Cuando Es Domingo De Ramos

¿Cuándo se celebra el Domingo de Ramos?

El Domingo de Ramos es una celebración cristiana en la que se conmemora la entrada de Jesucristo a Jerusalén y su aclamación como hijo de Dios. Es el sexto domingo de la Cuaresma, que da inicio a la Semana Santa.

¿Qué significa el Domingo de Ramos?

En el Domingo de Ramos se celebra la entrada de Jesús a Jerusalén, el relato de su pasión y su muerte en la cruz. El Domingo de Ramos es simbólicamente la ‘puerta de entrada’ en la que los cristianos se preparan para entrar en la Semana Santa y, por tanto, para dirigirse a la Pascua.

¿Qué día es el día de Ramos 2023?

En 2023 el Domingo de Ramos 2023 se celebra el 2 de abril, mientras que la Pascua será el domingo 9 del mismo mes.

¿Que se regala el Domingo de Ramos?

Palmas y palmones de Ramos Las son hojas de palmera tierna trabajadas artesanalmente, que los padrinos regalan a sus ahijados el día de Ramos. Las palmas son piezas más grandes y sencillas, hechas a partir de una hoja entera de palmera. Los palmones, en cambio, requieren mucha más técnica, porque tienen las hojas trenzadas con filigranas, siguiendo procedimientos parecidos a los de la cestería.

Antiguamente las palmas eran más utilizadas por las niñas y los niños solían llevar palmones. Son típicos de la festividad de Ramos porque rememoran la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, donde según las escrituras fue recibido por la multitud con ramos. Al final de la misa del domingo de Ramos se hace una procesión en la que se bendicen las palmas, las palmones y los ramos de laurel.

En algunos hogares todavía es tradición colgar la palma bendecida en el balcón y dejarla todo el año, porque se cree que otorga protección y buena suerte. Antes de esta fiesta muchos pueblos y ciudades celebran ferias especializadas donde se pueden encontrar palmas, palmones y todo tipo de cintas, lazos, figuritas y golosinas para adornarlos.

¿Qué se hace con el ramo de Semana Santa?

Rituales con los ramos – Hoy en día, es una tradición llevar a la misa del Domingo de Ramos un ramo de alguna de estas plantas antes mencionadas. El sacerdote suele bendecirlos para luego ser colocadas junto a cruces o crucifijos en casa durante toda la Semana Santa.

¿Qué se celebra en el Jueves Santo?

¿Qué se celebra el Jueves Santo? La historia detrás de esta fecha Cuando Es Domingo De Ramos Telemundo

La empezó el 2 de abril con el Domingo de Ramos que es el día que se conmemora la entrada de Jesús a Jerusalén.La siguiente fecha importante es el Jueves Santo, día que recuerda la última vez que Jesús se reunió con sus 12 apóstoles para compartir con ellos la última cena, el pan y el vino, antes de su crucifixión. A este acto se le considera como la introducción a la Eucaristía, en la cual Cristo deja su cuerpo y sangre representado en el pan y el vino.

En la biblia, la celebración de la Última Cena se encuentra en Lucas 22:14–20: “Cuando era la hora, se sentó a la mesa, y con él los apóstoles. Y les dijo: ¡Cuánto he deseado comer con vosotros esta pascua antes que padezca! Porque os digo que no la comeré más, hasta que se cumpla en el reino de Dios.

Y habiendo tomado la copa, dio gracias, y dijo: Tomad esto, y repartidlo entre vosotros; porque os digo que no beberé más del fruto de la vid, hasta que el reino de Dios venga. Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí.

De igual manera, después que hubo cenado, tomó la copa, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama”. Con estas palabras dio inicio a lo que llamamos hoy en día Eucaristía. En este día también se recuerda el lavado de los pies de Jesús a sus discipulos que representa una enseñanza de agradecimiento, servicio y humildad.

7 de abril () : Según, el Viernes Santo se observó desde los primeros días del cristianismo como un día de tristeza, penitencia y ayuno, una característica que se expresa en la palabra alemana “Karfreitag” (“Viernes de dolor”). En inglés, el origen del término “Good” (Good Friday): algunos creen que se desarrolló a partir de un nombre más antiguo, “God’s Friday” (Viernes de Dios). En la Iglesia Católica Romana la misa no se celebra el Viernes Santo, aunque se realiza una liturgia. La liturgia del Viernes Santo consiste en la lectura del relato evangélico de la Pasión, la adoración de la cruz y la Comunión. 8 de abril, (Sábado Santo): Día anterior a la Pascua. 9 de abril, (Domingo de Pascua): Esta fecha, también conocida como Domingo de Resurrección, recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

Una mirada íntima a la milenaria celebración de Pesaj y la cena conmemorativa, el Seder. : ¿Qué se celebra el Jueves Santo? La historia detrás de esta fecha

¿Qué pasa en el Jueves Santo?

La Última Cena – En el Jueves Santo el cristianismo conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena, el lavatorio de los pies y la oración en el huerto de Getsemaní. Según relata la Biblia, la Última Cena fue el momento en el que Jesús se reunió con los doce apóstoles para despedirse de ellos antes de su muerte.

¿Dónde se debe colocar el ramo de Domingo de Ramos?

8 datos de las palmas del Domingo de Ramos que tal vez no sabías

El Domingo de Ramos nos recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Este día inicia la Semana Santa, una de las fechas más importantes para la Iglesia Católica, en la cual tenemos la oportunidad de proclamar a Jesús como el rey del universo, igual que en aquel entonces cundo la gente le gritaba con entusiasmó: “Que viva mi Cristo, que viva mi rey”Niños y adultos lo recibieron con palmas y ramos, tendían sus mantos por el camino y cortaban ramas de árboles alfombrando el paso, tal como se acostumbraba saludar a los reyes.Si quieres saber de donde provienen estas palmas y que uso darle después del Domingo, sigue leyendo:

You might be interested:  Ingreso Solidario Hasta Cuando Va

1. No es un amuleto de la buena suerte Muchas personas acostumbran colocar las palmas benditas detrás de la puerta para atraer buena suerte, como amuletos, fines curativos, mantener alejados a los malos espíritus o a los rateros. Pero la realidad es que nada de esto es verdad, no es más que simple superstición.2.

El verdadero sentido de las palmas Según el Sistema Informativo de la Arquidiócesis De México el verdadero sentido de las palmas en nuestro hogar es tener presente que Jesús es nuestro rey y que siempre debemos recibirlo en nuestro hogar. Más que nada es un signo que al verlo nos recuerde la vida de Jesús.3.

La palma de cera Se estima que existen 2600 especies de palmas, pero la planta que produce las hojas que se utilizan el Domingo de Ramos se llama “palma de cera” la cual solo sobrevive en climas tropicales o subtropicales.4. Existen diferentes tipos de palmas Existen lugares donde no se pueden conseguir las “palmas de cera” o se encuentran en peligro de extinción, en estos casos se pueden utilizar ramas de olivo, saúco, abeto o de otros árboles.5.

Se añaden flores El “Caeremoniale Episcoporum”, es un libro que contiene los ritos y ceremonias latinas de la Iglesia Católica, el cual sugiere añadir ramas de olivo, flores o cruces hechas de palma a los ramos.6.Reduce el impacto ecológico En algunos países como en Estados Unidos y Canadá hay empresarios que se dedican a cosecharlas de manera sostenible, para ser enviadas acerca de 18 mil iglesias en toda la nación.

Este trabajo reduce el impacto ecológico que origina la importación desde el extranjero.7. La palma de cera no genera problemas en el ecosistema En países como México y Perú, las palmas de cera no están en peligro de extinción y su uso no genera ningún problema en el ecosistema.

Por ello los artesanos y comerciantes las venden sin problemas, además de formar parte importante de la tradición de Semana Santa.8. Se utilizan para el miércoles de ceniza Después de terminada la Semana Santa y una vez bendecido el ramo o la palma, se sugiere que sean llevados a la iglesia para que se quemen y utilizar su ceniza el Miércoles de Ceniza, de la próxima Cuaresma.

Fueron muchos los que siguieron a Jesús durante este momento de triunfo, pero fueron muy pocos los que lo acompañaron en su pasión y muerte. Acompáñalo tu en este caminar durante la Semana Santa. Acude a tu parroquia más cercana y mantente informado de los horarios y actividades que se celebraran a partir de este Domingo de Ramos.

¿Qué se hace en el Lunes Santo?

Lunes Santo 2023: origen, qué significa y por qué se celebra en Semana Santa El Lunes Santo es el segundo de los días de la Semana Santa, cuyo comienzo tiene lugar el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección. Se trata de un día importante dentro de las celebraciones de la cultura cristiana, no tanto por los festejos y liturgias, sino por su relevancia histórica,

¿Qué significa el lunes de Semana Santa?

¿Qué se conmemora el Lunes Santo? – También conocido como ‘Lunes de Autoridad’, en este día, Jesús realizó la purificación del templo y mostró su poderío ante el pueblo. Allí decidió expulsar a varios comerciantes y mercaderes del recinto por cometer actos ilegales. La Semana Santa​ es la conmemoración cristiana anual de la pasión de Cristo. (A continuación: La cueva de los mil pesos y los demás mitos y leyendas de la Semana Santa ). Hay indicios de que Betania brindaba descanso y alojamiento a varios peregrinos. En el caso de Jesús, era el lugar en el que podía visitar a sus amigos y pasar una noche agradable mientras cenaban.

¿Cómo se llama la planta que se usa en Domingo de Ramos?

¿Qué simbolizan las palmas del Domingo de Ramos? – Estos ramos hechos de olivo y/o palma son para los creyentes un símbolo de renovación de la fe en Dios. Muchos le atribuyen sobre todo el significado de la Vida y Resurrección de Jesucristo, la fe en el rey del Cielo y de la Tierra.

  1. Hay casas que guardan sus ramos benditos, otros hacen cruces con las palmas y las ponen atrás de la puerta, sobre algún crucifijo, imágenes sagradas o en cuadros de motivos religiosos.
  2. Noticias Relacionadas Sin embargo, también ocurre, que después de este día, las palmas pueden ser recogidas después de la Semana Santa para quemarlas y usarse para hacer las cenizas del próximo Miércoles de Ceniza un año después.

Sin embargo, no todos los templos operan igual, pues a veces simplemente se tiran estos adornos, una vez pasadas las festividades, Cuando Es Domingo De Ramos Estos ramos se suelen colocar al interior de los hogares. Foto: Cuartoscuro La planta que se utiliza para hacer estos ramos, son: la palma blanca o de cera, que es una especie que crece en América Central y del Sur. Sin embargo, en diferentes regiones del mundo, también se pueden usar unas como el olivo, sauce o hiedra, según tradiciones del lugar donde se celebre este día.

¿Qué le pasó a Jesús el Domingo de Ramos?

Origen del Domingo de Ramos – El Domingo de Ramos conmemora lo descrito en los evangelios, la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, aclamado triunfalmente por una multitud como el Mesías, Jesús iba montado en un asno y sus seguidores lo recibieron al grito de “¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!”.

¿Qué se hace con el ramo bendecido?

Y cuando termina la Pascua, ¿qué se debe hacer con las ramitas de olivo? – Muchas personas optan por mantenerlas en casa como un elemento decorativo y como un recordatorio del Domingo de Ramos y la Pasión de Jesús. Son, a todos los efectos, objetos sagrados, ya que fueron bendecidos durante la misa, convirtiéndose en sacramentales, y el Código de Derecho Canónico prohíbe absolutamente tirar objetos sagrados.

¿Dónde se debe colocar la palma bendita?

La palma es un símbolo importante para los católicos pues muchos la usan para adornar la casa durante la Semana Santa, para colocarla detrás de la puerta como elemento de protección o en otros lugares como una muestra de que allí se cree en la palabra de Jesucristo. Cuando Es Domingo De Ramos Ciudadanos ecuatorianos celebran el Domingo de Ramos hoy, por la calles de Quito, durante una tradicional procesión que recorre las calles del centro histórico de Quito (Ecuador). EFE/ José Jácome Foto: José Jácome ¿Qué simboliza cada día de la Semana Santa? La conmemoración cristiana anual de la Pasión de Cristo

You might be interested:  Cuando Empieza La Champions 2022

¿Cuál es el significado de la palma bendita?

Catholic.net – El significado de las Palmas benditas 1º. ¿Qué significado teológico y espiritual tiene la celebración del Domingo de Ramos? Para comprender el significado de la liturgia del Domingo de Ramos no podemos perder de vista el hecho de que se trata, ante todo, de un domingo.

  • La estructura de la celebración del Domingo de Ramos corresponde, sustancialmente a la de cualquier celebración de la Eucaristía dominical:
  • – Unos ritos iniciales.
  • – Una liturgia de la Palabra.
  • – La liturgia de la Eucaristía.
  • No obstante, el Domingo de Ramos presenta una peculiaridad que le distingue de otros domingos:
  • – La proclamación de la Pasión del Señor, como elemento más relevante de la liturgia de la Palabra.
  • – Y la procesión de los ramos, como elemento más destacado de los ritos iniciales.
  • Veamos con detalle cada uno de ellos:

|

PRIMERO: LA LECTURA DE LA PASIÓN DEL SEÑOR :

o La liturgia de la Palabra del Domingo de Ramos nos trae cada año, como elemento principal, la lectura del relato de la Pasión de uno de los Evangelios sinópticos. o La lectura del relato de la Pasión nos recuerda que la victoria de Cristo sobre el pecado y la muerte se ha conseguido a través de su entrega amorosa hasta dar la vida.

Se trata de una entrega que es fruto del amor, y que le ha hecho capaz de aceptar voluntariamente el riesgo, el sufrimiento y la misma muerte. o La muerte de Jesús no es un imprevisto. Es el resultado de un modo de vida libremente asumido. Es fruto de su amor al Padre y de su entrega al servicio del Evangelio de la salvación.

La muerte de Jesús es la muerte de un mártir, del Rey de los Mártires. Precisamente por eso, el color litúrgico morado, propio de la Cuaresma, se trueca este día por el rojo, como en las fiestas de los mártires, para recordarnos que la sangre del mártir Jesús se derrama por nuestra salvación.

o La Iglesia cuida con mimo y solemnidad la lectura del Evangelio de la Pasión. Donde es posible, se proclama por tres lectores (un cronista, uno que presta voz a los diversos personajes que intervienen y otro que presta su voz al Señor, y que suele reservarse al sacerdote que preside). También se intercalan aclamaciones cantadas por el pueblo.

o Junto a la Plegaria Eucarística, la lectura de la Pasión es la parte más importante de la Misa del Domingo de Ramos. La procesión de entrada, con las palmas y los ramos, aunque resulte tan vistosa y entrañable, posee una importancia mucho menor. Por eso no se hace más que en una de las misas del día, mientras que la Pasión debe leerse también en todas las demás, al menos en su forma resumida.

SEGUNDO: LA SOLEMNE PROCESIÓN CON QUE DA COMIENZO LA MISA:

o Por medio de esta procesión nosotros conmemoramos la entrada mesiánica de Jesús en Jerusalén. Imitando a aquellos primeros discípulos, aclamamos al Señor, marchando en procesión con palmas y ramos en las manos, y entonando salmos en su honor. o Pero no se trata de representar simplemente un hecho del pasado.

Es hoy cuando aclamamos al Mesías Jesús que, a través de su muerte y resurrección, ha entrado triunfante, no ya en la Jerusalén terrena, sino en la Jerusalén del cielo, para sentarse a la derecha del Padre. o Jesús quiso entrar en Jerusalén como Rey Mesías. Pero, lo hizo en la forma que había profetizado Zacarías: no con prepotencia, montado en un carro de guerra y al frente de un ejército imponente, sino humildemente montado en un burrito, rodeado de niños que le aclamaban agitando ramas de olivo.

o Jesús rehusó encarnar esa imagen de Mesías entendido como líder que lucharía al frente de un ejército contra la dominación de Roma. o El Mesías Jesús no entraba en Jerusalén para luchar contra la dominación romana, sino contra el dominio del pecado y de la muerte.

  • Jesús entra como Rey, pero no viene a dominar, sino a servir a la humanidad.
  • Entra glorioso y aclamado, pero de forma completamente humilde.
  • Viene dispuesto a combatir, pero su lucha es contra el pecado.
  • Viene pertrechado para la lucha, pero su única arma es el amor.
  • Triunfa en su batalla, pero su victoria, que es el triunfo de la fidelidad a Dios y de la solidaridad con el hermano, encuentra su máxima consumación en el aparente fracaso de la cruz.
  • Finalmente, el victorioso acaba entronizado, pero no en un palacio humano, sino en la misma gloria del Padre, por medio de su Resurrección y Ascensión a los cielos.

2º. Lo que tratamos de vivir el Domingo de Ramos: ¿Qué es, por tanto, lo que nos invita vivir la celebración del Domingo de Ramos?

Mediante la procesión, se nos invita a alabar y bendecir al que ha venido en nombre del Señor, para traer su Reino a los hombres.

o ¡Y a abrir de par en par nuestras puertas a Jesucristo! o ¡Y a trabajar para que todos los pueblos y todos los corazones se abran para acoger al Mesías Salvador!

Mediante la lectura de la Pasión recordamos que el Reino de Dios que acogemos no es como los reinos de este mundo:

  1. o No se basa en el poder, sino en el amor.
  2. o No impulsa a dominar, sino a servir.
  3. o No anima a competir por los primeros puestos, sino a saber escoger los últimos, por amor.
  4. o No se realiza sólo cuando se cosechan triunfos espectaculares, sino que el verdadero triunfo consiste en vivir una entrega humilde, servicial, callada y cotidiana.

La plegaria y la comunión Eucarística nos invitan, finalmente, a asociarnos a la Pascua del Señor, uniendo nuestra entrega a la suya.

¿Qué significado tienen las palmas benditas del Domingo de Ramos? Las palmas benditas recuerdan las palmas y ramos de olivo que los habitantes de Jerusalén batían y colocaban al paso de Jesús, cuando lo aclamaban como Rey y como el venido en nombre del Señor.

Las palmas benditas no son cosa mágica. Las palmas benditas que recogemos cada Domingo de Ramos en las Iglesias Católicas significan que con ellas proclamamos a Jesús como Rey de Cielos y Tierra, pero -sobre todo- que lo proclamemos como Rey de nuestro corazón. Y ¿cómo es ese Reinado de Jesús en nuestro corazón? Significa que lo dejamos a El reinar en nuestra vida; es decir, que lo dejamos a El regir nuestra vida.

Significa que entregamos nuestra voluntad a Dios, para hacer su Voluntad y no la nuestra. Significa que lo hacemos dueño de nuestra vida para ser suyos. Así el Reino de Cristo comienza a estar dentro de nosotros mismos y en medio de nosotros, pues el Reino de Cristo va permeando paulatinamente en medio de aquéllos -y dentro de aquéllos- que acogen la Buena Nueva, es decir, su mensaje de salvación para todo el que crea que El es el Mesías, el Hijo de Dios, el Rey de Cielos y Tierra.

Así nos preparamos adecuadamente para cuando Cristo venga glorioso entre las nubes a establecer su Reinado definitivo. Los súbditos de ese Rey, su pueblo, somos todos los que hayan cumplido la Voluntad de Dios, todos los santos, todos los salvados por la sangre de ese Rey derramada en la cruz. Por todo esto, Jesús nos enseñó a orar así en el Padre Nuestro: “venga a nosotros tu Reino”.

Y por eso en cada Misa, después de que el pan y el vino son transformados en el Cuerpo y la Sangre de Cristo, toda la asamblea anuncia la muerte de Jesús, proclama su resurrección gloriosa y terminamos la Aclamación Eucarística diciendo todos a una voz: “Ven Señor Jesús”.

You might be interested:  Cuando Se Acaba La Temporada De Free Fire

¿Qué día se quema la rama de olivo?

En resumen, la quema del olivo de Ramos se realiza en el Domingo de Ramos como símbolo de la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén y del comienzo de la primavera. Es una tradición centenaria en España y representa una muestra de la riqueza cultural y religiosa del pueblo español.

¿Qué se celebra en el Jueves Santo?

¿Qué se celebra el Jueves Santo? La historia detrás de esta fecha Cuando Es Domingo De Ramos Telemundo

La empezó el 2 de abril con el Domingo de Ramos que es el día que se conmemora la entrada de Jesús a Jerusalén.La siguiente fecha importante es el Jueves Santo, día que recuerda la última vez que Jesús se reunió con sus 12 apóstoles para compartir con ellos la última cena, el pan y el vino, antes de su crucifixión. A este acto se le considera como la introducción a la Eucaristía, en la cual Cristo deja su cuerpo y sangre representado en el pan y el vino.

En la biblia, la celebración de la Última Cena se encuentra en Lucas 22:14–20: “Cuando era la hora, se sentó a la mesa, y con él los apóstoles. Y les dijo: ¡Cuánto he deseado comer con vosotros esta pascua antes que padezca! Porque os digo que no la comeré más, hasta que se cumpla en el reino de Dios.

Y habiendo tomado la copa, dio gracias, y dijo: Tomad esto, y repartidlo entre vosotros; porque os digo que no beberé más del fruto de la vid, hasta que el reino de Dios venga. Y tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí.

De igual manera, después que hubo cenado, tomó la copa, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre, que por vosotros se derrama”. Con estas palabras dio inicio a lo que llamamos hoy en día Eucaristía. En este día también se recuerda el lavado de los pies de Jesús a sus discipulos que representa una enseñanza de agradecimiento, servicio y humildad.

7 de abril () : Según, el Viernes Santo se observó desde los primeros días del cristianismo como un día de tristeza, penitencia y ayuno, una característica que se expresa en la palabra alemana “Karfreitag” (“Viernes de dolor”). En inglés, el origen del término “Good” (Good Friday): algunos creen que se desarrolló a partir de un nombre más antiguo, “God’s Friday” (Viernes de Dios). En la Iglesia Católica Romana la misa no se celebra el Viernes Santo, aunque se realiza una liturgia. La liturgia del Viernes Santo consiste en la lectura del relato evangélico de la Pasión, la adoración de la cruz y la Comunión. 8 de abril, (Sábado Santo): Día anterior a la Pascua. 9 de abril, (Domingo de Pascua): Esta fecha, también conocida como Domingo de Resurrección, recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

Una mirada íntima a la milenaria celebración de Pesaj y la cena conmemorativa, el Seder. : ¿Qué se celebra el Jueves Santo? La historia detrás de esta fecha

¿Qué significado tiene la rama de olivo en Domingo de Ramos?

Significado del Ramo de Olivo en Semana Santa El significado es un símbolo de fe, que rememora el ingreso de Jesús a Jerusalén para varias religiones. También significa la paz. En el caso de la religión católica, se adoptó como como un signo de testimonio de creencia en Cristo.

¿Qué se celebra el lunes martes y miércoles de la Semana Santa?

Cómo entender los momentos clave de Semana Santa: qué se celebra cada día La Semana Santa es un fiesta que los católicos viven con mucha intensidad y durante la que se conmemoran los últimos días de vida de Jesucristo entre los hombres. Las fechas de la celebración son variables (entre marzo y abril) según el calendario lunar.

La Semana Santa arranca con el Domingo de Ramos, una jornada en la que se recuerda la llegada de Jesús a Jerusalén, Las celebraciones duran siete días y finalizan con el Domingo de Resurrección, día en el que se recuerda la resurrección de Jesús. En Lunes Santo, Martes Santo y Miércoles Santo se realiza la liturgia que homenajea la pasión de Jesús.

El lunes, con María Magdalena lavando los pies de Jesús, el martes la exaltación de la cruz y el miércoles la reunión del Sanedrín judío que condenará a Jesucristo, dando comienzo a los días oficiales de luto en la iglesia por la próxima muerte de su mesías.

En Jueves Santo se conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena y el lavatorio de los pies realizado por Jesús. Más tarde, en la conocida como ‘hora santa’, se rememora la agonía y oración de Jesús en el huerto de los olivos, la traición de Judas y el prendimiento de Jesús. El Domingo de Resurrección, último día de la Semana Santa, se celebra que Jesús ha resucitado.

Viernes Santo es el quinto día de la Semana Santa y uno de los más profundos y representativos. Este día se recuerda la crucifixión y muerte de Jesús de Nazaret. El Viernes Santo y el Sábado Santo son los únicos días del calendario litúrgico católico en los que no se celebra Misa, guardando luto por la muerte del Señor.

Adblock
detector