Cuando Acudir A Un Endocrinólogo

Pacientes / ¿Qué es un endocrinólogo? – Un endocrinólogo es un médico especializado en las enfermedades de las hormonas, del metabolismo y en los problemas nutricionales. Su médico principal le refiere a un endocrinólogo cuando usted tiene un problema en el sistema endocrino (Ej.

Hipotiroidismo, etc.), alguna alteración del metabolismo (Ej. diabetes, osteoporosis, etc) o algún problema nutricional (Ej. Obesidad, desnutrición, etc.) Además de su tarea asistencial, los endocrinólogos también realizan investigaciones para comprender el funcionamiento del cuerpo humano y para entender mejor las enfermedades que le afectan, además de buscar nuevos tratamientos.

A base de las investigaciones, los endocrinólogos desarrollan nuevos medicamentos y tratamientos para los problemas hormonales, metabólicos y nutricionales. Por último, los médicos especialistas en endocrinología colaboran en la formación de otros médicos y colectivos sanitarios.

¿Qué hace un médico endocrino?

Escrito por: Publicado: 04/02/2022 Editado por: Patricia Pujante Crespo La Endocrinología es la rama de la Medicina que estudia el sistema endocrino del cuerpo humano, así como las alteraciones que puedan sufrir las glándulas endocrinas. Dentro de ellas se incluyen la diabetes, la infertilidad, problemas de tiroides, entre otros.

Por lo tanto, el endocrino es el especialista que se encarga de diagnosticar y tratar los problemas hormonales que pueda tener un paciente, evitando las complicaciones que puedan derivarse. Asimismo, los endocrinos también se encargan de nuevos medicamentos, tratamientos y métodos que ayuden a los pacientes a resolver dichos problemas hormonales, metabólicos y nutricionales,

En concreto, el Dr. García Valdés es endocrino especialista en diabetes, obesidad, sobrepeso y alteraciones de la tiroides, La Endocrinología abarca todas aquellas patologías y alteraciones de las glándulas endocrinas

¿Cómo me puede ayudar un endocrino?

El endocrino es el médico que está especializado en el diagnóstico y la prevención de las enfermedades de las hormonas (tiroides, menopausia, infertilidad), el metabolismo (diabetes, hipercolesterolemia, hipertensión) y los problemas nutricionales (obesidad, desnutrición).

¿Cómo son los estudios de endocrinología?

La endocrinología es el campo que estudia las enfermedades relacionadas con las hormonas. Un endocrinólogo puede diagnosticar y tratar problemas hormonales y las complicaciones que surgen de ellos. Las hormonas regulan el metabolismo, la respiración, el crecimiento, la reproducción, la percepción sensorial y el movimiento.

  1. El desequilibrio hormonal es la razón subyacente de muchas afecciones médicas.
  2. La endocrinología estudia tanto las hormonas como las muchas glándulas y tejidos que las producen.
  3. Los seres humanos tenemos más de 50 hormonas diferentes.
  4. Pueden existir en cantidades muy pequeñas y aún tener un impacto significativo en la función y el desarrollo del cuerpo.
You might be interested:  Cuando Llegan Los Resultados Del Icfes 2022

El sistema endocrino humano consta de varias glándulas que liberan hormonas para controlar diferentes funciones. Cuando las glándulas liberan hormonas, ingresan al torrente sanguíneo y son transportadas a órganos y tejidos en todas las partes del cuerpo.

¿Cuáles son las principales glándulas endocrinas?

Resúmenes – El sistema endocrino está compuesto principalmente por glándulas que producen mensajeros químicos llamados hormonas. Éstos son producidos en una parte del cuerpo y luego se desplazan a otros lugares por medio del torrente sanguíneo. Las glándulas del sistema endocrino son: la pituitaria, la tiroides, las paratiroidales, el timo y las glándulas adrenales.

Hay otras glándulas que también forman parte del sistema endocrino, ya que contienen tejido endocrino que segrega hormonas. Entre éstas se encuentran el páncreas, los ovarios y los testículos. El sistema endocrino y el sistema nervioso trabajan muy estrechamente. El cerebro continuamente envía instrucciones al sistema endocrino y, en respuesta, recibe retroalimentación de las glándulas endocrinas.

Este proceso nunca se detiene. Debido a esta íntima relación, el sistema endocrino y el nervioso son llamados sistema neuroendocrino. Ahora veamos el hipotálamo. A éste se le conoce como el conmutador central porque es la parte del cerebro que controla el sistema endocrino.

  • Esta estructura del tamaño de una arveja que cuelga de un pequeño tallo del hipotálamo es la glándula pituitaria.
  • A ésta se le llama glándula maestra del cuerpo porque regula las actividades de las glándulas endocrinas.
  • El hipotálamo envía mensajes eléctricos u hormonales a la glándula pituitaria.
  • En respuesta, la pituitaria libera hormonas que se desplazan a través del torrente sanguíneo hacia las glándulas endocrinas.

Aquí vemos cómo el sistema endocrino se mantiene bajo control: con el tiempo, el hipotálamo detecta el aumento en los niveles hormonales del órgano objetivo y envía un mensaje a la glándula pituitaria. Ésta libera una hormona en el torrente sanguíneo que hace que el órgano objetivo deje de producir sus hormonas.

¿Quién se encarga de la tiroides?

Especialista en el tratamiento de enfermedades de la tiroides – El especialista que trata las enfermedades de la tiroides es el endocrinólogo, aunque algunos tratamientos son realizados por especialistas en cirugía general.

¿Qué sucede cuando el sistema endocrino funciona mal?

Tu sistema endocrino Podría decirse que las glándulas endocrinas son un poco mandonas: les dicen a las células qué deben hacer. Pero en realidad, se trata de algo bueno. Sin las glándulas endocrinas (y las hormonas que éstas liberan) tus células no sabrían en qué momento hacer cosas importantes.

  1. Por ejemplo, los huesos no recibirían el mensaje de que ya es hora de crecer.
  2. Y tu cuerpo no sabría si es hora de comenzar la etapa de la pubertad, que provoca los cambios corporales que transforman a los niños en adultos.
  3. Cuentas con una variedad de glándulas endocrinas de diferentes tamaños y formas, ubicadas en distintas partes del cuerpo.

Tal vez te sorprenda saber que la glándula pituitaria, que tiene el tamaño de una arveja, es la “glándula maestra” del sistema endocrino. Produce y libera un conjunto de hormonas que controlan otras glándulas y funciones corporales. Esta glándula, que es pequeña y se encuentra alojada debajo del cerebro, nos ayuda a crecer por medio de la producción de la hormona del crecimiento.

La glándula tiroides se encuentra en el cuello y tiene forma de mariposa o moño. Produce hormonas imprescindibles para el crecimiento y nos ayuda a mantenernos alerta y llenos de energía. Las glándulas suprarrenales son verdaderamente importantes para el cuerpo en los momentos complicados, como cuando nos enfermamos o estamos bajo estrés.

La adrenalina, una de las hormonas de la glándula suprarrenal, nos brinda la energía que necesitamos si somos perseguidos por un animal salvaje; ¡o incluso por un hermano!

You might be interested:  Cuando Es El Dia De Las Velitas

¿Cómo se puede prevenir las enfermedades del sistema endocrino?

¿Cómo puedo mantener sano mi sistema endocrino? – Para ayudar a mantener sano tu sistema endocrino:

  • Haz mucho ejercicio físico,
  • Lleva una dieta nutritiva.
  • Asiste a todas tus revisiones médicas.
  • Habla con tu médico antes de tomar ningún suplemento ni tratamiento a base de plantas medicinales.
  • Informa al médico sobre cualquier antecedente familiar de problemas endocrinos, como la diabetes o los problemas tiroideos.

¿Qué es mejor un endocrino o un nutricionista?

Diferencias entre ‘endocrino’ y nutricionista – Aunque el endocrino y el nutricionista están relacionados con la alimentación, hay algunos aspectos que los diferencian:

El endocrino aborda problemas de diabetes, tiroides, glándulas suprarrenales, etc. Debido a que el sistema hormonal está directamente relacionado con la nutrición, también actúa en los problemas relacionados con los nutrientes. El endocrino tiene conocimientos sobre nutrición y dietética clínica, la relacionada con patologías. Pero es el nutricionista es el que mejor puede diseñar una dieta y orientar sobre qué alimentos incluir y cuáles desechar, o cómo cocinarlos e, incluso, cómo leer una etiqueta nutricional. El nutricionista tiene un enfoque de la dieta más práctico, lo que le permite aportar un valor añadido gracias a su formación en el abordaje dietético nutricional, no solo de los distintos problemas de salud, sino de la composición de los alimentos y de su tratamiento culinario.

Pese a estas diferencias, es importante fomentar el trabajo conjunto, el abordaje multidisciplinar, porque está demostrado que la nutrición saludable es importante en la promoción de la salud y en la prevención y el tratamiento de enfermedades. ¿Crees que te alimentas correctamente? Haz el test de estilo de vida de la app y sal de dudas. Fuentes:

Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas

¿Cómo se llama la persona que te ayuda a bajar de peso?

El endocrino es el médico especialista en el tratamiento de la obesidad como experto en las patologías relacionadas con la nutrición, metabolismo y hormonas.

¿Cuáles son las consecuencias de la tiroides?

¿Cuáles son los síntomas del hipotiroidismo? – La instauración es habitualmente lenta y progresiva. Los síntomas se relacionan con una disminución en la actividad funcional de todos los sistemas del organismo. Los más clásicos son cansancio, intolerancia al frío (carácter muy friolero), apatía e indiferencia, depresión, disminución de memoria y de la capacidad de concentración mental, piel seca, cabello seco y quebradizo, fragilidad de uñas, palidez de piel, aumento de peso, estreñimiento pertinaz y somnolencia excesiva.

You might be interested:  Cuando Es El Sorteo De Los Cuadrangulares

Cansancio. Intolerancia al frío. Apatía e indiferencia. Piel seca, cabello seco y quebradizo. Aumento de peso.

¿Qué parte del cuerpo afecta el hipotiroidismo?

Con esta enfermedad, el sistema inmunitario ataca la tiroides. La tiroides se inflama y no puede producir suficientes hormonas tiroideas.

¿Qué pasa si no se trata el hipotiroidismo?

¿Qué otros problemas puede causar el hipotiroidismo? – El hipotiroidismo puede contribuir al colesterol alto, En casos raros, el hipotiroidismo no tratado puede causar coma mixedematoso. Esta es una condición en la que las funciones de su cuerpo se ralentizan hasta el punto de poner en peligro la vida.

¿Cuáles son las consecuencias de la tiroides?

¿Cuáles son los síntomas del hipotiroidismo? – La instauración es habitualmente lenta y progresiva. Los síntomas se relacionan con una disminución en la actividad funcional de todos los sistemas del organismo. Los más clásicos son cansancio, intolerancia al frío (carácter muy friolero), apatía e indiferencia, depresión, disminución de memoria y de la capacidad de concentración mental, piel seca, cabello seco y quebradizo, fragilidad de uñas, palidez de piel, aumento de peso, estreñimiento pertinaz y somnolencia excesiva.

Cansancio. Intolerancia al frío. Apatía e indiferencia. Piel seca, cabello seco y quebradizo. Aumento de peso.

¿Cuáles son las principales glándulas endocrinas?

Resúmenes – El sistema endocrino está compuesto principalmente por glándulas que producen mensajeros químicos llamados hormonas. Éstos son producidos en una parte del cuerpo y luego se desplazan a otros lugares por medio del torrente sanguíneo. Las glándulas del sistema endocrino son: la pituitaria, la tiroides, las paratiroidales, el timo y las glándulas adrenales.

Hay otras glándulas que también forman parte del sistema endocrino, ya que contienen tejido endocrino que segrega hormonas. Entre éstas se encuentran el páncreas, los ovarios y los testículos. El sistema endocrino y el sistema nervioso trabajan muy estrechamente. El cerebro continuamente envía instrucciones al sistema endocrino y, en respuesta, recibe retroalimentación de las glándulas endocrinas.

Este proceso nunca se detiene. Debido a esta íntima relación, el sistema endocrino y el nervioso son llamados sistema neuroendocrino. Ahora veamos el hipotálamo. A éste se le conoce como el conmutador central porque es la parte del cerebro que controla el sistema endocrino.

  • Esta estructura del tamaño de una arveja que cuelga de un pequeño tallo del hipotálamo es la glándula pituitaria.
  • A ésta se le llama glándula maestra del cuerpo porque regula las actividades de las glándulas endocrinas.
  • El hipotálamo envía mensajes eléctricos u hormonales a la glándula pituitaria.
  • En respuesta, la pituitaria libera hormonas que se desplazan a través del torrente sanguíneo hacia las glándulas endocrinas.

Aquí vemos cómo el sistema endocrino se mantiene bajo control: con el tiempo, el hipotálamo detecta el aumento en los niveles hormonales del órgano objetivo y envía un mensaje a la glándula pituitaria. Ésta libera una hormona en el torrente sanguíneo que hace que el órgano objetivo deje de producir sus hormonas.

¿Qué es la endocrinología ginecológica?

Nos encargamos del diagnóstico y el tratamiento de las alteraciones de las alteraciones de las hormonas sexuales. Además, también ofrecemos asesoramiento en métodos anticonceptivos y reproductivos a pacientes con enfermedades de riesgo, como con cardiopatías congénitas o menopausia precoz.

Adblock
detector