Cuando Empieza El Paro En Colombia 2023
Elvira Olguin
- 0
- 9
El gremio de taxistas ha convocado el paro de este miércoles 9 de agosto que se realizará en varias ciudades del país.
Contents
¿Cuándo es el paro armado en Colombia 2023?
‘Decretamos paro armado en el territorio nacional durante 72 horas, inicia el 27 de julio a las 6 a.m. y termina el 31 de julio a las 6 a.m. del 2023 ″, se lee en el panfleto.
¿Por qué el paro armado en Colombia?
Este contenido fue publicado el 21 febrero 2022 – 21:51 Bogotá, 21 feb (EFE).- La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) amenazó con un “paro armado” de 72 horas en todo el país a razón del “mal Gobierno” del presidente Iván Duque, algo que el ministro de Defensa, Diego Molano, calificó como un panfleto con el que ese grupo armado pretende “generar temor”.
- El “paro armado”, según la guerrilla, arrancará a las 6.00 hora local (11.00 GMT) del próximo miércoles 23 de febrero y terminará el 26 de este mes a la misma hora.
- En los llamados “paros armados” la guerrilla suele restringir el desplazamiento de vehículos por carreteras y la movilidad de las personas, amenazando con ataques a quienes transiten por las vías, incluso si van en caravanas escoltadas por el Ejército.
Al respecto, el ministro Molano dijo que se evidenció que “a partir de este panfleto del ELN” se busca “generar temor en los colombianos”. “El ELN es un grupo narcoterrorista, criminal, y además con unos dirigentes cobardes que se esconden en Venezuela, toda su dirección nacional, porque los que han venido en Colombia o los hemos capturado o los hemos neutralizado (abatido)”, expresó.
- En esa línea, subrayó que los panfletos provienen de Venezuela y buscan generar “temor en Colombia como lo han hecho con algunos artefactos explosivos en semanas recientes”.
- Que tenga claro Colombia que nuestra fuerza pública está desplegada entera, con todas sus capacidades, para garantizar la movilidad y el transporte de los colombianos y que Colombia no se va a arrodillar, ni a amedrentar, ni a doblegar por unos panfletos.
Colombia tiene que confiar en su fuerza pública”, expresó Molano. Ante esta situación, la Comisión de la Verdad decidió cancelar “la activación cultural la Ruta de la Verdad” que estaba programada entre el 23 y 25 de febrero en la región del Magdalena Medio.
“Les comunicamos que, debido a las amenazas de paro armado que el país entero ha conocido por parte del ELN, a través de un comunicado que se ha hecho público en su página web y en las redes sociales y que ameritó respuesta por parte del Gobierno Nacional, consideramos pertinente posponer las actividades que estaban previstas en la Ruta de la Verdad para estos días”, agregó la Comisión en un comunicado.
Las acciones violentas y los enfrentamientos se han recrudecido en lo que va de año en Colombia, que se encuentra a las puertas de dos procesos electorales que configurarán un nuevo panorama político en el país, incluida la renovación del Congreso y de la Presidencia.
¿Cuál es el significado de AGC?
Control Automático de Ganancia en TVs, VCRs o DVRs el circuito AGC ajusta automáticamente la señal a nivel apropiado para Visualización y grabación.
¿Cuál es el significado de ELN?
Las acciones de la guerrilla en pie más antigua del continente – El Ejército de Liberación Nacional, ELN, fue fundado en 1964 con el apoyo del Partido Liberal Colombiano. Este grupo guerrillero fue simpatizante de la Revolución Cubana y por ello se define como Marxista Leninista.
- En la década de 1980, los integrantes del ELN se volvieron “especialistas en el secuestro” según Insight Crime, y consiguieron la mayor parte de sus ingresos con los rescates.
- Una década después, cuando alcanzó su “cima”, “el grupo bombardeaba regularmente los oleoductos más grandes del país, incluyendo aquellos que suministraban petróleo desde las áreas de BP y Occidental Petroleum en los Llanos Orientales”, explica la organización.
También cobraban los llamados “impuestos a la guerra” que se veían obligados a pagar los cultivadores de marihuana y coca, especialmente en el departamento de Bolívar. Tras la muerte del líder Manuel Pérez, alias “El cura”, las acciones militares se hicieron más audaces, dice la organización.
En 1999, por ejemplo, secuestraron a 186 personas en una iglesia de Cali, “en lo que sigue siendo el mayor secuestro masivo en la historia del país” y secuestraron también un vuelo de Avianca con más de 40 pasajeros. Las luchas en el seno de la guerrilla y la falta de una estrategia nacional hicieron que el grupo quedara vulnerable a ataques de paramilitares y fuerzas armadas.
Insight Crime también habla de su vinculación con el negocio de las drogas. “Los rebeldes que creían que el narcotráfico iba a acabar con el país se han vuelto cada vez más activos en el negocio, desde la protección de grandes organizaciones narcotraficantes, hasta la creación de sus propias redes de distribución”.
¿Quién manda al Clan del Golfo?
Liderazgo – Dairo Antonio Úsuga David, máximo jefe del grupo. El jefe de la estructura criminal era Dairo Antonio Úsuga David conocido en el medio por los apodos de ” Otoniel”, ” Mauricio” y ” Mao”, Inició sus actividades en la década de 1990, algunos medios lo identifican como el último «veterano» activo en la escena del narcotráfico en Colombia,
Formó parte, junto a su hermano Juan de Dios Úsuga David, del Ejército Popular de Liberación (EPL), Luego de su estancia en el EPL, Dairo Antonio y Juan de Dios decidieron vincularse a las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (ACCU), Una vez radicados en la organización, conocen al narcotraficante y paramilitar Daniel Rendón Herrera (posterior fundador de los grupos Autodefensas Gaitanistas de Colombia y las Águilas Negras, que luego se anexaron a los Urabeños, fundado por él también), que por ese entonces también formaba parte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC),
A pesar de una larga estancia dentro de los grupos paramilitares, Dairo y su hermano regresaron a Urabá después del asesinato de Miguel Arroyave, comandante del Bloque Centauros de las AUC. Con el transcurrir de los años, y ante la captura de Rendón Herrera, los hermanos Úsuga David finalmente relevaron todas las actividades criminales de su antiguo socio, alias ” Don Mario”,
- Juan de Dios fue abatido a comienzos de 2012 por la fuerza pública.
- Uno de los más grandes narcotraficantes de Colombia, Daniel Barrera Barrera alias El Loco Barrera, definió a Otoniel como «un animal, un peligro completo».
- Dairo era buscado por el Gobierno federal de los Estados Unidos, por tráfico de estupefacientes y otros actos violentos como principales mecanismos de operación.
El Gobierno estadounidense ofrece $5.000.000 por su captura, mientras que el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ofrece 3.000.000.000 de pesos colombianos, Otros $80.000.000 millones adicionales son entregados, después de los ataques entre el Clan Úsuga y las FARC-EP, donde murieron siete policías.
- El 7 de octubre de 2012, la Policía Nacional emitió un cartel con los criminales más buscados de Colombia.
- Alias ” Otoniel”, junto con otros capos ya capturados y abatidos, encabezan el panorama de fugitivos.
- Desde el 15 de febrero de 2015 comenzó, por parte de la Policía Nacional, un operativo sin precedentes para capturar o dar de baja a ” Otoniel” en la región del Urabá, donde se manteníe escondido hasta su captura en octubre de 2021.
Este operativo fue bautizado con el nombre de Operación Agamenón y, para llevar a cabo esta tarea, se desplegó un pie de fuerza de 1.200 policías, muchos más de los 500 utilizados por el Bloque de Búsqueda para dar de baja al jefe del Cartel de Medellín, Pablo Escobar Gaviria,
En más de 3 años de esta operación se han incautado más de 200 toneladas de cocaína, casi 2000 integrantes del Clan del Golfo han sido capturados y más de 200 millones de dólares en activos han pasado a extinción de dominio, Uno de los capturados en la operación es Nelson Hoyos Sepúlveda, alias ” Z5″, miembro del Estado Mayor de la organización.
En este mismo operativo se dio de baja a uno de los miembros del Estado Mayor más importantes, debido que este se encargaba de sacar la cocaína desde el puerto de Urabá a sus lugares de destino: Jairo Durango Restrepo, alias ” Guagua”, A mediados de 2017, comenzó la segunda fase del operativo (o llamada por el gobierno como Operación Agamenón II ), al ser reforzada con 1.500 elementos del Ejército Nacional sumando un total, incluyendo 500 más de la Policía, de 3.200 hombres de las Fuerzas Armadas contra ” Otoniel” y el Clan del Golfo.
El primer gran resultado de esta fase se dio el 1 de septiembre de 2017, cuando se confirmó que el segundo al mando de la organización, Roberto Vargas, alias ” Gavilán”, fue dado de baja en límites de los departamentos de Antioquia y Chocó, Otro golpe importante de esta fase sucedió el 28 de marzo de 2018 en zona rural del municipio de Montelíbano ( Córdoba ), al ser abatido por fuerzas conjuntas del Ejército y la Policía Aristides Meza, alias ” El Indio”, tercero al mando de la estructura criminal.
Un golpe más a esta organización se dio el 5 de agosto de 2018, dos días antes de culminar el mandato de Juan Manuel Santos, al ser capturado cerca de San Rafael (Antioquia) el segundo al mando del Clan del Golfo después de la muerte de alias Gavilán : Carlos Moreno, alias ” Nicolás”,
Con estos reveses, solo queda ” Otoniel” como único miembro del Estado Mayor original del Clan del Golfo. Si bien el operativo esta concentrado en el Urabá, se han dado importantes golpes en el marco de la Operación Agamenón II fuera de esta región como el realizado contra el jefe militar de la organización Luis Padierna, alias ” Inglaterra”, quien fue dado de baja en zona rural del municipio nortesantandereano de Chinácota el 23 de noviembre de 2017, a donde se había trasladado desde Urabá para intentar controlar los negocios ilícitos en este departamento.
El gobierno de Juan Manuel Santos anunció el aumento de la recompensa que permita la captura de alias ” Otoniel” a $3.000.000.000. Con las capturas y/o muertes de los miembros originales del Estado Mayor del Clan del Golfo, ” Otoniel” reestructuró la cúpula quedando de la siguiente manera (según información de inteligencia): Giovanis Ávila Villadiego «Chiquito Malo», Nelson Darío Hurtado Simanca «Marihuano», abatido el 7 de febrero de 2021, Wilmer Antonio Quiroz «Siopas», encontrado muerto en una carretera de Antioquia el 1 de marzo de 2023 Dario Úsuga Torres «Pueblo», abatido el 15 de agosto de 2020, José Gonzalo Sánchez «Gonzalito», José Abel Bustamente «Mordisco», abatido el 16 de octubre de 2018, Neil Antonio Acosta Manga «Cole», abatido el 2 de octubre de 2018, Eber Enrique Monterrosa Ramos «Furia», quien se entregó a las autoridades el 3 de junio de 2019 y José Emilson Córdoba «Negro Perea».