Cuando Cayó El Muro De Berlín
Elvira Olguin
- 0
- 10
“Hoy en el mundo de la libertad, el mayor orgullo es ‘Ich bin ein Berliner’ (‘Soy berlinés’), todos los hombres libres, dondequiera que vivan, son ciudadanos de Berlín. Y, por lo tanto, como hombre libre, me enorgullecen las palabras ‘Ich bin ein Berliner.” John F.
Ennedy Ex Presidente de EUA En de noviembre de 1989, de manera pacífica y sin derramar sangre o disparar un arma de fuego, la población alemana derribó el Muro de Berlín. Esta estructura dividió la capital alemana por casi tres décadas. Su demolición posibilitó la reunificación de Alemania y simbolizó, con ello, el fin de la Guerra Fría y la construcción de un nuevo orden mundial, cuyas consecuencias aún acontecen.
Tras la II Guerra Mundial, Alemania y su capital, Berlín, quedaron divididas en cuatro zonas controladas cada una por una de las potencias ganadoras de la contienda: la URSS, Reino Unido, Francia y Estados Unidos. La ciudad de Berlín quedó enclavada dentro del territorio soviético, por lo que también fue dividida en las zonas este y oeste, quedando como una célula capitalista en el recién formado estado socialista, lo cual generó las primeras inconformidades del gobierno de la RDA y sentó las bases de la Guerra Fría.
Con ello, se aceleró la división de dos bloques en el mundo: el occidental-capitalista y el oriental-comunista. La vida resultó muy diferente en ambos lados. La diferencia en el desarrollo, del lado capitalista con la ayuda económica de los EEUU era superior al de la RDA2, Mientras en el resto de la RDA estaba prohibido el libre tránsito hacia la RFA, en Berlín, debido a los acuerdos de Potsdam, el paso era prácticamente libre: era una frontera abierta dentro de la llamada Cortina de Hierro.
El paso llevaba una gran cantidad de trabajadores obreros y profesionistas de la RDA al lado occidental, de tal manera que las dos Alemanias decidieron la construcción de un muro material: la RFA para detener la caída de capital humano; y la RDA para evitar que los alemanes orientales fueran en búsqueda del “progreso”.
El 13 de agosto de 1961, ambas Alemanias ordenaron a la policía y al ejército levantar una cerca de alambre de púas. En los siguientes días inició la construcción de barricadas de concreto a lo largo de los 45 kilómetros que dividían en dos partes a Berlín y los 115 kilómetros que rodeaban la parte oeste que la separaba de la RFA.
Se prohibió a los berlineses occidentales ingresar al Berlín oriental, salvo con permiso especial. Entre 1961 y 1988 más de cien mil ciudadanos de la RDA intentaron saltar el muro para escapar al sector occidental. Según la página web oficial de la ciudad de Berlín, alrededor de unas ciento cuarenta personas fallecieron al intentar huir a causa de los disparos de la policía,
El 9 de octubre de 1989, una multitud de alrededor de setenta mil personas se manifiesto pacíficamente en el centro de Leipzig exigiendo libertad de paso. Estas personas se atrevieron a pasar por primera vez por la temida sede de la Stasi, la policía secreta de la República Democrática Alemana. “Wir sind das Volk!”, cantaban: “¡Somos el pueblo!”.
Una semana después, más de cien mil personas abarrotaron de nuevo el centro de Leipzig. Las protestas pronto se extendieron por toda Alemania oriental. El 4 de noviembre, otros cientos de miles de personas se manifestaron en Alexanderplatz, Berlín oriental, pidiendo una reforma democrática: esta fue una de las movilizaciones más importantes en la RDA por su capacidad de congregación.
Finalmente, cinco días después, el 9 de noviembre, un militar de alta graduación anunció que se darían pases para cruzar hacia la república Federal de Alemania. “La gente puede ir, no hay problema”, declaró. Un periodista le preguntó: “¿A partir de cuándo, señor?”, cuya respuesta fue: “A partir de ahora”.
En poco menos de dos horas, una multitud se volcó hacia el muro. Los guardias se vieron superados por el entusiasmo, por lo que simplemente no hicieron nada, Un año más tarde, el 12 de septiembre de 1990 se firmó en Moscú el Tratado Dos más Cuatro, llamado así por los grupos de países firmantes.
El 1º de octubre de 1990, las cuatro potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial renunciaron en una declaración conjunta en Nueva York a sus derechos en relación con Alemania, devolviéndole así a Alemania su plena soberanía. El Tratado Dos más Cuatro entró en vigor el 15 de marzo de 1991. Fue el equivalente de derecho internacional al Tratado de Unificación entre la República Federal y la RDA,
La Caída del Muro de Berlín es uno de los principales sucesos del siglo XX y de los últimos tiempos. Marcó el fin de una era tanto en la historia alemana como en la historia europea y mundial. Tras sus escombros, una nueva Europa surgiría y tras ella, un nuevo orden mundial de consecuencias insospechadas,
Contents
¿Cuándo y porque se cayó el Muro de Berlín?
“Hoy en el mundo de la libertad, el mayor orgullo es ‘Ich bin ein Berliner’ (‘Soy berlinés’), todos los hombres libres, dondequiera que vivan, son ciudadanos de Berlín. Y, por lo tanto, como hombre libre, me enorgullecen las palabras ‘Ich bin ein Berliner.” John F.
Kennedy Ex Presidente de EUA El 9 de noviembre de 1989, la población alemana de manera pacífica, sin derramar sangre o disparar un arma de fuego, derriba el Muro de Berlín, que dividió por casi tres décadas la capital alemana conllevando a la reunificación de Alemania y simbolizando con ello, el fin de la Guerra Fría y a la construcción de un nuevo orden mundial de consecuencias insospechadas.
Cuando el bando de los Aliados ―grupo de países occidentales, incluidos Reino Unido, los Estados Unidos, Francia y la Unión Soviética― consigue derrotar al régimen nazi, después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) en las conferencias de Yalta y Potsdam estas potencias vencedoras acordaron dividir a Alemania en cuatro zonas de ocupación: Gran Bretaña, Francia y los Estados Unidos ocupan el oeste, el noroeste y porciones del sur, y la Unión Soviética ocupa el este.
Las secciones ocupadas por Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos se convierten en Alemania Occidental ―República Federal de Alemania (RFA)― y para escudarse militarmente crean la Organización del Atlántico del Norte (OTAN) y la región soviética, en Alemania Oriental ―República Democrática Alemana (RDA)―.
En Alemania Occidental se concretó el modelo capitalista impulsado por los Estados Unidos, favorecedor de las empresas y la economía privada; bajo un sistema político democrático liberal de gobierno. En Alemania Oriental, se organizó un sistema socialista y de economía centralizada propio de la Unión Soviética, donde el Estado controla todos los servicios y medios de producción Berlín quedó en territorio soviético, y también es dividida, en las zonas este y oeste, quedando como un enclave capitalista en el recién formado estado socialista, lo cual generó las primeras inconformidades del gobierno de la RDA, iniciando paulatinamente la Guerra fría y la división en dos bloques el occidental-capitalista y el oriental-comunista.
Así, la vida resulta muy diferente en cada lado. En Alemania Occidental el nivel de desarrollo que alcanzan es rápido y alto, debido a la ayuda del Plan Marshall de EE.UU (1948-1961) En el lado Oriental al inicio con la política de nacionalización y planificación de la economía se logró un desarrollo industrial y la recuperación de los daños ocasionados por la guerra; además de garantizar a la población el acceso general al trabajo, la educación, la salud y una posición más igualitaria de las mujeres, sin embargo, la diferencia en el desarrollo, del lado capitalista con la ayuda económica de los EEUU era superior al de la RDA, el gobierno de corte estalinista autoritario impidió la organización de los obreros y su participación en la planificación económica y socialista, ejerciendo un fuerte control sobre la población Mientras en el resto de la RDA el libre tránsito hacia la RFA estaba prohibido, en Berlín, por los acuerdos de Potsdam, el paso era prácticamente libre, era una frontera abierta dentro de la llamada Cortina de Hierro.
El paso llevaba una gran cantidad de trabajadores obreros y profesionistas de la RDA al lado occidental, de tal manera que las dos Alemanias decidieron la construcción de un muro material, la RFA para detener la caída de capital humano, y en la RDA para evitar que los alemanes orientales fueran en búsqueda del “progreso”.
- El 13 de agosto de 1961, la RDA con el acuerdo de la Alemania occidental el jefe de las fuerzas de seguridad de Alemania Oriental, Erich Honecker, ordena a la policía y al ejército levantar una cerca de alambre de púas.
- En los siguientes días inicia la construcción de barricadas de concreto, a lo largo de 45 kilómetros que dividían en dos a Berlín y 115 kilómetros que rodeaban la parte oeste para separarse de la RFA.
Se prohibió a los berlineses occidentales ingresar a Berlín Oriental, salvo con permiso especial. Tiempo más tarde, el 3 de septiembre de 1971, las conversaciones entre los Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y la Unión Soviética conducen al Acuerdo de Cuatro Potencias sobre Berlín, un decreto para mejorar las condiciones para los berlineses occidentales y facilitar el viaje hacia y desde Alemania Occidental y Berlín Occidental, así como los viajes de los berlineses occidentales al este.
Esto fue consecuencia de un hecho: entre 1961 y 1988, más de cien mil ciudadanos de la RDA intentaron saltar el muro para escapar al sector Occidental. Según la página oficial de la ciudad, alrededor de unas ciento cuarenta personas fallecieron al intentar huir, por culpa de los disparos de la policía El 9 de octubre de 1989, una multitud sin precedentes ―setenta mil personas― se manifiesta pacíficamente en el centro de Leipzig exigiendo libertad de paso.
Por primera vez se atreven a pasar por la temida sede de la Stasi, la policía secreta de la República Democrática Alemana. “¡Wir sind das Volk!”, van cantando: “¡Somos el pueblo!”. Una semana después, más de cien mil personas abarrotan de nuevo el centro de Leipzig, y las protestas pronto se extienden por toda Alemania Oriental.
El 4 de noviembre, otros cientos de miles de personas se manifiestan en Alexanderplatz, Berlín oriental, pidiendo una reforma democrática: fue una de las movilizaciones más importantes en la RDA. Finalmente, cinco días después, el 9 de noviembre, un militar de alta graduación anuncia que se darán pases para cruzar hacia la república Federal de Alemania.
“La gente puede ir, no hay problema”, declara, y cuando un periodista pregunta: “¿A partir de cuándo, señor?”, su respuesta es: “A partir de ahora”. En poco menos de dos horas, una multitud se vuelca al muro. Los guardias se ven superados por su entusiasmo, simplemente, no hacen nada Un año más tarde, el 3 de octubre del año 1990 se hizo efectiva la Reunificación de Alemania, poniendo fin a un país dividido por la Guerra Fría, se firmó el Tratado de Unificación que hizo que las cuatro potencias (los Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y la Unión Soviética) renunciaran a sus derechos, logrando la reunificación definitiva y la constitución nuevamente de una sola nación.
A raíz de este acontecimiento, cada 3 de octubre se celebra en el país el Día de la Unidad Alemana. La Caída del Muro de Berlín, es uno de los principales sucesos del siglo XX y de los últimos tiempos. Marcó el fin de una era tanto en la historia alemana como en la historia europea y mundial. Este cambio tan radical después de casi tres décadas de división impulsó decisivos cambios en el rumbo ideológico, político y económico no solo de Alemania una vez reunificada, sino también de muchos países europeos.
En la primera elección conjunta a finales de 1990, gano Helmut Kohl; la unificación trajo consigo la disminución de la tensión militar de la zona, y la reducción de los gastos en esa área, por la salida de los ejércitos extranjeros y las representaciones militares en territorio alemán.
- En el plano económico, se iniciaron las privatizaciones de empresas estatales en la RDA, y se generaron cuantiosos subsidios para paliar las debilidades en la economía y nivel de vida de los alemanes radicados en la RDA.
- Todo esto implicó un periodo de transición muy difícil para las finanzas de la naciente república ya reunificada, se elevó la tasa de desempleo y la inflación, el Producto Interno Bruto cayó de manera significativa.
Durante los años siguientes la diferencia de los trabajadores alemanes continúa, en la ex RDA persiste la inflación, la desocupación y la diferencia salarial con la parte occidental. Los trabajadores de Occidente venían de sufrir varias derrotas que les permitió a los países imperialistas (sobre todo a Gran Bretaña y EE.UU.) imponer lo que se llamó el “neoliberalismo”.
¿Cuándo cayó el Muro de Berlín para donde corrio el pueblo?
Qué provocó su caída – Aunque parezca que el Muro de Berlín cayó de un día para otro, en realidad puede considerarse la culminación de un proceso. En todo el bloque soviético soplaban vientos de cambio y para Carmen Claudín, investigadora especializada en historia rusa y soviética del Barcelona Centre for International Affairs (CIDOB) —un think tank con sede en Barcelona y especializado en asuntos internacionales— esos vientos tenían su origen en Moscú.
- La caída del Muro no hubiera sido posible sin las políticas de (Mijaíl) Gorbachov en la URSS”, dice la experta.
- En marzo 1985, Gorbachov se convirtió en secretario general del Partido Comunista, lanzando un dramático programa de reformas.
- Su política conocida como “Glasnost” (apertura, transparencia) consistía en eliminar las prácticas de la represión estalinista y darles más libertades a los ciudadanos soviético, que vieron como presos políticos eran liberados y los periódicos publicaban artículos críticos hacia el gobierno.
Estas políticas se dejaron sentir no solo en la URSS, sino también en algunos de los países satélites de la Unión Soviética en Europa. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Calles, plazas y casas quedaron divididas por la construcción del Muro.
El mismo año de la caída del Muro, en junio de 1989, en Polonia el movimiento sindical no comunista Solidaridad de Lech Valesa logró que se celebraran las primeras elecciones parcialmente libres en décadas. Hungría abrió completamente sus fronteras y miles de “turistas” de Alemania del Este llegaron ese verano al país vecino en busca de una forma de cruzar a Austria.
El éxodo se convirtió en una marea humana, Pero Erich Honecker, el líder comunista de la RDA, se resistía a las reformas. “¡Gorbi, Gorbi!” se convirtió en un grito popular entre los alemanes orientales hambrientos de reformas al estilo de Gorbachov. El líder soviético visitó Berlín Oriental para el 40 aniversario de la RDA, el 7 de octubre, e instó a Honecker a lanzar reformas, afirmando que ” la vida castiga a los que llegan demasiado tarde “.
- El 9 de octubre, una multitud sin precedentes de 70.000 personas se manifestó pacíficamente en el centro de Leipzig exigiendo libertad.
- Por primera vez se atrevieron a pasar por la temida sede de la Stasi.
- ¡Wir sind das Volk!”, cantaban (“¡Somos el pueblo!”).
- Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, 70.000 personas se manifestaron ante la sede de la Stasi en Leipzig el 9 de octubre de 1989.
Una semana después, más de 100.000 personas abarrotaron de nuevo el centro de Leipzig y las protestas pronto se extendieron por toda Alemania Oriental. Ya era demasiado tarde para Honecker, quien renunció el 18 de octubre y fue sustituido por Egon Krenz.
- Unos días antes de la apertura del Muro, el 4 de noviembre, otros cientos de miles de personas se manifestaron en Alexanderplatz, en Berlín oriental, pidiendo una reforma democrática, en la que fue una de las movilizaciones más importantes de la RDA.
- Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Manifestación en demanda de cambios en la RDA realizada en Alexanderplatz en noviembre de 1989.
Como parte de estas protestas, los alemanes del Este comenzaron a exigir que se les permitiera cruzar a Alemania Occidental y para el gobierno comunista fue cada vez más difícil detener esos llamados. El 9 de noviembre, el anuncio de un alto funcionario de Alemania Oriental precipitó la caída del Muro.
- Guenter Schabowski, portavoz del gobierno de la RDA, anunció en una conferencia de prensa que las restricciones de viaje para los ciudadanos del este se levantarían de inmediato.
- Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Guenter Schabowski, durante la rueda de prensa en la que hizo el anuncio.
- Los funcionarios tenían la intención de introducir los cambios al día siguiente, pero cuando se le preguntó en la conferencia, Schabowski dijo: “Esto ocurre, que yo sepa.
inmediatamente. sin demora”. Dichas palabras provocaron que miles de personas se fueran hacia el Muro, exigiendo a los guardias que abrieran las puertas. Los guardias del paso fronterizo de Bornholmer dejaron pasar a los primeros ciudadanos de la RDA hacia Berlín Occidental a partir de las 21:20.
- Miles de personas cruzaron en las siguientes horas a Alemania Occidental, algunas por primera vez en sus vidas, provocando la rápida caída del muro.
- Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Miles de personas cruzaron la noche del 9 de noviembre a Alemania Occidental, algunas por primera vez en sus vidas.
“La caída del Muro es la culminación de todo ese proceso (de reformas de Gorbachov)”, explica Claudín. “Se consigue llegar al muro porque la policía, la maquinaría de la RDA está en descomposición, y ya no reacciona como lo hacía antes. La gente sabe que no les van a disparar y se tira contra el Muro”.
Y mientras una multitud eufórica de alemanes del este cruzaba la frontera abierta, cientos de personas de Alemania Occidental los esperaban y celebraban el momento histórico. “La gente sintió alegría y una feliz sensación de conmoción, de que algo que pensaban que nunca sucedería o que al menos nunca sucedería en su vida, repentinamente pasó de la noche a la mañana pacíficamente.
Y eso hizo que la gente pensara que todo es posible “, le explica a BBC Mundo Hope Harrison profesora de Historia y Relaciones Internacionales en la Universidad estadounidense George Washington y autora de “After the Wall: Memory and the Making of the New Germany, 1989 to the Present”.
¿Por qué fue construido el Muro de Berlín?
Los orígenes del muro datan de finales de la Segunda Guerra Mundial cuando Alemania estaba dividida en cuatro partes y ocupada por las potencias aliadas. A pesar de que Berlín estaba ubicada a 144 kilómetros — al este de la frontera entre la RDA y Alemania Occidental — y completamente rodeada por el sector soviético.
¿Quién fue el que derribó el Muro de Berlín?
“Hoy en el mundo de la libertad, el mayor orgullo es ‘Ich bin ein Berliner’ (‘Soy berlinés’), todos los hombres libres, dondequiera que vivan, son ciudadanos de Berlín. Y, por lo tanto, como hombre libre, me enorgullecen las palabras ‘Ich bin ein Berliner.” John F.
- Ennedy Ex Presidente de EUA En de noviembre de 1989, de manera pacífica y sin derramar sangre o disparar un arma de fuego, la población alemana derribó el Muro de Berlín.
- Esta estructura dividió la capital alemana por casi tres décadas.
- Su demolición posibilitó la reunificación de Alemania y simbolizó, con ello, el fin de la Guerra Fría y la construcción de un nuevo orden mundial, cuyas consecuencias aún acontecen.
Tras la II Guerra Mundial, Alemania y su capital, Berlín, quedaron divididas en cuatro zonas controladas cada una por una de las potencias ganadoras de la contienda: la URSS, Reino Unido, Francia y Estados Unidos. La ciudad de Berlín quedó enclavada dentro del territorio soviético, por lo que también fue dividida en las zonas este y oeste, quedando como una célula capitalista en el recién formado estado socialista, lo cual generó las primeras inconformidades del gobierno de la RDA y sentó las bases de la Guerra Fría.
- Con ello, se aceleró la división de dos bloques en el mundo: el occidental-capitalista y el oriental-comunista.
- La vida resultó muy diferente en ambos lados.
- La diferencia en el desarrollo, del lado capitalista con la ayuda económica de los EEUU era superior al de la RDA2,
- Mientras en el resto de la RDA estaba prohibido el libre tránsito hacia la RFA, en Berlín, debido a los acuerdos de Potsdam, el paso era prácticamente libre: era una frontera abierta dentro de la llamada Cortina de Hierro.
El paso llevaba una gran cantidad de trabajadores obreros y profesionistas de la RDA al lado occidental, de tal manera que las dos Alemanias decidieron la construcción de un muro material: la RFA para detener la caída de capital humano; y la RDA para evitar que los alemanes orientales fueran en búsqueda del “progreso”.
El 13 de agosto de 1961, ambas Alemanias ordenaron a la policía y al ejército levantar una cerca de alambre de púas. En los siguientes días inició la construcción de barricadas de concreto a lo largo de los 45 kilómetros que dividían en dos partes a Berlín y los 115 kilómetros que rodeaban la parte oeste que la separaba de la RFA.
Se prohibió a los berlineses occidentales ingresar al Berlín oriental, salvo con permiso especial. Entre 1961 y 1988 más de cien mil ciudadanos de la RDA intentaron saltar el muro para escapar al sector occidental. Según la página web oficial de la ciudad de Berlín, alrededor de unas ciento cuarenta personas fallecieron al intentar huir a causa de los disparos de la policía,
El 9 de octubre de 1989, una multitud de alrededor de setenta mil personas se manifiesto pacíficamente en el centro de Leipzig exigiendo libertad de paso. Estas personas se atrevieron a pasar por primera vez por la temida sede de la Stasi, la policía secreta de la República Democrática Alemana. “Wir sind das Volk!”, cantaban: “¡Somos el pueblo!”.
Una semana después, más de cien mil personas abarrotaron de nuevo el centro de Leipzig. Las protestas pronto se extendieron por toda Alemania oriental. El 4 de noviembre, otros cientos de miles de personas se manifestaron en Alexanderplatz, Berlín oriental, pidiendo una reforma democrática: esta fue una de las movilizaciones más importantes en la RDA por su capacidad de congregación.
- Finalmente, cinco días después, el 9 de noviembre, un militar de alta graduación anunció que se darían pases para cruzar hacia la república Federal de Alemania.
- La gente puede ir, no hay problema”, declaró.
- Un periodista le preguntó: “¿A partir de cuándo, señor?”, cuya respuesta fue: “A partir de ahora”.
En poco menos de dos horas, una multitud se volcó hacia el muro. Los guardias se vieron superados por el entusiasmo, por lo que simplemente no hicieron nada, Un año más tarde, el 12 de septiembre de 1990 se firmó en Moscú el Tratado Dos más Cuatro, llamado así por los grupos de países firmantes.
El 1º de octubre de 1990, las cuatro potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial renunciaron en una declaración conjunta en Nueva York a sus derechos en relación con Alemania, devolviéndole así a Alemania su plena soberanía. El Tratado Dos más Cuatro entró en vigor el 15 de marzo de 1991. Fue el equivalente de derecho internacional al Tratado de Unificación entre la República Federal y la RDA,
La Caída del Muro de Berlín es uno de los principales sucesos del siglo XX y de los últimos tiempos. Marcó el fin de una era tanto en la historia alemana como en la historia europea y mundial. Tras sus escombros, una nueva Europa surgiría y tras ella, un nuevo orden mundial de consecuencias insospechadas,
¿Qué otro nombre se le dio el Muro de Berlín?
División de Alemania – Mapa de la división de Alemania. La parte de color gris representa la República Federal Alemana, y la parte de color amarillo representa la República Democrática Alemana, donde se encontraba la ciudad de Berlín. El mundo parecía estar dividido en dos grandes bloques con ideologías políticas antagónicas.
- Esta situación dio paso a la Guerra Fría que surgió poco después de terminar la Segunda Guerra Mundial y que se extendió hasta la caída del Muro de Berlín.
- En la zona liderada por Estados Unidos era notorio la reconstrucción de la economía alemana, situación opuesta a lo que sucedía en la zona dominada por los soviéticos y con menor desarrollo económico.
- La situación se tornó más compleja, hasta que en 1949 surgió la separación política de Alemania dando lugar a dos naciones:
- la República Federal Alemana (RFA), fundada el 23 de mayo de 1949, ubicada en el oeste y administrada por Estados Unidos, Reino Unido y Francia con un sistema socioeconómico capitalista y,
- la República Democrática Alemana (RDA), fundada el 7 de octubre de 1949, ubicada en el este y administrada por la Unión Soviética con un sistema socioeconómico comunista. Fue un estado representativo de la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), conformado Rusia, Polonia, Checoslovaquia, entre otros países.
Berlín quedó como una pequeña isla en medio de la RDA donde se mantuvo como la capital de ese país. Por su parte, la RFA instauró de su lado un parlamento representativo, lo que el bloque soviético vio como una amenaza.
- Una vez fundadas ambas naciones, comenzó el desplazamiento y la emigración de gran número de personas que vivían en la RDA hacia la RFA.
- Esto motivó a Stalin, líder de la Unión Soviética, a iniciar un cierre de vías terrestres con acceso a Berlín Oeste para impedir que los ciudadanos cruzaran hacia el otro lado de la ciudad.
- Hasta ese momento las fronteras se habían mantenido abiertas y los berlineses podían trasladarse libremente hacia ambas partes de la ciudad para trabajar, realizar compras o diversas actividades culturales y cotidianas.
- Pero, al aumentar la tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética, las fuerzas militares de la RDA cercaron la frontera hasta que los líderes soviéticos iniciaron la construcción de un gran muro en 1961.
¿Cómo se dividió Alemania con el Muro de Berlín?
La construcción del Muro de Berlín Entre 1949 y 1961, alrededor de 2,7 millones de personas habían abandonado la RDA y Berlín Oriental: alrededor de la mitad de esa corriente migratoria estaba compuesta por gente joven de menos de 25 años y esto suponía un gran problema para la dirección de la SED,
- Alrededor de medio millón de personas pasaba cada día la frontera en ambas direcciones y de esta manera, podían comparar las condiciones de vida de ambos lados.
- Solamente en el año 1960, alrededor de 200.000 personas se mudaron de forma definitiva al Oeste.
- La RDA se encontraba al borde del colapso social y económico.
Aún el 15 de junio de 1961, el presidente del Consejo de Estado de la RDA, Walter Ulbricht, declaraba que nadie tenía la intención de construir un muro. El 12 de agosto de 1961, el Consejo de Ministros de la RDA anunció que: “Para poner fin a las actividades hostiles de revanchismo y militarismo de Alemania Occidental y Berlín Occidental, se instalarán en la República Democrática Alemana, incluida la frontera con los sectores de ocupación occidentales de Berlín, tal como es habitual en cualquier Estado soberano.” Lo que no mencionó el ministro es que esa medida se dirigía, en primer lugar, contra la población propia que, en el futuro, tendría prohibido cruzar la frontera.
- En las primeras horas de la mañana del 13 de agosto de 1961, en la frontera del sector soviético hacia Berlín Oeste se erigieron barreras temporales y fueron arrancados los adoquines de las calles.
- Unidades de la Policía popular y de la Policía de transportes, así como los denominados grupos de combate de trabajadores prohibieron cualquier tipo de tráfico en las fronteras entre sectores.
De hecho, no fue casual que la dirección del partido SED eligiera un domingo durante las vacaciones de verano para realizar esa acción. En los días siguientes, obreros de la construcción de Berlín Este sustituyeron, bajo la estricta vigilancia de los guardias fronterizos de la RDA, los rollos de alambre de púas que se habían estirado en la frontera con Berlín Oeste por un muro construido con paneles de hormigón y piedras de grandes dimensiones.
- Las fachadas de las casas de algunas calles, como por ejemplo la Bernauer Straße, donde las aceras pertenecían al barrio de Wedding (Berlín Occidental) y, las casas al barrio de Mitte, (Berlín Oriental) fueron incluidas en las instalaciones fronterizas.
- Muy rápidamente, el gobierno de la RDA hizo tapiar las entradas frontales y las ventanas de los pisos bajos de las casas, de manera que sus habitantes solamente podían acceder a las mismas por la parte del patio, ubicado en Berlín Oriental.
Ya en el año 1961, muchas otras casas fueron desalojadas a la fuerza, tanto en la Bernauer Straße como en otras calles limítrofes. De un día para otro, calles, plazas y casas quedaron divididas y, a causa de la construcción del Muro, quedó interrumpido el transporte urbano.
La noche del 13 de agosto, el alcalde Willy Brandt declaró ante la Cámara de Diputados: “() El Senado de Berlín acusa ante la comunidad mundial, las medidas ilegales e inhumanas practicadas por aquellos que están dividiendo Alemania, oprimiendo a Berlín Oriental y amenazando a Berlín Occidental ()”.
El 25 de octubre de 1961, tanques estadounidenses y soviéticos se encontraban unos frente a otros delante del “paso fronterizo para extranjeros” en la Friedrichstraße (Checkpoint Charlie). Guardias fronterizos de la RDA habían intentado primeramente controlar la documentación de representantes de los aliados del Este que querían cruzar al sector soviético.
- Desde el punto de vista estadounidense, esta medida violaba el derecho vigente de libre circulación por toda la ciudad del que disfrutaban los miembros de las fuerzas aliadas.
- Los tanques de las dos grandes fuerzas nucleares permanecieron así durante 16 horas, separados solamente por unos pocos metros.
Para los que vivieron esa situación había un gran peligro de que se desatara una guerra. Un día después se produjo la retirada de ambas partes. Gracias a una iniciativa diplomática de Kennedy, presidente de los EE.UU., Chruschtschow, jefe de Estado soviético y del partido, confirmó el estatus de los cuatro poderes en todo Berlín.
- En el periodo siguiente, las instalaciones fronterizas se siguieron ampliando y reconstruyendo y el sistema de control fronterizo fue perfeccionado.
- El muro que transcurría por el centro de la ciudad y que separaba Berlín Oriental de Berlín Occidental tenía una longitud de 43,1 kilómetros.
- Las instalaciones fronterizas que separaban Berlín Occidental del resto de la RDA, tenían 111,9 kilómetros de longitud.
Entre 1961 y 1988, más de 100.000 ciudadanos de la RDA intentaron huir a través de la frontera interalemana o el Muro de Berlín. Más de 600 personas fueron abatidas a tiros por soldados fronterizos de la RDA o murieron de otra forma al intentar huir. Tan sólo en el Muro de Berlín hubo, por lo menos, 140 muertos entre 1961 y 1989.
¿Cómo eran las dos Alemanias?
24 de mayo de 2023 Muy pronto Alemania se convirtió en el país donde de forma más notable se manifestaría la incipiente Guerra Fría. https://p.dw.com/p/9gry La capitulación de la Segunda Guerra Mundial no finalizó con un tratado de paz. Mariscal de Campo, Wilhelm Keitel, noche del 8 al 9 de mayo de 1945 Imagen: picture-alliance/dpa La primera zona de confrontación entre las dos superpotencias vencedoras (Estados Unidos y la URSS) fue precisamente el país germano.
Se conoce como Guerra Fría al tenso período que atraviesan las relaciones internacionales una vez terminada la Segunda Guerra Mundial y que se extiende hasta el el inicio de la distensión, a finales de la década de 1980. Puesto de control Checkpoint Charlie: única vía de paso de una a otra parte de Berlín durante la Guerra Fría Imagen: AP La Segunda Guerra Mundial no finalizó con la firma de un tratado de paz, como había sucedido en 1919. las diferencias entre los vencedores se agudizaron tras fracasar los primeros intentos de colaboración en Alemania. Las relaciones se rompieron y se formaron dos bloques enemigos, separados por diferencias políticas, socioeconómicas y culturales; en este sentido, la división de Berlín fue el símbolo de la división del mundo de la posguerra.
La División de Alemania
A partir de 1945 solo una parte de Alemania recibió una segunda oportunidad democrática: la occidental.4-11 de febrero de 1945: se reunieron en la ciudad de Yalta (Crimea) Churchill, Roosevelt y Stalin. Los vencedores dividieron el territorio alemán en cuatro zonas de ocupación: la oriental fue controlada por la URSS, y la occidental por Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos.
La ciudad de Berlín, situada dentro de la zona de ocupación soviética, reproducía el mismo esquema de división
1947: Estados Unidos y Gran Bretaña decidieron integrar económicamente sus respectivos sectores creándose la Bizona, con sede en Francfort. Más tarde se uniría el sector francés, aunque Francia sentía grandes recelos sobre propiciar la unificación alemana. Los aliados en la Conferencia de Potsdam. De izquierda a derecha: Churchill, Truman y Stalin Imagen: AP Junio de 1948: los aliados occidentales llevaron a cabo una reforma monetaria unilateral emitiendo un nuevo marco revaluado, distinto del utilizado en la zona soviética.23 de junio de 1948: las autoridades soviéticas disponen el cierre de todos los accesos de comunicación (ferrocarril, autopistas y canales), así como los suministros de gas y de electricidad de Berlín. La ciudad quedó aislada de la Alemania Occidental.26 de junio de 1948: las potencias occidentales respondieron al bloqueo con un puente aéreo para abastecer a los dos millones de personas que habitaban Berlín occidental. Se realizaron vuelos día y noche para transportar mercancías (víveres, carbón y petróleo). Este tráfico aéreo consiguió eludir los efectos del bloqueo, que se levantó finalmente el 12 de mayo de 1949.
La “biestatalidad” de Alemania
8 de mayo de 1949: se aprobó en Alemania Occidental el texto constitucional que ratificaba la creación de la República Federal Alemana (RFA), con capital en Bonn.
Los partidos mayoritarios fueron el Demócrata-Cristiano y el Socialdemócrata. Se redactó una nueva constitución para Alemania, la Ley Fundamental, que reflejaba las lecciones “antitotalitarias” del reciente pasado. La segunda democracia alemana se diseñó como democracia parlamentaria funcional, con un Canciller Federal (jefe de gobierno) y un Presidente Federal con competencias reducidas. Los fundamentos del Estado se fijaron de tal modo que quedaban a salvo incluso de una mayoría favorable a alterar el orden constitucional, resultando por tanto imposible abolir la democracia por vía “legal”, con el fin de evitar lo ocurrido en 1933 cuando los nazis accedieron al poder.
Ese mismo año: en el este, la zona de ocupación soviética, se creó la República Democrática Alemana (RDA), donde se gobernó por medio de una dictadura de partido único y signo marxista-leninista.
Su capital fue Pankow; más tarde se transladaría a Berlín.
El muro de Berlín
Niños curiosos observan el 23 de agosto de 1961 el reciente muro construído en Berlín Imagen: AP La división de Alemania trascenderá como el símbolo más representativo de la Guerra Fría.13 de agosto de 1961: La ciudad de Berlín mantuvo la comunicación entre sus dos sectores hasta esta fecha, cuando la RDA levantó un muro de división fuertemente vigilado para evitar el paso de refugiados al lado occidental.
Endurecimiento de las relaciones entre los dos bloques
Por el lado occidental: se establecieron una serie de tratados regionales cuya estrategia consistió en crear un cerco en torno a la URSS y a China Popular.
1949: abril de 1949: culmina esta política con el Tratado del Atlántico Norte (OTAN), con el que se pretendía mantener la cohesión entre las dos orillas del Atlántico. Cartel del Pacto de Varsovia Imagen: Deutsches Historisches Museum
Por el oriental: la actuación de occidente provocó como respuesta la formación, en 1955, de una alianza militar, el llamado Pacto de Varsovia. Formado por toda la Europa Oriental (Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Rumania, Bulgaria, algo más tarde la RDA y Albania) excepto Yugoslavia, que junto con Austria y Suiza comprendía un espacio neutral en el centro de Europa. Fuera de Europa se incorporarían más tarde Cuba, Mongolia y Vietnam.
Fuentes: Ministerio Federal de Relaciones Exteriores; Oficina Federal de Estadísticas; “Historia del Mundo Contemporáneo”, McGraw-Hill, 1996
¿Qué tiene que ver el Muro de Berlín con la Guerra Fría?
El Muro de Berlín fue considerado por muchos la máxima representación de la Guerra Fría, la división de Europa y el mundo en dos bloques completamente enfrentados, así como el temor a la guerra nuclear. El Muro de Berlín dividió la capital alemana durante 28 años.