Cuando Bajar La Dosis De Levotiroxina
Elvira Olguin
- 0
- 10
Contents
- 0.1 ¿Cómo saber si debo bajar la dosis de levotiroxina?
- 0.2 ¿Qué pasa si mi dosis de levotiroxina es alta?
- 0.3 ¿Cuándo se deja de tomar la levotiroxina?
- 0.4 ¿Qué nivel de TSH es preocupante?
- 1 ¿Cuánto tiempo se tarda en regular el hipotiroidismo?
- 2 ¿Qué pasa si dejo de tomar levotiroxina por meses?
- 3 ¿Qué pasa si tengo el TSH en 7?
- 4 ¿Qué empeora el hipotiroidismo?
- 5 ¿Cuando el hipotiroidismo es grave?
¿Cómo saber si debo bajar la dosis de levotiroxina?
Paciente hipotiroideo en tratamiento con levotiroxina (Eutirox), Se debe retirar la medicacin si presenta TSH suprimida y T4 normal?. – Los sumarios de evidencia (1-3) y las guas de prctica clnica (7-10) revisadas indican que, en el caso de un paciente hipotiroideo en tratamiento con levotiroxina(T4) que presenta una TSH suprimida y T4 normal, se debe reducir la dosis de levotiroxina y monitorizar de nuevo en 6-8 semanas.
La variacin de la dosis de levotiroxina durante el seguimiento del paciente hipotiroideo estar en funcin de la edad, de la clnica que presente, de si es una paciente embarazada, y si hay antecedentes de enfermedades cardacas. Habitualmente se recomienda reducir la dosis,cada vez, en 25 microgramos de T4.
En el sumario de Uptodate (1) no se recomienda mantener durante largo tiempo la TSH suprimida (por debajo de 0,4 mU/L) y se fundamenta este argumento en dos estudios:
- En una amplia serie de pacientes ancianos diagnosticados de hipotiroidismo y en tratamiento con levotiroxina (4), la frecuencia de fibrilacin auricular fue mayor en aquellos con concentraciones de TSH en suero menor a 0,1mU/L que en los que la mantenan en un rango normal.
- Un estudio de cohortes, de 17.684 pacientes en tratamiento con levotiroxina (5), mostr que los pacientes con un rango severo de reduccin de TSH (menor de 0,03 mU/L) presentaron un riesgo mayor de fracturas seas y de arritmias, frente a los que lo mantenan en un rango normal (0,4 a 4 mU/L).
En dos de las guas de prctica clnica (6,7) se recomienda reducir la dosis en esta situacin clnica, y mantener en un rango normal la TSH y la T4, aunque el paciente al bajar la dosis manifieste empeorar de alguna de la sintomatologa, Dado que no hay beneficio probado de mantener en el tiempo la situacin de “hipertiroidismo subclnico” y que se ha demostrado que supone un riesgo para fracturas seas y arritmias, recomiendan la reduccin de levotiroxina; aunque el paciente refiera encontrarse mejor con niveles de TSH muy bajos, o no detectables.
¿Qué pasa si mi dosis de levotiroxina es alta?
PDM Descripción: Análogo sintético de las hormonas tiroideas naturales (tetrayodotironina y triyodotironina) secretadas por la glándula tiroides en condiciones fisiológicas. Administrada de forma exógena, ejerce un efecto idéntico a la hormona natural sobre el organismo. USO CLÍNICO:
Terapia suplementaria o de reemplazo de las hormonas tiroideas en caso de hipotiroidismo primario o secundario de cualquier etiología ( A ).Supresión de la TSH por la glándula hipofisaria y tratamiento de mixedema ( E : off-label ).
Nota: no indicada en el tratamiento de hipotiroidismo transitorio asociado a tiroiditis subaguda. DOSIS Y PAUTAS DE ADMINISTRACIÓN: La dosis diaria individual se determina en base a la situación clínica y a los parámetros de laboratorio (niveles de T3, T4 y de TSH). Vía oral Debe administrarse en una única toma diaria con el estómago vacío, preferentemente por la mañana:
1-3 meses: 10-15 µg/kg/día.3-6 meses: 8-10 µg/kg/día o 25-50 µg/día.6-12 meses: 6-8 µg/kg/día o 50-75 µg/día.1-5 años: 5-6 µg/kg/día o 75-100 µg/día.6-12 años: 4-5 µg/kg/día o 100-125 µg/día.>12 años: 2-3 µg/kg/día o ≥150 µg/día.Crecimiento y pubertad completos: 1,7 µg/kg/día.
Para prevenir estados de hiperactividad, se debe comenzar con el 25% de la dosis recomendada, incrementando semanalmente hasta conseguir dosis completa en 4 semanas. En caso de riesgo elevado de desarrollar insuficiencia cardiaca, no superar una dosis de inicio de 25 µg/día. Vía intramuscular o intravenosa Se requerirá el 50-75% de la dosis oral. CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad a levotiroxina sódica o a alguno de sus excipientes (contiene lactosa).Insuficiencia adrenal, insuficiencia hipofisaria y tirotoxicosis no tratadas.Infarto agudo de miocardio, miocarditis aguda o pancarditis aguda.Hipertiroidismo no tratado.
PRECAUCIONES:
En recién nacidos y lactantes, al inicio del tratamiento pueden producirse sobrecarga cardiaca, arritmias o aspiración por succión ávida, por lo que habrá que monitorizarlos estrechamente.Cuando se inicia la terapia con levotiroxina en neonatos prematuros de muy bajo peso se deben monitorizar los parámetros hemodinámicos, ya que se puede producir un colapso circulatorio debido a la inmadurez de la función adrenal.Utilizar con extrema precaución en pacientes con insuficiencia adrenal y en pacientes con patología cardiaca.No debe administrarse en estados hipertiroideos, salvo como terapia concomitante al tratamiento antitiroideo del hipertiroidismoEn hipotiroidismo secundario debe determinarse siempre la causa de la enfermedad y, en caso de ser necesario, se realizará una terapia dirigida a esa causa.En pacientes con diabetes mellitus el tratamiento con levotiroxina puede provocar desajustes en el control de las glucemias.Se debe ajustar la posología según respuesta clínica y datos de laboratorio siempre que se cambie de presentación comercial.
EFECTOS SECUNDARIOS: No hay datos específicos en niños. Los principales efectos adversos aparecen a nivel cardiovascular (arritmias, palpitaciones, taquicardias) y a nivel del sistema nervioso central (ansiedad, hiperactividad, irritabilidad, insomnio) y periférico (calambres, sudoración, intolerancia al calor).
También puede producirse aumento del apetito y adelgazamiento excesivo. A nivel respiratorio puede aparecer disnea. Los efectos secundarios suelen ser debidos a exceso de dosis y desaparecen con la reducción o suspensión del tratamiento. La intoxicación con levotiroxina puede dar lugar a una “crisis tiroidea” con convulsiones, arritmias cardiacas, insuficiencia cardiaca, coma e incluso muerte.
La sobredosis de levotiroxina requiere realizar un periodo de seguimiento, ya que los síntomas pueden tardar en aparecer hasta 6 días. Las opciones de tratamiento son:
Inducción del vómito y lavado gástrico para reducir la absorción ingerida.En caso de shock está indicada la administración de oxígeno y ventilación asistida.Betabloqueantes para tratar los síntomas simpáticomiméticos graves (taquicardia, ansiedad, agitación e hipercinesia).En los casos más graves puede resultar útil la plasmaféresis.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS: Fármacos que potencialmente reducen el efecto de levotiroxina: imatinib, resinas de intercambio iónico, sales de litio, hierro, calcio, aluminio, estatinas, fenitoína, rifampicina y antiácidos. La administración concomitante de levotiroxina con anticoagulantes orales puede incrementar el riesgo de sangrado; se deberá hacer una monitorización estrecha del tiempo de protrombina.
Excipientes: lactosa/glicerol (consultar ficha técnica). Conservación: a temperatura <25 °C y protegidos de la luz. Administración: por la mañana en ayunas (30 minutos antes del desayuno). Los comprimidos se pueden machacar y suspender en 5-10 ml de agua para su administración inmediata.
Formulación intravenosa
Excipientes: manitol. Conservación: a 15-30 °C, protegido de la luz. Preparación: reconstituir un vial de 500 µg, mediante técnica aséptica, con 5 ml de suero fisiológico 0,9% para obtener una solución de 100 µg/ml. Periodo de validez: utilizar inmediatamente una vez reconstituido. Administración: vía intravenosa directa.
Presentaciones comerciales: las presentaciones disponibles en España pueden consultarse online en el Centro de Información de Medicamentos de la AEMPS (CIMA), http://www.aemps.gob.es/cima, y en https://www.aeped.es/comite-medicamentos/pediamecum en el enlace “Presentaciones” correspondiente a cada ficha. BIBLIOGRAFÍA:
Fichas técnicas del Centro de Información online de Medicamentos de la AEMPS-CIMA. Madrid, España: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), Disponible en: https://cima.aemps.es/cima/publico/lista.html American Pharmacists Association (ed.). Pediatric and Neonatal Dosage Handbook.18.ª edición. Hudson (OH): Lexi Comp; 2010.Micromedex Healthcare® Series.Greenwood Village, Colorado: Thomson Micromedex Drugdex® System.1974-2012. Disponible en: www.thomsonhc.com/home/dispatch UpToDate (Pediatric drug information), Waltham, MA: Wolters Kluwer Health Clinical Solutions 2012, Disponible en: www.uptodate.com Villa LF (ed.). Medimecum, guía de terapia farmacológica.16.ª edición. España: Adis; 2011.
Fecha de actualización: marzo de 2022 La información disponible en cada una de las fichas del Pediamécum ha sido revisada por el Comité de Medicamentos de la Asociación Española de Pediatría y se sustenta en la bibliografía citada. Estas fichas no deben sustituir en ningún caso a las aprobadas para cada medicamento por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
¿Cómo saber si la dosis de Eutirox es la correcta?
La dosis inicial recomendada es de 10 a 15 microgramos por Kg de peso corporal durante los 3 primeros meses. A partir de entonces, su médico ajustará la dosis individualmente.
¿Cuándo se deja de tomar la levotiroxina?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a682461-es.html La levotiroxina (una hormona tiroidea) no se debe usar sola o junto con otros tratamientos para tratar la obesidad o causar pérdida de peso. La levotiroxina puede causar problemas graves o potencialmente mortales cuando se administra en grandes dosis, especialmente cuando se toma con anfetaminas como la anfetamina (Adzenys, Dyanavel XR, Evekeo), la dextroanfetamina (Dexedrine) y la metanfetamina (Desoxyn).
Informe a su médico si presenta alguno de los siguientes síntomas mientras toma levotiroxina: dolor de pecho, ritmo cardíaco o pulso acelerado o irregular, temblor incontrolable de una parte del cuerpo, nerviosismo, ansiedad, irritabilidad, dificultad para quedarse dormido o quedarse dormido, falta de aliento o sudoración excesiva.
Hable con su médico sobre los posibles riesgos asociados con este medicamento. La levotiroxina se utiliza para tratar el hipotiroidismo (una afección donde la glándula tiroidea no produce suficiente hormona de la tiroides). También se usa con cirugía y terapia de yodo radioactivo para tratar el cáncer de tiroides.
- La levotiroxina pertenece a una clase de medicamentos llamados hormonas.
- Actúa reemplazando la hormona tiroidea que normalmente produce el cuerpo.
- Sin la hormona tiroidea, su cuerpo no puede funcionar correctamente, lo que puede resultar en un crecimiento deficiente, habla lenta, falta de energía, cansancio excesivo, estreñimiento, aumento de peso, pérdida del cabello, piel seca y gruesa, mayor sensibilidad al frío, dolor en las articulaciones y los músculos, períodos menstruales abundantes o irregulares, y depresión.
Cuando lo toma correctamente, la levotiroxina revierte estos síntomas. La presentación de la levotiroxina es en tabletas y en cápsula para tomar por vía oral. Por lo general, se toma una vez al día con el estómago vacío, 30 minutos a 1 hora antes del desayuno.
- Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta de su receta médica y pida a su médico o farmacéutico que le expliquen cualquier parte que no comprenda.
- Tome la levotiroxina exactamente como se le indique.
- No tome más o menos medicamento, ni lo tome con más frecuencia de lo que indica la receta de su médico.
Trague las cápsulas enteras; no las mastique ni las triture. No retire la cápsula del paquete hasta que esté listo para tomarla. Tome las tabletas con un vaso entero de agua, ya que pueden atascarse en la garganta o causar asfixia o atragantamiento. Si le está administrando levotiroxina a un bebé, niño o adulto que no puede tragar la tableta, triture y mezcle en 1 a 2 cucharaditas (5 a 10 ml) de agua.
- Solo mezcle las tabletas trituradas con agua; no las mezcle con alimentos ni fórmula infantil de soya.
- Administre inmediatamente la mezcla con una cuchara o gotero.
- No la guarde para usarla después.
- Su médico probablemente empezará con una dosis baja de levotiroxina y aumentará la dosis gradualmente.
- La levotiroxina controla el hipoparatiroidismo, pero no lo cura.
Pueden pasar varias semanas antes de que note un cambio en sus síntomas. Continúe tomando levotiroxina incluso si se siente bien. No deje de tomar levotiroxina con receta médica sin hablar con su médico. Este medicamento se puede recetar para otros usos; pida más información a su médico o farmacéutico.
¿Qué nivel de TSH es preocupante?
Hormona TSH alta – Cuando existe un nivel TSH alto es una señal que alerta de hipotiroidismo, Se trata de una enfermedad endocrina muy común, producida por una inapropiada acción de las hormonas tiroideas. Aparece por disminución en la síntesis y secreción de estas hormonas.
Leve: Entre 4.5-10.0 mUI/L. Representa cerca del 90% de los casos y la causa más frecuente es la autoinmune. Severo: mayor de 10 mUI/L.
¿Cuánto tiempo se tarda en regular el hipotiroidismo?
Pregunta. ¿Cuál es el abordaje actual del hipotiroidismo? – Respuesta. El hipotiroidismo no se puede curar, pero en casi todos los pacientes se puede controlar por completo. El tratamiento consiste en la administración por vía oral de hormona tiroidea, tomando un comprimido diariamente.
De esta forma, el reemplazo puede restaurar los niveles de hormona tiroidea en su organismo y las funciones de su cuerpo. El tratamiento en la mayoría de las ocasiones es crónico y la dosis es variable en cada persona. Generalmente, se consigue la normalización de las hormonas tiroideas en sangre a las 6-8 semanas del inicio del tratamiento y posteriormente solo se precisan 1-2 controles analíticos anuales, ya que puede ser necesario cambiar la dosis con el tiempo.
En el caso del hipotiroidismo subclínico, no siempre ha de tratarse. Iniciar o no tratamiento se decide según la edad del paciente y de los niveles de TSH que tenga, pero sí requiere vigilancia periódica.
¿Cuánto es lo máximo que se puede tomar de levotiroxina?
La levotiroxina sódica (T4) se administra a una dosis inicial de 200 – 500 mcg (100 mcg/ml administrados rápidamente) y es habitualmente bien tolerada, aún en ancianos. A esta dosis inicial siguen dosis suplementarias diarias de 100 a 200 mcg, por vía endovenosa.
¿Qué pasa si tomo una dosis más alta de Eutirox?
Qué es eutirox y cuáles son sus efectos secundarios Es, según la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles, uno de los fármacos más vendidos, por detrás del, Se receta cuando hay problemas de la glándula del tiroides y su efecto simula al que ejercen las hormonas tiroideas en el organismo,
Es el conocido como Eutirox, -marca comercial bajo la que la firma farmacéutica Merck comercializa el principio activo levotiroxina-, ” utilizado para el tratamiento del hipotirodismo, en pacientes en los que la glándula tiroidea no produce suficiente cantidad de hormonas, o bien tras una cirugía en la que se haya extirpado dicha glándula”, apunta Beatriz Lardiés, endocrino del,
“Habitualmente es un fármaco bien tolerado, y si el tratamiento está bien ajustado no tiene por qué producir efectos secundarios”, confirma le experta, “aunque si se toma una dosis superior a la necesaria, sí se pueden llegar a experimentar distintos síntomas como taquicardia, palpitaciones, ansiedad, diarrea, dolor de cabeza o pérdida de peso”.
¿Qué alimentos cortan el efecto de la levotiroxina?
7. Los alimentos ricos en fibra y la levotiroxina y la digoxina – El consumo de harina de soya, nueces y otros alimentos ricos en fibra puede reducir la eficacia de la levotiroxina, un medicamento de varias marcas que se utiliza para tratar una glándula tiroidea poco activa.
- Lo mismo ocurre si tomas digoxina, que se vende bajo varias marcas y se utiliza para tratar la insuficiencia cardíaca,
- Los alimentos ricos en fibra pueden afectar la absorción del medicamento, explica Qato, y por eso lo mejor es tomar la digoxina al menos dos horas antes o después de consumir comidas o refrigerios con mucha fibra.
Stacey Colino es una escritora galardonada que se especializa en salud, psicología y ciencia. Su trabajo ha sido publicado en The Washington Post, U.S. News & World Report, Prevention, Newsweek, Parade y muchas otras revistas nacionales.
¿Qué pasa si no tomo la dosis correcta de Eutirox?
Si la omisión de la toma del Eutirox es puntual, no va a pasar nada (si se le olvida 3 veces por semana ya sería otra cosa).
¿Qué contraindicaciones tiene la levotiroxina?
Efectos secundarios de la levotiroxina – Según la Asociación Española de Pediatría, la levotiroxina podría tener efectos nocivos para la salud cardiovascular: (taquicardias, palpitaciones, arritmias) y a nivel del sistema nervioso central (insomnio, irritabilidad, dificultad para conciliar el sueño).
El sistema nervioso periférico también puede verse afectado con calambres, sudoración intensa e intolerancia al calor. Debe tener en cuenta que una sobredosis elevada del medicamento debe ser tratada por especialistas, quienes deben hacer seguimiento del paciente, pues l os síntomas no aparecen hasta dentro de una semana y al ser absorbida por el cuerpo.
Los tratamientos para hacer frente a esta sobredosis son la inducción al vómito y el lavado gástrico y la administración de oxígeno y ventilación asistida en caso de shock o plasmaféresis, tratamiento por el cual se separar el plasma (parte líquida de la sangre) de las células sanguíneas. La Levotiroxina puede retrasar el sueño más de lo normal. REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL EL TIEMPO
¿Qué pasa si dejo de tomar levotiroxina por meses?
Preocupaciones de salud a largo plazo al tomar levotiroxina – Existen algunos riesgos a largo plazo de la supresión continua de la TSH. La levotiroxina puede afectar el corazón y causar fibrilación auricular (latido cardíaco irregular) y una exacerbación de la angina (dolor en el pecho) cuando hay algunos tipos de enfermedades cardíacas.
¿Qué pasa si dejo de tomar levotiroxina para el hipotiroidismo?
Hipotiroidismo puede ser mortal sino se lleva un control adecuado El hipotiroidismo afecta entre el 15 y 20 % de los mexicanos y de no llevar un control adecuado, esta enfermedad hormonal puede llevar a la muerte, indicó hoy el endocrinólogo Juan Carlos Garnica.
- En el marco de la Semana Internacional de la Tiroides, el especialista explicó que esta enfermedad se caracteriza por la falta de producción o acción de hormonas tiroideas, pero los síntomas en ocasiones no son muy claros lo que puede poner en riesgo la vida del paciente.
- “Cuando no se diagnostica oportunamente, la persona puede tener serias alteraciones en su organismo, lo que puede derivar en la muerte “, añadió.
- El hipotiroidismo, explicó, es un problema de salud que se presenta debido a la escasez de hormonas tiroideas en la glándula tiroides.
- Esta glándula es fundamental para el organismo, dado que produce, almacena y libera al torrente sanguíneo hormonas tiroideas, las cuales se encargan de regular el metabolismo y la función de diferentes órganos.
- Un estudio de la Fundación para la Tiroides de Canadá encontró que actualmente en el mundo hay entre 160 y 170 millones de personas con este problema, de las cuales la mitad no ha sido diagnosticada correctamente.
- Según el experto, la población más afectada son las mayores de 40 años y los hombres mayores de 60 años.
- “Los casos nuevos de hipotiroidismo son más frecuentes en el sexo femenino pero en la población mexicana hablamos que es una prevalencia cercana al 1 %”, aseguró Garnica.
- El especialista aclaró que aunque no es tan común, el hipotiroidismo puede darse en otros grupos de edades.
“Tenemos a pacientes con hipotiroidismo de edad neonatal; sino se detecta, se puede tener un retraso en crecimiento y talla baja”, explicó.
- Del mismo modo, se puede presentar en etapa reproductiva “puede ir desde alteraciones en el patrón menstrual hasta problemas de infertilidad o incluso pérdida gestacional”, indicó.
- No obstante, insistió en que la etapa más frecuente coincide con la menopausia “es cuando se encuentra la incidencia más frecuente”.
- Garnica resaltó que el tratamiento es muy sencillo, y cuando se trata de manera adecuada los síntomas se pueden revertir “pero es importante que el paciente tenga seguimiento y que sepa que hay situaciones que pueden modificar la dosis”, dijo.
- La base del tratamiento es la levotiroxina, medicamento que suple la función de la glándula tiroidea, pero el experto advirtió que el paciente debe entender que es un tratamiento que deberá tomar el resto de su vida.
- “Si el paciente dejara de tomar medicamento y tuviera hipotiroidismo severo, una enfermedad como una simple infección en vías respiratorias podría derivar en coma mixedematoso donde la es muy alta “, finalizó.
: Hipotiroidismo puede ser mortal sino se lleva un control adecuado
¿Qué pasa si tomo 100 mg de levotiroxina?
Pulse aquí para ver el documento en formato PDF. Prospecto: información para el paciente Levotiroxina sódica Teva 100 microgramos comprimidos EFG Levotiroxina sódica Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar este medicamento, porque contiene información importante para usted. – Conserve este prospecto, ya que puede tener que volver a leerlo.
- Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico.
- Este medicamento se le ha recetado solamente a usted, y no debe dárselo a otras personas aunque presenten los mismos síntomas de enfermedad que usted, ya que puede perjudicarles.
- Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto.
Ver sección 4. Contenido del prospecto 1. Qué es Levotiroxina sódica Teva y para qué se utiliza 2. Qué necesita saber antes de empezar a tomar Levotiroxina sódica Teva 3. Cómo tomar Levotiroxina sódica Teva 4. Posibles efectos adversos 5. Conservación de Levotiroxina sódica Teva 6.
- Contenido del envase e información adiciona l Levotiroxina sódica Teva contiene una hormona tiroidea como principio activo.
- El objetivo del tratamiento con Levotiroxina sódica Teva es reemplazar la hormona tiroidea y/o aliviar el estrés sobre la glándula tiroides.
- Levotiroxina sódica Teva se utiliza como: – Tratamiento de sustitución de todas las formas de la hormona en caso de mal funcionamiento de la glándula tiroides, – Prevención de la recurrencia del bocio después de cirugía en pacientes con función tiroidea normal, – Tratamiento del bocio maligno (tumor benigno) en pacientes con función tiroidea normal, – En combinación con agentes antitiroideos para exceso de hormonas tiroideas, tras alcanzar un nivel metabólico normal, – Tratamiento de tumores tiroideos malignos, especialmente después de cirugía para suprimir el crecimiento de un nuevo tumor y como suplemento de la falta de hormonas tiroideas.
– Prueba de supresión tiroidea. No tome Levotiroxina sódica Teva
si es alérgico a levotiroxina sódica o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6). si sufre alguno de los siguientes trastornos o enfermedades:
hipertiroidismo no tratado, glándulas suprarrenales poco activas (insuficiencia suprarrenal) y no tiene un tratamiento de reemplazo adecuado, insuficiencia hipofisaria no tratada, si esto ha dado lugar a una insuficiencia suprarrenal que requiera tratamiento, infarto de miocardio agudo, inflamación aguda del miocardio (miocarditis), inflamación aguda de todas las paredes del corazón (pancarditis).
Durante el embarazo, Levotiroxina sódica Teva no debe usarse al mismo tiempo con medicamentos contra una glándula tiroides hiperactiva (medicamentos antitiroideos) (ver también “Embarazo, lactancia y fertilidad”), Comprobar si hay enfermedades Antes de empezar el tratamiento con Levotiroxina sódica Teva, deben ser descartadas o tratadas las siguientes enfermedades:
insuficiencia coronaria dolor torácico intenso (angina de pecho) tensión arterial elevada (hipertensión arterial) Insuficiencia suprarrenal y/o hipofisaria zonas del tiroides que producen cantidades de hormona tiroidea de forma incontrolada (autonomía tiroidea).
Estos trastornos y enfermedades deben ser descartados o tratados antes de realizar una prueba de supresión de la tiroides, excepto en autonomía tiroidea, que puede ser la razón para la realización de la prueba de supresión. Advertencias y precauciones Consulte a su médico o farmacéutico antes de empezar a tomar Levotiroxina sódica Teva.
- Si ya ha sufrido un infarto o si tiene insuficiencia cardiaca coronaria, debilidad muscular cardiaca, arritmias con taquicardias o una inflamación no aguda del músculo cardíaco, o si tiene una insuficiencia tiroidea crónica.
- Es necesario un control médico de los posibles síntomas causados por el exceso de hormona tiroidea causada por la administración de Levotiroxina sódica Teva, (ver sección 4.
“Posibles efectos adversos”) y así evitar niveles excesivamente altos de hormona en sangre. En estos casos, deberá someterse a controles frecuentes de sus niveles de hormona tiroidea (ver sección 3). – Si padece una disfunción de la glándula tiroidea causada por una insuficiencia hipofisaria (ver también “No tome Levotiroxina sódica Teva”).
En mujeres que reciben tratamiento tras la menopausia y que tienen un mayor riesgo de fracturas óseas (osteoporosis), la función tiroidea debe revisarse más frecuentemente para evitar que se aumente el nivel de levotiroxina en sangre y asegurar la dosis mínima requerida.
– Si padece diabetes, puede ser necesario ajustar la dosis de su medicamento antidiabético (ver también “No tome Levotiroxina sódica Teva”). – Si está siendo tratado con ciertos agentes anticoagulantes o medicamentos que pueden afectar la función tiroidea (por ejemplo, amiodarona, inhibidores de la tirosina quinasa, salicilatos y furosemida en dosis altas),
antes de iniciar, terminar o cambiar un tratamiento con orlistat (medicamento para tratar la obesidad); Puede necesitar un control más estrecho y un ajuste de la dosis. si experimenta signos de desórdenes psicóticos (Puede necesitar un control más estrecho y un ajuste de la dosis). si experimenta una reacción alérgica (ver sección 4. “Posibles efectos adversos”). Comuníquese con un médico de inmediato o vaya a urgencias del hospital más cercano de inmediato. si está a punto de someterse a pruebas de laboratorio para controlar sus niveles de hormonas tiroideas. Debe informar a su médico y/o al personal del laboratorio que está tomando o ha tomado recientemente biotina (también conocida como vitamina H, vitamina B7 o vitamina B8). La biotina puede afectar los resultados de sus pruebas de laboratorio. Dependiendo de la prueba, los resultados pueden ser falsamente altos o bajos debido a la biotina. Su médico puede pedirle que deje de tomar biotina antes de realizar pruebas de laboratorio. También debe tener en cuenta que otros productos que puede tomar, como multivitaminas o suplementos para el cabello, la piel y las uñas, también pueden contener biotina. Esto podría afectar los resultados de las pruebas de laboratorio. Informe a su médico y/o al personal del laboratorio si está tomando dichos productos (Tenga en cuenta la información en la sección “Otros medicamentos y Levotiroxina Teva”.
Uso inapropiado Las hormona tiroideas no son adecuadas para disminuir peso. La ingesta de hormonas tiroidea no reducirá su peso, si tiene un nivel normal de hormona tiroidea. Si aumenta la dosis sin ningún control especial por su médico, pueden producirse efectos adversos graves o incluso poner en peligro su vida especialmente si se toma con otros medicamentos destinados a la pérdida de peso.
Cambio de terapia Si necesita cambiar su medicación a otro tratamiento que contenga levotiroxina se puede producir un desequilibrio tiroideo. Consulte a su médico si tiene cualquier duda sobre el cambio de tratamiento. Es necesaria una estrecha monitorización (clínica y biológica) durante el periodo de transición.
Es necesario que le comente a su médico si tiene cualquier efecto adverso ya que su dosis necesitará ser ajustada hacia arriba o hacia abajo. Niños La presión arterial se controlará regularmente cuando se inicie el tratamiento con levotiroxina en neonatos prematuros de muy bajo peso al nacer porque puede producirse una caída rápida de la presión arterial (conocida como colapso circulatorio).
Si su hijo está recibiendo un tratamiento de sustitución tiroideo, puede producirse una pérdida parcial del pelo durante los primeros meses de empezar a tomar este medicamento, aunque es algo transitorio y normalmente el pelo vuelve a crecer. Personas de edad avanzada En pacientes de edad avanzada, la dosis debe ser medida cuidadosamente y de forma individual, especialmente para pacientes que presentan insuficiencia cardiaca, y deben ser supervisados por su médico con mas frecuencia.
Toma de Levotiroxina sódica Teva con otros medicamentos Informe a su médico o farmacéutico si está tomando, ha tomado recientemente o podría tener que tomar cualquier otro medicamento. Levotiroxina sódica Teva afecta a la eficacia de los siguientes medicamentos: Antidiabéticos (medicamentos para reducir el nivel de azúcar en sangre) Levotiroxina puede reducir el efecto de estos medicamentos que reducen el nivel de glucosa en sangre.
- Puede necesitar controles adicionales de sus niveles de azúcar en sangre, especialmente al comienzo y al terminar el tratamiento, y si es necesario, se ajustará la dosis de los medicamentos antidiabéticos.
- Derivados de la cumarina (medicamentos utilizados para evitar la coagulación de la sangre) Levotiroxina puede potenciar el efecto de estos medicamentos, debido al desplazamiento de la unión de las proteínas plasmáticas.
Puede necesitar controles periódicos de sus valores de coagulación sanguínea, durante el tratamiento con levotiroxina; si es necesario, se ajustará la dosis de su medicamento cumarínico. La eficacia de Levotiroxina sódica Teva puede verse afectada por los siguientes medicamentos: Resinas de intercambio iónico, secuestradores de ácidos biliares Medicamentos para el tratamiento del colesterol (tales como colestiramina, colestipol, colesevelam) o reducir los niveles altos de potasio o fosfato en sangre (sales de calcio y sales de sodio de ácido sulfúrico poliestireno, sevelámero) bloqueando la absorción de la levotiroxina desde el intestino.
- Por esta razón, asegúrese de tomar Levotiroxina sódica Teva 4-5 horas ante s de estos medicamentos.
- Antiácidos que contengan aluminio, medicamentos que contengan hierro, o calcio Medicamentos que contengan aluminio utilizados para unirse al ácido del estómago (antiácidos, sucralfato), medicamentos que contengan hierro y calcio pueden reducir la absorción de levotiroxina desde el intestino.
Por esta razón, asegúrese de tomar Levotiroxina sódica Teva 2 horas ante s de estos medicamentos. Inhibidores de la bomba de protones Los inhibidores de la bomba de protones (como omeprazol, esomeprazol, pantoprazol, rabeprazol y lansoprazol) se usan para reducir la cantidad de ácido producido por el estómago, lo que puede reducir la absorción de levotiroxina en el intestino, y por tanto haciéndola menos efectiva.
Si está tomando levotiroxina al mismo tiempo que inhibidores de la bomba de protones, su médico debe controlar su función tiroidea y puede ser necesario ajustar la dosis de Levotiroxina sódica Teva. Propiltiouracilo (medicamento antitiroideo), glucocorticoides (hormonas de la corteza suprrarenal) y beta-bloqueantes (medicamentos que reduzcan el ritmo cardiaco y la presión arterial baja) Estas sustancias bloquean la conversión de la levotiroxina en la forma más activa, liotironina y por lo tanto puede hacer que Levotiroxina sódica Teva sea menos efectiva.
La amiodarona (medicamento utilizado para el tratamiento de los trastornos del ritmo cardiaco) y medios de contraste que contengan yodo (ciertos agentes utilizados en el diagnóstico por rayos X), pueden derivar en un alto contenido de yodo derivando un hipotiroidismo e hipertiroidismo.
- Se debe tener especial precaución en pacientes con un bocio nodular autónomo (nódulos en el tiroides que secretan hormonas).
- La amiodarona bloquea la conversión de levotiroxina en liotironina, la forma más activa, y por tanto puede afectar el efecto de Levotiroxina sódica Teva.
- Podría ser necesario un ajuste de la dosis de Levotiroxina sódica Teva.
Salicilatos, dicumarol, furosemida, clofibrato La levotiroxina puede ser desplazada de su unión a las proteínas plasmáticas por los salicilatos (medicamentos utilizados para aliviar el dolor y reducir la fiebre), específicamente en dosis superiores a 2,0 g / día, dicumarol (medicamento para evitar la coagulación de la sangre), furosemida en altas dosis de 250 mg (medicamento diurético), clofibrato (medicamento para reducir el nivel de grasas en sangre) y otras sustancias.
- Esto puede producir un aumento de la concentración de tiroxina libre en sangre.
- Medicamentos que contengan estrógenos utilizados en terapias de sustitución hormonal durante y después de la menopausia o para prevenir el embarazo La necesidad de levotiroxina puede incrementar en pacientes que reciben tratamiento hormonal anticonceptivo (la píldora) o de sustitución hormonal durante y después de la menopausia.
Sertralina (medicamento antidepresivo), cloroquina o proguanilo (medicamento para prevenir o tratar la malaria y trastornos reumáticos) Estas sustancias reducen el efecto de levotiroxina y aumentan el nivel de TSH en sangre. Antidepresivos tricíclicos (como amitriptilina, imipramina) Si toma levotiroxina, la repuesta al tratamiento con antidepresivos se verá acelerada, debido a que aumenta la sensibilidad de los receptores hacia las catecolaminas.
- Inhibidores de la tirosina quinasa (medicamentos anti cancerígenos y antiinflamatorios) Estos medicamentos (p. ej.
- Imatinib, sunitinib, sorafenib, motesanib) podrían reducir la concentración de levotiroxina (tiroxina) en sangre.
- Su médico puede ajustar la dosis de Levotiroxina sódica Teva.
- Preparados digitálicos (como la digoxina que se utiliza en el tratamiento de trastornos cardiacos) Si comienza el tratamiento con levotiroxina mientras está tomando preparados digitálicos, es posible que su médico tenga que ajustar la dosis de estos.
Pacientes hipertiroideos podrían necesitar un aumento gradual de la dosis de digoxina debido a que inicialmente son relativamente sensibles a la digoxina. Agentes simpaticomiméticos (como la adrenalina) Cuando los agentes simpaticomiméticos se utilizan junto a la levotiroxina, se potencia su efecto.
Medicamentos que activan determinadas enzimas Rifampicina (un antibiótico), carbamazepina (medicamento utilizado para tratar convulsiones), fenitoína (medicamento utilizado para tratar convulsiones y trastornos del ritmo cardíaco), barbitúricos (utilizados en convulsiones, para anestesia; determinadas pastillas para dormir) y productos que contienen hierba de San Juan (un medicamento a base de plantas, utilizado para tratar la depresión, la ansiedad, los trastornos del sueño) puede debilitar el efecto de la levotiroxina.
Inhibidores de la proteasa (medicamentos para tratar la infección por VIHy la infeccion crónica por el virus de la hepatitis C Se ha comunicado una pérdida del efecto terapéutico de levotiroxina cuando se utiliza junto con –lopinavir/ ritonavir. Por esta razón, se deben controlar rigurosamente los síntomas clínicos y la función tiroidea en pacientes que utilizan levotiroxina e inhibidores de la proteasa.
Orlistat (medicamento utilizado para tratar de la obesidad) Cuando orlistat y levotiroxina se administran conjuntamente, puede producirse hipotiroidismo y/o control reducido del hipotiroidismo. Interferencias con pruebas de laboratorio Biotina Si está tomando o ha tomado biotina recientemente, debe informar a su médico y/o al personal del laboratorio cuando esté a punto de someterse a pruebas de laboratorio para controlar sus niveles de hormona tiroidea.
La biotina puede afectar los resultados de sus pruebas de laboratorio (ver “Advertencias y precauciones”). Levotiroxina sódica Teva con alimentos y bebidas Los productos que contienen soja pueden reducir la absorción de levotiroxina desde el intestino.
- En niños se han comunicado aumentos de los niveles de TSH en sangre (hormona tiroidea estimulada) cuando han recibido una dieta que contenía soja y un tratamiento con levotiroxina para hipotiroidismo congénito.
- Puede ser necesario aumentar la dosis de Levotiroxina sódica Teva para alcanzar los niveles normales en sangre de levotiroxina y TSH.
Durante y hasta finalizar la dieta rica en soja será necesario realizar controles de los niveles de levotiroxina y TSH, y puede ser necesario ajustar la dosis de Levotiroxina sódica Teva. No tome Levotiroxina sódica Teva junto con café, ya que esto puede reducir la absorción de levotiroxina en el intestino y, por lo tanto, reducir su eficacia.
- Después de tomar levotiroxina, debe esperar al menos de media hora a una hora antes de tomar café.
- Se aconseja a los pacientes que ya están siendo tratados con levotiroxina que no cambien su hábito de beber café sin que los niveles de levotiroxina sean controlados y monitorizados por su médico.
- Embarazo, lactancia y fertilidad Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.
El tratamiento con hormonas tiroideas es especialmente importante durante el embarazo y la lactancia, por lo que debe continuarse bajo la supervisión del médico. A pesar del uso extensivo durante el embarazo, no se han notificado efectos adversos para levotiroxina sobre el embarazo o la salud del feto o recién nacido.
- Durante el embarazo puede aumentar la necesidad de levotiroxina debido a los niveles elevados de estrógeno (hormona sexual femenina).
- Por lo tanto, la función tiroidea debe ser controlada durante y después del embarazo así como la dosis de hormona tiroidea que se ajustará en consecuencia.
- Durante el embarazo, no debe tomar Levotiroxina sódica Teva al mismo tiempo que medicamentos antitiroideos (los llamados agentes tiroestáticos), ya que esto dará lugar a la necesidad de una dosis tiroostática más alta.
Los agentes tiroestáticos (a diferencia de la levotiroxina) pueden ingresar a la circulación sanguínea del niño a través de la placenta y son capaces de causar una función tiroidea hipoactiva en el feto. Si padece una tiroides hiperactiva, su médico debe tratarla durante el embarazo solo con agentes tiroestáticos en dosis bajas.
- Si está en periodo de lactancia, continúe tomando levotiroxina según las indicaciones de su médico.
- Incluso durante el tratamiento con dosis altas de levotiroxina, la cantidad de levotiroxina que pasa a la leche materna durante la lactancia es muy baja y por lo tanto inofensiva.
- No se debe realizar la prueba de supresión tiroidea durante el embarazo y la lactancia.
Es probable que el hipotiroidismo o el hipertiroidismo afecten a la fertilidad. Cuando se tratan pacientes con hipotiroidismo, la dosis de Levotiroxina sódica Teva debe ajustarse según los resultados de las pruebas de laboratorio porque una dosis insuficiente puede no mejorar el hipotiroidismo y una sobredosis puede causar hipertiroidismo.
- Conducción y uso de máquinas No se han llevado a cabo estudios de los efectos sobre la capacidad de conducir y la utilización de maquinaria.
- Dado que la levotiroxina es idéntica a la hormona tiroidea producida de forma natural, no cabe esperar que Levotiroxina sódica Teva interfiera en la capacidad de conducir y utilizar máquinas.
Levotiroxina sódica Teva contiene sodio Este medicamento contiene menos de 1 mmol de sodio (23 mg) por comprimido, esto es esencialmente “exento de sodio”. Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico.
En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico. Su médico determinará su dosis individual a partir de los exámenes y análisis de laboratorio que se le hayan realizado. Si permanece cualquier función tiroidea residual, será suficiente una dosis baja de hormona tiroidea. Al comenzar el tratamiento, se necesita una precaución especial en pacientes de edad avanzada, pacientes con insuficiencia cardiaca y pacientes con hipofunción tiroidea grave o de larga duración.
Esto significa que se empieza con una dosis baja que se irá aumentando lentamente y a grandes intervalos de tiempo, realizándose con frecuencia análisis de laboratorio. También se ha demostrado que en pacientes con bajo peso corporal y con bocios de gran tamaño es necesario empezar con dosis bajas.
Dosis Para el tratamiento individual, los comprimidos están disponibles en diferentes dosis desde 25 a 200 microgramos de levotiroxina sódica. En la mayoría de los casos, se tomará sólo un comprimido al día. Los adultos con hipofunción tiroidea (hipotiroidismo) comenzarán con 25-50 microgramos de levotiroxina sódica al día (equivalente a 25 – 50 microgramos de levotiroxina sódica).
Esta dosis se aumentará siguiendo las instrucciones del médico en 25 – 50 microgramos de levotiroxina sódica (equivalente a medio comprimido a 1 comprimido) a intervalos de 2 a 4 semanas, hasta una dosis diaria de 100 a 200 microgramos de levotiroxina sódica.
- Para evitar la reaparición del bocio después de la cirugía y para tratar el bocio benigno, se tomarán diariamente 75 – 200 microgramos de levotiroxina sódica.
- Como acompañante al tratamiento antitiroideo en caso de hiperfunción tiroidea, se tomarán 50-100 microgramos de levotiroxina sódica al día.
- Tras la cirugía de la glándula tiroidea por tumor tiroideo maligno, la dosis diaria es 150-300 microgramos de levotiroxina sódica.
Para la prueba de supresión tiroidea, se debe tomar 200 microgramos de levotiroxina sódica al día durante 14 días hasta que se realice la prueba. En general, se empieza el tratamiento con una dosis baja que se irá aumentando en adultos y para el tratamiento en niños.
El comprimido se puede partir en dosis iguales. Uso en niños En recién nacidos y bebes con hipotiroidismo, para los que es importante empezar el tratamiento tan pronto sea posible para alcanzar el desarrollo mental y físico normales, la dosis inicial recomendada es de 10 – 15 microgramos por Kg de peso corporal durante los 3 primeros meses.
A partir de entonces, su médico ajustará la dosis individualmente. Los niños con hipotiroidismo adquirido comenzarán con una dosis máxima diaria de 12,5 -50 microgramos de levotiroxina sódica; esta dosis se aumentará lentamente y a intervalos prolongados, siguiendo las instrucciones del médico.
La dosis para el tratamiento a largo plazo dependerá de la edad y del peso corporal del niño. Forma de administración Tome una sola dosis al día con el estómago vacío por la mañana, al menos media hora antes del desayuno, ya que el principio activo se absorbe mejor con el estómago vacío que antes o después de las comidas.
Los comprimidos deben tragarse enteros sin masticar, preferiblemente con un poco de líquido, por ejemplo con medio vaso de agua. Los niños pueden tomar toda la dosis diaria al menos media hora antes de la primera comida del día. Inmediatamente antes de la toma, triture el comprimido y mézclelo con un poco de agua (10-15 ml) y déselo al niño con algo más de líquido (5-10 ml).
Prepare siempre la mezcla en el momento de tomarla. Duración del tratamiento – Si usted tiene hipofunción tiroidea o ha sufrido una cirugía por un tumor maligno en el tiroides, tomará levotiroxina durante toda su vida. – Para evitar la reaparición del bocio después de la cirugía y para tratar el bocio benigno, la duración necesaria del tratamiento es de 6 meses a 2 años durante el resto de su vida.
– El tratamiento concomitante del hipertiroidismo, está indicado durante el período en que se administre el fármaco antitiroideo. – Para el tratamiento del bocio benigno con una función tiroidea normalizada, la duración necesaria del tratamiento es de 6 meses a 2 años.
- Si el tratamiento con Levotiroxina sódica Teva no produce el resultado esperado en este periodo de tiempo, se deberán considerar otros tratamientos.
- Si toma más Levotiroxina sódica Teva del que debe En caso de sobredosis, se observarán los síntomas típicos de hiperfunción del tiroides (ver sección 4 “Posibles efectos adversos”).
Consulte inmediatamente con su médico si aparecen estos síntomas. En caso de sobredosis o ingestión accidental consulte inmediatamente a su médico o farmacéutico o llame al Servicio de Información Toxicológica, teléfono: 91 562 04 20, indicando el medicamento y la cantidad ingerida.
Si olvidó tomar Levotiroxina sódica Teva No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Continúe tomando sus comprimidos regularmente tal y como se le ha prescrito. Si interrumpe el tratamiento con Levotiroxina sódica Teva Debe tomar Levotiroxina sódica Teva diariamente a la dosis prescrita por su médico.
Bajo ninguna circunstancia se debe modificar, suspender o interrumpir el tratamiento prescrito sin consultar a su médico. Los síntomas pueden regresar si suspende o interrumpe el tratamiento antes de lo que usted debe. La naturaleza de estos síntomas depende de la enfermedad subyacente.
- Si tiene cualquier otra duda sobre el uso de este medicamento, pregunte a su médico o farmacéutico.
- Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.
- Hipersensibilidad al principio activo oa los demás componentes de levotiroxina En caso de hipersensibilidad a la levotiroxina sódica o a cualquiera de los demás componentes de Levotiroxina sódica Teva, pueden producirse reacciones alérgicas en la piel y en la región del tracto respiratorio (inmediatamente o varios días después de la administración del fármaco), que pueden poner en peligro la vida.
Los síntomas pueden incluir dificultad para respirar, dificultad para respirar, hinchazón de los párpados, cara, labios, garganta o lengua (angioedema), erupción cutánea, urticaria o picor. Comuníquese con un médico de inmediato o vaya a urgencias del hospital más cercano de inmediato.
palpitaciones (latidos cardíacos fuertes), dificultad para dormir, dolor de cabeza.
Frecuentes (pueden afectar hasta 1 de cada 10 pacientes)
latidos rápidos del corazón (taquicardia), nerviosismo.
Raras (pueden afectar hasta 1 de cada 1000 pacientes)
aumento de la presión cerebral (especialmente en niños).
No conocidas (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles): – sofoco, sudoración excesiva, – pérdida de peso, – temblor, inquietud, excitabilidad, – angina (dolor de pecho con opresión), – alteraciones del ritmo cardíaco, – presión sanguínea alta (hipertensión), insuficiencia cardiaca, infarto, – colapso circulatorio en neonatos prematuros de muy bajo peso (ver sección 2.
Qué necesita saber antes de empezar a tomar Levotiroxina Teva”), – dificultad para respirar (disnea), – aumento del apetito, náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal – debilidad muscular y calambres musculares, – huesos frágiles (osteoporosis) a dosis elevadas de levotiroxina, especialmente en mujeres posmenopáusicas, principalmente cuando se tratan durante un período prolongado, – fiebre, – intolerancia al calor, – pérdida de pelo leve en niños, – En mujeres, trastornos de la menstruación.
Consulte a su médico si observa cualquiera de estos efectos. Normalmente los efectos desaparecen cuando se cambia la dosis. En niños una sobredosis con levotiroxina sódica puede causar una temprana fusión de los huesos y una interrupción en el crecimiento.
Medidas para tratar una sobredosis En caso de aparición de efectos adversos, informe a su médico. Su médico podría considerar la interrupción del tratamiento durante varios días o reducir la dosis diaria hasta que hayan desaparecido los efectos adversos. El tratamiento podrá iniciarse de nuevo cuando el efecto adverso haya desaparecido.
Comunicación de efectos adversos: Si experimenta cualquier tipo de efecto adverso, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de posibles efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede comunicarlos directamente a través del Sistema Español de Farmacovigilancia de medicamentos de Uso Humano: https://www.notificaram.es.
- Mediante la comunicación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
- Mantener este medicamento fuera de la vista y del alcance de los niños.
- No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD.
La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica. No conservar a temperatura superior a 25ºC. No utilice este medicamento si observa indicios visibles de deterioro. Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesita en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente. Composición de Levotiroxina sódica Teva – El principio activo es levotiroxina sódica.
- Cada comprimido contiene 100 microgramos de levotiroxina sódica.
- Los demás excipientes son almidón de maíz, almidón de maíz pregelatinizado, celulosa microcristalina, sílice coloidal anhidro, estearato magnésico.
- Aspecto del producto y contenido del envase Levotiroxina sódica Teva 100 microgramos comprimidos son comprimidos blancos o blanquecinos, redondos, con 8 mm de diámetro y planos con una ranura en forma de cruz en una cara y con la inscripción “L4” en la otra cara.
Levotiroxina sódica Teva 100 microgramos está disponible en los siguientes tamaños de envases: 20, 28, 30, 50, 56, 60, 84, 90, 100, 112 y 250 (blísters), 50×1 (blíster unidosis), 98 (envase calendario); Puede que no estén comercializados todos los tamaños de envases.
Titular de la autorización de comercialización y responsable de la fabricación Titular Teva Pharma, S.L.U. Anabel Segura, 11 Edificio Albatros B, 1ª Planta 28108 Alcobendas, Madrid Responsable de la fabricación TEVA Pharmaceutical Works Private Limited Company Pallagi út 13, 4042 Debrecen, Hungría o PLIVA Krakow Zaklady Farmaceutyczne S.A., ul.
Mogilska 80.31-546, Krakow, Polonia o Pharmachemie B.V., Swensweg 5, 2031 GA Haarlem, Países Bajos o TEVA Santé, Rue Bellocier, 89107 Sens, Francia o Teva Czech Industries s.r.o., Ostravska 29, c.p.305, 74770 Opava-Komarov, República Checa o TEVA PHARMA S.L.U., C/C, n.4, Poligono Industrial Malpica, 50016 Zaragoza, España o Teva Kutno S.A., Ul.
¿Qué nivel bajo de TSH es peligroso?
Cuando el nivel de TSH desciende a 0,1 mUI/L y las hormonas tiroideas se mantienen normales, se debe considerar el diagnóstico hipertiroidismo subclínico; cuando a esto se agrega un nivel aumentado de hormonas tiroideas se cumple criterio de hipertiroidismo clínico definitivo.
¿Qué pasa si tengo el TSH en 7?
¿Cuáles son los valores normales de TSH? – Existe gran controversia sobre este tema, ya que los valores de TSH varían entre distintas poblaciones y dependiendo de la edad, Idealmente, cada laboratorio debería tener sus propios valores de referencia por edad para su población específica. Lo valores típicos de TSH y la indicación de tratamiento “clásica” es la siguiente:
TSH 0,5 – 5 mU/l | NORMAL | No hace falta tratamiento |
TSH 4,5 – 10 mU/l | HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO | Tratamiento sólo en ciertas situaciones |
TSH > 10 mU/l | HIPOTIROIDISMO FRANCO | Sí hace falta tratamiento hormonal sustitutivo |
Necesidad de tratamiento del hipotiroidismo según valor de TSH. La tabla debe interpretarse de forma aproximada ya que hay más factores implicados en la decisión que deben ser valorados por un médico especialista. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la TSH aumenta conforme a la edad, de manera que para una persona mayor, puede considerarse normal una TSH de 7 y por tanto no necesitar tratamiento.
¿Qué pasa si tengo la TSH en 7?
Una TSH de 7,4 habla de hipotiroidismo. Acuda a consulta, quedo a sus ordenes. Se debe de analizar el perfil tiroideo completo, la TSH de 7.4 con T3 y T4 normales sugiere un hipotiroidismo subclínico que se debe de analizar, vigilar y en ocasiones tratar.
¿Qué empeora el hipotiroidismo?
¿Cómo afectan la alimentación, la dieta y la nutrición la enfermedad de Hashimoto? – La tiroides usa yodo, un mineral que se encuentra en algunos alimentos, para producir hormonas tiroideas. Sin embargo, las personas con la enfermedad de Hashimoto u otros tipos de trastornos de la tiroides autoinmunitaria podrían ser sensibles a los efectos secundarios nocivos del yodo.
qué alimentos y bebidas debe limitar o evitar si toma suplementos de yodo cualquier jarabe para la tos que toma, ya que podría contener yodo
Sin embargo, si se trata de una paciente embarazada, debe tomar suficiente yodo porque el bebé obtiene yodo de su dieta. El exceso de yodo también puede causar problemas, como bocio en el bebé. Debe consultar con el médico sobre la cantidad de yodo que necesita.
¿Cómo afecta el hipotiroidismo en los ojos?
D. La hipoactividad de la tiroides (hipotiroidismo) no suele estar asociada con enfermedades oculares. Sin embargo, en casos graves, el hipotiroidismo puede causar hinchazón alrededor de los ojos y pérdida del vello en la parte externa de las cejas.
¿Qué dosis de levotiroxina debo tomar si tengo hipotiroidismo?
4.2. Posología y forma de administración
Indicación | Dosis recomendada (microgramos de levotiroxina sódica/día) |
---|---|
Tratamiento de sustitución del hipotiroidismo en adultos: – Dosis inicial – Dosis de mantenimiento (aumentándose la dosis de 25 a 50 microgramos cada 2-4 semanas) | 25-50 100-200 |
¿Qué pasa si tomo una dosis más alta de Eutirox?
Efectos secundarios del Eutirox, el quinto medicamento más vendido en España Sábado, 11 de junio 2022, 12:17 Antes de usar cualquier medicamento, por muy común que sea su uso en casa (como el o el )La levotiroxina, el principio activo de Eutirox, es una hormona tiroidea sintética para el tratamiento de enfermedades y disfunciones de la glándula tiroides.
Eutirox se utiliza para tratar el bocio benigno en pacientes con función tiroidea normal, para prevenir la recurrencia del bocio después de cirugía, para sustituir las hormonas tiroideas naturales, cuando su glándula tiroides no las produce en cantidad suficiente, para detener el crecimiento de tumores en pacientes con cáncer de tiroides.Al igual que todos los medicamentos, Eutirox puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.Usted puede experimentar uno o más de los siguientes efectos adversos si toma más Eutirox del indicado o si no tolera la dosis prescrita (por ejemplo, cuando se aumenta la dosis rápidamente): latidos del corazón irregulares o rápidos, dolor en el pecho, dolor de cabeza, debilidad muscular o calambres, rubor (calor y enrojecimiento de la cara), fiebre, vómitos, alteraciones de la menstruación, pseudotumor cerebral (aumento de la presión del cráneo), temblores, agitación, alteraciones del sueño, sudoración, pérdida de peso y diarrea.
Consulte a su médico si observa cualquiera de estos efectos. Su médico podría considerar la interrupción del tratamiento durante varios días o reducir la dosis diaria hasta que hayan desaparecido los efectos adversos. Es posible que sufra una reacción alérgica a cualquiera de los componentes de Eutirox (ver sección 6 «Composición de Eutirox 100 microgramos»).
- Las reacciones alérgicas pueden incluir sarpullido, urticaria e hinchazón de la cara o garganta (angioedema).
- Si esto ocurre, consulte a su médico inmediatamente.
- Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.
: Efectos secundarios del Eutirox, el quinto medicamento más vendido en España
¿Cuando el hipotiroidismo es grave?
Es una afección en la cual la glándula tiroides no produce suficiente hormona tiroidea. Esta afección a menudo se llama tiroides hipoactiva. La glándula tiroides es un órgano importante del sistema endocrino, Está ubicada en la parte anterior del cuello, justo por encima de las clavículas. El hipotiroidismo es más común en las mujeres y personas mayores de 50 años. La causa más común de hipotiroidismo es la tiroiditis. En las personas con tiroiditis, la hinchazón y la inflamación dañan las células de la glándula tiroides. Las causas de este problema incluyen:
El sistema inmunitario ataca la glándula tiroidesInfecciones virales (resfriado común) u otras infecciones respiratoriasEmbarazo (a menudo llamado tiroiditis posparto)
Otras causas de hipotiroidismo incluyen:
Determinados medicamentos, como litio o amiodarona y algunos tipos de quimioterapia Anomalías congénitas (de nacimiento)Terapias de radiación al cuello o al cerebro para tratar diversos cánceresYodo radiactivo usado para tratar una tiroides hiperactivaExtirpación quirúrgica de parte o de toda la glándula tiroidea Síndrome de Sheehan, una afección que puede ocurrir en una mujer que sangra profusamente durante el embarazo o el parto y causa destrucción de la hipófisis o glándula pituitaria (la cual regula a la glándula tiroides) Tumor hipofisario o cirugía de la glándula pituitaria
El proveedor de atención médica hará un examen físico y podría encontrar que la tiroides está agrandada. Algunas veces, la glándula es de tamaño normal o más pequeña de lo normal. El examen también puede revelar:
Presión arterial diastólica alta (segundo número)Cabello delgado y quebradizoRasgos faciales toscosPiel pálida o reseca, que puede ser fría al tactoReflejos que tienen una fase de relajación retardadaHinchazón en brazos y piernas
Igualmente se ordenan exámenes de sangre para medir las hormonas tiroideas TSH y T4.
Se pueden necesitar pruebas especializadas de la tiroides como anticuerpos antiperoxidasa tiroidea.
También le pueden hacer exámenes para verificar:
Niveles de colesterol Conteo sanguíneo completo ( CSC ) Enzimas hepáticas Prolactina Sodio Cortisol
El propósito del tratamiento es reponer la hormona tiroidea que está faltando. La levotiroxina es el medicamento que se emplea con mayor frecuencia.
A usted le recetarán la dosis más baja posible que alivie los síntomas y que lleve los niveles de la hormona tiroidea en la sangre de nuevo a la normalidad.Si usted tiene una enfermedad cardíaca o es una persona mayor, su proveedor puede hacer que comience con una dosis muy pequeña.La mayoría de las personas con una tiroides hipoactiva necesitarán tomar este medicamento de por vida. Normalmente se toma una pastilla de levotiroxina, pero en casos de hipotiroidismo severo, primero se necesita tratamiento en el hospital con levotiroxina intravenosa (suministrada a través de una vena).
Cuando comienza a tomar el medicamento, su proveedor puede revisar los niveles hormonales cada 2 o 3 meses. Después de eso, los niveles de la hormona tiroidea se deben vigilar al menos anualmente. Cuando esté tomando hormona tiroidea, tenga en cuenta lo siguiente:
NO deje de tomar el medicamento incluso cuando se sienta mejor. Continúe tomándolo al pie de la letra como se lo indicó su proveedor.Si cambia la marca del medicamento tiroideo, hágaselo saber a su proveedor. Posiblemente necesite hacerse un control de los niveles.Lo que come puede cambiar la manera como el cuerpo absorbe el medicamento para la tiroides. Hable con su proveedor si está consumiendo muchos productos de soja (soya) o una dieta rica en fibra.El medicamento para la tiroides funciona mejor con el estómago vacío y cuando se toma una hora antes de cualquier otro medicamento. Pregúntele a su proveedor si debe tomar el medicamento a la hora de acostarse. Tomarlo a la hora de ir a la cama puede permitir que el cuerpo absorba este medicamento mejor que si lo toma durante el día.Espere al menos 4 horas después de tomar hormona tiroidea antes de tomar suplementos de fibra, calcio, hierro, multivitaminas, antiácidos de hidróxido de aluminio, colestipol o medicamentos que se unen a los ácidos biliares.
Mientras esté tomando la terapia sustitutiva para la tiroides, coméntele a su proveedor si tiene cualquier síntoma que sugiera que su dosis está demasiado alta, como:
Ansiedad Palpitaciones Pérdida de peso súbitaInquietud o nerviosismo (temblores)Sudoración
En la mayoría de los casos, los niveles de hormonas tiroideas vuelven a la normalidad con el tratamiento apropiado. Usted probablemente tomará un medicamento de hormona tiroidea por el resto de la vida. La crisis mixedematosa (también llamada coma mixedematoso), la forma más grave de hipotiroidismo es poco frecuente.
Ocurre cuando los niveles de hormona tiroidea están muy bajos. La crisis hipotiroidea grave entonces se inicia con frecuencia por una infección, enfermedad, exposición al frío o a ciertos medicamentos (los opiáceos son la causa común) en personas con hipotiroidismo grave. También es comúnmente causada por no tomar de manera consiste o correcta la hormona tiroidea recetada.
La crisis mixedematosa es una emergencia médica que se debe tratar en el hospital. Algunos pacientes pueden necesitar oxígeno, respirador (ventilador), reposición de líquidos y atención en una unidad de cuidados intensivos. Los síntomas y signos del coma mixedematoso incluyen:
Temperatura por debajo de la temperatura corporal normalDisminución de la respiración Presión arterial sistólica baja Glucemia baja Falta de reacción o respuestaEstados de ánimo inapropiados o inusuales
Las personas con hipotiroidismo sin tratamiento están en mayor riesgo de:
Infección Infertilidad, aborto espontáneo, dar a luz a un bebé con anomalías congénitas Enfermedad cardíaca (cardiopatía) debido a niveles más altos de colesterol LDL (malo)Insuficiencia cardíaca
Comuníquese con su proveedor si tiene síntomas de hipotiroidismo. Si está recibiendo tratamiento para el hipotiroidismo, llame a su proveedor si:
Presenta dolor torácico o latidos cardíacos aceleradosLos síntomas empeoran o no mejoran con el tratamientoPresenta síntomas nuevos
Mixedema; Hipotiroidismo en adultos; Glándula tiroides hipoactiva; Bocio – hipotiroidismo; Tiroiditis- hipotiroidismo; Hormona tiroidea – hipotiroidismo Brent GA, Weetman AP. Hypothyroidism and thyroiditis. In: Melmed S, Auchus RJ, Goldfine AB, Koenig RJ, Rosen CJ, eds.
Williams Textbook of Endocrinology,14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 13. Garber JR, Cobin RH, Gharib H, et al. Clinical practice guidelines for hypothyroidism in adults: cosponsored by the American Association of Clinical Endocrinologists and the American Thyroid Association. Endocr Pract,2012;18(6):988-1028.
PMID: 23246686 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23246686/, Jonklaas J, Bianco AC, Bauer AJ, et al; American Thyroid Association Task Force on Thyroid Hormone Replacement. Guidelines for the treatment of hypothyroidism: prepared by the American Thyroid Association task force on thyroid hormone replacement.
Thyroid,2014;24(12):1670-1751. PMID: 25266247 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25266247/, Versión en inglés revisada por: Sandeep K. Dhaliwal, MD, board-certified in Diabetes, Endocrinology, and Metabolism, Springfield, VA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.