Cuando Entran Los Niños Al Colegio 2023
Elvira Olguin
- 0
- 29
Las clases de Infantil y Primaria podrán empezar entre el 7 y el 11 de septiembre. Las de la ESO, Bachillerato y Formación Profesional lo harán el día 7.
Contents
- 1 ¿Qué pasa si no llevo a mi hijo de 3 años al colegio?
- 2 ¿Qué edad se tiene en 1 de infantil?
- 3 ¿Cuándo empiezan las clases en el año 2024?
- 4 ¿Cuándo empieza infantil en Madrid?
- 5 ¿Cuándo comienza el ciclo lectivo 2023 en Entre Ríos?
- 6 ¿Cuántos días se puede faltar al colegio sin justificar?
¿Cuándo empiezan a ir al colegio los niños?
¿A partir de qué edad es obligatorio llevar a un niño al colegio? A pesar de que la mayoría de los padres prefieren que sus hijos empiecen el colegio a los 3 años, en España la escolarización no es obligatoria hasta los 6 años, cuando se inicia la Educación Primaria.
Y ¿hasta qué edad es obligatorio estar escolarizado? Hasta los 16 años. Los alumnos pueden repetir un máximo de dos cursos y continuar hasta los 18 años de edad. No obstante, al cumplir los 16 años, el alumno y sus padres pueden decidir dar por finalizada su escolarización obligatoria. En ese caso, el alumno recibirá un Certificado de Escolaridad.
¿Puedo educar a mis hijos en casa sin escolarizaros? La enseñanza en el hogar no está reconocida legalmente en España, de hecho la escolarización es obligatoria de los 6 a los 16 años de edad. Por eso, si tomamos la decisión de no inscribir a nuestro hijo en un centro escolar hay que tener en cuenta que la falta de escolarización de un menor se considera una situación de riesgo o de desamparo.
- Por eso, en la mayoría de casos, los Servicios Sociales acaban actuando, elaborando un informe a la Fiscalía de menores que archivará el caso si no considera que exista un riesgo o lo llevará ante el juez.
- ¿Existe alguna ley que indique a partir de qué edad pueden ir los niños solos al colegio? Ni la ley ni la jurisprudencia indica nada al respecto.
Son los padres o tutores legales quien deben valorar las circunstancias de cada menor para tomar la decisión de si pueden volver solos del cole. Eso sí, es conveniente consultar con el colegio para conocer sus reglas, ya que, la mayoría de los centros solicitan una autorización firmada por los tutores si el menor va a ir solo a su casa.
- ¿Debo autorizar a quien vaya a recoger a mi hijo al colegio? La decisión sobre quién recoge a un niño del centro escolar corresponde a sus padres, madres o representantes legales, aunque cada colegio establece sus propias reglas.
- En la mayoría de casos piden que se avise con anterioridad, que se firme una autorización y que la persona que viene a recoger al menor muestre su DNI.
¿Se puede cambiar de colegio a un menor sin consentimiento de un progenitor? Por lo general, no, ya que la mayoría de parejas separadas o divorciadas comparten la patria potestad de los hijos al margen de quién tiene su guarda y custodia. Por eso, las decisiones relevantes que afectan a la vida de los menores deben estar acordadas por ambos.
- ¿Se necesita la autorización de la expareja para apuntar a un niño a una actividad extraescolar? ¿Se debe pagar a medias entre los progenitores? Por lo general las actividades extraescolares son un gasto extraordinario que no se contemplan dentro de la pensión alimenticia.
- Si queremos que el otro progenitor se haga cargo de este gasto al 50% se le debe comunicar con antelación.
Si se opone, no podemos obligarle a costear este gasto pero sí podremos apuntarle a la actividad. Diferente es cuando la actividad se considera necesaria (como podría ser la necesidad de acudir a clases de repaso). ¿Los gastos de libros, matrículas y material escolar entran dentro de la pensión alimenticia? La pensión alimenticia se fija para cubrir todas las necesidades de los hijos: vestimenta, asistencia médica, educación, alimentos, vivienda, etc.
Los gastos extraordinarios son imprevisibles, no se sabe si se producirán ni cuándo lo harán, y, en consecuencia, no son periódicos. Los gastos escolares sí son previsibles y periódicos, por ello deben de estar incluidos como gastos ordinarios en la pensión alimenticia, salvo que expresamente en la Sentencia o en el convenio regulador se establezca que se considerarán gastos extraordinarios.
¿Puede el centro escolar publicar fotos de mi hijo en su web? Las imágenes que permiten identificar a las personas que aparecen en ellas se consideran de datos de carácter personal. Por eso, si el centro escolar quiere publicarlas en su web debe solicitar previamente el consentimiento.
- En caso de los menores de 14 años, el consentimiento lo dan los padres o tutores (ambos progenitores si están separados o divorciados).
- A partir de los 14 años, aunque el menor puede en determinadas circunstancias disponer de su imagen y sus datos, es habitual que el colegio solicite el consentimiento de sus padres o tutores.
¿A partir de qué edad mi hijo puede abrirse una cuenta en una red social? Se tolera que los mayores de 14 años abran cuentas en redes sociales aunque hay que ver las condiciones que indica la propia red social. Eso sí, es conveniente que los padres conozcan y expliquen a sus hijos las consecuencias de intervenir en una red social, en especial la cesión de datos e imágenes.
¿Cuándo son las vacaciones escolares en España 2023?
Días no lectivos y festividades Vacaciones de Navidad: Desde el 22 de diciembre de 2023 hasta el 7 de enero de 2024. Vacaciones de Semana Santa: Del 23 de marzo al 1 de abril de 2024.12 de octubre de 2023: Fiesta nacional.1 de noviembre de 2023: Todos los Santos.
¿Qué pasa si no llevo a mi hijo de 3 años al colegio?
¿Qué ocurre si los niños no acuden al centro escolar?
- El término “absentismo escolar” puede definirse como la falta injustificada de asistencia a clase de manera reiterada por parte del alumno.
- Nos encontramos ante un problema con una vertiente tanto educativa como social, pues surge como consecuencia el fracaso escolar y posterior abandono, generando para aquellos alumnos un riesgo de exclusión y marginación social y económica.
- El absentismo escolar tiene su lugar dentro del ámbito legal, tanto en el ámbito civil como en el penal, generando unas consecuencias para el sujeto que genere esta situación, plasmadas en diferentes sentencias que analizaremos a continuación.
En el ámbito civil la consecuencia que acarrea el absentismo escolar es la declaración de DESAMPARO DEL MENOR (art.172 del CC), conllevando la SUSPENSIÓN DE LA PATRIA POTESTAD, pudiendo llegar a promoverse la PRIVACIÓN DE LA PATRIA POTESTAD en los casos previstos en la ley.
- Encontramos reiterada jurisprudencia donde se refleja estas consecuencias para los progenitores derivadas del absentismo escolar.
- SAP Alicante 101/2018, 21 de Marzo de 2018.
- En esta sentencia se condena a los progenitores de tres menores a un delito de ABANDONO DE FAMILIA, tipificado en el artículo 226 del Código Penal, estableciendo el Tribunal Supremo los presupuestos objetivos que pueden reducirse a dos:
- – El tipo contempla los más graves supuestos de inasistencia en el ámbito familiar;
- – El abandono ha de ser patente y duradero en el tiempo, no meramente esporádico u ocasional.
- Los acusados interponen recurso alegando la no acreditación de la comisión de un delito de abandono de familia respecto de los menores.
- Este recurso se desestima, pues bien, tal y como se indica anteriormente, el Tribunal Supremo establece los presupuestos objetivos para que se de el tipo, cumpliéndose en este caso, ya que los menores mantuvieron una actitud pasiva respecto a su educación, configurándose así una situación de absentismo escolar durante dos cursos, sumando la
- no escolarización del tercero de los hijos hasta la edad de ocho años.
- Por tanto, podemos observar que el abandono, o esta conducta, es algo duradero y no puntal o esporádico.
- Respecto a la acción típica, generalmente omisión, se configura como el incumplimiento voluntario de los deberes inherentes a la patria potestad.
Matiza a su vez, que la desatención no se corresponde únicamente con la económica, estableciendo en su Fundamento de Derecho Primero lo siguiente: “Una de las esferas en los que puede producirse la desatención es en la educación, siendo una de sus representaciones más habituales el absentismo escolar,
- Finalmente falla la Sala condenando a ambos progenitores por el delito establecido en el artículo 226 del CP a la pena de 4 meses de multa a una cuota diaria de 6 euros con la responsabilidad personal subsidiaria en caso de impago o insolvencia de un día de privación de libertad por cada dos cuotas impagadas y costas.
- SAP Huelva 76/2019, 22 de Abril de 2019
- En este caso se condena de nuevo, a los progenitores de una menor por un DELITO CONTRA LAS RELACIONES FAMILIARES, a una pena de tres meses de cárcel por permitir que su hija faltara a clase más de cien veces.
- En este caso los padres eran plenamente conscientes de la inasistencia de su hija al centro escolar, permitiendo y consistiendo este comportamiento, generando así el posterior abandono escolar de la menor.
- Los progenitores interponen recurso entorno a las siguiente ALEGACIONES:
El padre de la menor sostiene la imposibilidad de controlar la asistencia de la menor al colegio debido a su trabajo y a la separación de su mujer y madre de la menor.
Esta alegación carece de fuerza, pues bien, a pesar de encontrarse alejado de su hija como consecuencia de su trabajo en el mar, se probó en el Juicio la plena conciencia del padre sobre la situación que se estaba produciendo. Testificó la directora del centro escolar, relatando las múltiples reuniones que habían tenido lugar con ambos progenitores e incluso con los abuelos, sosteniendo que la respuesta de éstos era la continúa justificación de los padres respecto a las faltas de la menor.
A su vez, en el mismo juicio, el padre reconoció que la menor no quería ir al instituto, admitiendo que “quizá no pusimos más medios” Respecto al Recurso del progenitor, dispone la Sala en su Fundamento de Derecho Primero: “Todo lo anterior configura un panorama en el que hemos de concluir que Marino, quien declaró que llegó a hablar con el colegio y poner los hechos en conocimiento de la asistenta social, tenía pleno conocimiento del absentismo de su hija; sin que ni él ni la coacusada y madre de la menor agotaran todas las medidas que resultaren pertinentes para obligar a Violeta a acudir al centro educativo.
En vez de adoptar una actitud proactiva, enérgica y de búsqueda de todas las soluciones posibles, se mantuvieron en un impasse sin que llevaran a cabo todas actuaciones al alcance de su mano de manera continuada e insistente, recabando de forma activa ayuda de todos los organismos tanto de la comunidad académica como de servicios sociales, para lograr que la niña no perdiera un año escolar con grave deterioro de su formación.”
El recurso de la progenitora gira entorno a la inexistencia de dolo y culpa en su actuación.
Esta alegación se desvanece, pues ambos progenitores eran conocedores del absentismo escolar de su hija, no actuando de manera diligente ni efectiva, generando así un perjuicio a la menor. Si bien puede desecharse la idea de un “dolo directo”, afirma la Sala encontrarnos ante un ” dolo de indiferencia o de consecuencias necesarias”.
- Finalmente, la Sala desestima ambos recursos, ratificándose en el delito establecido y la pena predeterminada para el mismo.
- Me gustaría concluir recordando que, los menores entre 6 y 16 años deben ser escolarizados, y la asistencia de los alumnos al centro escolar constituye una obligación inexorable para los padres de los menores, derivando de su incumplimiento las consecuencias legales correspondientes al incumplimiento de los deberes inherentes a la patria potestad, tal y como se refleja en las mencionadas sentencias, acarreando un delito de abandono de familia.
- Considero de vital importancia recalcar el importante papel que tienen los centros educativos, siendo los encargados de comunicar a las Comisiones Locales o Provinciales de Absentismo estas situaciones que, una vez estudiadas, se remitirá copia del expediente al Ministerio Fiscal.
- Su misión me parece fundamental ya que, detrás de la mayoría de los casos de absentismo escolar, nos encontramos con una desprotección absoluta del menor, y circunstancias familiares gravísimas, que de no ser por este control y esta lucha frente el absentismo escolar, no saldrían nunca a la luz.
- Marta López Paraja
: ¿Qué ocurre si los niños no acuden al centro escolar?
¿Qué edad se tiene en 1 de infantil?
Educación Infantil La etapa de Educación Infantil se ordena en dos ciclos, El primero comprende hasta los tres años, y el segundo, desde los tres a los seis años de edad. En ambos ciclos de la Educación Infantil se atenderá progresivamente:
al desarrollo afectivo, a la gestión emocional, al movimiento y los hábitos de control corporal, a las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y relación social, así como al descubrimiento del entorno, de los seres vivos que en él conviven y de las características físicas y sociales del medio en el que viven, la educación en valores, la educación para el consumo responsable y sostenible y la promoción y educación para la salud.
Además, se facilitará que niñas y niños elaboren una imagen de sí mismos positiva y equilibrada e igualitaria y adquieran autonomía personal. : Educación Infantil
¿Cuándo empiezan las clases en el año 2024?
Juan Carlos Mathews anunció la creación de un calendario que establecerá los días feriados en el Perú. Cada año, las comunidades autónomas establecen las fechas de la vuelta al colegio del siguiente curso. En comparación con años anteriores, el curso 2023/2024 empezará unos días antes.
En la mayoría de los casos, el inicio será escalonado, dependiendo del nivel formativo para los alumnos de Infantil, Primaria, ESO, bachillerato y FP Básica. Las comunidades también establecen los días que empieza y termina el periodo de vacaciones navideñas. En la mayor parte del país, lo harán el 22 de diciembre y se alargarán hasta después de Reyes.
Te puede interesar: Las oposiciones en las que solo es necesario tener bachillerato En Andalucía, las clases en Infantil y Primaria comenzarán el 11 de septiembre, mientras que las de Secundaria, Bachillerato y FP lo harán el día 15. Será el 21 de junio de 2024 cuando acaben las clases de en Educación Infantil, Primaria y Educación Especial, y el 24 de junio del mismo año cuando finalicen en el resto de enseñanzas.
- Las clases darán comienzo el 7 de septiembre en los niveles de Infantil, ESO y Primaria, y Bachillerato lo hará el día 12, y la modalidad de Artes el 13.
- El curso escolar terminará el 21 de junio de 2024 Las clases comenzarán el 11 de septiembre y finalizarán el 21 de junio de 2024.
- Por segundo año consecutivo, se mantiene la unificación de la fecha de inicio y fin en los cursos en Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato, que se ha implantado tras la supresión de los exámenes de recuperación de septiembre.
Te puede interesar: El mapa de gasto medio de las familias en colegios e institutos Todos los alumnos de los distintos niveles comenzarán el curso el día 11 de septiembre, excepto Formación Profesional, que lo hará el día 23. Será el 21 de junio cuando acaben las clases.
- Los alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria volverán a las aulas el 11 de septiembre,
- El alumnado de Bachillerato y Formación Profesional será lo harán el 12 de septiembre.
- El fin del curso llegará el 21 de junio para Educación Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y el primer curso de Bachillerato.
Los estudiantes de 2º de Bachillerato lo acabarán antes, el 17 de mayo. Diferentes fechas de inicio de clases en los colegios en cada comunidad autónoma (INFOBAE ESPAÑA) Los centros de Educación Infantil, Educación Primaria, y Educación Especial abrirán sus puertas el 7 de septiembre hasta el 24 de junio, Mientras que en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional las actividades lectivas se desarrollarán desde el 8 de septiembre hasta el 25 de junio de 2024.
- El curso escolar comenzará el próximo 7 de septiembre en el caso de las escuelas infantiles autonómicas.
- El día 11 de septiembre se iniciarán las clases del 2º ciclo de infantil, Primaria, Educación Especial, Secundaria, Bachillerato, FP de Grado Básico, Medio y Superior, así como los programas específicos de FP.
Las clases terminarán el 21 de junio de 2024, a excepción de las escuelas infantiles autonómicas que finalizarán el 23 de julio. Las clases comenzarán el jueves 7 de septiembre en los centros educativos de Educación Infantil y Primaria. El 13 de septiembre arrancará el curso en Educación Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos de grado básico, mientras que el 19 de septiembre lo harán los matriculados en ciclos de grado medio y superior de Formación Profesional.
El año escolar finalizará el 3 de junio para el alumnado de segundo de Bachillerato. El 21 de junio terminará el resto. Los alumnos de Infantil, Primaria, ESO y FP Básica comenzarán el curso el próximo 6 de septiembre, El día 12, lo harán los de Bachillerato y los FP de grado medio y superior. La fecha de fin de curso es el 21 de junio de 2024.
Todos los alumnos de los distintos niveles comenzarán el curso el lunes 11 de septiembre y lo acabarán el 21 de junio de 2024. La vuelta a clase será, en Infantil, Primaria y Especial y ESO, el 11 de septiembre, En Bachillerato, el 12. En FP, el alumnado de segundo curso lo hará el 11 de septiembre, y el de primero, el día 14. Niños en un colegio (Getty Images) La vuelta a las aulas será el 11 de septiembre, para los alumnos de educación infantil, primaria, secundaria obligatoria, bachillerato y formación profesional. Todos ellos terminarán el 21 de junio, un viernes El próximo curso empezará para los alumnos de enseñanzas generales el 7 de septiembre y concluirá el 21 de junio de 2024.
Los alumnos de Infantil y Primaria volverán a las clases el 6 de septiembre, En la ESO, Bachillerato y FP, el inicio tendrá lugar un día más tarde. El curso terminará el 21 de junio para los alumnos de Infantil, Primaria, educación especial, Secundaria, FP y primero de Bachillerato, aún no se ha especificado cuando lo harán los de segundo.
El próximo curso arrancará en Educación Infantil, Primaria y Educación Especial el 8 de septiembre y terminará el 21 de junio de 2024, mientras que en la ESO y Bachillerato, el inicio de las clases será el 11 de septiembre y el fin el 19 de junio de 2024.
Cada centro podrá decidir qué día arrancarán las clases en Infantil, Primaria y Educación Especial, aunque la fecha tendrá que ser entre el 7 y el 11 de septiembre. Las clases terminarán el 30 de junio. Los alumnos de la ESO, Bachillerato o Formación Profesional volverán a las aulas el 7 de septiembre y terminarán las clases el 19 de junio.
Las clases de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato comenzarán a partir del 7 de septiembre y tendrán que haber finalizado antes del 21 de junio de 2024. En el caso de los alumnos del primer y segundo curso de Bachillerato, las clases concluirán el 31 y 17 de mayo de 2024, respectivamente.
¿Cuándo empieza el año escolar en Madrid España?
¿Cuándo acaba el curso? – El curso terminará el 31 de julio en primer Ciclo de Educación Infantil y el 21 de junio en segundo ciclo de Infantil, Primaria, Educación Especial, ESO, FP, Enseñanzas Artísticas de Música, Conservatorios Profesionales de Música y Danza, Escuelas Oficiales de Idiomas, Escuelas de Arte y Educación de Adultos.
Los alumnos de 1º de Bachillerato también concluirán este mismo día, mientras que para los de 2º curso las fechas se adaptarán a las necesidades derivadas de la realización de la evaluación final y de los procedimientos de admisión en las Universidades. Este calendario para los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la región se publicará en los próximos en y podrá consultarse en,
El curso todavía no ha terminado y los alumnos de toda España sueñan con las ansiadas vacaciones de verano. Aun así, ya se han empezado a publicar los calendarios para el próximo curso escolar 2023/2024 en las diferentes comunidades. En concreto, en la Comunidad de Madrid la vuelta al cole será el 6 de septiembre.
¿Cuándo empieza infantil en Madrid?
Calendario escolar para el curso 2023-2024 en la Comunidad de Madrid Varios alumnos en el patio del colegio Hernán Cortés, en Madrid, el primero de clases del curso 2022-2023. La Comunidad de Madrid ha publicado este miércoles para los centros sostenidos con fondos públicos, es decir, los públicos y los concertados. Los alumnos de Infantil, Primaria, Educación Especial y centros integrados de Enseñanzas Artísticas de Música empezarán las clases el miércoles 6 de septiembre, mientras que los de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional lo harán un día más tarde.
- Más información Además, se ha publicado el calendario para los alumnos de conservatorios profesionales de música y danza y para las escuelas oficiales de idiomas y el 2º ciclo de Artes Plásticas y Diseño de las escuelas de arte, que comenzarán el lunes 11 de septiembre.
- Por su parte, los centros de educación de adultos lo harán el 18 de septiembre y el 1º curso de ciclos de artes plásticas y diseño, el 21 de ese mismo mes.
El curso terminará el 21 de junio para los alumnos de Infantil, Primaria, educación especial, Secundaria, FP, enseñanzas artísticas de música, conservatorios profesionales de música y danza, escuelas oficiales de idiomas, escuelas de artes y educación de adultos. La Comunidad de Madrid no ha publicado el calendario oficial, este es el de la Federación de Enseñanza del sindicato Feuso. Las clases de los alumnos de 1º de Bachillerato también acabarán este mismo día, mientras que para los de 2º curso, “las fechas se adaptarán a las necesidades derivadas de la realización de la evaluación final y de los procedimientos de admisión en las Universidades”, indica en una nota la Comunidad de Madrid.
¿Cuándo empiezan las clases de grado medio en Madrid?
La Comunidad de Madrid ha establecido el calendario escolar del curso 2023/2024 con las fechas de inicio y fin de curso, las vacaciones de navidad y semana santa y el resto de días no lectivos. A este calendario, para el año 2024, hay que añadir los días de fiesta de ámbito local que haya determinado cada municipio y así aparezcan publicados en el BOCM. Así mismo, para el año 2024, los que determine la Comunidad Autónoma en el ejercicio de sus competencias, los días de fiesta de ámbito nacional no trasladables que se establezcan y en cada municipio, los días de fiesta local que se publiquen en el BOCM.
Alumnos 0-3 años: El 6 de septiembre, Alumnos de educación especial y educación infantil y educación primaria: 6 de septiembre. Alumnos de ESO, bachillerato y FP: el 7 de septiembre Educación para adultos: El 18 de septiembre
Según se ha publicado en e l boletín oficial de la Comunidad de Madrid, Los trimestres se han definido de la siguiente manera:
1º Trimestre : del 6 o 7 de septiembre (según el ciclo formativo) al 22 de diciembre 2023. ( este último con jornada intensiva). 2º Trimestre: del 8 de enero al 21 de marzo 2024. 3º Trimestre: del 2 de abril al 21 de junio 2024 para todos los ciclos excepto escuelas infantiles que terminarán el 31 de julio 2024.
El fín de evaluación ordinaria será el 12 de junio y el cierre de la evaluación extraordinaria será el 21 de junio. Por lo que los exámenes de recuperación se harán entre ambas convocatorias.
¿Cuándo comienza el ciclo lectivo 2023 en Entre Ríos?
El Consejo General de Educación dio a conocer el calendario escolar 2023. El ciclo lectivo empezará el 27 de febrero y habrá 191 días de clases. Por primera vez habrá cinco horas diarias en las escuelas primarias de gestión estatal durante todo el año.
¿Qué pasa si no mando a mi hijo al jardín?
Será castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a 12 meses ‘.
¿Cuando no llevar a los niños al cole?
Un niño con un leve dolor de garganta y sin fiebre generalmente puede ir a la escuela. Los niños diagnosticados con faringitis estreptocócica deben quedarse en casa hasta que hayan tomado un antibiótico durante 24 horas.
¿Cuántos días se puede faltar al colegio sin justificar?
Faltar dos días al mes, con o sin justificación, puede acumular inasistencias hasta que ese le considere al niño ausente crónico. ¿Cuántos días se puede faltar al colegio sin justificar? Con el procedimiento unificado, los profesores tendrán que abrir expediente por absentismo a los alumnos que falten dos días a clase sin justificación.
¿Qué grado debe cursar un niño de 4 años?
Grado de preescolar según la edad
Edad | Grado escolar |
---|---|
3 años | Primero de kínder |
4 años | Segundo de kínder |
5 años | Tercero de kínder |
¿Qué curso hace un niño de 4 años?
Aunque no se trata de una formación obligatoria, en España la práctica totalidad de los niños entre 3 y 6 años cursan el segundo ciclo de educación infantil.
¿Qué curso le corresponde a un niño de 5 años?
3º curso de Educación Infantil (5 años)
¿Cuándo empieza el año escolar en España?
Las clases de Infantil, Primaria y ESO empezarán el 7 de septiembre. En Bachillerato lo harán el 12 y en FP, el 13.
¿Cuál es la edad escolar en España?
La educación es obligatoria desde los 6 a los 16 años. Los años de escolaridad se distribuyen en etapas educativas: Etapa infantil: de 0 a 6 años. Se imparte en las ‘escuelas infantiles’.