Cuando Consignan Las Cesantías 2023
Elvira Olguin
- 0
- 14
El martes 14 de febrero de 2023, vence el plazo límite para que los empleadores en Colombia consignen las cesantías de sus trabajadores, causadas durante el año 2022, en las Administradoras de Fondos de Cesantías. Esta obligación corresponde a los empleadores cuyos trabajadores tienen el régimen de liquidación anual de cesantías, esto es, aquellos cuyos contratos de trabajo fueron celebrados después del 28 de diciembre de 1990.
Contents
- 0.1 ¿Cuánto son las cesantías del año 2023?
- 0.2 ¿Cuando consignan las cesantías 2024?
- 0.3 ¿Cuándo se ven reflejadas las cesantías?
- 0.4 ¿Cuánto es el pago de cesantías?
- 0.5 ¿Cómo puedo retirar mis cesantías sin carta de la empresa?
- 0.6 ¿Cuánto se demora el retiro de cesantías?
- 1 ¿Dónde es mejor dejar las cesantías?
- 2 ¿Qué pasa si no se consignan las cesantías a tiempo 2023?
¿Cuánto son las cesantías del año 2023?
Las cesantías son una prestación social que debe ser liquidada desde el 1 de enero al 31 de diciembre de cada año y ser consignada a más tardar el 14 de febrero de cada año en el fondo previsto para el efecto. En Actualícese preparamos para ti esta práctica calculadora que te ayudará a determinar el valor de las cesantías y los intereses de las cesantías de un empleado.
¿Cuando consignan las cesantías 2024?
Las cesantías se deben pagar a más tardar el 31 de enero de cada año.
¿Cuándo se ven reflejadas las cesantías?
La consignación anual de cesantías la realiza el empleador del sector privado para cubrir el valor que por este concepto se les liquida a los trabajadores afiliados al FNA. Esta consignación debe efectuarse antes del 14 de febrero de cada año. Personas naturales y jurídicas que conforman el sector privado, estas deben realizar los aportes de cesantías de manera anualizada, conforme a lo establecido en el artículo 99 de la Ley 50 de 1990.
¿Cuánto es el pago de cesantías?
¿Para qué sirven las cesantías? El 14 de febrero se vence el plazo de todas las empresas para consignarles a sus trabajadores las cesantías y los intereses respectivos. Aunque muchos colombianos esperan sin falta este pago, es importante entender qué son las cesantías, para qué sirven en qué casos pueden ser utilizadas.
- Según Colfondos, el Fondo de Pensiones y Cesantías en Colombia, “Las cesantías son una prestación social que todo empleador debe pagarle a sus trabajadores, adicional al salario ordinario”, por lo que estas se convierten en un ahorro obligatorio.
- El monto total que debe pagarse de las cesantías es equivalente a un mes de salario por cada año trabajado y, en el caso de aquellas personas que no han cumplido el tiempo establecido, recibirán una cantidad proporcional al período laborado.
Adicionalmente, los intereses de las cesantías -a cuyo pago también tienen derecho- corresponden al 12 % anual. Después de la fecha establecida, el empleador que no haya consignado las cesantías y sus intereses deberá asumir una sanción correspondiente a un día de salario por cada día de retraso.
¿Cómo puedo retirar mis cesantías sin carta de la empresa?
Mis finanzas Javier Acosta Los retiros pueden ser parciales o totales para ser invertidos en adquisición o mejoramiento de vivienda, pago del predial o de crédito hipotecario. Retiro de cesantías. POR: enero 12 de 2023 – 05:17 p.m.2023-01-12 2023-01-12 Si bien el objetivo principal de las cesantías es amparar al afiliado en caso de quedar desempleado o cesante, la ley colombiana permite destinar este ahorro para compra de vivienda.
- ¿Verdadero o falso? Los mitos más comunes sobre las cesantías).
- El trabajador puede hacer un retiro parcial o total de las cesantías para ser invertidos en la adquisición o mejoramiento de su vivienda, pago del impuesto predial o el pago de crédito hipotecario.
- Según cifras de Porvenir, durante el 2022, por este concepto el fondo realizó desembolsos por $1,18 billones, registrando una disminución de 0,2% comparado con el 2021 cuando los retiros sumaron $1,19 billones,
Esto es lo que debe saber para iniciar el proceso de retiro de cesantías por concepto de vivienda. -Documento de identificación y fotocopia ampliada al 150%. -Promesa de compraventa, firmada por ti y el vendedor, autenticada en Notaría (si aplica) en caso de que sea para vivienda nueva.
Certificado de libertad y tradición de la casa o lote a adquirir (si es usada). -Carta de aprobación del crédito (si aplica). -Carta de Autorización de retiro parcial suscrita por el empleador (que incluya la firma, nombre y cargo de la persona que valida este trámite) la cual debe contener la siguiente información: 1.Nombre completo del afilado y/o su cónyuge o compañera o compañero permanente y número de documento de identificación.2.Valor autorizado de retiro parcial de los recursos de cesantías.3.Indicar el uso que se le dará a las cesantías.
Ej.: Compra de vivienda No hay un porcentaje establecido de retiro. El trabajador puede hacer un retiro parcial o total del saldo de sus cesantías para invertirlas en la adquisición o mejoramiento de su vivienda, pago del impuesto predial o para hacer abonos al crédito hipotecario.
- Intereses de cesantías: ¿cuándo y cómo se pagan?).
- Los afiliados pueden retirar sus cesantías para financiar vivienda propia, pero es importante tener en cuenta que este beneficio es exclusivo para el trabajador, su cónyuge o compañero permanente.
- Lo anterior no aplica para los padres, hermanos u otro familiar del afiliado.
Trabajadores independientes Un trabajador independiente puede hacer el retiro de las cesantías directamente al Fondo de Cesantías al cual esté vinculado, solicitando los recursos de forma parcial o total y presentando su documento de identidad. Las cesantías se pueden retirar para compra de vivienda, terrenos o lotes.
Es importante tener en cuenta que en el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir se puede hacer este procedimiento de retiro completamente online, a través de los diferentes canales electrónicos disponibles. (Balance de retiros de cesantías en Porvenir para compra de vivienda). Erik Moncada, vicepresidente de Clientes y Operaciones en el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir, señaló que “se seguirá trabajando en estrategias de educación financiera que permitan a los afiliados tomar decisiones acertadas respecto a los recursos ahorrados en cesantías.
También, es importante que los afiliados recuerden que, para el desembolso de las cesantías, no requieren de tramitadores o terceros y si pueden hacer uso de los canales de atención virtuales con los que cuenta el Fondo, que son gratuitos y seguros”,
¿Cuánto se demora el retiro de cesantías?
Sanción por no consignar las cesantías – El empleador tiene la obligación de consignar las cesantías a más tardar el 14 de febrero de cada año en el fondo elegido por el trabajador. De no cumplir con esta obligación según el artículo 99 de la Ley 50 del 1990, el empleador deberá pagar un día de salario por cada día de retraso. DANIELA LARRARTE ASAAD Redacción Tendencias
¿Cuánto tiempo tiene una empresa para pagar la liquidación en Colombia 2023?
En cuanto al plazo para liquidar y pagar los salarios y prestaciones sociales, señalamos que en lo que respecta al pago de cesantías definitivas, la Ley 1071 de 2006 2 establece que dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la presentación de la solicitud de liquidación de las cesantías definitivas o parciales,
¿Dónde es mejor dejar las cesantías?
Portafolio de Corto Plazo
Fondo | Rentabilidad neta para el periodo del 30 de septiembre al 31 de diciembre de 2021 | Comisión por retiros parciales. |
---|---|---|
Colfondos | 1.37% | 0.80% |
Skandia | 1.00% | 0.80% |
Protección | 1.25% | 0.80% |
Porvenir | 1.24% | 0.80% |
¿Qué pasa si no se consignan las cesantías a tiempo 2023?
Cada año a corte de 31 de diciembre el empleador debe liquidar las cesantías y consignarlas en el fondo de cesantía dentro del plazo que fija la ley, y de no hacerlo, se impone una sanción o indemnización moratoria de un día de salario por cada día de mora.
¿Cómo hago para saber de mis cesantías?
Requisitos del Consulta de información –
Ingrese a la página del Fondo Nacional de Ahorro, seleccione en el lado izquierdo el vínculo de fondo en línea, y solicite clave de acceso, e ingrese en el campo usuario el número de cedula, clave asignada y acepte los términos del contrato de acceso. Una vez ingrese a nuestro sistema podrá consultar en línea el estado de cuenta de las cesantías.Despliegue el menú de cesantías y escoja la opción estado de cuenta.
¿Cuánto tiempo tiene una empresa para pagar la liquidación en Colombia 2023?
En cuanto al plazo para liquidar y pagar los salarios y prestaciones sociales, señalamos que en lo que respecta al pago de cesantías definitivas, la Ley 1071 de 2006 2 establece que dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la presentación de la solicitud de liquidación de las cesantías definitivas o parciales,