original.
: Taquígrafo de tribunal
¿Cuántos magistrados hay en Colombia?
JURISDICCIÓN ORDINARIA http://www.cortesuprema.gov.co Funciones de la Jurisdicción Ordinaria Todos los jueces que hacen parte de esta jurisdicción están llamados a dirimir los conflictos y decidir controversias entre particulares a partir del derecho. La Corte Suprema de Justicia, máximo estamento de esta jurisdicción, es esencialmente una Corte de Casación que mediante sus decisiones unifica la jurisprudencia nacional y decide de forma definitiva los litigios de los cuales tiene conocimiento.
- Esta corte tiene además las funciones de juzgar al Presidente de la República, a los miembros del Congreso y demás altos funcionarios del Estado colombiano.
- La Corte Suprema de Justicia es elegida por sí misma a partir de un sistema de cooptación y también tiene la labor de enviar ternas al Congreso de la República para la elección de la Corte Constitucional.
Corte Suprema de Justicia (Const.1991, Art.234) Artículo 234: La Corte Suprema de Justicia es el máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria y se compondrá del número impar de magistrados que determine la ley. Esta dividirá la Corte en salas, señalará a cada una de ellas los asuntos que deba conocer separadamente y determinará aquellos en que deba intervenir la Corte en pleno.
Actuar como tribunal de casación. Juzgar al Presidente de la República o a quien haga sus veces y a los altos funcionarios de que trata el artículo 174, por cualquier hecho punible que se les impute, conforme al artículo 175 numerales 2 y 3. Investigar y juzgar a los miembros del Congreso.4. Juzgar, previa acusación del Fiscal General de la Nación, a los Ministros del Despacho, al Procurador General, al Defensor del Pueblo, a los Agentes del Ministerio Público ante la Corte, ante el Consejo de Estado y ante los Tribunales; a los Directores de los Departamentos Administrativos, al Contralor General de la República, a los Embajadores y jefes de misión diplomática o consular, a los Gobernadores, a los Magistrados de Tribunales y a los Generales y Almirantes de la Fuerza Pública, por los hechos punibles que se les imputen. Conocer de todos los negocios contenciosos de los agentes diplomáticos acreditados ante el Gobierno de la Nación, en los casos previstos por el Derecho Internacional. Darse su propio reglamento. Las demás atribuciones que señale la ley.
Parágrafo. Cuando los funcionarios antes enumerados hubieren cesado en el ejercicio de su cargo, el fuero sólo se mantendrá para las conductas punibles que tengan relación con las funciones desempeñadas. Composición de la Corte Suprema de Justicia Artículo 15 Ley 270 de 1996. INTEGRACIÓN. La Corte Suprema de Justicia es el máximo Tribunal de la Jurisdicción Ordinaria y está integrada por veintitrés (23) magistrados, elegidos por la misma corporación para períodos individuales de ocho años, de listas superiores a cinco (5) candidatos que reúnan los requisitos constitucionales, por cada vacante que se presente, enviadas por la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura. El Presidente elegido por la corporación la representará y tendrá las funciones que le señalen la ley y el reglamento. Artículo 16 de la Ley 270 de 1996. SALAS.
Sala de Gobierno Artículo 16 de la Ley 270 de 1996: La Sala de Gobierno estará integrada por el Presidente y el Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia y los presidentes de cada una de las salas especializadas. Sala de Casación Civil y Agraria Artículo 16 de la Ley 270 de 1996: La Sala de Casación Civil y Agraria estará integrada por siete magistrados.
Las Salas de Casación Civil y Agraria Laboral y Penal, actuarán según su especialidad como Tribunal de Casación, pudiendo seleccionar las sentencias objeto de su pronunciamiento, para los fines de unificación de la jurisprudencia, protección de los derechos constitucionales y control de legalidad de los fallos.
También conocerán de los conflictos de competencia que, en el ámbito de sus especialidades, se susciten entre las Salas de un mismo tribunal, o entre Tribunales, o entre estos y juzgados de otro distrito, o entre juzgados de diferentes distritos. Sala de Casación Laboral Artículo 16 de la Ley 270 de 1996: La Sala de Casación Laboral estará integrada por siete magistrados.
Las Salas de Casación Civil y Agraria Laboral y Penal, actuarán según su especialidad como Tribunal de Casación, pudiendo seleccionar las sentencias objeto de su pronunciamiento, para los fines de unificación de la jurisprudencia, protección de los derechos constitucionales y control de legalidad de los fallos.
También conocerán de los conflictos de competencia que, en el ámbito de sus especialidades, se susciten entre las Salas de un mismo tribunal, o entre Tribunales, o entre estos y juzgados de otro distrito, o entre juzgados de diferentes distritos. Sala de Casación Penal Artículo 16 de la Ley 270 de 1996: La Sala de Casación Penal estará integrada por nueve magistrados.
Las Salas de Casación Civil y Agraria Laboral y Penal, actuarán según su especialidad como Tribunal de Casación, pudiendo seleccionar las sentencias objeto de su pronunciamiento, para los fines de unificación de la jurisprudencia, protección de los derechos constitucionales y control de legalidad de los fallos.
También conocerán de los conflictos de competencia que, en el ámbito de sus especialidades, se susciten entre las Salas de un mismo tribunal, o entre Tribunales, o entre estos y juzgados de otro distrito, o entre juzgados de diferentes distritos.
¿Qué días trabajan los juzgados pares en la CDMX?
Calendario de Juzgados Pares y Nones de la CDMX 2023
En pasantesdf podrás revisar todos los días el calendario de juzgados para la CDMX 2023. Éste se actualiza cada a diario, ya que pueden ocurrir imprevistos como días no laborables, inconvenientes externos como manifestaciones, fallas en las instalaciones, huelgas, etc. Consulta los días laborales para los juzgados pares y nones de la CDMX. El horario laboral habitual del los juzgados de la CDMX es de 9:00 a 15:00 horas de lunes a jueves, y de 9:00 a 14:00 horas los días viernes. Estos horarios también aplican a las salas civiles y familiares de la CDMX. Para presentar escritos de termino, la oficialía de partes común trabaja hasta las 23:59 horas de lunes a viernes, para que los litigantes o interesados puedan cumplir con los plazos establecidos.
¿Cuántos juzgados civiles hay en la Ciudad de México?
En materia civil: El Tribunal cuenta con 83 juzgados civiles y 28 juzgados de paz civil. En materia familiar: existen 42 juzgados familiares. En materia penal: Hay 69 juzgados penales, 40 juzgados de paz penal y 15 juzgados de justicia para adolescentes.
¿Cuándo sale de vacaciones el Poder Judicial de Puebla?
Calendario de días inhábiles 2023 – TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 |
1 y 2 de enero (domingo y lunes), inicio del año e inhábil por acuerdo TJA/PLN/ACU/044/2022.
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 |
6 de febrero (lunes) (primer lunes del mes), en conmemoración de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos del 5 de febrero de 1917.
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
20 de marzo (lunes), (tercer lunes del mes) en conmemoración del natalicio de Don Benito Juárez García, el 21 de marzo de 1806.
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
5, 6 y 7 de abril (miércoles, jueves y viernes), Semana Santa.
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 |
1 (lunes) Día del Trabajo.5 de mayo (viernes), en conmemoración de la Batalla de Puebla de 1862.
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
5 de junio (lunes), (primer lunes del mes) en conmemoración del día del empleado del Tribunal del 2 de junio de cada año.
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | |||||
3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 |
10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 |
17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 |
24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
31 |
Primer Periodo de Vacaciones, 10 días hábiles comprendidos del lunes 17 al viernes 28 de julio de 2023, incluidos. Para reanudar labores el lunes 31 de julio.
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | $i | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | 31 |
table>
table>
table>
2 de noviembre (Jueves), día de los fieles difuntos.20 de noviembre (tercer lunes del mes), en conmemoración del Inicio de la Revolución Mexicana el 20 de noviembre de 1910.
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | ||||
4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 |
18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 |
25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Segundo Periodo de Vacaciones, 10 día hábiles comprendidos del lunes 18 de diciembre de 2023 al martes 02 de enero de 2024, incluidos, para reanudar labores el martes 03 de enero de 2024.
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sa | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 |
01 y 02 enero (lunes y martes), Segundo Periodo de Vacaciones.03 enero (miércoles), Reanudación de labores. : Calendario de días inhábiles 2023 – TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA
¿Qué es el Tribunal Superior de Justicia en la Ciudad de México?
El Tribunal Superior de Justicia es un Órgano de Gobierno y una autoridad local de la Ciudad de México cuyo objeto es la administración e impartición de justicia del fuero común en la Ciudad de México.