Cuando Es El Concurso Docente 2022 Colombia
Elvira Olguin
- 0
- 25
Se lanza convocatoria para docentes y directivos docentes
Actividad | Período de ejecución | Lugar o ubicación |
---|---|---|
Inscripciones vía Web, plataforma SIMO | Del 13 de mayo de 2022 al 9 de junio de 2022. | Sitio web www.cnsc.gov.co y/o enlace SIMO |
Nog 2 rijen
Contents
¿Cuándo se realizará el próximo concurso docente en Colombia?
Concurso docente 2023 » » Concurso docente 2023 El concurso docente es una oportunidad para que los educadores colombianos demuestren sus habilidades y conocimientos y así opten por una plaza en el sector público. Este año, el Ministerio de Educación Nacional ha lanzado la convocatoria para el Concurso Docente 2023 en Colombia, que busca seleccionar a los mejores profesionales para cubrir las vacantes en los establecimientos educativos del país.
¿Cuándo inicia el concurso Docente 2023?
Anuncian convocatoria al Concurso de Oposición Docente Focalizado 2023 para cubrir más de 10 mil plazas vacantes. El plazo para realizar el registro e inscripción inicia hoy, lunes 3 de julio, y culminará el jueves 3 de agosto de 2023.
¿Cómo inscribirse al concurso Docente 2023 Colombia?
Las personas interesadas podrán inscribirse a una de estas vacantes a través del SIMO https://simo.cnsc.gov.co/ o desde SIMO Mobile, para celulares con sistema Android.
¿Cómo concursar para docente en Colombia?
Se busca proveer definitivamente los cargos que hay vacantes para Directivos Docentes, Docentes de Aula y Líderes de Apoyo, en los colegios oficiales del país. –
Queremos que los docentes más brillantes sean los encargados de educar a la generación de la paz y por ello se da apertura a este nuevo concurso docente, en el que se ofertarán 21.342 vacantes.
Bogotá D.C., 16 de agosto de 2016. Mineducación – CNSC, Queremos que los docentes más brillantes sean los encargados de educar a la generación de la paz. Por ello el Ministerio de Educación y la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) hacen un llamado a todos los colombianos que quieran vincularse a la carrera docente y cambiar la vida de miles de niños en las aulas de clase, para que se presenten a esta convocatoria.
“Nuestros maestros son verdaderos héroes, que día tras día transforman vidas en los salones de clase, y que se convierten en la inspiración de quienes protagonizarán el futuro de nuestro país. Por ello damos apertura a este nuevo concurso docente, en el que se ofertarán 21.342 vacantes”, afirmó Víctor Saavedra, Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media.
En el concurso pueden participar ciudadanos colombianos que tengan, como mínimo, el título de normalista superior, tecnólogo en educación, licenciado o profesional. Los aspirantes que deseen inscribirse para optar por un cargo de docente líder de apoyo pedagógico deben contar con una especialización y demostrar experiencia adicional.
Los interesados en participar en este concurso docente deben ingresar a la página web de la CNSC www.cnsc.gov.co y registrarse en el Sistema de apoyo Igualdad, Mérito y Oportunidad – SIMO-, http://simo.cnsc.gov.co/, en la opción “Ciudadano” y diligenciar todos los datos solicitados por el sistema, siguiendo el procedimiento allí señalado.
Este proceso está habilitado desde el 5 de agosto de 2016. “En esta oportunidad los 21.342 vacantes estarán distribuidos en 87 regiones del país. Del total de las vacantes ofertadas, se destacan regiones como Antioquia con 2.117, Bolívar 1.061, Santander con 1.048 y la Guajira con 277, Caquetá con 1.185, Meta 1.079, Putumayo 701, Cauca 522, Arauca 396 y Norte de Santander 379, entre otros”, puntualizó Ayde Aguillon, asesora del despacho de la Comisión Nacional del Servicio Civil.
Con esta convocatoria se busca proveer definitivamente las plazas que hay vacantes para Directivos Docentes, Docentes de Aula y Líderes de Apoyo, en las instituciones educativas oficiales de 87 territoriales certificadas que prestan sus servicios a población mayoritaria. Los docentes de aula podrán aplicar a áreas como: Ciencias económicas y políticas, ciencias naturales física¸ química, educación ambiental, ciencias sociales, preescolar, primaria, educación artística (artes escénicas, artes plásticas, danzas, música), educación ética y valores, educación física, recreación y deportes, educación religiosa, filosofía, humanidades y lengua castellana, matemáticas y tecnología e informática, idioma extranjero inglés.
Por su parte, quienes aspiren a docentes líderes de apoyo aplicarán a cargos para el fortalecimiento de competencias científicas en ciencias naturales, ciencias sociales, inglés, educación artística (música, artes escénicas, artes plásticas, Danzas), Educación Física, Matemáticas, Lenguaje y Biblioteca Escolar y Educación Inicial.
- La convocatoria también oferta vacantes para Docente Orientador, Coordinador, Director Rural y Rector.
- Los aspirantes deben realizar el pago de los derechos de participación en el Banco Popular.
- El pago se podrá efectuar de manera electrónica online por PSE, o por ventanilla en cualquiera de las sucursales del Banco en el país, comprar los derechos de participación (antes PIN) que tiene un costo de $34.500.
El aspirante que seleccione la opción por ventanilla en el Banco, debe tener en cuenta que éste sólo recibirá pagos hasta dos (2) días hábiles antes de vencerse el plazo para las inscripciones. La fecha de inscripción será del 16 al 30 de agosto de 2016.
¿Cuáles son los requisitos para el concurso docente?
¿Qué requisitos de formación es necesario acreditar para participar en el Concurso Docente y de Directivos Docentes? Para participar en el concurso docente se requiere haber obtenido un título de licenciado o profesional, en una de las áreas de especialidad en que se impartirá docencia. : ¿Qué requisitos de formación es necesario acreditar para participar en el Concurso Docente y de Directivos Docentes?
¿Qué es el concurso de docentes?
Requisitos fundamentales para participar: –
Haber cumplido la mayoría de edad: para formar parte de este concurso, es esencial ser mayor de edad, ya que se busca seleccionar a profesionales comprometidos y preparados para asumir responsabilidades en el ámbito educativo. Ser dominicano y estar en pleno ejercicio de los derechos ciudadanos: los aspirantes deben ser ciudadanos dominicanos y encontrarse en pleno ejercicio de sus derechos como tales. Esto garantiza que quienes participen en el concurso sean miembros activos y comprometidos con el desarrollo del sistema educativo del país. Si eres extranjero debes cumplir con los requisitos legales de permanencia y autorización para laborar : para los extranjeros interesados en participar, es necesario haber cumplido con los requisitos legales de permanencia en el país. Además, deben presentar la debida autorización para laborar en la República Dominicana, así como validar sus títulos ante la entidad competente. Poseer cualidades morales, éticas, intelectuales y afectivas necesarias : se busca que los participantes del concurso cuenten con las cualidades morales, éticas, intelectuales y afectivas indispensables para ejercer la función docente de manera efectiva. La vocación, el compromiso y el respeto son aspectos fundamentales en la formación de los futuros profesionales de la educación. Ser profesional de la educación : los postulantes deben ser graduados de escuelas normales superiores, universidades, institutos u otras entidades superiores de educación, o de áreas afines previa la observación del requisito de convalidación. Es decir, pueden aplicar los normalistas, los licenciados, los profesionales que tengan habilitación docente expedida por una Institución de Educación Superior reconocida conforme a la ley 139-01, los especialistas en ciencias de la educación y/o áreas afines a su perfil profesional, los magísteres y/o doctores en Educación y/o áreas afines a su perfil profesional. Estar en condiciones físicas y mentales aptas: para asumir el cargo de docente, es imprescindible estar en condiciones físicas y mentales adecuadas. Esto garantiza que el profesional pueda desarrollar su labor de manera óptima y brindar una educación de calidad a los estudiantes. No tener antecedentes penales: los participantes del concurso no deben tener antecedentes penales, lo cual es fundamental para asegurar un entorno seguro y confiable en el ámbito educativo. No estar inhabilitado para ejercer funciones o cargos públicos, ni estar sub judice o condenado: se requiere que los aspirantes no estén inhabilitados para ejercer funciones o cargos públicos, y tampoco estén bajo proceso judicial o hayan sido condenados. Esta condición garantiza la idoneidad de los candidatos y su capacidad para desempeñarse de manera íntegra en él.
El Concurso de Oposición Docente Focalizado 2023 año escolar 2023 – 2024 es una excelente oportunidad para aquellos profesionales que deseen formar parte del sistema educativo de la República Dominicana. Cumplir con estos requisitos es el primer paso para lograrlo.
¿Cómo saber si estoy nombrada en el minerd?
En Línea: Entrar al portal del Ministerio de Educación: http://www.ministeriodeeducacion.gob.do/, luego dirigirse a botón de Servicios, localizar los Servicios dirigidos a Docentes, y ya dentro, localizar el link de Servicio Consulta de Registros Elegibles y hacer clic sobre él.
¿Cuándo son las oposiciones de Magisterio 2023?
Convocadas 121 plazas de Maestros/as Oposiciones 2023: ESTABILIZACIÓN Y REPOSICIÓN Estado: CERRADO PLAZOS DE SOLICITUDES 21/04/2023 El plazo de presentación de la Unidad Didáctica será del 1 al 15 de junio Ver nota del Gobierno Balear 07/02/2023 Publicada en el BOIB la convocatoria del concurso-oposición de reposición docente de Baleares.
Hay 295 plazas destinadas a Maestros/as, El plazo de presentación de solicitudes será del 8 al 28 de febrero de 2023, ambos inclusive. Las pruebas selectivas empezarán a partir del día 3 de junio de 2023. Convocatoria de Maestros/as reposición 2023 – Baleares 01/02/2023 La conselleria de Educación de Baleares ha anunciado que el nuevo concurso-oposición que se celebrará en 2023 ofrecerá un total de 564 plazas de tasas de reposición.
Esta a convocatoria será de ámbito autonómico, y no por islas, debido a las dos convocatorias extraordinarias de estabilización que también se celebran en 2023. En cualquier caso, se podrá volver a convocar por islas a partir del año 2024 Ver noticia del diariodemallorca.es 24/12/2022 Publicada en el BOIB la convocatoria del concurso-oposición de estabilización docente de Baleares.
Hay 121 plazas destinadas a Maestros/as, El plazo de presentación de solicitudes será del 10 al 30 de enero de 2023, ambos inclusive. El plazo de presentación de esta unidad didáctica será del día 1 al día 15 de junio de 2023, ambos incluidos. Las pruebas selectivas empezarán a partir del día 3 de junio de 2023.
Convocatoria de Maestros/as estabilización 2023 – Baleares 27/12/2022 Publicada en el BOIB la Oferta de Empleo Público docente del año 2022 con 430 plazas de reposición; de ellas, 292 plazas están destinadas al cuerpo de Maestros/as. Oferta de Empleo Público 2022 – Baleares 24/11/2022 Se establece en la mesa sectorial la Oferta Pública de Empleo donde se propone una tasa de reposición para el año 2022 de 430 plazas docentes.
- Ver noticia de ANPE Illes Balears 17/11/2022 Se convocarán un total de 265 plazas docentes de estabilización en las Islas Baleares.
- El plazo de presentación de solicitudes será desde el 10 hasta el 30 de enero de 2023, ambos inclusive.
- Las pruebas comenzarán a partir del día 3 de junio y deben finalizar durante el mes de julio de 2023.
Ver noticia de CCOO Illes Balears 16/11/2022 Publicada en el BOIB la convocatoria del concurso excepcional de méritos para las Islas Baleares. Hay 698 plazas destinadas a Maestros/as. El plazo de presentación de solicitudes empieza el 21 de noviembre y acaba el 21 de diciembre de 2022, ambos incluidos.
Convocatoria del concurso de méritos 2022 – Islas Baleares 28/10/2022 La Conselleria anuncia su intención de convocar en 2023 los 3 procesos selectivos: 2.554 plazas por el concurso de méritos, 92 plazas para el concurso-oposición de estabilización y 800 plazas para el concurso-oposición de reposición (sistema ordinario).
Las plazas que serán objeto de estabilización por el concurso de méritos se publicarán a principios de noviembre. Ver noticia de FECCOO Illes Balears 25/05/2022 Publicada la Oferta de Empleo Público del año 2022 de Baleares correspondiente a la tasa de estabilización docente.
Se convocará un concurso de méritos con 2.554 plazas docentes, 698 plazas de ellas destinadas al cuerpo de Maestros/as. También habrá un concurso-oposición (pruebas no eliminatorias) con 92 plazas, de las que 4 están reservadas a Maestros/as.
Oferta de Empleo Público 2022 – Baleares 13/04/2022 Baleares estabilizará 2.646 docentes interinos en 2023 y 2024.2.554 plazas se convocan a través del concurso de méritos, mientras que las 92 restantes se aprobarán a través de una oposición. Ver nota de prensa del Govern de Baleares 14/12/2021 Publicada en el BOIB la Oferta de Empleo Público 2021 de Baleares con 159 plazas para Maestros.
- Oferta Empleo Público 2021 – Baleares 09/02/2021 El Gobierno de Baleares se compromete a convocar oposiciones docentes durante los próximos 3 años (2022, 2023 y 2024).
- Ver noticia completa en diariomallorca.es 22/12/2020 Baleares publica en el BOIB la Oferta de Empleo Público 2020 con 1.216 plazas docentes,477 plazas están destinadas al cuerpo de Maestros,
Oferta de Empleo Público 2020 – Baleares
¿Cuánto gana un profesor en Colombia 2023?
Docentes en Colombia recibirán un reajuste en el salario gracias a el acuerdo entre el Ministerio de Educación y Fecode La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y el Ministerio de Educación finalizaron el ciclo de conversaciones sobre el pliego de peticiones que se radicó el martes 28 de febrero de este 2023, con la firma de los acuerdos fundamentales para el desarrollo del magisterio colombiano.
Te puede interesar: Reforma de la educación superior: estos son los 20 cambios fundamentales que tendrán las universidades en Colombia Uno de los temas centrales a los que se consiguió llegar en común acuerdo se relaciona al avance progresivo de la nivelación salarial.
- Este equivaldrá a 3 puntos porcentuales adicionales al incremento salarial en un periodo de tres años.
- Lo cual se suma a un proceso que inició en 2015, cuando se buscaba que los docentes en el país mejoran sus ingresos, los cuales eran inferiores a los de otros funcionarios públicos, incluso, cuando habían realizado estudios de posgrado.
Te puede interesar: Minedu publicará lista de maestros sentenciados por violación para proteger a estudiantes En otras palabras, adicional al incremento salarial que se defina anualmente para los funcionarios públicos en Colombia, el de los profesores aumentará tres puntos porcentuales más.
- Un incremento progresivo de la bonificación pedagógica, hasta alcanzar el 35% para el 2026.
- 25 mil oportunidades de formación docente en el cuatrienio.
- Avanzar en la reforma del Sistema General de Participaciones (SGP)
- Ampliación de la planta de personal docente asociada al incremento de cobertura en los tres grados de preescolar.
- Fortalecimiento de la educación básica y media, la educación inclusiva y la orientación escolar, entre otros aspectos.
Cabe mencionar que entre el Ministerio de Educación y Fecode se adelantaron 18 sesiones de trabajo durante un periodo de 40 días de negociación, en las cuales se pudieron concretar las propuestas sobre el pliego de peticiones radicado por la agremiación ante la cartera educativa. Foto de referencia de la Mesa de Negociación del Sector Público 2023 en la que se definió el aumento salarial para servidores en el país. Recuperado de: Función Pública En la mesa de negociación entre el Gobierno y los sindicatos del sector público se acordó un incremento salarial del 14,62% para el 2023, con retroactivo al primero de enero.
Asimismo, se logró un aumento de 1,6% más el Índice de Precios al Consumidor del 2023 para el próximo año. El ajuste superó el 7,26% establecido en el 2022. Cabe mencionar que los aumentos salariales cubren tanto a servidores públicos de la rama Ejecutiva, rama Judicial y maestros. Para el caso de la rama legislativa, uniformados, empleados oficiales y servidores territoriales, el ajuste se implementa de acuerdo a la autonomía de estas entidades, pero teniendo como referentes los incrementos pactados en la mesa de negociación del sector público.
La mesa de negociación estuvo conformada por organizaciones sindicales del sector público, representantes del Gobierno, el Departamento Administrativo de la Función Pública, los ministerios de Trabajo y Hacienda y Crédito Público, así como el Departamento Nacional de Planeación (DNP).
El jueves 8 de junio del presente año, la Secretaría de Educación de Bogotá se refirió a este pago en un comunicado: ‘’Respecto al pago del incremento salarial de las y los docentes, frente a la desinformación que se ha generado, la SED informa que una vez conocido el Decreto dispuso de todo el equipo técnico para garantizar el pago de la nómina correspondiente al mes de junio con el incremento salarial.
Agregó: ‘’De igual manera, la liquidación y pago de la prima se hará incluyendo el incremento salarial. Los dos pagos se harán de manera oportuna e incluyendo el incremento”. Todo esto tras conocerse el Decreto 887 del 2 de junio de 2023 que dio vía libre al pago, por lo que la cartera generó algunas presiones como: Solicitar a las entidades territoriales definir los plazos para el pago del retroactivo de las y los docentes; además, ajustar y verificar el funcionamiento del sistema Humano (software establecido por la Nación para el pago de la nómina de los docentes a nivel nacional), teniendo en cuenta que este ha presentado fallas técnicas anteriormente. Presidente Petro se refirió en redes al ajuste del salario de los docentes en el país para el 2023. @petrogustavo / Twitter Conforme al Decreto 889 de 2023, la asignación básica mensual para los docentes que laboran en centros educativos públicos quedó así:
- Profesor auxiliar: $3.244.800.
- Profesor asistente: $3.792.494.
- Profesor asociado: $4.080.361.
- Profesor titular: $4.393.800.
- Sin título universitario o profesional o expertos: $2.312.313.
- Profesor Auxiliar: 3.244.800.
- Profesor Asistente: 3.792.494.
- Profesor Asociado: 4.080.361.
- Profesor Titular: 4.393.800.
¿Cuánto gana un docente en 2023?
PARITARIA SALARIAL DOCENTE: EL FUDB RECEPCIONÓ LA PROPUESTA DEL GOBIERNO PROVINCIAL
- 11/07/2023
- En el día de la fecha, los Sindicatos que conformamos el Frente de Unidad Docente Bonaerense, recepcionamos la propuesta salarial hecha por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires a fin de ser puesta a consideración de los y las Docentes a través de sus respectivos cuerpos orgánicos.
- La propuesta salarial incluye los siguientes puntos:
- Aumento para MG sin antigüedad, salario inicial:
- JORNADA SIMPLE
- $ 200.000
- JORNADA COMPLETA
- $400.000
- Aumento para MG sin antigüedad, salario inicial:
- JORNADA SIMPLE
- $ 220.000
- JORNADA COMPLETA
- $440.000
Los aumentos impactarán también en el sueldo de JUBILADOS/AS Docentes.
- El aumento suma un 45 % al ya acordado en mayo, que se percibirá de la siguiente manera: un 30 % con los salarios docentes en julio y un 15 % más en septiembre.
- Representa un total de 85 % de aumento salarial desde febrero a septiembre 2023.
- Así también, al aumento acordado en la Paritaria provincial, se le debe sumar el aumento de las sumas nacionales de FONID y Conectividad que se resuelven en la Paritaria Nacional Docente.
- Además, el compromiso de:
- – Aplicación de la Cláusula de Monitoreo y Revisión en el mes de septiembre.
- – Reapertura de la Paritaria Salarial para el mes de octubre.
- – Incremento de las Asignaciones Familiares en los montos en un 96,85 %.
- El FUDB ratificó la necesidad de avanzar en un Convenio Colectivo de Trabajo, que resguarde los derechos laborales de las y los Docentes, sin pérdida de ningún derecho consagrado en el estatuto y la normativa vigente.
- El Frente dejó expresada la necesidad de modificar la base de cálculo de aumento salarial tomando como base el último salario acordado en Paritarias.
- FRENTE DE UNIDAD DOCENTE BONAERENSE
- AMET – FEB – SADOP – SUTEBA – UDOCBA
: PARITARIA SALARIAL DOCENTE: EL FUDB RECEPCIONÓ LA PROPUESTA DEL GOBIERNO PROVINCIAL
¿Qué preguntan en el examen del concurso docente?
Preguntas Frecuentes Sobre el Concurso Docente 2022 El concurso se encuentra en fase de divulgación y por tal motivo no se ha establecido las fechas de ejecución de cada una de las fases del concurso. El pin se podrá comprar por PSE o con pago en oficina en el banco ITAU; es de aclarar que esa fase no está habilitada y solo se conocerán las fechas de compra de pines, una vez se establezca el cronograma.
- Las competencias que se evaluarán en las pruebas escritas para el Concurso Docentes y Directivos Docentes son las siguientes:
- Razonamiento matemático.
- Conocimientos pedagógicos.
- Competencia psicotécnica.
- Lectura crítica de textos pedagógicos.
- Conocimientos específicos de tu especialidad o cargo.
No, solo te podrás postular a una vacante en el ente territorial de tu preferencia. En la Oferta Pública de Empleos de Carrera (OPEC) de cada uno de los entes territoriales certificados podrán en contar las cantidades de las plazas ofertadas, más no la ubicación de las mismas.
- Su ubicación solo se dará a conocer en los llamados a las audiencias de elección de plaza, pues a la fecha se continúan desarrollando procesos de traslados.
- La evaluación de competencias pedagógicas es una prueba que mide los conocimientos en educación, siempre que se tome está el sentido general.
- Se presentan de forma conjunta con las pruebas de conocimientos psicotécnicos, lectura crítica y conocimientos específicos.
La aplicación de las pruebas de competencias pedagógicas se realiza en el lugar de aplicación al que fue citado el aspirante y en la fecha anunciada con la debida anticipación. La prueba se hace a través de preguntas con múltiples opciones de respuesta.
- Algunos de los temas que se evalúan en las competencias pedagógicas son:
- Conocimiento, planeación y desarrollo de la práctica educativa escolar.
- Conocimiento, planeación y práctica del currículo.
- Conocimiento y diseño de situaciones educativas.
: Preguntas Frecuentes Sobre el Concurso Docente 2022
¿Cuáles son los requisitos para el concurso docente?
¿Qué requisitos de formación es necesario acreditar para participar en el Concurso Docente y de Directivos Docentes? Para participar en el concurso docente se requiere haber obtenido un título de licenciado o profesional, en una de las áreas de especialidad en que se impartirá docencia. : ¿Qué requisitos de formación es necesario acreditar para participar en el Concurso Docente y de Directivos Docentes?
¿Qué se necesita para ser profesor en Colombia?
Requisitos para ser profesor en un centro privado – Las instituciones de educación privadas pueden establecer sus propios requerimientos y pruebas para sus candidatos a docentes, respetando las exigencias mínimas establecidas en la ley. En general, los estudios solicitados no son muy diferentes a los expuestos para las escuelas públicas,
- Sin embargo, entre más prestigiosa sea la institución y mejor pagada esté la vacante laboral, más posibilidades hay de que exijan a su profesorado algún tipo de posgrado vinculado con la educación o en un área afín a la materia que van a impartir.
- Estudiar más allá del pregrado incrementará las posibilidades del docente de obtener un puesto de trabajo, ya sea dentro del sector público o privado.
Una vez que se ha decidido seguir este camino, es importante elegir instituciones cuyos programas ofrezcan una elevada calidad académica e incluyan los últimos avances en la materia, como UNIR en Colombia o la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja,
¿Cuánto vale la experiencia en el concurso docente?
Docente
Factor | Puntaje |
---|---|
Educación Formal adicional en áreas diferentes a las ciencias de la educación | 5 puntos |
Programas de alta calidad y Pruebas Saber Pro | 5 – 20 puntos |
Formación continua | 5 – 20 puntos |
Experiencia | 20 – 50 puntos |