Cuando Acudir Al Internista
Elvira Olguin
- 0
- 23
¿Quiénes deben acudir al médico internista? – La labor de este profesional se dirige especialmente a la atención de pacientes con patologías que afectan a diferentes órganos. Además, trata patologías de difícil diagnóstico, a pacientes pluripatológicos, el control de factores de riesgo cardiovascular, el control de la diabetes tipo 2, maneja patologías infecciosas y auto inmunes, enfermedades tromboembólicas y de insuficiencia cardíaca.
Entre las afecciones más comunes que trata esta especialista encontramos la hipertensión arterial, diabetes, problemas de tiroides y colesterol. Desde el ámbito médico se recomienda que todas aquellas personas con patologías o síntomas de posibles enfermedades acudan a la consulta del médico internista.
También deben acudir aquellos con factores de riesgo como el tabaquismo, sobrepeso o alcohol, entre otros. El grupo de edad de los mayores de 40 años sin factores de riesgo deben acudir anualmente a un chequeo con el internista. De esta forma se consigue diagnosticar precozmente patologías futuras que se puedan desarrollar, además de llevar un control de patologías ya existentes evitando posibles complicaciones.
Contents
¿Qué atiende un médico internista?
Los médicos de Medicina Interna, o Internistas, son Médicos de Atención Primaria que se dedican al diagnóstico, tratamiento y atención de pacientes adultos hombres y mujeres. Los servicios de Medicina Interna oscilan en todo el espectro de atención preventiva de enfermedades crónicas o complejas.
¿Qué es mejor un medicina internista o un especialista?
Aclara todas tus dudas con una consulta en línea – ¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta en línea: recibirás todas las respuestas sin salir de casa. Mostrar especialistas ¿Cómo funciona? La medicina interna es una especialidad donde el médico tiene profundos conocimientos de las diversas patologías que afectan al paciente adulto. Tiene la habilidad de manejar de forma conjunta diversas enfermedades que confluyen en e paciente basado en profundos conocimientos científicos.
- Es el especialista que trata de forma óptima, hábil y efectiva diversas enfermedades que confluyen en un mismo paciente.
- Es experto en el manejo intrahospitalario de los pacientes, en el manejo de pacientes con diversos grados de gravedad y en patologías de difícil diagnostico.
- La medicina tiene 4 ramas, que son Cirugía, Gineco-obstetricia, Pediatría y Medicina Interna.
La medicina interna trata las enfermedades de dentro del cuerpo, por ello es “interna”, y lo hace en adultos (en niños lo hace el pediatra). Tiene un conocimiento amplio de patologías de los diferentes órganos y sistemas que componen el cuerpo (neurología, cardiopulmonar, endocrinología, reproductor, etc), la principal virtud es que hace un diagnóstico y maneja de una forma integral al paciente, es decir no se ocupa del cerebro y se olvida del riñón, o se ocupa del corazón y se olvida de la tiroides, no, el internista ve todo integralmente y busca resolver todo de esa manera.
- Además se considera una especialidad troncal, es decir permite tener un conocimiento amplio para después realizar una subespecialidad como cardiología, neurología, nefrología etc.
- Si desea tener una visión clara y amplia de su problema de salud, el especialista en Medicina Interna es el indicado para ayudarle.
El médico internista es un especialista médico, que primero cursa 6-7 años de medicina general y luego se especialisa 4 años en medicina interna, es lo equivalente al pediatra pero en los adultos, es decir desde que naces hasta el final de la adolescencia tu atención médica debe ser por un médico pediatra, desde la adolescencia y hasta la vejez es el médico internista, después en la etapa final de la vida es el geriatra, todos estos son médicos especialistas en las principales enfermedades que atacan durante las etapas de la vida mencionadas, el médico familiar no está especializado, por eso se le llama médico llamiliar; ve a toda la familia sin especializarse en ninguna etapa de la vida ni en ningún órgano o sistema en particular Hola, un médico internista es quien tiene conocimiento de múltiples enfermedades y da atención integral a un adulto y en caso necesario deriva a un sub especialista.
¿Cuál es la diferencia entre medicina general e interna?
Con quién trabaja cada uno? – Otra manera de distinguirlos es con la población o demografía con quien trabaja cada uno. Los médicos internos y médicos generales se concentran en una variedad general de enfermedades y complicaciones médicas. Como ya mencionado, los especialistas en medicina interna se especializan en pacientes adultos.
Otra diferencia es dónde tratan a estos pacientes.
Muchos médicos internos trabajan siempre en hospitales. Mientas que la mayoría de los médicos generales pueden trabajar y tratar en locales fuera del área hospitalaria. Los médicos internos trabajan con adultos mientras que los médicos generales trabajan con personas de todas las edades, incluyendo niños y adultos mayores.
¿Qué es la enfermedad interna?
Las enfermedades internas autoinmunes pueden afectar a numerosos órganos y sistemas del cuerpo humano dañando su organismo evitando el funcionamiento total de este mismo.
¿Qué es medicina interna ejemplos?
Publicado: January 10, 2017 Available in English A principios del año nuevo, muchos estadounidenses toman la resolución de hacerse ese chequeo médico que tenían atrasado. Pero pueden confundirse en cuanto a qué tipo de médico deben visitar: a un médico de atención primaria, a un doctor de medicina familiar o a un “internista”.
- A veces, el mismo médico encaja en las tres categorías.
- Para tener una mejor idea de las diferencias entre estos médicos, es importante entender de lo que se trata la “medicina interna”.
- A los médicos que practican medicina interna se les refiere por varios términos, incluyendo “internistas” o “doctores de medicina interna”.
Pero no los confunda con “internos”. Los internistas usualmente tienen por lo menos tres años adicionales de entrenamiento posgraduado enfocado en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades que afectan a los adultos, incluyendo condiciones crónicas tales como la enfermedad cardiaca.
Muchos médicos de atención primaria también son internistas, lo cual puede añadir a la confusión entre los pacientes, cuando se trata del título oficial de su médico. Tanto los médicos de atención primaria como los doctores de medicina interna están completamente capacitados para presidir en sus exámenes físicos regulares.
Los internistas sin embargo, a veces se conocen como los “médicos de los médicos” porque actúan como asesores para otros médicos que tratan de analizar y diagnosticar los casos de salud difíciles. También está el “doctor de medicina familiar” quien ha completado una residencia en medicina de familia.
La distinción más grande entre un doctor de medicina familiar y un internista es la edad de los pacientes. Los practicantes familiares usualmente ven pacientes de todas las edades – desde los bebés hasta los viejitos. Algunos doctores de medicina familiar también realizan partos. Los doctores de medicina interna solamente atienden a los adultos, usualmente de 18 años y mayores.
La prevención es la clave La atención de salud preventiva es la clave para los internistas, los médicos de familia y los médicos de atención primaria. Esto se aplica tanto a prevenir el comienzo de las enfermedades crónicas como a prevenir que las condiciones de salud crónicas existentes empeoren.
- Cada vez que usted viene para su chequeo anual, nos enfocamos en la prevención”, dijo Yariela Enriquez, M.D.
- Una internista con Baptist Health Primary Care,
- Por ejemplo, si usted tiene la enfermedad cardiaca o la presión alta, nosotros le ayudamos a prevenir que se eleve más, dándole medicamentos.
También monitoreamos la presión. Si vemos que no está controlada, le guiamos en cuando a comer más saludablemente, hacer ejercicios, le aconsejamos y le ajustamos sus medicamentos. Tratamos de prevenir las consecuencias de la presión alta, las cuales pueden ser un infarto cerebral o un ataque al corazón”.
Las subespecialidades de la medicina interna incluyen alergias e inmunología, cardiología (enfermedades del corazón), endocrinología (trastornos de las hormonas), hematología (trastornos de la sangre), enfermedades infecciosas, gastroenterología (enfermedades del sistema digestivo), nefrología (enfermedades del riñón), oncología (cáncer), neumología (enfermedades de los pulmones), y reumatología (artritis y trastornos musculoesqueléticos).
Al igual que los médicos de atención primaria, los internistas refieren a sus pacientes a los sub especialistas, a veces para hacerse pruebas de cáncer. “Para la prevención del cáncer, las pruebas son muy importantes”, dice la Dra. Enriquez. “Si se diagnostica temprano, se puede tratar con mejor eficacia.
- También podemos referirle a otros especialistas, o sub especialistas en medicina interna si usted requiere exámenes adicionales tales como una colonoscopía para el cáncer de colon (la cual sería realizada por un gastroenterólogo)”.
- Cuándo debe ver a su médico Para la mayoría de las personas saludables, las visitas anuales a sus internistas, a su médico de familia o a su médico de atención primaria son recomendadas para hacerse exámenes físicos, pruebas de sangre y laboratorios, y pruebas basadas en su sexo, edad, historial de familia y otros factores.
Sin embargo, si usted es diagnosticado con una condición crónica como la presión alta, la diabetes u otros factores de riesgo para la enfermedad cardiaca, su médico probablemente recomendará que se haga consultas más frecuentemente. “Obviamente, si usted no se siente bien, tiene gripe, fiebre, dolores de cabeza o alguna situación de urgencia cuando usted sabe que algo no anda bien, usted busca la atención de un médico inmediatamente”, dice la Dra.
¿Qué diferencia hay entre un médico familiar y un internista?
El internista no se ha formado para trabajar en un Centro de Salud; es un profesional hospitalario. El médico de familia / médico general no se ha formado para trabajar en el hospital; es un profesional de Atención Primaria.
¿Cómo se aplica la medicina interna?
En el área de medicina interna el objetivo es diagnosticar la situación de salud del paciente adulto, basándose en el estudio de aspectos biológicos, sociales y psicológicos. También busca llevar el cuidado clínico primario ambulatorio de forma continua.
¿Qué es mejor un internista o un cardiologo?
Preguntado por Hombre de 60 años visibility 1.169 vistas Nuestro profesional de la salud responde Ambos son buenos e idóneos para manejar la hipertensión, pero si tuviera que responder uno, diría cardiólogo. Lo que pasa es que para ser cardiólogo hay que ser internista primero, así que el cardiólogo debe tener todos los conocimientos del internista y además tiene conocimientos extras, con mayor enfoque hacia el corazón y el sistema cardiovascular.
¿Cómo se llama la infección interna?
¿Qué es la sepsis? – La sepsis es la respuesta abrumadora y extrema de su cuerpo a una infección, La sepsis es una emergencia médica que puede ser mortal. Sin un tratamiento rápido, puede provocar daños en los tejidos, falla orgánica e incluso la muerte.
¿Qué hacer con una infeccion interna?
Medicamentos que se usan para tratar infecciones en personas con cáncer – Debido a que las infecciones en las personas con cáncer pueden empeorar rápidamente, a veces el tratamiento se inicia antes de obtener los resultados de laboratorio. A menudo se comienza de inmediato la toma de antibióticos de amplio espectro.
- Un antibiótico de amplio espectro tratará distintas bacterias al mismo tiempo.
- El tratamiento puede cambiarse después que las pruebas de laboratorio han identificado el germen exacto y el medicamento que surtirá mejor efecto para tratarlo.
- Los médicos saben qué gérmenes tienden a infectar determinadas partes del cuerpo en las personas con cáncer.
Por lo que a menudo pueden hacer una conjetura fundamentada respecto de los gérmenes que pueden estar causando la infección en un paciente. Las conjeturas fundamentadas son muy importantes porque puede tardar muchos días obtener los resultados de pruebas que indiquen el tipo exacto de germen que causa una infección y qué medicamento lo detendrá o eliminará mejor.
Los antibióticos (a veces más de uno al mismo tiempo) se usan para tratar infecciones bacterianas Los medicamentos antifúngicos se usan para tratar infecciones fúngicas Los medicamentos antivirales se usan para tratar infecciones virales Los medicamentos antiprotozoarios para tratar infecciones por protozoos
Los antiinfecciosos a menudo se administran a los pacientes cuando se sospecha la presencia de una infección o después que se ha identificado una infección para tratarla. Otras veces, se pueden administrar a pacientes que tienen un riesgo conocido de un germen particular antes de contraer una infección para prevenir la infección.
- A los pacientes con una presunta infección; después de un examen físico se les realizarán pruebas de laboratorio, cultivos y a veces incluso estudios por imágenes o procedimientos especiales.
- Esto ayudará al médico a descubrir exactamente dónde está la infección así como también a determinar qué germen puede estar causando la misma.
Luego se inicia rápidamente la administración de antiinfecciosos (que pueden ser antibióticos, antivirales, antifúngicos o antiprotozoarios). Después que se identifica el germen exacto, se puede continuar con el mismo antiinfeccioso, o se puede empezar con otros nuevos si las pruebas muestran que otros surtirían mejor efecto o si se identifica otro tipo de germen.
¿Cuáles son las enfermedades sistémicas?
Significa que afecta al cuerpo entero, en lugar de una sola parte o un solo órgano. Por ejemplo, los trastornos sistémicos, como la hypertension, o las enfermedades sistémicas, como la influenza ( gripe ), afectan a todo el cuerpo. Una infección que está en el torrente sanguíneo se denomina infección sistémica.
- Una infección que afecta solamente a una parte u órgano del cuerpo se llama infección localizada.
- Versión en inglés revisada por: Linda J.
- Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA.
- Also reviewed by David C.
- Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
¿Cuál es la importancia de la medicina interna?
Medicina Interna – En UI Health, nuestros médicos de medicina interna se especializan en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de problemas de salud que afectan a los adultos. Los médicos de medicina interna son la fuente de referencia para su atención médica preventiva tradicional, incluidos los exámenes anuales, exámenes de detección y exámenes físicos.
¿Qué son las enfermedades internas y externas?
31.- Causa de una enfermedad es cualquier cosa que influye en su produccin, Por lo general suele diferenciarse la causa de la enfermedad en prxima y remota. Prxima es la que causa la enfermedad por s sin intermediario alguno. Es remota la que no produce la enfermedad por s y de forma prxima, sino con la intervencin de otra.
- Suele tambin dividirse en interna y externa.
- Interna es la que se genera de forma latente en el cuerpo humano y, llevada al acto, procrea las enfermedades.
- Externa es la que procede de fuera y, aplicada al cuerpo le afecta de forma preternatural.
- Las causas internas a su vez se dividen por lo general en antecedentes y conjuntas, as como las conjuntas se dividen en simplemente conjuntas y continentes, y llaman a estas ltimas las que, presentes, aparece la enfermedad, y las que de faltar, falta la enfermedad.
Sera muy prolijo aducir aqu todas las diferencias de las causas morbficas que se traen comnmente; por ello, remitimos la divisin de la causa morbfica, esto es, de la que causa la enfermedad a la que es por s y por accidente; en principal y no principal; en necesaria y no necesaria, y otras por el estilo que se proponen ampliamente en los autores ; puesto que son excesivamente generales y no pueden admitirse de forma indiscriminada; y, adems, exponemos las diferencias de las causas morbficas que hemos trado conforme al sentir comn de los autores, puesto que segn nuestra opinin habremos de explicar despus qu hay que pensar sobre las diferencias de las causas de enfermedad.
¿Cuánto tiempo dura la especialidad de Medicina Interna?
Descripción – Te convertirás en un médico experto en la atención integral de los pacientes adultos con enfermedades no quirúrgicas que afectan en un nivel de complejidad que va más allá de la medicina general y familiar. Tendrás preparación formal para realizar acciones anticipatorias al daño y de seguridad al paciente, así como proporcionar diagnóstico y tratamiento médico, independientemente de la localización del padecimiento en los distintos órganos, aparatos y sistemas.
IMSS
HGZ 2 (Monterrey) HGZ 6 (San Nicolas, N.L.) HGZ 33 (Monterrey) UMAE 25 (Monterrey) Subsedes:
HGZ 4* (Guadalupe, N.L.) HGZ 67 (Apodaca, N.L.)
Christus Muguerza
Hospital Alta Especialidad. Hospital del Parque(Chihuahua)
ISSSTE
Hospital Regional (Monterrey ) Hospital Constitución (Monterrey) Hospital Saltillo (Coahuila) Hospital Clínica NOVA (Monterrey )
*Subsedes solo primer año Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) otorgado por la Secretaría de Educación Pública según el acuerdo 20101158 del 1 de septiembre de 2009. Última actualización: noviembre de 2015.
¿Qué es la medicina especializada?
Es la asistencia sanitaria que te prestan los médicos de las diversas especialidades (por ejemplo, traumatología, oftalmología, etc.) Esta descripción es a modo orientativo.
¿Cuánto tiempo dura la especialidad de medicina interna?
Descripción – Te convertirás en un médico experto en la atención integral de los pacientes adultos con enfermedades no quirúrgicas que afectan en un nivel de complejidad que va más allá de la medicina general y familiar. Tendrás preparación formal para realizar acciones anticipatorias al daño y de seguridad al paciente, así como proporcionar diagnóstico y tratamiento médico, independientemente de la localización del padecimiento en los distintos órganos, aparatos y sistemas.
IMSS
HGZ 2 (Monterrey) HGZ 6 (San Nicolas, N.L.) HGZ 33 (Monterrey) UMAE 25 (Monterrey) Subsedes:
HGZ 4* (Guadalupe, N.L.) HGZ 67 (Apodaca, N.L.)
Christus Muguerza
Hospital Alta Especialidad. Hospital del Parque(Chihuahua)
ISSSTE
Hospital Regional (Monterrey ) Hospital Constitución (Monterrey) Hospital Saltillo (Coahuila) Hospital Clínica NOVA (Monterrey )
*Subsedes solo primer año Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) otorgado por la Secretaría de Educación Pública según el acuerdo 20101158 del 1 de septiembre de 2009. Última actualización: noviembre de 2015.