Cuando Debo Declarar Renta
Elvira Olguin
- 0
- 20
¿En qué fecha debo presentar mi declaración de renta en 2023? – Para la declaración de renta de personas naturales en Colombia, lo primero es tener en cuenta el calendario tributario de la DIAN 2023. Entre el 09 de agosto y el 19 de octubre de 2023 vencen los plazos para que las personas naturales presenten su impuesto de renta del año gravable 2022.
El plazo para presentar la declaración y cancelar en un sola cuota vence en las fechas que se indican a continuación, teniendo en cuenta los dos últimos dígitos del NIT del declarante que conste en el RUT, sin tener en cuenta el dígito de verificación. Es muy importante hacerlo antes de la fecha indicada y así evitar posibles multas.
En Tributi elaboramos tu declaración de renta en 1 día y con garantía. Puedes calcular tu fecha para declarar aquí
Últimos dígitos de tu NIT | Fecha límite para declarar |
---|---|
01 y 02 | 09 de agosto del 2023 |
03 y 04 | 10 de agosto del 2023 |
05 y 06 | 11 de agosto del 2023 |
07 y 08 | 14 de agosto del 2023 |
09 y 10 | 15 de agosto del 2023 |
11 y 12 | 16 de agosto del 2023 |
13 y 14 | 17 de agosto del 2023 |
15 y 16 | 18 de agosto del 2023 |
17 y 18 | 22 de agosto del 2023 |
19 y 20 | 23 de agosto del 2023 |
21 y 22 | 24 de agosto del 2023 |
23 y 24 | 25 de agosto del 2023 |
25 y 26 | 28 de agosto del 2023 |
27 y 28 | 29 de agosto del 2023 |
29 y 30 | 30 de agosto del 2023 |
31 y 32 | 31 de agosto del 2023 |
33 y 34 | 1 de septiembre del 2023 |
35 y 36 | 4 de septiembre del 2023 |
37 y 38 | 5 de septiembre del 2023 |
39 y 40 | 6 de septiembre del 2023 |
41 y 42 | 7 de septiembre del 2023 |
43 y 44 | 8 de septiembre del 2023 |
45 y 46 | 11 de septiembre del 2023 |
47 y 48 | 12 de septiembre del 2023 |
49 y 50 | 13 de septiembre del 2023 |
51 y 52 | 14 de septiembre del 2023 |
53 y 54 | 15 de septiembre del 2023 |
55 y 56 | 18 de septiembre del 2023 |
57 y 58 | 19 de septiembre del 2023 |
59 y 60 | 20 de septiembre del 2023 |
61 y 62 | 21 de septiembre del 2023 |
63 y 64 | 22 de septiembre del 2023 |
65 y 66 | 25 de septiembre del 2023 |
67 y 68 | 26 de septiembre del 2023 |
69 y 70 | 27 de septiembre del 2023 |
71 y 72 | 28 de septiembre del 2023 |
73 y 74 | 29 de septiembre del 2023 |
75 y 76 | 2 de octubre del 2023 |
77 y 78 | 3 de octubre del 2023 |
79 y 80 | 4 de octubre del 2023 |
81 y 82 | 5 de octubre del 2023 |
83 y 84 | 6 de octubre del 2023 |
85 y 86 | 9 de octubre del 2023 |
87 y 88 | 10 de octubre del 2023 |
89 y 90 | 11 de octubre del 2023 |
91 y 92 | 12 de octubre del 2023 |
93 y 94 | 13 de octubre del 2023 |
95 y 96 | 17 de octubre del 2023 |
97 y 98 | 18 de octubre del 2023 |
99 y 00 | 19 de octubre del 2023 |
Contents
- 1 ¿Quién está obligado a declarar renta?
- 2 ¿Cuando una persona natural debe declarar renta?
- 3 ¿Cómo saber cuánto tengo que pagar de impuestos?
- 4 ¿Qué pasa si una persona fisica no declara?
- 5 ¿Qué pasa si estoy obligado a hacer la declaración y no la hago?
- 6 ¿Quién debe declarar renta 2023 DIAN?
- 7 ¿Cuáles son los no declarantes?
¿Quién está obligado a declarar renta?
Programa Ayuda Renta Año Gravable 2018: Este programa, que se puede descargar de manera gratuita de la página web, es un sistema donde a través de una serie de preguntas podrá elaborar el borrador de la Declaración de Renta y a partir de allí diligenciar el Formulario 210 definitivo para presentar la declaración y pagar el impuesto a cargo, según sea el caso.
A continuación le presentamos las nociones básicas para que en caso de ser su primer acercamiento a esta obligación, entienda un poco más sobre la Declaración de Renta e identifique si usted debe hacerla o no: ¿Qué es la declaración de renta?: En sí, es un documento en el que se consignan los ingresos, los egresos y las inversiones de cada persona.
Se presenta ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) y es utilizado por el Estado para calcular si el contribuyente deberá pagar impuestos y a cuánto ascenderán sus obligaciones. ¿Cada cuánto se debe hacer la declaración?: Todos los años, teniendo en cuenta los topes estipulados de cada uno.
¿Por qué se debe hacer declaración de renta y pago de impuestos?: Además de ser un excelente ejercicio de finanzas personales que le permite conocer los ingresos, gastos, propiedades, entre otros elementos que se hayan dado en el último año inmediatamente anterior, el impuesto fue diseñado para generar apoyo de acuerdo con una política de solidaridad hecha para cobijar a los colombianos de escasos recursos.
¿Quiénes deben realizar la Declaración de Renta?: La declaración de renta la deben presentar personas naturales, cuyos ingresos alcancen y superen los montos establecidos para cada año. En este 2019, deben declarar las personas que tuvieron ingresos superiores a $3.868.166 mensuales, es decir, un ingreso superior a $46.418.000 durante el 2018.
También debes declarar si: | |
Tuvo un patrimonio bruto de más de $149.202.000 | Tuvo ingresos brutos anuales por más de $46.418.000 |
Sus compras y consumos fueron mayores $46.418.000 | Los consumos mediante tarjeta de crédito exceden los $46.418.000 |
Si el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras, exceden los $46.418.000 |
Todo el que declara renta debe pagar el impuesto? No, como su nombre lo indica, la declaración es el acto de listar el patrimonio, ingresos y gastos, pero eso no indica que ya deba pagar el impuesto. Después de hacer la declaración usted recibirá una notificación si debe hacerlo o no.
¿Cuando una persona natural debe declarar renta?
¿Cuándo debo presentar mi declaración de renta en 2022? – De acuerdo con el calendario tributario del 2022, las personas naturales deben realizar su declaración de renta entre los meses de agosto y octubre, Los plazos van a depender de tus últimos dos dígitos del NIT.
Si termina entre 01-02 hasta 31-32 puedes presentar tu declaración entre el 9 y el 31 de agosto de este año. Si tu NIT acaba entre 33-34 hasta 75-76, puedes hacerlo entre el 01 y el 30 de septiembre. Y si termina en 77-00, el plazo para hacerlo es del 03 al 10 de octubre. Al ser un deber decretado por ley, las personas naturales que no declaren renta o lo hagan fuera de la fecha establecida tendrán sanciones.
De acuerdo con lo estipulado en el Estatuto Tributario, estas son algunas de las sanciones si presentas tu declaración de renta una vez vencidos los plazos:
En caso de presentar la declaración fuera de su fecha límite, la multa será del 5% de tu impuesto a cargo.De no cumplir el plazo de un mes máximo para realizar el pago del impuesto, se deberá liquidar y pagar adicionalmente un 10% del gravamen a cargo.En caso de no presentar la declaración de renta, se sumará como sanción un 20% del valor de las consignaciones bancarias o ingresos brutos.
Si eres persona natural, es de gran importancia realizar tu declaración de renta 2022 a tiempo, De esta forma, cumplirás con tus obligaciones tributarias establecidas en la ley y evitarás posibles sanciones.
¿Cómo saber si debo declarar renta 2023?
Topes para declarar renta 2023 – Todas las personas naturales que cumplan con alguna de las siguientes condiciones deben declarar el impuesto sobre la renta 2023:
- Que el patrimonio bruto al término del año gravable 2022 sea igual o superior a $171.018.000 pesos.
- Que los ingresos totales del respectivo ejercicio gravable sean iguales o superiores a $53.206.000 pesos.
- Que los consumos mediante tarjeta de crédito sean iguales o superiores a $53.206.000 pesos.
- Que el valor total de las compras y consumos sea igual o superior a $53.206.000 pesos.
- Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras sea igual o superior a $53.206.000 pesos.
¿Cómo saber cuánto tengo que pagar de impuestos?
Fundamento Legal –
- Código Fiscal de la Federación, Artículos: 2, 4, 6, 17-A, 18, 20, 21, 31 párrafos primero y segundo, y 65.
- Resolución Miscelánea Fiscal vigente, Anexo 1-A, ficha de trámite 44/CFF.
Iniciar
- Da clic en el botón “INICIAR”.
- Registra en Mi Portal, tu RFC, Contraseña y elige Iniciar Sesión.
- Ingresa al apartado Créditos Fiscales / Servicios / Formato para pago (total) y aparecerá un listado de los créditos que tienes pendientes de pago; sobre el recuadro selecciona uno o más créditos fiscales que desees pagar.
- Selecciona el botón Generar formato para pago, o Cancelar en caso necesario.
- Guárdalo o imprímelo para su pago.
- Consulta la sección Información Adicional, para que conozcas otras modalidades para obtener tu formato para pago de contribuciones federales (línea de captura).
¿Qué pasa si no hago mi declaración de impuestos?
Estas son las multas por no entregar a tiempo la declaración al SAT “La multa por no presentar la declaración anual va de los 1,810 pesos a los 22,400 pesos. Además, esta sanción puede ser de hasta 44,790 pesos por presentar la declaración a requerimiento de autoridad y fuera del plazo que se señale en dicho requerimiento”, explicó este miércoles Laura Grajeda, presidenta del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).
Esto de acuerdo a lo establecido en el artículo 82 del Código Fiscal de la Federación y las cantidades actualizadas en el Anexo 5 de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente. Según la especialista, si tuviste algún percance que te impida entregar la declaración, lo más recomendable es hacerlo lo más cercano a la fecha límite, y que lo hagas de manera extemporánea, y no por requerimiento de la autoridad.
Si ya pasó un mes de la fecha límite y no se ha presentado la declaración, es probable que la autoridad pueda restringir el certificado de sello digital, el cual sirve para facturar, y si los contribuyentes no facturan están atados de manos, porque aparte de multas pueden restringirte el sello digital, agregó José Luis Gallegos, presidente de la Comisión Fiscal del IMCP.
¿Qué pasa con el SAT si dejo de trabajar?
Cómo afecta mi registro en el SAT si no tengo actividad laboral – El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es una clave alfanumérica que se utiliza para identificar a las personas físicas y morales que realizan actividades económicas en México. Si no estás trabajando, puedes obtener tu RFC en cualquier momento, ya que el trámite es independiente de que tengas un empleo o no.
- Para inscribirte en el RFC por internet, necesitas contar con tu Clave Única del Registro de Población (CURP) y proporcionar algunos datos personales.
- Es relevante que registres tus datos correctamente, ya que cualquier error puede retrasar el proceso de registro.
- Si eres una persona asalariada, es necesario que tu patrón te inscriba en el RFC.
En caso de que decidas hacer el trámite por internet, puedes concluirlo en cualquier oficina del SAT. También puedes acudir directamente a una oficina del SAT para realizar y concluir el trámite el mismo día. Es esencial tener en cuenta que, aunque no estés trabajando, contar con tu RFC te permitirá realizar trámites fiscales y cumplir con las obligaciones tributarias en caso de que comiences a trabajar en el futuro.
- Además, estar registrado en el SAT te permitirá acceder a ciertos beneficios fiscales y financieros.
- En resumen, si no estás trabajando, puedes obtener tu RFC sin ningún problema.
- El trámite es sencillo y puede realizarse en línea o de forma presencial en cualquier oficina del SAT.
- Contar con tu RFC te permitirá realizar trámites y cumplir con tus obligaciones tributarias en el futuro.
: Me di de alta en el SAT pero no trabajo: ¿Qué debo saber?
¿Qué pasa con las personas que no pagan impuestos?
¿Qué pasa si no pago impuestos? Además de las multas, las consecuencias de no pagar impuestos en México pueden ser significativas, ya que el SAT también puede iniciar un proceso de ejecución fiscal para cobrar los adeudos tributarios que tengas pendientes.
¿Qué pasa si una persona fisica no declara?
- Blog
- Qué pasa si no hago mi declaración anual?
Descubre la respuesta a una de las preguntas que más se hacen los contribuyentes: “¿qué pasa si no hago mi declaración anual?” Para muchas personas físicas el 30 de abril es una fecha significativa, pues si tienen hijos pueden celebrar junto con ellos el día del niño, pero también es la fecha límite presentar su declaración anual de impuestos.
Es decir que una persona física deberá antes de esta fecha haber realizado el trámite necesario ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para hacer su contribución fiscal. La importancia de la declaración anual Cuando hablamos de la Declaración Anual, nos referimos al documento oficial en el que los contribuyentes hacen un reporte o informe de sus operaciones realizadas en el año que ha finalizado.
Este tipo de obligación es importante debido a lo que representa para el SAT.
- El SAT exige este reporte para tener mejor control y estar informado sobre las operaciones de sus contribuyentes.
- De esta manera pueden gestionar mejor todos los procesos.
- Al mejorar los procesos, es posible incrementar la recaudación.
Para los contribuyentes es importante pues le ayuda a conocer el desempeño de su empresa o actividad económica, debido al análisis que deben hacer para presentar la declaración anual. ¿Cuándo se hacen las declaraciones anuales? Para las empresas la fecha es distinta que para las personas físicas.
- Hayan obtenido ingresos por prestar servicios profesionales.
- Rentaron bienes inmuebles.
- Realizaron actividades empresariales.
- Obtuvieron beneficios por la enajenación y adquisición de bienes.
- Si percibieron ganancias por intereses.
- Si recibieron ingresos mayores a 400,000 pesos durante el año.
¿Qué pasa si no hago mi declaración anual? No hay vuelta atrás: quienes tengan que cumplir con obligaciones fiscales y no lo hagan, pueden hacerse acreedores a problemas posteriores. El contribuyente que falle puede enfrentar dos tipos de multas:
- Por no presentar su Declaración Anual en caso de tener que hacerla.
- Por cada una de las obligaciones incumplidas.
Las sanciones por obligación no declarada :
- Van desde los 1,400 pesos, hasta los 17,370 pesos.
- Por cada obligación presentada fuera del plazo, o por incumplir requerimientos pueden tener una multa por no presentar la Declaración Anual que va desde los 1,400 pesos a los 34,730 pesos.
- Si el contribuyente está obligado a presentar sus declaraciones por Internet y no lo hace, lo realiza fuera de plazo o no cumple con los requerimientos, puede derivar en una multa que va desde los 14,230 a los 28,490 pesos.
- Las multas deben ser pagadas en tiempo y forma. De lo contrario te puedes hacer acreedor de sanciones adicionales.
Recuerda que no solo con multas de dinero puedes verte afectado en caso de impagos, retrasos o errores en tu declaración anual, sino que también es posible que perjudique tu historial crediticio. Hablando del historial crediticio, ¿qué pasa si no hago mi Declaración Anual? Desde hace algunos años el SAT comparte los datos de los adeudos fiscales con las Sociedades de Información Crediticia (SIC).
- Una mala calificación en el historial crediticio se traduce como una severa dificultad para acceder a créditos (como los créditos hipotecarios).
- En otros casos, los bancos te pueden ofrecer condiciones desfavorables, como tasas de interés más altas, debido a que a tu comportamiento financiero es riesgoso.
Consejos para que nunca dejes de hacer en tu Declaración Anual No hay mejor forma de evitar todos los problemas anteriores que presentando la declaración en tiempo y forma. Para ello te presentamos los siguientes consejos:
- Antes de que acabe el año, calendario organiza tus facturas.
- Si no pediste una factura, tienes 30 días para solicitar los Comprobantes Fiscales (CFDI) del mes.
- Busca los gastos que son deducibles (recuerda que están sujetos a deducción cuando se pagan por transferencia o tarjeta de crédito o débito).
- Si no tienes mucha experiencia, busca el apoyo de un contador.
- Cuando estés por presentar la declaración ten disponible y a la mano la constancia de percepciones y retenciones, los recibos de honorarios, las Declaraciones Anuales sin adeudo y las facturas electrónicas de tus actividades.
- Declara siempre todos tus ingresos.
- Siempre ten en cuenta las fechas de cuándo se hacen las declaraciones anuales y lo que debes revisar en tus declaraciones de impuestos,
¿Qué pasa si estoy obligado a hacer la declaración y no la hago?
¿Qué pasa si no hago la declaración de la renta? La Agencia Tributaria te sanciona con multas económicas que van desde el 5% hasta el 150% en los casos en los que hubiera obligación de declarar. Si tienes la obligación de presentar la declaración y no lo has hecho, puedes presentarla fuera de plazo. Y recuerda: a menor demora, menor será la multa.
¿Quién debe declarar renta 2023 DIAN?
El año pasado, 524.653 personas que estaban obligadas a declarar renta, no hicieron el trámite. – Desde este miércoles 9 de agosto comienza el periodo de declaración de renta para personas naturales en Colombia, De acuerdo con la DIAN, están obligados a declarar aquellos ciudadanos cuyo patrimonio bruto haya superado los 171 millones, 18 mil pesos para el 31 de diciembre de 2022,
Por ello, el tema de conversación de estas semanas es la declaración de renta y aunque todos los años se habla de él, aún hay muchos colombianos que no tienen claras las fechas o cómo hacer la declaración, Por lo que aquellas personas que hayan tenido, ese mismo año 2022; ingresos, consumos con tarjeta de crédito, compras, consignaciones bancarias, depósitos o inversiones iguales o superiores a los 53 millones 206 mil pesos deberán declarar su renta.
Recuerde que la fecha límite de pago de su declaración se define según los dos últimos dígitos de la cédula, desde mañana y hasta el 19 de octubre. Así las cosas, de aquí al domingo deberán declarar aquellos ciudadanos cuyo documento termine en 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09 y 10,
¿Cuáles son los no declarantes?
Persona que declara o da a conocer a la administración pública los bienes que posee para pagar los impuestos correspondientes, mediante la declaración de la renta Su patrimonio bruto al 31 de Dic. es igual o superior a 4.500 UVT o $162.232.000 Si fue responsable de IVA dentro de colombia durante 2020 Sus ingresos brutos de 2020, ordinarios y ex-yente vende bienes o servicios gravados con IVA o INC traordinarios, independientemente de si forman renta ordinaria o ganancia ocasional, obtenidos en Colombia y/o en el exterior, son iguales o su 1.400 UVT o $49.850.000 Sus consumos con tarjeta de crédito excedieron las 1.400 UVT o $49.850.000 Sus compras y consumos totales del año, independientemente de la modalidad y medio del pago, excedieron las.1.400 UVT o $49.850.000 El valor total de sus consignaciones bancarias más depósitos o inversiones financieras en Colombia y en el exterior durante 2020 excedieron las.1.400 UVT o $49.850.000 Para la declaración de renta de personas naturales en Colombia, lo primero es tener en cuenta el calendario tributario de la DIAN 2021.
Entre el 10 de agosto y el 20 de octubre de 2021 vencen los plazos para que las personas naturales presenten su impuesto de renta del año gravable 2019 las personas naturales que pertenezcan al régimen simple de tributación, precisamente porque al registrarse en este sistema, se excluye su responsabilidad como declarantes de renta Personas naturales no residentes extranjeras no nacionales.
Este grupo se refiere a las personas naturales que no cumplen con las condiciones de ser residentes Según el Art.10E.T. Si bien poseen patrimonio y han obtenido en el respectivo año gravable ingresos por dividendos y participaciones, rentas de capital y de trabajo, pago a profesores, explotación de películas y explotación de programas de computador en el país sobre estas se practicó retención en la fuente (E.T., arts.407 a 411).