Cuando Bajan De Precio Los Carros
Elvira Olguin
- 0
- 8
Contents
- 1 ¿Cuándo van a bajar de precio los carros en México?
- 2 ¿Cómo va la venta de carros en Colombia?
- 3 ¿Cuál es la marca de carro más popular en Colombia?
- 4 ¿Qué carros importa Colombia?
- 5 ¿Cuántos carros usados se venden en Colombia?
- 6 ¿Cuándo llegan los carros eléctricos a Colombia?
- 7 ¿Cuando llegaron los carros a Colombia?
¿Cuándo se estabiliza el precio de los carros en Colombia?
Factores como los rezagos de la pandemia de covid-19, un precio del dólar en Colombia que se ha puesto barato y la disminución de tasas de interés han hecho que el negocio, compra y venta de carros usados en Colombia ha generado cambios en este mercado. El sector automotor de Colombia continúa desacelerando en junio | Foto: Getty Images Por ejemplo, en 2020 se traspasaban cerca de 1.200.000 carros por año. Sin embargo, con la llegada de la covid-19 todo cambió y durante el mes de abril de ese año solo hubo 44 traspasos.
Finalmente, en ese diciembre se registraron 722.977 trámites de este tipo, según el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt). Pero para 2021 fue muy diferente 2021, allí el mercado se normalizó, pues los colombianos aumentaron la decisión de comprar carro, sobre todo del mercado de lo usado, se llegaron a traspasar un total de 1.134.236 carros en Colombia, y ahora en 2023 los carros nuevos bajaron de precio considerablemente y esto produjo que los carros usados perdieran valor.
Según el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), durante el pasado mes de mayo se vendieron 15.674 vehículos en Colombia, lo que significó una reducción en la compra de automóviles de 30,1 % respecto al mismo período del año pasado. Runt, Ministerio de Transporte | Foto: Cortesía: Ministerio de Transporte Según la revista Motor, en 2023 la industria de la venta de los vehículos usados logró estabilizar sus precios, lo cual ayuda a que algunos vehículos de media y alta gama, bajen consideradamente sus valores, puesto que los cero kilómetros, de a poco, vuelven a su precio normal.
La depreciación impacta más duro a los carros de alta gama, ya que las compraventas necesitan rotarlos de inmediato por su “peso en el valor del inventario. De ahí que pueda ser proporcionalmente más barato un usado de lo que llaman ‘alta gama’, cuyos atributos se diluyen rápidamente cuando son reventas”, mencionan en la revista.
Teniendo claro este panorama, portales informativos como ‘el carro colombiano’ indicaron que el ranking de los carros ‘premium’ más cotizados lo lidera BMW, seguido de las marcas, Mercedes Benz, Audi, Mini Cooper y Volvo.
¿Cuándo van a bajar de precio los carros en México?
Skip to content ¿Cuáles son los mejores meses para comprar un auto? – De acuerdo a datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIS), el mejor mes para la compra de autos usados es entre septiembre y diciembre, pues son estas fechas donde las agencias reciben modelos nuevos, por los que ofrecen descuentos especiales en versiones anteriores.
¿Cómo va la venta de carros en Colombia?
Caídas por marcas de carros – Excepto Mazda y Ford, que aumentaron un 155 y un 17 por ciento respectivamente, todas las marcas del Top 10 de carros cayeron en junio. Toyota lideró en ventas con 2.315 unidades pero cayó un 16 por ciento respecto a junio del 2022.
- Lo mismo le ocurrió a Renault que se ubica en segunda posición al vender 2.042 unidades; sin embargo, registró una caída de 59 por ciento frente al mismo periodo del año anterior.
- También cayeron marcas como Chevrolet (-49 por ciento), KIA (-27 por ciento), Nissan (-37 por ciento), Suzuki (-74 por ciento).
Puede leer también: Cuáles son los negocios que están dando más rentabilidad en Colombia Ventas de carros por marcas en junio: Unidades y Variación A/A (%) 1. Toyota 2.315 -16,6% 2. Renault 2.042 -59,6% 3. Mazda 1.762 155,0% 4. Chevrolet 1.619 -49,9% 5.
¿Quién vende más carros en Colombia?
Aunque el precio de los automóviles en Colombia ha presentado un incremento durante los últimos años, el mercado se mantiene estable y de hecho, se habla de un crecimiento en la venta de vehículos, camionetas y motocicletas. (Le recomendamos leer: Estas son las cinco marcas de vehículos más apetecidas por los colombianos ).
Según cifras entregadas por la Andi, en 2022 se registraron 262.388 vehículos nuevos, mostrando un incremento de 10.000 automotores más con respecto al 2021, Las ciudades con mayor flujo de registros fueron Bogotá, Medellín y Funza. (Le puede interesar: Toyota, Renault y Kia entre los carros más comprados por los colombianos ).
(También lea: Los carros que más bajaron de precio en Colombia en 2023 ). ¡Ojo! así puede aplicar a las vacantes de empleo en la construcción del metro Familias en acción: cómo saber si está en nueva lista de beneficiarios Cárcel a 5 personas por millonario robo a un vehículo de valores en Valledupar En cuanto a las marcas y referencias, Renault, Chevrolet y Toyota ocuparon los primeros puestos del podium con 49.370, 41.033 y 25.634 unidades respectivamente.
Facebook Twitter Linkedin
Suzuki Swift, el vehículo más vendido en 2022. Foto: Suzuki. Aquí le contamos cuáles fueron los 10 vehículos más vendidos: – Suzuki Swift. – Renault Duster. – Chevrolet Onix. – Chevrolet Joy. – Renault Kwid. – Renault Stepway. – Kia Picanto. – Renault Sandero.
¿Cuántos carros nuevos se han vendido en Colombia?
La venta de carros se recuperó en 2022 de la pandemia en Colombia, aunque actualmente afronta incierto panorama – Consumidor E l sector automotriz se vio altamente afectado por la pandemia acontecida en el 2020 con el Covid-19 y luego de atravesar ese momento, poco a poco comenzó con su recuperación.
En el 2021 se mejoraron las ventas, pero se sumó la problemática de falta de partes centrales de los vehículos, tanto en la producción como la importación, lo que trajo aparejado que se viviera falta en los inventarios. Durante el 2022 se comercializaron 262.595 unidades, un 5% más en comparación con 2021.
Si bien luego de la pandemia la industria automotriz ha ido avanzando de a poco, aún no termina de arrancar a toda velocidad. Y es que han sido varios los factores que han afectado al sector, el cual sigue enfrentando altibajos que mantienen al rubro en un panorama incierto.
¿Quién trajo el primer carro a Colombia?
El primer vehículo de Colombia llegó a Medellín y era propiedad de Carlos Coroliano Amador Fernandez, un empresario paisa que se desarrolló en diferentes sectores económicos, pero principalmente en la minería y la agricultura. Después fueron distribuidos en Bogotá, Barranquilla y Cali.
¿Cuál es el carro más popular de Colombia?
Ránking acumulado primer semestre de 2023 – Durante el primer semestre de 2023, Renault Duster fue el carro más vendido de Colombia al entregar 3.839 unidades (-15,5%). Muy de cerca le siguió Toyota Corolla Cross, con 3.777 matrículas (+34,7%), cerrando el podio el Chevrolet Onix que tuvo 3.075 registros (-37,5%).
Además del Corolla Cross, los modelos que salieron mejor librados fueron Mazda 2 (2.985 unidades, +59%), Hyundai HB20S Accent (1.024, +58,1%), Toyota Hilux (2.903, +38,8%) y Renault Oroch (985, +38,1%). En contraste, los descensos más fuertes fueron para los Chevrolet Joy (990, -76,8%), que además cambió en este tiempo del producto brasileño al colombiano; Mazda CX-30 (1.166, -68,3%), Renault Logan (1.823, -58,8%), Sandero (1.823, -56,9%) y Stepway (1.823, -53,2%).
Este es el listado de los 20 carros más vendidos en Colombia en el primer semestre de 2023:
Línea | Matrículas | Variación (%) | |
---|---|---|---|
1. | Renault Duster | 3.839 | -15,5% |
2. | Toyota Corolla Cross | 3.777 | 34,7% |
3. | Chevrolet Onix | 3.075 | -37,5% |
4. | Mazda 2 | 2.985 | 59,0% |
5. | Toyota Hilux | 2.903 | 38,8% |
6. | Suzuki Swift | 2.706 | -48,8% |
7. | Kia Picanto | 2.649 | -41,6% |
8. | Renault Kwid | 2.548 | -35,7% |
9. | Chevrolet Tracker | 2.040 | -32,0% |
10. | Renault Stepway | 1.823 | -53,2% |
11. | Renault Sandero | 1.527 | -56,9% |
12. | Renault Logan | 1.454 | -58,8% |
13. | Ford Ranger | 1.250 | -6,1% |
14. | Mazda CX-5 | 1.223 | 8,4% |
15. | Mazda CX-30 | 1.166 | -68,3% |
16. | Toyota SW4 Fortuner | 1.117 | -19,2% |
17. | Toyota Yaris | 1.089 | -5,1% |
18. | Hyundai HB20S Accent | 1.024 | 58,1% |
19. | Chevrolet Joy | 990 | -76,8% |
20. | Renault Oroch | 985 | 38,1% |
Textos: Óscar Julián Restrepo Mantilla. Informe realizado con base en cifras proporcionadas por Andemos. : Los 20 carros más vendidos de Colombia en junio y el primer semestre de 2023
¿Cuál es la marca de carro más popular en Colombia?
Renault, Chevrolet y Toyota, las marcas que más se vendieron a lo largo de 2022 A lo largo de 2022 se reportaron 262.595 vehículos vendidos en Colombia, dentro de los cuales destacaron marcas como Renault, Chevrolet, Toyota, Mazda y Kia, mientras que en la categoría de marcas premium las más vendidas fueron Mercedez Benz, Audi, BMW, Volvo y Mini.
- El top 10 de marcas de vehículos más vendidas por mes en el país, lo encabeza Renault con 4.699 vehículos vendidos y un repunte de 13,9% frente a 2021,
- En el segundo puesto se encuentra Chevrolet, con 3.487 vehículos vendidos, evidenciando cifras negativas en su crecimiento con -18,3% comparado con las ventas de 2021, que ascendían a 4.266.
Toyota, por su parte, ocupa el tercer lugar con 2.561 vehículos vendidos y un crecimiento de 37,6% frente a 2021, año en el por mes vendió 1.861 autos. Cabe destacar que solo Renault y Toyota encabezan el top con aumento en ventas por mes frente a 2021, pues las demás marcas, así como Chevrolet, presentaron un decrecimiento en sus ventas. Mazda, en el cuarto lugar, refleja 1.728 vehículos vendidos, una cifra muy cercana a las ventas de 2021, que fueron 1.768, es decir, la variación fue de -2,3%.
- Por su parte, Kia, en el quinto lugar tuvo una variación de -25,8% comparando las ventas de 2021 (2.144) con las de 2022 (1.590).
- Los otros cinco puestos del top 10 los ocupan Volkswagen con 855 ventas y una variación de -42,3% comparadas con 2021, Suzuki con 821 ventas y variación de -66,0%, Ford con 693 ventas y -19,0% de variación, Nissan con 577 ventas y variación de -62,1% y Hyundai cierra la lista con 428 ventas y una variación de -28,9%.
Por su parte, en lo que respecta al acumulado del año, las marcas que encabezaron la lista son Renauld con 49.427, Chevrolet con 41.079, Toyota con 25.659, Suzuki con 21.589, y Kia con 19.065, todas con cifras de variación positivas respecto a 2021.
En cuanto a las marcas premium, el top 10 estuvo encabezado por Mercedez Benz con 3.097, 12,0% ventas más que en 2021. Seguido de BMW con 2.938 ventas, Audi con 1.421, Volvo con 898 y Mini con 465 ; sin embargo, ninguna de las últimas cuatro tuvo ventas superiores comparadas con 2021. En total, las marcas premium, dentro de las que también se encuentran DS, Porsche, Land Rover, Lexus, Jaguar, y otras, se lograron ventas de 8.908 vehículos, que representaron una variación de -8,4% frente a las 9,729 realizadas en 2021.
El segmento de vehículos eléctricos tuvo un crecimiento de 57,3% frente a 2021, logrando ventas de 27.845, en tecnologías HEV, BEV y Phev. Un de las marcas que destacó en este segmento fue Mazda, pasando de vender dos vehículos de este tipo en 2021, a 4.847 en 2022, es decir, un incremento de 242250,0%.
¿Qué carros importa Colombia?
Importaciones colombianas de vehículos en el 2022 Conoce las principales estadísticas de la importación de vehículos a Colombia La importación de vehículos en Colombia debe ser de automóviles nuevos del año en curso, ya que está prohibida la importación de vehículos usados, sin embargo, existe una excepción para los vehículos de colección clásicos y antiguos, y para los vehículos de los diplomáticos, para lo cual es necesario adherirse a algunas reglas relacionadas con las importaciones de estos automóviles.
Esto es de acuerdo en el marco de la Comunidad Andina de Naciones, donde se suscribió el Convenio de Complementación en el Sector Automotor, en cuyo Artículo 6 se señala: “con el propósito de garantizar condiciones mínimas de seguridad, de protección del medio ambiente, de defensa del consumidor y de propiedad industrial, los países participantes solo autorizarán la importación de vehículos nuevos, del año-modelo en que se realiza la importación o siguiente.
Igualmente, sólo se autorizarán importaciones de componentes, partes y piezas nuevos y sin reconstruir o reacondicionar.” Tras dos años de haber pasado por el COVID-19 la industria automotriz empieza a aumentar las compras en el exterior de vehículos nuevos, puesto que al comparar estos dos periodos nos damos cuenta que de enero a octubre del 2022 el país importó USD5.173,42 millones de vehículos automóviles, tractores, otros, sus partes y accesorios, lo cual resultó ser un valor más alto en comparación al 2021 cuando este totalizó en USD3.872,01 millones, de esta manera podemos ver un crecimiento del 33,6% frente al mismo tiempo.
-
- Ahora bien estamos enfrentando las problemáticas de la inflación, la escalada del aumento del dólar, junto a la guerra entre Rusia y Ucrania, lo cual golpea severamente la compra de vehículos debido a los excesivos costos tan altos que hoy por hoy encontramos en el mercado ya que todo esto mencionado anteriormente esta generando afectaciones en el proceso de fabricación de vehículos y las demoras en atender los pedidos, dando como resultado un incremento a los precios de transporte, los cuales se ven reflejados en los costos del sector automotor.
- Según reporte de Andemos (Asociación Nacional de Movilidad Sostenible) a pesar que el mercado del sector automotor ha presentado una buena dinámica de crecimiento para este 2023 se espera una contracción en la compra de vehículos, por factores como los que mencionamos anteriormente, sumándole el incremento en las tasas de interés y el impacto en de la reforma tributaria.
- En cuanto a las marcas de alta gama continúan siendo las más afectadas, puesto que el desabastecimiento cada vez es más notorio debido a sus altos costos, es por esta razón que las personas que tienen el poder adquisitivo para poder comprar un auto de este tipo prefieren hacer su trámite de importación por si solos o con ayuda de un agente aduanero que los pueda asesorar, debido a que no se encuentran en el mercado y los que quizás se encuentran en el país están a un precio muy elevado o en los puntos de compra de estos carros les dan varios meses de espera para poderlo ingresar al país.
En un top de las cinco primeras marcas que lideran el mercado y que mayor participación han tenido en la compra de vehículos de enero a octubre del 2022, encontramos a Toyota, Chevrolet, Mazda, Volkswagen y Kia. La primera marca, Toyota, ha importado USD545,5 millones; Chevrolet, USD410,45 millones; Mazda, USD243,47 millones; Volkswagen, USD185,68 millones y Kia USD160,83 millones.
- Principales países de compra de las importaciones de vehículos por participación, de enero a octubre del 2022
-
- Fuente: Sistema de Inteligencia Comercial de Legiscomex
- Convenciones de la gráfica
-
- Principales países de compra por valor CIF USD
Para el mismo periodo, Brasil fue el principal proveedor de las compras externas por valor CIF de vehículos, con USD884,7 millones y presentó un crecimiento del 59,9%, respecto al mismo periodo del 2021. Le siguieron Japón, con USD712,8 millones; China, con USD703,5 millones; EE UU, con USD659,4 millones y México, con USD450,1 millones, según muestra el Sistema de Inteligencia Comercial, Vemos que Brasil es el principal país de compra de los vehículos en Colombia y esto se debe a que muchas de las marcas de estos carros tienen sus filiales y su casa matriz en este país. Te quiero invitar a que eches un vistazo a las estadísticas de las importaciones de vehículos a Colombia, basadas en nuestro Sistema de Inteligencia Comercial de Legiscomex, descargando el archivo adjunto.
¿Por qué están tan caros los carros en Colombia?
Uno de los principales motivos que estaría afectando el mercado de vehículos en Colombia son las altas tasas de interés que se están manejando y que complican el financiamiento de este producto que en su gran mayoría se compra a crédito.
¿Cuántos Tesla hay en Colombia 2023?
En Colombia hay 44 autos Tesla, la marca estadounidense de vehículos eléctricos liderada por el multimillonario Elon Musk.
¿Cuántos carros usados se venden en Colombia?
Mercado de carros de usados vendió 99.843 unidades, 419% más que los nuevos Las ventas de carros nuevos vienen en caída, mientras que se revalorizan los usados. Así se constata en las cifras de Andemos, que muestran un impacto directo en el país de la crisis global de suministros, atizada con el fenómeno de la guerra y la inflación. En marzo se acentuó la caída del mercado de autos nuevos, con 20.845 unidades vendidas, 9,1% menos respecto al mismo mes de 2021. Según analistas y concesionarios, todo indica que las cifras de traspasos en marzo, seguirán reflejando una tendencia alcista en contraste.
- Esto, porque las variables detrás de este comportamiento continúan.
- Persiste el problema en la cadena de suministro con una demanda de autos que supera la oferta, desde que se represó en la pandemia.
- Y también el desabastecimiento de insumos claves como el paladio para construir semiconductores, autoparte necesaria para la fabricación de carros nuevos, dada la guerra entre dos países productores de los mismos: Ucrania y Rusia.
“La caída en las matrículas en marzo se debe principalmente a las demoras en entregas a clientes por las dificultades que presenta la industria mundial en suministro de vehículos”, explica Oliverio García, presidente de Andemos. En febrero, marcas como Mazda y Chevrolet, habían reportado bajonazos en sus ventas.
- En la industria, en general, los picos de entrega en los concesionarios están en alrededor de 52 semanas.
- El efecto dominó de esta situación es que, a medida que los autos nuevos escasean en el mercado, la venta de usados se dispara como una forma de suplir el desabastecimiento comercial de la industria ante la demanda de los usuarios.
“El mercado del usado reacciona un poco más tarde que el nuevo, ante crisis de la industria como la de suministro. Por eso, actualmente este negocio sigue estando muy demandado, sin decir que no puede verse afectado”, afirma Juan Guillermo Londoño Restrepo, líder de comercialización de vehículos de Renting Colombia.
- Es así como se viene ampliando la diferencia en la relación de traspasos frente al registro de vehículos nuevos.
- Según Andemos, por cada vehículo nuevo que entra en circulación, ruedan 5,2 vehículos usados.
- Mientras que en 2019 era apenas de 3,7, y en 2020 de 3,8.
- Una diferencia que, según Reinaldo Ortiz, presidente de la junta directiva de Asousados, seguirá creciendo mientras no haya carros nuevos disponibles en el mercado.
“Si siguen escaseando los carros 0 kilómetros, la tendencia de usados seguirá subiendo porque la gente sigue consumiendo carros”, dice. Los analistas del sector agregan que todo este impacto en la industria automotriz, por la crisis global, termina también mezclándose con el contexto local de cada mercado.
- En Colombia, por ejemplo, según Ortiz, medidas como el pico placa, en Bogotá, generan también un incentivo directo en la compra de autos de segunda mano.
- Lo que termina generando un efecto en los precios finales tanto de los carros usados, como los nuevos.
- Los vehículos de segunda mano vienen mostrando una revalorización y aumentos de su precio de entre 30% y 40% en algunos modelos.
“En Colombia, los vehículos cero kilómetros tuvieron un aumento de hasta 50% al cierre de 2021 y los usados tuvieron una valorización hasta del 10%”, advierte Bellpi.com. “Los carros usados están con unos precios de mercado que se salen de toda lógica por los revalúos de los carros”, dijo el representante de Renting Colombia.
- De acuerdo con Jaime Mayoral, CEO de Bellpi.com, “en este momento comprar un carro usado es un buen negocio para una persona que esté pensando en comprar un vehículo.
- En parte, dado que un carro nuevo se deprecia inmediatamente sale del concesionario”.
- Los segmentos que más decrecieron Por el problema global de disponibilidad de semiconductores, principalmente, la venta de vehículos nuevos disminuyó en marzo 9,1%, con 20.845 unidades registradas.
Entre los segmentos que mejor tuvieron comportamiento están, sin embargo, los automóviles, que marcaron 9.048 registros y una variación positiva de 11,6%; pese a que mostró una variación negativa de 8,4%, el segundo lugar quedó para el segmento de utilitarios, con 7.647 unidades; y en tercer lugar, comercial de carga con 2.174 unidades, también con 7,3% menos.
¿Cuándo llegan los carros eléctricos a Colombia?
Renault le apuesta a carros eléctricos: Llegan a Colombia 4 autos amigables con el medio ambiente Renault le apuesta a carros eléctricos: Llegan a Colombia 4 autos amigables con el medio ambiente – Caracol Radio Barranquilla Este miércoles 14 de junio en la ciudad de Barranquilla desde el centro de eventos Puerta de Oro, la marca realizó el evento Renault E-Tech 100% electric days y compartió con A Motor de Caracol Radio todos los detalles sobre sus últimos vehículos.
En este 2023 la marca le sigue apostando a la movilidad amigable con el medio ambiente, justo por esto llegan a Colombia cuatro vehículos de tipo eléctricos. Los autos que podrán ser adquiridos por los colombianos son los modelos:, Estos carros se caracterizan por ser de tipo utilitarios y de pasajeros.
Asimismo, estos son vehículos 100% eléctricos y traen novedades en estás versiones. Recordemos que la marca lleva ya 10 años trabajando en el mercado de vehículos eléctricos. De hecho, en ese proceso se han involucrado 30.000 empleados que han sido entrenados en la producción de carros eléctricos.
- Además, Renault ha logrado en este tiempo 500.000 unidades vendidas.
- Durante este evento, Renault reconoció que tienen un compromiso con el planeta, por lo que pretenden que sus vehículos cumplan con estándares como neutralidad de carbono, utilización de materiales reciclados, ciclos de vida más largos y nuevos usos en las baterías.
“Hoy es un día histórico para nosotros, volvemos a revolucionar el mercado de la movilidad sostenible introduciendo cuatro vehículos 100% eléctricos. Esta es una propuesta muy fuerte, que nos llevará a tener el 30% de nuestra gama de nuestro portafolio en Colombia compuesto por “, destacó Iván Ramírez Por otro lado, la marca mencionó los factores que hacen de los llamativos para los ciudadanos.
De esta manera, aseguraron que el funcionamiento amigable con el ecosistema; ventajas económicas como reducciones en términos de combustible y costos de mantenimiento; y la experiencia de conducción, que brinda un “manejo placentero” (torque instantáneo, potencia, y ausencia de ruido) son algunos de los puntos que hacen destacables estos autos de acuerdo a Renault.
Asimismo, la relación de estos carros con la sostenibilidad y los beneficios que se tienen en movilidad, como exenciones de pico y placa e impuestos, son puntos de interés para los clientes, según, “Un beneficio radica en el enorme placer de conducción.
Mucha gente tenía el preconcepto y pensaba que el no es un vehículo divertido. Claramente, están absolutamente equivocados. La realidad es que cuando lo prueban, todos los clientes quedan encantados a través de las prestaciones del vehículo, como el torque instantáneo, la potencia, la ausencia de ruido y la habitabilidad hacen que los vehículos eléctricos sean encantadores para el público en general”, señaló la marca.
Finalmente, este 14 de junio no solo lanzó al mercado colombiano cuatro vehículos, sino que también implementó todo un ecosistema que consiste en la integración de puntos de carga, accesibilidad y financiación para estos autos. : Renault le apuesta a carros eléctricos: Llegan a Colombia 4 autos amigables con el medio ambiente
¿Qué marcas de carros se ensamblan en Colombia?
Este es el Bolt EUV que presentará Chevrolet. POR: septiembre 15 de 2022 – 01:03 a.m.2022-09-15 2022-09-15 Las dos grandes marcas que ensamblan en Colombia, Renault y Chevrolet, desde ya muestran lo que puede esperar el mercado para el próximo año. (Vea: Cómo las empresas pueden reducir costos en movilidad ).
No solo han manifestado lo que producirán sino lo que traerán al país sus casas matrices. La primera en hacer un anuncio ‘electrizante’ fue Renault, que indicó que en el 2023, llegarán al país cuatro de sus modelos 100% eléctricos, dos en el primer semestre y los otros en el segundo semestre. De hecho, las máquinas fueron exhibidas recientemente en Brasil.
El divertido Renault Kwid cambia de ropa interior y ahora también vendrá eléctrico será Kwid E-Tech. La recarga de su batería, con capacidad de 26,8 kWh se puede hacer en una toma doméstica de 20 amperios. Otra ventaja es el ahorro en el consumo por kilómetro debido a que sólo pesa 977 kilos.
- La autonomía es de 298 kilómetros en el uso urbano.
- Vea: Aprenda a calcular el valor comercial real que tendría su carro ).
- En cuanto al Megane E-Tech, que llegará en el segundo semestre del 2023, tiene un motor con 220 hp de potencia y 300 Nm de torque, además de cuatro niveles de frenado regenerativo.
La autonomía es de 450 km y con un cargador DC rápido es posible cargar 100 km en ocho minutos. En cuanto a las Master E-Tech, en el segmento de furgones grandes (FU3), dispone de un motor eléctrico de 75 hp y 225 Nm de torque instantáneo. Trae una batería de 52 kWh ofrece una autonomía de hasta 200 km en ciclo WLTP.
Y el Kangoo Van E-Tech, ya conocido en el país, brinda una autonomía de hasta 300 km en ciclo WLTPi. (Vea: Lanzan producto para financiación de vehículo hasta de 100% del valor ). Chevrolet, a ‘facturar’ en el país Facturar no solo es vender, también significa hacer. Y esta es la acepción que da General Motors para Colombia, pues viene adelantando fuertes inversiones en su planta Colmotores de Bogotá, para ensamblar el modelo Joy que hoy se importa desde Brasil.
Así, en la fábrica se ensamblarán además de vehículos pesados los nuevos automóviles para el país y naciones vecinas. La compañía renueva su apuesta por la inversión en el país, y no descuida la tendencia hacia energía limpias que impera en el mundo. Es por ello que este año comenzará la comercialización en Colombia de su vehículo eléctrico Bolt EUV.
- Vea: DFSK presenta Seres 3, el SUV 100% eléctrico ).
- Trae un motor eléctrico con 201 hp de potencia y 360 Nm de torque, alimentado por una batería de 65 kWh.
- Así, alcanza una autonomía de 402 kms por carga completa en promedio, pudiendo recuperar 161 kms de autonomía en 30 minutos de carga rápida y cuenta con frenado regenerativo.
La presentación del modelo es inminente, como quiera que ya se vieron las nodrisas (o coche cama) con carga completa de Chevrolet Bolt EUV. Ese modelo es el que le abrirá la puerta a la Equinox eléctrica que llegaría el 2024. CÉSAR GIRALDO Subeditor de Portafolio
¿Cuando llegaron los carros a Colombia?
En 2019, el 70% de los vehículos comercializados en Colombia han sido importados y el 30% son de producción nacional. Genera cerca de 85.000 empleos. POR: noviembre 30 de 2019 – 10:39 a.m.2019-11-30 2019-11-30 En 1899 transitó por primera vez en las calles de Medellín el primer automóvil en Colombia.
El modelo traído desde Francia fue un Dion Bouton, de combustión a gasolina y arranque con manivela. Se varaba fácilmente, su velocidad máxima era de 25 kilómetros por hora y un sistema de palancas con cadenas era el encargado de hacer al automotor rodar y girar según decisión del conductor. Desde entonces, los automóviles se abren paso por las trochas y caminos improvisados de ciudades como Bogotá, Barranquilla, Medellín y Cali, incentivando poco a poco el desarrollo vial del país.
Con el tiempo, la formalización del ingreso y el desarrollo de la industria automotriz en diferentes ciudades popularizó las ventas, y los vehículos dejaron de ser objetos ‘exclusivos’ para volverse herramienta de trabajo, transporte y una necesidad.
- Se acelera el mercado de vehículos en el país).
- Hoy, 120 años después de la llegada del primer vehículo a Colombia, el sector automotor continúa aportando crecimiento, desarrollo y generación de riqueza al país, con indicadores económicos relevantes, pues además de aportar el 6,6% del PIB industrial y el 2,0% del PIB Nacional, impulsa el crecimiento de otras industrias.
Las últimas cifras disponibles reportan que los impuestos a vehículos contribuyeron un 7,4% a los ingresos corrientes del país, equivalentes a unos 615 mil millones de pesos. Colombia es fabricante de vehículos de alta calidad desde hace 62 años. Actualmente, con General Motors Colmotores, SOFASA Renault e HINO del Grupo Toyota, junto a 200 empresas proveedoras de autopartes, exportan a 60 países: autos, camionetas, camiones y buses con estándares de calidad global.
Anualmente el país fabrica en promedio 150 mil vehículos, y se exporta el 40% de ellos, con destino a 19 países (México, Centroamérica, Caribe, la Comunidad Andina, Chile y Argentina). La importación tiene un papel relevante para el sector automotor, el mercado se dinamiza y beneficia al consumidor final, quien tiene a disposición variedad de modelos y marcas con valores distintos, generando equidad.
En 2019, el 70% de los vehículos comercializados en Colombia han sido importados y el 30% son de producción nacional. (Alquilar autos, la nueva tendencia de los millennials). De acuerdo con el más reciente informe de Fenalco y la Andi, para el cierre de este año mejorará la proyección del mercado automotor.
- Durante el mes de octubre se registraron 23.853 matrículas nuevas, esto representa un crecimiento del 11% con respecto al mismo mes del año anterior.
- Según el RUNT, actualmente en Colombia transitan más de 15 millones de vehículos, de los cuales el 41% son automóviles y el 58% motocicletas.
- El segmento de vehículos alternativos como lo son los híbridos y eléctricos, representan la evolución de la movilidad en estos 120 años, enfocando la producción de vehículos en el cuidado del ambiente.
Durante los últimos 7 años se han comercializado cerca de 5.425 de ellos y se espera que con la ley de incentivo al uso de eléctricos se supere la meta planteada por el Gobierno de llegar a 6.600 de estos modelos en la próxima década. La venta y producción de vehículos beneficia a las aseguradoras, fortalece el recaudo tributario, fomenta los créditos bancarios, la compra de gasolina, las exportaciones, el transporte intermunicipal y el comercio entre regiones, pues cerca del 90% de mercancía se transporta en camiones.
El sector automotor también genera empleo altamente calificado y bien remunerado, cerca de 85 mil empleados directos e indirectos se sustentan económicamente de esta industria, por ejemplo, Bogotá cuenta con más de 52 mil taxistas encargados de movilizar a millones de pasajeros diariamente por diferentes vías del país.
El primer vehículo representó un importante paso hacia el nacimiento de esta industria en Colombia, 120 años después su aporte tecnológico, económico y social la convierten en una de las más importantes e innovadoras del país. Por todo eso, la Alianza Andi – Fenalco celebra con los colombianos más de 100 años de evolución, progreso y aporte a toda una industria que está en constante crecimiento.
¿Cuando llegó el primer vehículo a Colombia?
La historia del primer automóvil en Colombia – El experto en carros Juan Moreno hace un viaje al pasado y presenta el primer auto que llegó al país. ¿Qué se conoce del ‘De- Dion Bouton 1900′? En este capítulo de Último Modelo, el experto en la industria automotor Juan Moreno analiza las caracterizas del De- Dion Bouton 1900, el primer auto que llegó a Colombia.
- Moreno comenta aspectos relevantes de este clásico como su diseño tipo carroza, las luces, los asientos y los accesorios que hacen de este modelo una pieza única dentro del mundo automovilístico colombiano.
- Además, Juan también habla del origen de este tipo de carros, cuál fue la motivación para traerlo al país y cómo reaccionaron las personas al verlo en las calles.
El público alrededor de los carros clásicos en Colombia es cada vez mayor. Se estima que a nivel nacional hay más de 2.000 autos clásicos y antiguos. Para que un vehículo sea considerado un clásico debe ser anterior a los años 30, mientras que los carros antiguos son aquellos que fueron ensamblados después de los años 40 y deben tener un 90% de originalidad.
En Último Modelo, Juan Moreno acercará a sus seguidores al universo de los vehículos clásicos que, sin duda alguna, no pasan de moda y todavía son llamativos para los aficionados. Juan Moreno es un apasionado por los carros. En este espacio hablará sobre la industria del automovilismo, las tendencias, los últimos modelos y, en general, de las nuevas innovaciones.
Juan también explicará cuáles son los mejores vehículos disponibles en el mercado, las marcas más representativas y toda una serie de tips para tener en cuenta al momento de adquirir un automóvil. Conéctese a Semana Play y reciba los mejores consejos sobre el estilo de vida automovilístico con el experto Juan Moreno, en su programa Último Modelo.