Cuando Empieza A Regir La Reforma Laboral
Elvira Olguin
- 0
- 12
A partir del 15 de julio del 2023, todos los trabajadores acudirán a su puesto de trabajo una hora menos a la semana. De las actuales 48, la jornada laboral pasará a tener por ley 47. Esta reducción obedece a la Ley 2101 de 2021, que determina que la jornada laboral colombiana disminuirá de forma gradual hasta llegar a tener 42 en 2026.
Contents
- 1 ¿Cuándo se empieza a aplicar la nueva reforma laboral?
- 2 ¿Qué es mejor un contrato fijo o indefinido?
- 3 ¿Cuántas horas son un contrato de 40 horas?
- 4 ¿Cuánto se reduce el sueldo por reduccion de jornada?
¿Cuándo entra en vigor la nueva reforma laboral 2023?
La Ley 2101 de 2021 en Colombia redujo gradualmente la jornada laboral de 48 a 42 horas semanales durante los próximos años de la siguiente manera:
AÑO | REDUCCIÓN/HORA | JORNADA/HORA |
2023 | 1 | 47 |
2024 | 1 | 46 |
2025 | 2 | 44 |
2026 | 2 | 42 |
En este sentido, y de acuerdo con la fecha de entrada en vigencia de la presente ley, el próximo 15 de julio de 2023 la jornada laboral pasará de tener 48 a 47 horas semanales. Esta disminución no podrá afectar la remuneración de los trabajadores ni exonera al empleador de sus obligaciones.
- De igual manera, se especifica que las 42 horas semanales podrán ser distribuidas, de común acuerdo entre empleador y trabajador, en cinco o seis días a la semana, garantizando siempre el día de descanso.
- Así, el número de horas de trabajo diario podrán ser distribuidas de forma variable durante la semana, teniendo un mínimo de cuatro horas continuas y máximo nueve horas diarias, sin que se genere recargo por trabajo suplementario, siempre y cuando no se exceda el promedio de 42 horas semanales.
Por otro lado, una vez finalice completamente la reducción de la jornada ordinaria, se exonerará al empleador de dar aplicación al Parágrafo del Artículo 3 de la Ley 1857 de 2017, es decir, a su obligación de otorgar un día al semestre el día de la familia.
No obstante, la jornada laboral dedicada a las actividades recreativas, culturales, deportivas o de capacitación, que trata el Artículo 21 de la Ley 50 de 1990, será ajustada de forma proporcional de común acuerdo entre empleado y empleador hasta su eliminación. En Holland & Knight monitoreamos activamente la implementación de normas que puedan tener un efecto directo en el funcionamiento de las relaciones laborales de las compañías.
Para más información, puede ponerse en contacto con los autores.
¿Cuándo se empieza a aplicar la nueva reforma laboral?
Última actualización sobre la aprobación de la nueva Jornada Laboral 2023 – De acuerdo a las últimas sesiones en torno a esta reforma, se prevé que sea durante el mes de septiembre de 2023 cuando la nueva Jornada Laboral sea aprobada y aplicada a los trabajadores mexicanos. : ¿Se aprueba jornada laboral de 40 horas en México? Así va la reforma por 2 días de descanso obligatorio
¿Cuando te tienen que hacer fijo con la nueva reforma laboral?
¿Cuándo tiene que hacerte fijo una empresa 2023? – Si nos encontramos en una situación laboral en la que llevamos un tiempo trabajando en una empresa pero aún no nos han ofrecido un contrato de trabajo fijo, es normal que nos preguntemos cuándo empezaremos a disfrutar de esa seguridad laboral tan ansiada.
- Aunque no existe una única respuesta a esta pregunta, lo cierto es que existen una serie de criterios legales que pueden ayudarnos a entender cuándo debe una empresa hacernos fijos: El primer criterio clave es el tiempo que llevamos trabajando en la empresa.
- Según la legislación laboral española, si un trabajador ha estado contratado durante más de 24 meses en un periodo de 30 meses para realizar una misma tarea, la empresa está obligada a ofrecerle un contrato fijo.
Este plazo se reducirá a 18 meses en el año 2023. Otro factor que puede influir en nuestra conversión en trabajadores fijos es la actividad que realizamos en la empresa. Si nuestro trabajo es esencialmente estable, periódico y previsible, y se ejecuta mediante el uso de medios y recursos de la empresa, probablemente tengamos derecho a un contrato fijo.
- Pero si nuestra actividad se puede encuadrar como una contratación temporal con un objeto concreto, lo más probable es que no tengamos derecho a la conversión en fijo.
- En cualquier caso, es importante destacar que los trabajadores tenemos derecho a exigir el cumplimiento de nuestras obligaciones laborales por parte de la empresa, y que podemos acudir a los servicios de conciliación y arbitraje o incluso a los tribunales si consideramos que nos han realizado un despido irregular o nos han vulnerado nuestros derechos laborales.
En conclusión, si trabajamos para una empresa durante un periodo determinado y cumplimos ciertos requisitos legales, es posible que tengamos derecho a un contrato fijo. Es importante conocer nuestros derechos laborales y ejercerlos cuando sea necesario para garantizar nuestra estabilidad y seguridad en el empleo.
¿Cuándo entra en vigencia la ley de las 40 horas?
Reforma laboral para reducir la jornada a 40 horas podría ser aprobada en septiembre – La reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas a la semana podría ser aprobada en septiembre de 2023. Esto debido a que la Cámara de Diputados aseguró que “no le daba tiempo” de sacarla antes de que terminara el periodo ordinario.
¿Cuántos días de vacaciones me tocan con la nueva Ley 2023?
Vacaciones dignas: ¿qué dice la LFT? – Con la reforma de Vacaciones Dignas, el artículo 78 de la Ley Federal del Trabajo quedará así: “La persona trabajadora disfrutará de doce días de vacaciones continuos, por lo menos. Dicho periodo, a potestad de la persona trabajadora podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera”, detalla el texto.
¿Cuántos días de vacaciones por año con la nueva ley?
Tras la aprobación de la reforma de vacaciones dignas, han surgido dudas sobre los días de descanso que corresponden según los años trabajados. La nueva disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en diciembre de 2022, establece que los empleados tendrán derecho a 12 días de vacaciones tras el primer año de trabajo, a partir de entonces aumentarán dos días por cada año hasta llegar a 20 días. Nueva tabla de vacaciones 2023 en México. Cabe aclarar que el periodo de descanso será continuo a menos que el o la empleada prefiera fraccionarlo.
¿Cómo aplica la nueva reforma laboral?
¿Cómo sería el nuevo horario laboral? – La Ley Federal de Trabajo estipula que la duración máxima de la jornada es de ocho horas la diurna, siete la nocturna, siete horas y media la mixta, misma que podría modificarse, reduciéndola a seis horas diarias, según explicó Patricia Mercado.
¿Cómo saber si te van a hacer fijo?
Si durante 30 meses el trabajador ha estado contratado más de 24 en la misma empresa se convertirá en fijo.
¿Qué es mejor un contrato fijo o indefinido?
El mejor contrato para el trabajador. – Para el trabajador lo mejor indudablemente es un contrato de trabajo a término indefinido, puesto que le ofrece estabilidad laboral y contrario al empresario, no lo quita flexibilidad ni libertad alguna, puesto que el trabajador puede en cualquier momento dar por terminado el contrato sea este fijo o indefinido, sin tener que asumir mayores consecuencias,
- Algunas empresas en aras de ofrecer condiciones laborales apropiadas a sus trabajadores utilizan la figura del contrato a término indefinido, puesto que consideran que, al dar confianza y estabilidad al trabajador, éste se puede comprometer más con la empresa y ofrecer un mejor rendimiento.
- Un trabajador bien tratado es un trabajador que suele ser más productivo para la empresa, por lo que ésta nunca tendrá la necesidad de despedirlo, por lo que no le hará falta la flexibilidad permitida por el contrato a término fijo.
Guía Laboral 2023 Conozca sus derechos y obligaciones laborales como trabajador o como empleador, y evítese problemas. Ver más, Recomendados.
¿Cuánto vale una hora de trabajo en Colombia en el 2023?
El salario mínimo para el 2023 es de $1’160.000, la jornada laboral diaria es de $38.667 y el valor hora ordinaria es de $4.833. nota importante lee: costos de contratar un trabajador con el salario mínimo en el 2023.
¿Qué pasa si te pasas de las 40 horas semanales?
¿Qué pasa si superas las 40 horas semanales? En muchos países, la jornada laboral se fija en 40 horas semanales. Esto se aplica a la mayoría de los trabajadores, aunque siempre hay excepciones. Si un trabajador supera estas 40 horas semanales, hay algunas consecuencias legales.
En primer lugar, el trabajador tendrá derecho a un pago extra por horas trabajadas por encima de las 40 horas establecidas. Esto es lo que se conoce como horas extras, El trabajador recibirá normalmente el salario normal por las horas extras trabajadas. Además, los trabajadores tienen derecho a recibir un descanso adicional por cada hora extra trabajada.
El descanso adicional se pagará al trabajador como una hora de trabajo y debe tomarse en el mismo período de tiempo en el que el trabajador trabajó las horas extras. También hay reglas específicas para la duración máxima de la jornada laboral. Estas reglas varían según el país, pero generalmente se establece en 8 horas diarias y 48 horas semanales.
Si se supera esta cantidad, el trabajador tendrá derecho a un descanso adicional o descanso compensatorio. Por último, los trabajadores tienen derecho a un descanso mínimo para descansar y recuperarse. Esto suele ser de 11 horas entre dos jornadas laborales consecutivas. Si se trabaja más de 40 horas semanales, el trabajador tendrá derecho a un descanso adicional.
En resumen, trabajar más de 40 horas semanales tiene algunas consecuencias legales para los trabajadores. Tendrán derecho a un pago extra, descanso adicional y descanso mínimo. Estas reglas varían según el país, por lo que el trabajador debe estar al tanto de sus derechos.
¿Cuántas horas son un contrato de 40 horas?
En España se considera que un profesional trabaja a jornada completa cuando realiza 40 horas semanales, es decir, un total de 160 horas al mes (cuando se trabajen cuatro semanas mensuales).
¿Cuánto se reduce el sueldo por reduccion de jornada?
En cuanto al salario base, en situación de reducción de jornada se reduce en proporción a las horas dejadas de trabajar. Es decir, si te ‘has quitado’ de trabajar un 30% de la jornada, te restarán un 30% del salario base.
¿Cuánto vale una hora de trabajo en Colombia en el 2023?
El salario mínimo para el 2023 es de $1’160.000, la jornada laboral diaria es de $38.667 y el valor hora ordinaria es de $4.833. nota importante lee: costos de contratar un trabajador con el salario mínimo en el 2023.