Cuando Es El Concurso Docente 2022
Elvira Olguin
- 0
- 20
Del 13 de mayo de 2022 al 7 de junio de 2022.
Contents
- 1 ¿Cuándo hacen el Concurso docente 2022?
- 2 ¿Cuántas preguntas tiene el examen del concurso docente 2022?
- 3 ¿Cuántas plazas hay para nombramiento docente 2023?
- 4 ¿Cuáles son los requisitos para nombramiento docente 2023?
- 5 ¿Cuántas horas dura el concurso docente 2022?
- 6 ¿Cuántas personas pasaron el concurso docente 2022?
¿Cuándo hacen el Concurso docente 2022?
El Concurso Docente es uno de los más esperados por los miles de profesoras y profesores de nuestro país, puesto que a través de este pueden ingresar al servicio educativo estatal y obtener muchos de los beneficios que brinda el Magisterio Público. Es por esto que nos genera tanta emoción contarte que la CNSC anunció el inicio formal de la etapa de inscripciones, la cual arrancará desde el próximo 13 de mayo hasta el 24 de junio de 2022.
¿Cuándo es el nombramiento docente 2023?
¿Cuándo se incorporan los docentes nombrados? – Docentes regresan a las aulas el 01 y 02 de marzo del 2023 – En conclusión eso significa que los docentes nombrados retomarían a las aulas para realizar su trabajo pedagógico a partir del jueves 02 de marzo del 2023 mientras que los docentes contratados iniciarían a partir del miércoles 01 de marzo del 2023.
¿Cuándo será el proximo concurso docente en Colombia 2023?
Inscripciones
Actividad | Fechas |
---|---|
Recepción de documentos y cierre de convocatoria | Del 24 de abril al 26 de mayo de 2023 a las 5:35 p.m. según hora legal colombiana, a través de la cuenta de correo: [email protected] |
Análisis de cumplimiento de los requisitos | Del 29 de mayo al 2 de junio de 2023 |
¿Dónde debo presentar el concurso docente 2022?
Se busca proveer definitivamente los cargos que hay vacantes para Directivos Docentes, Docentes de Aula y Líderes de Apoyo, en los colegios oficiales del país. –
Queremos que los docentes más brillantes sean los encargados de educar a la generación de la paz y por ello se da apertura a este nuevo concurso docente, en el que se ofertarán 21.342 vacantes.
Bogotá D.C., 16 de agosto de 2016. Mineducación – CNSC, Queremos que los docentes más brillantes sean los encargados de educar a la generación de la paz. Por ello el Ministerio de Educación y la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) hacen un llamado a todos los colombianos que quieran vincularse a la carrera docente y cambiar la vida de miles de niños en las aulas de clase, para que se presenten a esta convocatoria.
“Nuestros maestros son verdaderos héroes, que día tras día transforman vidas en los salones de clase, y que se convierten en la inspiración de quienes protagonizarán el futuro de nuestro país. Por ello damos apertura a este nuevo concurso docente, en el que se ofertarán 21.342 vacantes”, afirmó Víctor Saavedra, Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media.
En el concurso pueden participar ciudadanos colombianos que tengan, como mínimo, el título de normalista superior, tecnólogo en educación, licenciado o profesional. Los aspirantes que deseen inscribirse para optar por un cargo de docente líder de apoyo pedagógico deben contar con una especialización y demostrar experiencia adicional.
Los interesados en participar en este concurso docente deben ingresar a la página web de la CNSC www.cnsc.gov.co y registrarse en el Sistema de apoyo Igualdad, Mérito y Oportunidad – SIMO-, http://simo.cnsc.gov.co/, en la opción “Ciudadano” y diligenciar todos los datos solicitados por el sistema, siguiendo el procedimiento allí señalado.
Este proceso está habilitado desde el 5 de agosto de 2016. “En esta oportunidad los 21.342 vacantes estarán distribuidos en 87 regiones del país. Del total de las vacantes ofertadas, se destacan regiones como Antioquia con 2.117, Bolívar 1.061, Santander con 1.048 y la Guajira con 277, Caquetá con 1.185, Meta 1.079, Putumayo 701, Cauca 522, Arauca 396 y Norte de Santander 379, entre otros”, puntualizó Ayde Aguillon, asesora del despacho de la Comisión Nacional del Servicio Civil.
- Con esta convocatoria se busca proveer definitivamente las plazas que hay vacantes para Directivos Docentes, Docentes de Aula y Líderes de Apoyo, en las instituciones educativas oficiales de 87 territoriales certificadas que prestan sus servicios a población mayoritaria.
- Los docentes de aula podrán aplicar a áreas como: Ciencias económicas y políticas, ciencias naturales física¸ química, educación ambiental, ciencias sociales, preescolar, primaria, educación artística (artes escénicas, artes plásticas, danzas, música), educación ética y valores, educación física, recreación y deportes, educación religiosa, filosofía, humanidades y lengua castellana, matemáticas y tecnología e informática, idioma extranjero inglés.
Por su parte, quienes aspiren a docentes líderes de apoyo aplicarán a cargos para el fortalecimiento de competencias científicas en ciencias naturales, ciencias sociales, inglés, educación artística (música, artes escénicas, artes plásticas, Danzas), Educación Física, Matemáticas, Lenguaje y Biblioteca Escolar y Educación Inicial.
- La convocatoria también oferta vacantes para Docente Orientador, Coordinador, Director Rural y Rector.
- Los aspirantes deben realizar el pago de los derechos de participación en el Banco Popular.
- El pago se podrá efectuar de manera electrónica online por PSE, o por ventanilla en cualquiera de las sucursales del Banco en el país, comprar los derechos de participación (antes PIN) que tiene un costo de $34.500.
El aspirante que seleccione la opción por ventanilla en el Banco, debe tener en cuenta que éste sólo recibirá pagos hasta dos (2) días hábiles antes de vencerse el plazo para las inscripciones. La fecha de inscripción será del 16 al 30 de agosto de 2016.
¿Cuántas preguntas tiene el examen del concurso docente 2022?
Nuevo documento: « 100 preguntas con respuestas con videos explicativos sobre el núcleo común, para el Concurso Docente»
¿Cuándo será el examen de nombramiento docente 2024?
¿Cuándo es el próximo examen de ascenso docente? – El próximo concurso de ascenso de escala magisterial en las modalidades de educación básica regular, educación básica alternativa y educación básica especial tienen el siguiente cronograma:
Inscripciones: del jueves 17 de agosto al jueves 7 de septiembre del 2023 Prueba nacional: domingo 5 de noviembre Evaluación descentralizada: entre los meses de diciembre de 2023 y febrero del 2024.
¿Cuántas plazas hay para nombramiento docente 2023?
Plazas Para Nombramiento Docente 2023 – El mundo de las flores Minedu incremente plazas para Nombramiento Docente – El Minedu informó que de 56.000 plazas existentes para el concurso de Nombramiento Docente 2023, la cifra se incrementó a 105.843 vacantes, Según la institución ‘la cifra constituye un récord histórico en el 2022 que está en proceso’.
¿Cuáles son los requisitos para nombramiento docente 2023?
Requisitos Para Nombramiento Docente 2023 – 2023: El mundo de las flores ¿Cuáles son los requisitos para el contrato docente 2023? –
Minedu inicia proceso de contratación docente 2023 La inscripción de postulantes para la etapa de evaluación de expedientes se desarrollará del 21 al 24 de febrero El Ministerio de Educación (Minedu) aprobó un nuevo y simplificado procedimiento para la contratación docente 2023 que busca agilizar la selección de maestros idóneos y lograr una contratación oportuna que garantice el servicio educativo y el buen inicio del año escolar 2023.
El decreto supremo N° 001-2023-MINEDU regula el procedimiento, los requisitos y las condiciones para la contratación de profesores de educación básica y técnico-productiva en igualdad de oportunidades y establece dos etapas: 1) la contratación por resultados de la Prueba Nacional y 2) la contratación por evaluación de expedientes.En la primera etapa pueden participar los docentes ubicados en los cuadros de mérito de la Prueba Nacional realizada en 2022.
Para postular, deben presentar, entre el 21 y el 24 de febrero, su Formulario Único de Trámites o solicitud a la UGEL que decidan y adjuntar los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos y criterios de evaluación. Estos docentes deben acreditar tres requisitos generales: formación académica de acuerdo con la modalidad educativa, nivel o ciclo y área curricular, especialidad o campo de conocimiento de la plaza; gozar de buena salud física y mental, y tener menos de 65 años de edad.
Además, deberán acreditar los requisitos específicos de la plaza. En el caso de la educación técnico-productiva, se requiere que el docente haya superado la evaluación de desempeño por la labor efectuada el año anterior, que la plaza donde laboró se encuentre vacante para el presente año y que no cuente con ninguna prohibición para asumir el cargo; de existir aún plazas vacantes, se convocará a la evaluación de expedientes.Es importante mencionar que los docentes contratados perciben una remuneración de S/ 2 600 por una jornada de 30 horas, la cual, a partir de marzo de este año, se elevará a S/ 2850 y en noviembre a S/ 3100.
¿Cuántas personas pasaron el concurso docente 2022?
La jornada se llevó a cabo en 582 instituciones educativas y universidades de 54 ciudades y municipios. – Bogotá D.C., 26 de septiembre de 2022. Un total de 378.212 aspirantes asistieron a la aplicación de pruebas escritas del proceso de selección Directivos Docentes y Docentes (población mayoritaria) para Zonas Rural y No Rural, lo que equivale al 94% de los ciudadanos citados.
- La jornada, que se llevó a cabo este 25 de septiembre, se realizó en 582 instituciones educativas y universidades de 54 ciudades y municipios del país.
- Iván Enríquez, asesor y líder del proceso de selección, en su balance de la jornada indica que “desarrollamos la presentación de las pruebas escrita del proceso de selección para Docentes y Directivos Docentes en 54 ciudades del país y más de 500 sitios de aplicación.
Agradecemos a los aspirantes la masiva concurrencia y queremos invitarlos a seguir los canales oficiales de la Comisión Nacional del Servicio Civil para verificar los avances del proceso”. A través de esta convocatoria, la CNSC oferta 37.480 vacantes, de las cuales 13.911 son en zona rural y 23.569 en zona no rural para proveer los empleos en vacancia definitiva en las plantas de personal de las Entidades Certificadas en Educación, para los empleos de Directivos Docentes (Director Rural, Rector y Coordinador) y Docentes.
- El total de vacantes disponibles se distribuye en 89 secretarías de educación del país, 59 municipales y 30 departamentales.
- El proceso de selección Directivos Docentes y Docentes (población mayoritaria) Zonas Rural y No Rural continuará con la Valoración de Requisitos Mínimos a los aspirantes que superen la etapa de la aplicación de pruebas escritas.
Por esto, la Comisión Nacional del Servicio Civil recuerda a los ciudadanos que para consultar el avance de este proceso de selección, deben visitar permanentemente el aplicativo SIMO y la página web www.cnsc.gov.co, Con información de la Comisión Nacional del Servicio Civil.
¿Cuántas plazas hay para el concurso docente 2022?
La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) informó que están en proceso de inspecciones para 37.369 vacantes de directivos docentes (rector, coordinador, director rural) y docentes; de las cuales 13.729 son en zonas rurales y 23.640, en no rurales.
- Estos están distribuidos en 89 secretarías de educación en el país, 59 municipales y 30 departamentales.
- La convocatoria se llevará a cabo desde el 13 de mayo al 9 de junio y será realizada por la Entidades Certificadas en Educación y la CNSC.
- Las personas interesadas deberán registrarse en la plataforma Simo y podrán aplicar para un solo empleo.
Además, deberán pagar $50.000, que corresponden a los derechos de participación correspondientes en al proceso. (Siga leyendo: Colombia tiene cada vez más doctores, aunque sigue rezagada ). Para cancelar este valor lo podrá hacer en el Banco Itaú, puntos baloto o de forma virtual por medio de PSE en la aplicación del Simo.
En este proceso podrán participar: licenciados, normalistas, profesores de diferentes disciplinas y tecnólogos en educación, según el nuevo ‘Manual de Funciones, Requisitos y Competencias para los cargos de directivos docentes y docentes del sistema especial de carrera docente’, el cual fue definido por el Ministerio de Educación Nacional a través de la Resolución No.3842 del 18 de marzo de 2022.
(Le puede interesar: El Sena suscribe convenio con importante universidad de España ). Las personas que estén interesados en conocer más detalles de este proceso pueden consultarlo en la página del Simo en la opción ‘oferta Empleo’. Más noticias – ‘La demanda de educación superior se podría reducir’: Raquel Bernal – Fernando José Restrepo, nuevo rector de la San Martín – Programa de reciclaje enfocado en los colegios recorre Colombia – Bancolombia lanza convocatoria para becas educativas en zonas rurales Tendencias EL TIEMPO
¿Qué pasa si no me presento a las pruebas de la CNSC?
Si agotado el procedimiento anterior no se inscribiere ningún aspirante, el concurso se declarará desierto por la Comisión Nacional del Servicio Civil, caso en el cual se convocará un nuevo concurso ‘.
¿Cuántas horas dura el concurso docente 2022?
Dispondrás de cinco horas para responder la Prueba de Conocimientos Específicos y Pedagógicos, la Prueba de Aptitudes y Competencias Básicas y la Prueba Psicotécnica. Esto significa que la sesión terminará a la 1:00 p.m. Conoce nuestros cursos de competencias generales para el Concurso Docente haciendo clic aquí.
¿Cómo postular para ser profesor?
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS PARA POSTULAR A LA PLAZA DOCENTE ESTE 2023? – Estos docentes deben acreditar tres requisitos generales:
Formación académica de acuerdo con la modalidad educativa, nivel o ciclo y área curricular, especialidad o campo de conocimiento de la plazaGozar de buena salud física y mentalTener menos de 65 años de edadAcreditar, además, los requisitos específicos de la plaza. Postulante educación técnico-productiva: el docente haya superado la evaluación de desempeño por la labor efectuada el año anterior, que la plaza donde laboró se encuentre vacante para el presente año y que no cuente con ninguna prohibición para asumir el cargo; de existir aún plazas vacantes, se convocará a la evaluación de expedientes.
¿Cómo postular a una plaza docente 2023?
Para postular, deben presentar, entre el 21 y el 24 de febrero, su Formulario Único de Trámites o solicitud a la UGEL que decidan y adjuntar los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos y criterios de evaluación.
¿Cuántas personas pasaron el concurso docente 2022?
La jornada se llevó a cabo en 582 instituciones educativas y universidades de 54 ciudades y municipios. – Bogotá D.C., 26 de septiembre de 2022. Un total de 378.212 aspirantes asistieron a la aplicación de pruebas escritas del proceso de selección Directivos Docentes y Docentes (población mayoritaria) para Zonas Rural y No Rural, lo que equivale al 94% de los ciudadanos citados.
- La jornada, que se llevó a cabo este 25 de septiembre, se realizó en 582 instituciones educativas y universidades de 54 ciudades y municipios del país.
- Iván Enríquez, asesor y líder del proceso de selección, en su balance de la jornada indica que “desarrollamos la presentación de las pruebas escrita del proceso de selección para Docentes y Directivos Docentes en 54 ciudades del país y más de 500 sitios de aplicación.
Agradecemos a los aspirantes la masiva concurrencia y queremos invitarlos a seguir los canales oficiales de la Comisión Nacional del Servicio Civil para verificar los avances del proceso”. A través de esta convocatoria, la CNSC oferta 37.480 vacantes, de las cuales 13.911 son en zona rural y 23.569 en zona no rural para proveer los empleos en vacancia definitiva en las plantas de personal de las Entidades Certificadas en Educación, para los empleos de Directivos Docentes (Director Rural, Rector y Coordinador) y Docentes.
El total de vacantes disponibles se distribuye en 89 secretarías de educación del país, 59 municipales y 30 departamentales. El proceso de selección Directivos Docentes y Docentes (población mayoritaria) Zonas Rural y No Rural continuará con la Valoración de Requisitos Mínimos a los aspirantes que superen la etapa de la aplicación de pruebas escritas.
Por esto, la Comisión Nacional del Servicio Civil recuerda a los ciudadanos que para consultar el avance de este proceso de selección, deben visitar permanentemente el aplicativo SIMO y la página web www.cnsc.gov.co, Con información de la Comisión Nacional del Servicio Civil.