Cuando Es Domingo De Ramos 2023
Elvira Olguin
- 0
- 11
Contents
- 1 ¿Qué se celebra Domingo de Ramos 2023?
- 2 ¿Cuándo es jueves y Viernes Santo en el 2023?
- 3 ¿Que no se puede hacer un Domingo de Ramos?
- 4 ¿Cuál es el color del Domingo de Ramos?
- 5 ¿Cómo y cuándo se queman los ramos de Semana Santa?
- 6 ¿Cuáles son los festivos de Semana Santa 2023?
- 7 ¿Qué es primero Domingo de Ramos o Sábado de Gloria?
- 8 ¿Qué significado tiene el ramo de olivo en Semana Santa?
¿Cuándo es el día de Ramos 2023?
Domingo de Ramos 2023: origen, significado y qué se celebra hoy, 2 de abril.
¿Qué se celebra Domingo de Ramos 2023?
El Domingo de Ramos marca el comienzo oficial de la Semana Santa y este año se celebra el 2 de abril de 2023. En esta fecha se recuerda a Jesucristo cuando realizó la entrada triunfal a Jerusalén.
¿Qué es el Domingo de Ramos que se celebra?
El Domingo de Ramos es una celebración cristiana en la que se conmemora la entrada de Jesucristo a Jerusalén y su aclamación como hijo de Dios. Es el sexto domingo de la Cuaresma, que da inicio a la Semana Santa.
¿Qué día es el día de la palma?
QUÉ ES EL DOMINGO DE RAMOS – El Domingo de Ramos, también llamado a veces sexto domingo de Cuaresma, es una celebración religiosa en la que el cristianismo conmemora la entrada de Jesucristo a Jerusalén, dando inicio a la Semana Santa, Es una fiesta cristiana movible que cae el domingo antes de Pascua, es decir, el sexto domingo de Cuaresma.
- En la mayoría de las iglesias litúrgicas, el Domingo de Ramos se celebra con la bendición y distribución de ramas de palma o las ramas de otros árboles nativos, que representan las ramas de palma que la multitud esparció frente a Cristo mientras él entraba en Jerusalén.
- Muchas iglesias cristianas, incluidas también las tradiciones ortodoxa, católica, luterana, metodista, anglicana, morava y reformada, distribuyen ramas de palma a sus congregaciones durante sus liturgias del Domingo de Ramos,
- Los cristianos se llevan estas palmas, a menudo bendecidas por el clero, a sus casas, donde las cuelgan junto al arte cristiano, especialmente cruces y crucifijos, o las guardan en sus Biblias o devocionarios.
- En el periodo que precede a la Cuaresma del año siguiente, conocido como carnestolendas, las iglesias suelen colocar una cesta en su nártex para recoger estas palmas, que luego se queman ritualmente el martes de Carnaval para hacer las cenizas que se utilizarán al día siguiente, el miércoles de ceniza, que es el primer día de la Cuaresma.
¿Cuándo es Semana Santa y Pascua 2023?
La Semana Santa inició en México el pasado 02 de abril del 2023, con el Domingo de Ramos y concluirá hasta el día 9 del cuarto mes del año con el Domingo de Resurrección, aunque, antes los fieles católicos conmemorarán el Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado de Gloria, en AS México te diremos el significado de cada día y qué días caen para este año.
¿Cuándo es jueves y Viernes Santo en el 2023?
¿Hay días oficiales en Semana Santa 2023 para trabajadores? Los días feriados o festivos tienen por objeto que las y los trabajadores celebren, con entera libertad, las festividades cívicas o religiosas que se conmemoran en esas fechas. Sin embargo, Semana Santa no está contemplada dentro de los días de asueto obligatorios.
- Aunque algunos empleadores deciden dar a sus trabajadores algunos días de descanso como el jueves y viernes santo –que este año caen en 6 y 7 de abril- esto no es obligatorio.
- Por tal motivo, quienes trabajen en este periodo cobrarán de manera regular.
- De hecho, en abril no hay días de descanso oficial contemplados dentro de la Ley Federal del Trabajo.
La siguiente fecha contemplada como asueto obligatorio es el 1 de mayo, con motivo del Día del Trabajo, Los días de descanso obligatorio se encuentran señalados en el artículo 74 de la LFT, siendo estos:
El 1 de enero. El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero. El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo. El 1 de mayo. El 16 de septiembre. El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre. El 1 de diciembre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal. El 25 de diciembre. El que determinen las leyes federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias, para efectuar la jornada electoral.
: ¿Hay días oficiales en Semana Santa 2023 para trabajadores?
¿Cuándo es Domingo de Ramos y Semana Santa?
¿Cuándo es Domingo de Ramos en México? –
¿Cuándo empieza la Semana Santa en territorio mexicano? Hoy No Circula Sabatino del 1 de abril en CDMX y EDOMEX | ¿Cuáles son los vehículos que no circulan, horarios y restricciones? Revisa el calendario SEP-2023 en Semana Santa de México: festivos, feriados, megapuente y más
Revisa las mejores frases por Domingo de Ramos 2023 para recibir la Semana Santa En este sentido, Bergoglio recordó a un mendigo muerto en su columnata “solo y abandonado” como una encarnación actual de Cristo. “Muchos necesitan nuestra cercanía, muchos abandonados, también yo necesito que Jesús me acaricie, que esté cerca de mi, y por eso voy a buscarlo en los abandonados y en los solitarios”, refirió.
Jesús abandonado nos pide que tengamos ojos y corazón para los abandonados. Para nosotros nadie puede ser marginado”, dijo ante una plaza engalanada y abarrotada con 60.000 fieles, según estimó la Santa Sede. El papa preside el Domingo de Ramos tras su hospitalización | El papa Francisco reapareció hoy para presidir la misa del Domingo de Ramos en la plaza de San Pedro, un día después de salir del hospital, y ante miles de fieles defendió a los “abandonados” del mundo actual: “También yo necesito que Jesús me acaricie”, confesó, con la voz aún débil y algo ronca.
Católicos en Harare marchan en procesión para celebrar el Domingo de Ramos | Miembros de la Iglesia Católica en Harare han marchado por las calles de la capital de Zimbabue para celebrar el Domingo de Ramos, festividad cristiana que marca el inicio de la Semana Santa, el periodo que simboliza la muerte y crucifixión de Jesús.
La denominación de esta celebración religiosa obedece a que Jesús fue obsequiado con ramos de palma y olivo, a su llegada a Jerusalén.
El color litúrgico del Domingo de Ramos es el rojo, ya que representa la Pasión del Señor.
Se estima que existen aproximadamente 2.600 especies de palmas, siendo la palma de cera la más utilizada para la celebración del Domingo de Ramos. Esta especie solo puede sobrevivir en climas tropicales o subtropicales.
En aquellos lugares donde no se pueden ubicar palmas o si se encuentran en peligro de extinción se utiliza en su lugar ramas de olivo, saúco, abeto o de otros árboles.
La palma es considerada un símbolo de fecundidad y riqueza, en especial para el pueblo judío.
¿Por qué se celebra el Domingo de Ramos? De acuerdo al documento del Vaticano “Carta circular sobre la preparación y la celebración de las fiestas pascuales” publicado en el año 1988, el Domingo de Ramos “comprende a la vez el presagio del triunfo real de Cristo y el anuncio de la Pasión”.
Por otra parte este documento señala que “La relación entre los dos aspectos del misterio pascual se han de evidenciar en la celebración en la catequesis del día”. El Domingo de Ramos es una celebración variable, te explicamos cómo calcularla cada año. Busca el primer domingo después de la primera luna llena posterior al 21 de marzo (Solsticio de Primavera).
Ese domingo será el Domingo de Resurrección. Pues, una semana antes será el Domingo de Ramos. En 2023, el Domingo de Ramos será el 2 de abril. Se trata del primer día de la Semana Santa, en el cual se rememora cómo fue la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.
Según la biblia, es este día en el que Cristo fue recibido por una multitud de fieles, quienes agitaron palmas y ramos de olivo al mismo tiempo que él avanzaba encima de un burro La Semana Santa nos invita a fortalecer nuestra relación con Dios, además a reflexionar sobre cómo estamos conduciendo nuestras vidas.
En este sentido, cada día tiene un significado especial para los creyentes de Jesucristo. Por ejemplo, este domingo 2 de abril, en medio de gran expectativa, se festeja el Domingo de Ramos. QUÉ ES EL DOMINGO DE RAMOS El Domingo de Ramos, también llamado a veces sexto domingo de Cuaresma, es una celebración religiosa en la que el cristianismo conmemora la entrada de Jesucristo a Jerusalén, dando inicio a la Semana Santa.
Es una fiesta cristiana movible que cae el domingo antes de Pascua, es decir, el sexto domingo de Cuaresma. La fiesta conmemora la Entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, un evento mencionado en cada uno de los cuatro evangelios canónicos. ¿Qué significado tienen las palmas? Como se dijo líneas atrás, para este día los fieles creyentes del cristianismo suelen llevar en sus manos ramos de palma y de olivos u otros árboles, mientras entonan cantos y oraciones de alabanzas que dan la bienvenida a la Semana Santa.
Hoy No Circula, sabatino del 1 de abril del 2023 en Edomex y Cdmx | Qué autos no salen, horario, restricciones y más El Domingo de Ramos marca el primer día de la Semana Santa. Para los seguidores del cristianismo de Nicea, es la última semana de la temporada solemne cristiana de Cuaresma que precede a la llegada de la Pascua. QUÉ ES EL DOMINGO DE RAMOS El Domingo de Ramos, también llamado a veces sexto domingo de Cuaresma, es una celebración religiosa en la que el cristianismo conmemora la entrada de Jesucristo a Jerusalén, dando inicio a la Semana Santa.
Es una fiesta cristiana movible que cae el domingo antes de Pascua, es decir, el sexto domingo de Cuaresma. La fiesta conmemora la Entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, un evento mencionado en cada uno de los cuatro evangelios canónicos. El Domingo de Ramos se caracteriza por la tradición católica de llevar palmas y ramos de olivo a las iglesias para que estas sean benditas por el sacerdote.
Este elemento hace alusión al recibimiento que tuvo Jesús cuando ingresó a Jerusalén. Según se lee en los textos bíblicos, una muchedumbre lo recibió de esta manera. El Domingo de Ramos se celebra este 2023 el domingo 2 de abril, en diversas misas en las que se hace memoria del emblemático momento del que fue protagonista Jesús.
CUÁNDO ES EL DOMINGO DE RAMOS Y POR QUÉ ES EL DÍA DE INICIO DE LA SEMANA SANTA Según se puede observar dentro del calendario de celebraciones católicas, se puede confirmar que, bajo los preceptos de la religión cristiana, la Semana Santa da inicio con el Domingo de Ramos, una de las celebraciones más importantes en la Biblia.
Y es que esta fecha es el inicio de la Semana Santa porque simboliza la gloriosa entrada de Jesús a Jerusalén, la ciudad donde iniciaría días después su vía crucis. Semana Santa 2023: ¿cuándo cae Jueves y Viernes Santo este año?
El domingo 02 de abril de 2023 – Domingo de Ramos. El jueves 06 de abril de 2023 – Jueves Santo (última cena). El viernes 07 de abril de 2023 – Viernes Santo (muerte de Jesús). El sábado 08 de abril de 2023 – Sábado de Gloria (Vigilia Pascual). El domingo 09 de abril de 2023 – Domingo de Resurrección (Resurrección de Jesús).
Estos ramos y olivos son bendecidos antes de comenzar las procesiones. En muchas casas las personas suelen colgar algunos de estos ramos en diferentes lugares de sus hogares, en señal de recibir las bendiciones para sus casas y familias, pues el día representa simbólicamente la aceptación de Jesús como hijo de Dios y como salvador.
- ¿Qué significado tienen las palmas? Como se dijo líneas atrás, para este día los fieles creyentes del cristianismo suelen llevar en sus manos ramos de palma y de olivos u otros árboles, mientras entonan cantos y oraciones de alabanzas que dan la bienvenida a la Semana Santa.
- Se trata del primer día de la Semana Santa, en el cual se rememora cómo fue la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.
Según la biblia, es este día en el que Cristo fue recibido por una multitud de fieles, quienes agitaron palmas y ramos de olivo al mismo tiempo que él avanzaba encima de un burro. La Semana Santa nos invita a fortalecer nuestra relación con Dios, además a reflexionar sobre cómo estamos conduciendo nuestras vidas.
¿Cuándo es Domingo de Ramos en Semana Santa?
El Domingo de Ramos es el primer día de la Semana Santa, y en esta jornada es típico llevar ramas. Pero ¿de dónde viene esa tradición, y qué se celebra exactamente? Hoy, domingo 2 de abril, empieza oficialmente la Semana Santa de este año 2023.
¿Cómo se felicita el Domingo de Ramos?
También se puede optar por felicitar durante el día concreto de la festividad, como ‘Feliz Domingo de Ramos’, ‘Feliz Viernes Santo’ o ‘Feliz Domingo de Resurrección’.
¿Que no se puede hacer un Domingo de Ramos?
¿Qué está prohibido hacer en Domingo de Ramos? Es importante no tirar la palma o los ramos de oliva, ni siquiera cuando se sequen: son sacramentales y como tales están protegidos por el derecho canónico, por lo tanto, son sagradas.
¿Cuál es el color del Domingo de Ramos?
Rojo. Este color simboliza la sangre y la fuerza del Espíritu Santo. Se refiere a la virtud del amor de Dios. Es usado principalmente en las fiestas de la Pasión del Señor como el Domingo de Ramos y el Viernes Santo.
¿Por qué se queman las palmas del Domingo de Ramos?
Los restos de las palmas benditas del Domingo de Ramos del año anterior se rocían con agua bendita e incienso y luego se queman para obtener la ceniza que es puesta en la frente de los fieles.
¿Por qué la palma en Domingo de Ramos?
El significado de las Palmas benditas 1º. ¿Qué significado teológico y espiritual tiene la celebración del Domingo de Ramos? Para comprender el significado de la liturgia del Domingo de Ramos no podemos perder de vista el hecho de que se trata, ante todo, de un domingo.
- La estructura de la celebración del Domingo de Ramos corresponde, sustancialmente a la de cualquier celebración de la Eucaristía dominical:
- – Unos ritos iniciales.
- – Una liturgia de la Palabra.
- – La liturgia de la Eucaristía.
- No obstante, el Domingo de Ramos presenta una peculiaridad que le distingue de otros domingos:
- – La proclamación de la Pasión del Señor, como elemento más relevante de la liturgia de la Palabra.
- – Y la procesión de los ramos, como elemento más destacado de los ritos iniciales.
- Veamos con detalle cada uno de ellos:
|
PRIMERO: LA LECTURA DE LA PASIÓN DEL SEÑOR :
o La liturgia de la Palabra del Domingo de Ramos nos trae cada año, como elemento principal, la lectura del relato de la Pasión de uno de los Evangelios sinópticos. o La lectura del relato de la Pasión nos recuerda que la victoria de Cristo sobre el pecado y la muerte se ha conseguido a través de su entrega amorosa hasta dar la vida.
Se trata de una entrega que es fruto del amor, y que le ha hecho capaz de aceptar voluntariamente el riesgo, el sufrimiento y la misma muerte. o La muerte de Jesús no es un imprevisto. Es el resultado de un modo de vida libremente asumido. Es fruto de su amor al Padre y de su entrega al servicio del Evangelio de la salvación.
La muerte de Jesús es la muerte de un mártir, del Rey de los Mártires. Precisamente por eso, el color litúrgico morado, propio de la Cuaresma, se trueca este día por el rojo, como en las fiestas de los mártires, para recordarnos que la sangre del mártir Jesús se derrama por nuestra salvación.
O La Iglesia cuida con mimo y solemnidad la lectura del Evangelio de la Pasión. Donde es posible, se proclama por tres lectores (un cronista, uno que presta voz a los diversos personajes que intervienen y otro que presta su voz al Señor, y que suele reservarse al sacerdote que preside). También se intercalan aclamaciones cantadas por el pueblo.
o Junto a la Plegaria Eucarística, la lectura de la Pasión es la parte más importante de la Misa del Domingo de Ramos. La procesión de entrada, con las palmas y los ramos, aunque resulte tan vistosa y entrañable, posee una importancia mucho menor. Por eso no se hace más que en una de las misas del día, mientras que la Pasión debe leerse también en todas las demás, al menos en su forma resumida.
SEGUNDO: LA SOLEMNE PROCESIÓN CON QUE DA COMIENZO LA MISA:
o Por medio de esta procesión nosotros conmemoramos la entrada mesiánica de Jesús en Jerusalén. Imitando a aquellos primeros discípulos, aclamamos al Señor, marchando en procesión con palmas y ramos en las manos, y entonando salmos en su honor. o Pero no se trata de representar simplemente un hecho del pasado.
Es hoy cuando aclamamos al Mesías Jesús que, a través de su muerte y resurrección, ha entrado triunfante, no ya en la Jerusalén terrena, sino en la Jerusalén del cielo, para sentarse a la derecha del Padre. o Jesús quiso entrar en Jerusalén como Rey Mesías. Pero, lo hizo en la forma que había profetizado Zacarías: no con prepotencia, montado en un carro de guerra y al frente de un ejército imponente, sino humildemente montado en un burrito, rodeado de niños que le aclamaban agitando ramas de olivo.
o Jesús rehusó encarnar esa imagen de Mesías entendido como líder que lucharía al frente de un ejército contra la dominación de Roma. o El Mesías Jesús no entraba en Jerusalén para luchar contra la dominación romana, sino contra el dominio del pecado y de la muerte.
- Jesús entra como Rey, pero no viene a dominar, sino a servir a la humanidad.
- Entra glorioso y aclamado, pero de forma completamente humilde.
- Viene dispuesto a combatir, pero su lucha es contra el pecado.
- Viene pertrechado para la lucha, pero su única arma es el amor.
- Triunfa en su batalla, pero su victoria, que es el triunfo de la fidelidad a Dios y de la solidaridad con el hermano, encuentra su máxima consumación en el aparente fracaso de la cruz.
- Finalmente, el victorioso acaba entronizado, pero no en un palacio humano, sino en la misma gloria del Padre, por medio de su Resurrección y Ascensión a los cielos.
2º. Lo que tratamos de vivir el Domingo de Ramos: ¿Qué es, por tanto, lo que nos invita vivir la celebración del Domingo de Ramos?
Mediante la procesión, se nos invita a alabar y bendecir al que ha venido en nombre del Señor, para traer su Reino a los hombres.
o ¡Y a abrir de par en par nuestras puertas a Jesucristo! o ¡Y a trabajar para que todos los pueblos y todos los corazones se abran para acoger al Mesías Salvador!
Mediante la lectura de la Pasión recordamos que el Reino de Dios que acogemos no es como los reinos de este mundo:
- o No se basa en el poder, sino en el amor.
- o No impulsa a dominar, sino a servir.
- o No anima a competir por los primeros puestos, sino a saber escoger los últimos, por amor.
- o No se realiza sólo cuando se cosechan triunfos espectaculares, sino que el verdadero triunfo consiste en vivir una entrega humilde, servicial, callada y cotidiana.
La plegaria y la comunión Eucarística nos invitan, finalmente, a asociarnos a la Pascua del Señor, uniendo nuestra entrega a la suya.
¿Qué significado tienen las palmas benditas del Domingo de Ramos? Las palmas benditas recuerdan las palmas y ramos de olivo que los habitantes de Jerusalén batían y colocaban al paso de Jesús, cuando lo aclamaban como Rey y como el venido en nombre del Señor.
- Las palmas benditas no son cosa mágica.
- Las palmas benditas que recogemos cada Domingo de Ramos en las Iglesias Católicas significan que con ellas proclamamos a Jesús como Rey de Cielos y Tierra, pero -sobre todo- que lo proclamemos como Rey de nuestro corazón.
- Y ¿cómo es ese Reinado de Jesús en nuestro corazón? Significa que lo dejamos a El reinar en nuestra vida; es decir, que lo dejamos a El regir nuestra vida.
Significa que entregamos nuestra voluntad a Dios, para hacer su Voluntad y no la nuestra. Significa que lo hacemos dueño de nuestra vida para ser suyos. Así el Reino de Cristo comienza a estar dentro de nosotros mismos y en medio de nosotros, pues el Reino de Cristo va permeando paulatinamente en medio de aquéllos -y dentro de aquéllos- que acogen la Buena Nueva, es decir, su mensaje de salvación para todo el que crea que El es el Mesías, el Hijo de Dios, el Rey de Cielos y Tierra.
- Así nos preparamos adecuadamente para cuando Cristo venga glorioso entre las nubes a establecer su Reinado definitivo.
- Los súbditos de ese Rey, su pueblo, somos todos los que hayan cumplido la Voluntad de Dios, todos los santos, todos los salvados por la sangre de ese Rey derramada en la cruz.
- Por todo esto, Jesús nos enseñó a orar así en el Padre Nuestro: “venga a nosotros tu Reino”.
Y por eso en cada Misa, después de que el pan y el vino son transformados en el Cuerpo y la Sangre de Cristo, toda la asamblea anuncia la muerte de Jesús, proclama su resurrección gloriosa y terminamos la Aclamación Eucarística diciendo todos a una voz: “Ven Señor Jesús”.
¿Cómo y cuándo se queman los ramos de Semana Santa?
Rituales con los ramos – Hoy en día, es una tradición llevar a la misa del Domingo de Ramos un ramo de alguna de estas plantas antes mencionadas. El sacerdote suele bendecirlos para luego ser colocadas junto a cruces o crucifijos en casa durante toda la Semana Santa.
¿Cuándo inicia la Pascua 2023 y cuando termina?
Fecha, Hora y Lugar de Semana Santa – La fecha de Pascua cambia de año en año. Se celebra el primer domingo después de que se produzca la luna llena justo después del equinoccio de primavera. Según los ciclos lunares, este feriado puede caer cualquier domingo entre el 22 de marzo y el 25 de abril.
- La Pascua de 2023 se celebrará el 9 de abril.
- Las celebraciones de Pascua comienzan temprano en la mañana con una misa especial de Pascua.
- La gente llega a la Iglesia con sus mejores galas del domingo y cantan himnos, escuchan los sermones y se encuentran y se saludan.
- El festival se celebra en todo el mundo con gran fervor y entusiasmo.
Goa es testigo de celebraciones a gran escala, con la participación activa de lugareños y visitantes.
¿Cuáles son los festivos de Semana Santa 2023?
Calendario Semana Santa 2023: ¿qué días son festivos por CCAA? Getty Images
No todas las comunidades autónomas tienen los mismos festivos en la Semana Santa 2023. Consulta cuándo es festivo en tu CCAA las próximas vacaciones. En muchas de ellas no se trabaja el lunes 10 de abril, mientras que solo el Viernes Santo es festivo en toda España.
Llegan las vacaciones más largas y esperadas de la primavera, y muchas personas todavía no tienen claro cuándo es festivo en Semana Santa, según la comunidad autónoma. Todas comparten un festivo común a toda España en estas fechas: el Viernes Santo. Antes de prepararte para disfrutar del tiempo libre,, contemplar las procesiones más curiosas,, cocinar un potaje de vigilia, buñuelos de viento o sopa de ajo, pisar la playa o revisar por fin la pila de libros y pódcast pendientes, entérate bien de cuándo es festivo en Semana Santa en tu comunidad autónoma.
¿Qué es primero Domingo de Ramos o Sábado de Gloria?
De Lunes Santo a Sábado de Gloria – Los días comprendidos entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección se denominan lunes, martes, miércoles, jueves y viernes de Gloria. El día siguiente recibe el nombre de Sábado de Gloria. Cada una de estas jornadas evoca los días previos a la crucifixión de Jesucristo.
¿Qué significado tiene el ramo de olivo en Semana Santa?
Significado del Ramo de Olivo en Semana Santa El significado es un símbolo de fe, que rememora el ingreso de Jesús a Jerusalén para varias religiones. También significa la paz. En el caso de la religión católica, se adoptó como como un signo de testimonio de creencia en Cristo.
¿Por qué se celebra el Viernes de Dolores?
Semana Santa 2023 I Qué se celebra el Viernes de Dolores y por qué ya no es festivo en España Miércoles, 29 de marzo 2023 | Actualizado 31/03/2023 14:10h. es una tradición católica anual que conmemora lo sufrimientos de la Virgen María por medio de la procesión de Nuestra Señora de los Dolores.
- Se celebra el viernes anterior al Domingo de Ramos y es un día que está pensado para consolar a la Virgen María, madre de Jesús.
- Se considera el primer gran día de actos de la Semana Santa y el momento en el que se realizan las primeras procesiones.
- La religión católica pone este nombre en referencia a los dolores de la Virgen María en la semana previa a la muerte y resurrección de Jesucristo, según la Biblia fueron siete los dolores María.
Se contempla la figura de María en la Pasión, acompañando a Jesús en la distancia y sufriente al pie de la cruz. El Concilio del Vaticano II consideró, dentro de las diversas modificaciones al calendario litúrgico, suprimir las fiestas consideradas «duplicadas»,es decir, que se celebren dos veces en un mismo año.
- Por esta razón la fiesta primigenia de los Dolores de Nuestra Señora el viernes antes del domingo de Ramos fue suprimida.
- Actualmente ha sido reemplazada por la moderna fiesta de Nuestra Señora de los Dolores en 15 de septiembre.
- De igual forma, en la tercera edición del Misal Romano (2000) hay un recuerdo especial a los Dolores de la Santísima Virgen en la semana ferial de ese día, introducida por San Juan Pablo II.
Junto a la misa de concilio, la tradición principal del Viernes de Dolores es la procesión de Nuestra Señora de los Dolores. Esta advocación es llamada también La Dolorosa, Virgen de la Piedad, Virgen de la Amargura o Virgen de las Angustias. El Viernes de Dolores también es el día en el que, desde hace más de 200 años, el Gobierno concede los llamados «indultos de Semana Santa», por petición de las cofradías religiosas con motivo de esta festividad.