Cuando Cambia El Pico Y Placa En Cartagena
Elvira Olguin
- 0
- 53
Cartagena Comienza un nuevo ciclo de pico y placa para taxis, motocicletas y vehículos particulares en Cartagena. Ingresa al grupo de alertas de Caracol Radio Cartagena El lunes 3 de julio cambia el pico y placa para taxis, y el martes 4 de julio, comienza una nueva rotación para motocicletas y vehículos particulares.
Aeropuerto de Cartagena espera recibir 600 mil pasajeros durante temporada de mitad de año La medida aplica en cumplimiento de los decretos distritales que regulan la movilidad en la ciudad: 0304 del 24 de febrero de 2023, para vehículos particulares; 0306 del 24 de abril de 2023, para motocicletas; y el 1196 del 26 de agosto de 2022, para taxis.
En los vehículos particulares y las motocicletas, la nueva rotación aplica del 4 de julio al 29 de septiembre de 2023 con los siguientes dígitos: Lunes: 5 y 6 Martes: 7 y 8 Miércoles: 9 y 0 Jueves: 1 y 2 Viernes 3 y 4 El horario de pico y placa para los vehículos particulares es de 7:00 a.m.
Contents
- 1 ¿Cuándo cambia pico y placa en Cartagena 2023?
- 2 ¿Cuánto es la multa por pico y placa en Cartagena?
- 3 ¿Dónde se pagan las multas en Cartagena?
- 4 ¿Qué pico y placa es mañana en Barranquilla?
¿Cuándo cambia pico y placa en Cartagena 2023?
La medida en Cartagena se implementará desde este 4 de julio, hasta el próximo 29 de septiembre. – Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.
- El alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, decretó desde el pasado mes de febrero que la ciudad iba a implementar el pico y placa rotativo, de esta manera los días de restricción cambiaban cada tres meses, dependiendo el número en el cual termina su placa.
Desde este martes 4 de julio, el pico y placa rotará en la ciudad amurallada para los carros, motos y taxis, esta se extenderá hasta la última semana del mes de septiembre, en donde se realizará un nuevo cambio. El pico y placa busca contribuir a la descongestión vehicular, mejorar el flujo de automotores Janer Galván, director del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), explicó que con esta rotación se busca mejorar la movilidad en las calles de Cartagena. “El pico y placa busca contribuir a la descongestión vehicular, mejorar el flujo de automotores y disminuir los índices de siniestralidad vial en el Distrito”, afirmó el funcionario.
¿Cómo se maneja el pico y placa en Cartagena?
El Pico y Placa tiene como meta reducir la circulación de automóviles y bajar la contaminación de Bogotá (Infobae/Jovani Pérez) Que el Pico y Placa de este lunes 24 de julio no te tome por sorpresa; revisa si puedes manejar tu vehículo en Cartagena y evita sanciones.
Te puede interesar: Pico y Placa en Cartagena hoy: qué vehículos descansan este lunes 7 de agosto La restricción vehicular varía según el día de la semana, la hora, el tipo de automóvil y la terminación de su placa, de acuerdo con la Alcaldía de Cartagena.
- Te puede interesar: Pico y Placa hoy: qué coches descansan en Cartagena este miércoles 9 de agosto El Pico y Placa tiene como objetivo mejorar la movilidad vehicular y seguridad de los transeúntes en Cartagena.
- Motos: 5 y 6.
- Te puede interesar: Pico y Placa hoy: qué autos no circulan en Cartagena este jueves 10 de agosto Particulares: 5 y 6.
Taxis: 7 y 8. El horario de la restricción vehicular de Cartagena inicia a las 7:00 horas y termina a las 20:00 horas, La aplicación del programa Pico y Placa es diferente todos los días. (DATT) El programa de restricción vehicular, popularmente conocido como Pico y Placa, se implementó el pasado 27 de febrero y estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre, según informó la Alcaldía de Cartagena de las Indias.
- La aplicación del Pico y Placa depende del día de la semana, así como del último número de la placa del auto.
- Del 27 de febrero al 31 de marzo, los carros cuya placa termina con 1 o 2 no podrán circular los lunes; con 3 o 4, los martes; con 5 o 6, los miércoles; los 7 u 8, los jueves; y los 9 o 0, los viernes.
Del 3 de abril al 30 de junio, los coches con placa con terminación 3 o 4, no podrán transitar los lunes; con 5 o 6, los martes; con 7 u 8, los miércoles; los 9 o 0, los jueves; y los 1 o 2, los viernes. Del 4 de julio al 29 de septiembre, los automóviles cuya placa termina con 5 o 6 no podrán transitar los lunes; con 7 u 8, los martes; con 9 o 0, los miércoles; los 1 o 2, los jueves; y los 3 o 4, los viernes.
Finalmente, del 2 de octubre al 29 de diciembre, los vehículos cuya placa termina con 7 u 8 no podrán circular los lunes; con 9 o 0, los martes; con 1 o 2, los miércoles; los 3 o 4, los jueves; y los 5 o 6, los viernes. Es importante mencionar que esta restricción de tránsito no aplica los fines de semana, tampoco los días de asueto establecidos por la ley o cuando excepcionalmente lo establezca la autoridad competente.
Diferentes coches tienen la posibilidad de no verse afectados por el Pico y Placa, de acuerdo con la Alcaldía de Cartagena de Indias. Se trata de los vehículos que cuenten con el Permiso Especial de Acceso a Zona de Restricción Vehicular, los eléctricos o cero emisiones, los oficiales de todos los niveles, los fúnebres, de emergencia, de atención médica, de distribución de medicamentos, de rescate o traslado de órganos y tejidos, de control de tráfico y grúas, de residuos hospitalarios, de medios de comunicación, que ofrecen servicios turísticos, escolares, de valores, así como los destinados a la enseñanza automovilistica.
Para que el coche con dichas características pueda exentar el Pico y Placa debe de presentar la solicitud correspondiente con copia de la documentación en regla del carro y del conductor, así como el paz y salvo por todo concepto. Los conductores que violen el programa derestricción vehícular serán merecedores de una sanción económica.
La multa vigente, de acuerdo con la Alcaldía de Cartagena, es equivalente a 15 salarios mínimos vigentes, además, el automóvil sera inmovilidado, SEGUIR LEYENDO : Más noticias El clima hoy Todas las noticias sobre Colombia
¿Cuánto es la multa por pico y placa en Cartagena?
El Pico y Placa tiene como meta reducir la circulación de automóviles y bajar la contaminación de Bogotá (Infobae/Jovani Pérez) Estos son los coches que no tienen permitido transitar en Cartagena este 5 de agosto, según el programa de restricción vehicular conocido como Pico y Placa.
Te puede interesar: Pico y Placa en Cartagena hoy: qué vehículos descansan este lunes 7 de agosto El día de la semana, la hora, el tipo de auto y la terminación de la placa son los factores que determinan qué autos no transitan este sábado. Te puede interesar: Pico y Placa hoy: qué coches descansan en Cartagena este miércoles 9 de agosto El Pico y Placa tiene como objetivo mejorar la movilidad vehicular y seguridad de los transeúntes en Cartagena.
La aplicación del programa Pico y Placa es diferente todos los días. (Alcaldía de Cartagena) El programa de restricción vehicular, popularmente conocido como Pico y Placa, se implementó el pasado 27 de febrero y estará vigente hasta el próximo 31 de diciembre, según informó la Alcaldía de Cartagena de las Indias.
El funcionamiento de esta restricción vehicular depende del día de la semana, así como del último dígito de la placa del carro. Del 27 de febrero al 31 de marzo, los autos cuya placa termina con 1 o 2 no podrán circular los lunes; con 3 o 4, los martes; con 5 o 6, los miércoles; los 7 u 8, los jueves; y los 9 o 0, los viernes.
Del 3 de abril al 30 de junio, los automóviles con placa con terminación 3 o 4, no podrán transitar los lunes; con 5 o 6, los martes; con 7 u 8, los miércoles; los 9 o 0, los jueves; y los 1 o 2, los viernes. Del 4 de julio al 29 de septiembre, los carros cuya placa termina con 5 o 6 no podrán circular los lunes; con 7 u 8, los martes; con 9 o 0, los miércoles; los 1 o 2, los jueves; y los 3 o 4, los viernes.
- Finalmente, del 2 de octubre al 29 de diciembre, los coches cuya placa termina con 7 u 8 no podrán transitar los lunes; con 9 o 0, los martes; con 1 o 2, los miércoles; los 3 o 4, los jueves; y los 5 o 6, los viernes.
- Es importante mencionar que esta restricción de tránsito no aplica los fines de semana, tampoco los días de asueto establecidos por la ley o cuando excepcionalmente lo establezca la autoridad competente.
Distintos autos tienen la posibilidad de no verse afectados por el programa de restricción vehicular, de acuerdo con las autoridades de Cartagena. Se trata de los vehículos que cuenten con el Permiso Especial de Acceso a Zona de Restricción Vehicular, los eléctricos o cero emisiones, los oficiales de todos los niveles, los fúnebres, de emergencia, de atención médica, de distribución de medicamentos, de rescate o traslado de órganos y tejidos, de control de tráfico y grúas, de residuos hospitalarios, de medios de comunicación, que ofrecen servicios turísticos, escolares, de valores, así como los destinados a la enseñanza automovilistica.
- Para que el coche con dichas condiciones pueda exentar el Pico y Placa debe de presentar la solicitud correspondiente con copia de la documentación en regla del automóvil y del conductor, así como el paz y salvo por todo concepto.
- Los automovilistas que quebranten el programa derestricción vehícular serán merecedores de una sanción económica.
La multa vigente, de acuerdo con la Alcaldía de Cartagena, es equivalente a 15 salarios mínimos vigentes, además, el coche sera inmovilidado, SEGUIR LEYENDO : Más noticias El clima hoy Todas las noticias sobre Colombia
¿Cuál es el pico y placa hoy en Barranquilla?
Lunes: 1, 2, 3 y 4. Martes: 5, 6, 7 y 8. Miércoles: 9, 0, 1 y 2. Jueves: 3, 4, 5 y 6.
¿Qué vías no tienen pico y placa en Cartagena?
El pico y placa para carros particulares no aplica en todas las vías del distrito de Cartagena de Indias. Al respecto, la Alcaldía Mayor de la ciudad ‘heroica’ y el DATT dieron a conocer al detalle los sectores y las avenidas en donde rige la medida. Estos son: Avenida Pedro de Heredia.
¿Dónde se pagan las multas en Cartagena?
Para pagar en línea debe ingresar a la página www.transitocartagena.gov.co, en el banner Paga Aquí PSE. Si por el contrario, lo quiere hacer presencialmente se puede dirigir a cualquiera de las sedes: Manga, El Espinal, Ronda Real. Recuerde que no necesita cita para hacerlo.
¿Cómo quedó el Día sin moto en Cartagena 2023?
El 10 de abril, primer lunes sin moto, no se registraron siniestros con víctimas fatales o lesionados en la ciudad. El próximo lunes 8 de mayo es día sin moto (decreto 0306 de 2023). Se puede llevar acompañante cumpliendo con todas las normas de tránsito y elementos de protección.
- Cartagena de Indias D.T.
- Y C; 6 de mayo de 2023.
- El día sin moto ha salvado vidas en las vías de Cartagena.
- El pasado mes de abril, cuando inició la aplicación de esta medida de restricción a la movilidad el segundo y último lunes del mes, los resultados fueron positivos, al reducirse la siniestralidad en estas fechas.
El lunes 10 de abril, que fue el primer lunes sin moto, no se registró en Cartagena un siniestro con víctimas fatales o lesionados; y el 24 de abril, que fue el segundo lunes sin moto, se registró una víctima fatal y cero lesionados de gravedad. Los lunes 3 y 17 de abril de 2023, fechas que no aplicó día sin moto, se registraron 4 y 2 siniestros, que dejaron 5 y 3 lesionados, respectivamente.
Es de recordar que la Agencia Nacional de Seguridad Vial registró en sus estadísticas que Cartagena ocupa el primer lugar en Colombia en reducción de fatalidades en la vía en el primer trimestre de 2023. Desde el DATT, se continuará trabajando en acciones de prevención, regulación y control, pero es fundamental el compromiso ciudadano y la corresponsabilidad para que se respeten las señales de tránsito, se use el caso protector y los elementos de seguridad vial.
Día sin moto El próximo lunes 8 de mayo es día sin moto. Se puede llevar acompañante cumpliendo con todas las normas de tránsito y elementos de protección. Se exceptúan de la restricción (decreto 0306 de 2023): 1. Las motocicletas que sean conducidas por su propietario, quien deberá acreditarlo exhibiendo la licencia de tránsito.2. Las motocicletas que estén inscritas en el registro de que trata el artículo 1 del Decreto Distrital 1579 de 2022, que se encuentren en estado “Aprobado” en dicho registro.
¿Cuándo comienza el Día sin moto en Cartagena 2023?
¡Recuerde! Así funcionará el día sin moto este lunes 10 de julio
El Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) estableció como ‘día sin moto’ el segundo y el último lunes de cada mes, por medio del Decreto 0495 del 5 de abril de 2023. En ese sentido, este lunes 10 de julio, no podrán circular las motocicletas de cualquier modalidad y cilindraje, incluyendo las cuatrimotos, tricimotos, motocarros y bicicletas de pedaleo asistido con motor.Sin embargo, se establecieron las siguientes excepciones:
– Podrán circular las motocicletas que sean conducidas por su propietario, quien deberá acreditarlo exhibiendo la licencia de tránsito. Estos pueden circular con acompañante. – Las motocicletas que estén inscritas en el registro que trata el artículo 1 del Decreto Distrital 1579 de 2022, que se encuentren en estado ‘aprobado’ en dicho registro, siempre y cuando circulen con acompañante.
- También están exentos 1.
- Las motocicletas impulsadas exclusivamente por motores eléctricos o cero emisiones contaminantes.2.
- Las motocicletas al servicio de personas con discapacidad.3.
- Las motocicletas de Organismos de Seguridad del Estado, Fuerzas Militares, Armada Nacional, Policía Nacional, Unidad Nacional de Protección y Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación y los que ejerzan funciones legales de Policía Judicial.4.
Las motocicletas de Autoridades de Tránsito.5. Las motocicletas de Notificadores de Juzgados y Tribunales.6. Las motocicletas de personal de las Entidades Estatales que ejerzan funciones de mensajería.7. Las motocicletas de Organismos de Socorro.8. Las motocicletas de escoltas, supervisores, vigilantes y coordinadores adscritos a las empresas de vigilancia debidamente uniformados.9.
Las motocicletas de domiciliarios de droguerías para el reparto de medicamentos.10. Las motocicletas destinadas a la enseñanza.11. Las motocicletas al servicio de empresas de atención de emergencias y reparación y mantenimiento de redes o instalación de servicios públicos domiciliarios.12. Las motocicletas al servicio de empresas o establecimientos de comercio debidamente constituidos, prestando el servicio de mensajería, despachos o domicilios, incluyendo domiciliarios.13.
Las motocicletas conducidas por comunicadores sociales y/o periodistas debidamente carnetizados y acreditados por la empresa de medios a la que pertenece.14. Los demás casos en los que sean autorizados de manera temporal por el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT).
¿Cuánto debo pagar para no tener pico y placa 2023?
¿Cuánto cuesta, cómo pagar el pico y placa solidario en Bogotá? – El registro y pago de pico y placa solidario permite que los vehículos inscritos tengan un permiso especial que los deja exentos de la restricción de circulación por pico y placa en Bogotá, durante su vigencia.
¿Cuánto tiempo dura el permiso de pico y placa?
¿Cuánto dura y cómo se renovará el pico y placa solidario? – La Secretaria de Movilidad explicó a través de su página web oficial que con el beneficio del pico y placa solidario usted mismo escogerá la periodicidad del permiso ( un día, un mes o un semestre ) para circular libremente por la ciudad.
Deberá ingresar a la plataforma de la Secretaría Distrital de Movilidad,Entrará en el módulo del Simulador de tarifas antes de iniciar tu respectivo registro en la web.Verificará el valor aproximado a pagar dependiendo de la duración (un día, un mes o un semestre).Comenzará el registro e ingresará los datos personales solicitados (como persona natural o jurídica) y los del vehículo exigidos por la entidad.Realizará el pago respectivo para su caso mediante la línea.Finalmente pasará al módulo académico de sensibilización, validará su identidad, hará el curso y se comprometerá con Bogotá.
¿Cuánto vale un mes sin pico y placa?
Estos serían los valores que deben pagar los usuarios que quieran quedar exentos de la medida de pico y placa: Un día: $58.178. Un mes: $464.974. Seis meses: $2’325.095.
¿Cómo quedó el pico y placa en Colombia?
Cómo funciona el Pico y Placa –
- En la ciudad de Bogotá el Pico y Placa funciona de la siguiente manera:
- El horario de restricción para los vehículos particulares en las mañanas va de las 6:00 am hasta las 8:30 am y en las tardes desde las 3:00 pm hasta las 7:30 pm.
- En los días con fecha calendario impar, aplicará la restricción para aquellos vehículos particulares cuya placa finalice en número impar, 1, 3, 5, 7 y 9.
- Así mismo, en los días con fecha calendario par, aplicará la restricción para los vehículos particulares cuya placa finalice en número par, 2, 4, 6, 8 y0.
- Viendo esto en un ejemplo:
- Lunes 4 de octubre de 2021: al ser un día con fecha calendario par, la restricción aplicará para los vehículos particulares cuyas placas terminen en número par (2, 4, 6, 8 y 0).
- Esta restricción aplica para todos los vehículos que circulen por la ciudad, sean residentes o no.
- Igualmente, cada año se rotan los días de restricción de acuerdo al terminal de la placa para evitar que siempre sea el mismo.
- En el caso de los taxis estos tienen restricción de circulación de lunes a sábado desde las 5:30 am hasta las 9:00 pm.
- El Pico y Placa para ellos va en función del último número de la placa y toma dos números para cada día. De esta manera a un taxi nunca le corresponderá el mismo dia de la semana como lo podemos ver en la siguiente tabla:
- Lunes: Placa terminando en 1-2
- Martes: Placa terminando en 3-4
- Miércoles: Placa terminando en 5-6
- Jueves: Placa terminando en 7-8
- Viernes: Placa terminando en 9-0
- Sábado: Placa terminando en 1-2
- Domingo: Placa terminando en 3-4
Es conveniente consultar los calendarios de Pico y Placa que cada ciudad pone a disposición de los usuarios y que se aplican a los distintos tipos de vehículos.
¿Qué pico y placa es mañana en Barranquilla?
Pico y placa para taxis en Barranquilla – Mayo de 2023
Lunes | Martes | Jueves |
---|---|---|
Día 1 Festivo | Día 2 (3 y 4) | Día 4 (7 y 8) |
Día 8 (8 y 9) | Día 9 (0 y 1) | Día 11 (4 y 5) |
Día 15 (0 y 1) | Día 16 (2 y 3) | Día 18 ( 6 y 7) |
Día 22 (2 y 3) | Día 23 (4 y 5) | Día 25 (8 y 9) |
¿Qué días no aplica el pico y placa en Medellín?
El Pico y Placa en Medellín y el resto del Valle de Aburrá aplica de lunes a viernes de 5:00 a.m. a 8:00 p.m. Los días festivos no habrá Pico y Placa.
¿Cuál es el pico y placa hoy en Barranquilla?
Lunes: 1, 2, 3 y 4. Martes: 5, 6, 7 y 8. Miércoles: 9, 0, 1 y 2. Jueves: 3, 4, 5 y 6.