Cuando Es El Dia Del Arbol
Elvira Olguin
- 0
- 9
Contents
¿Cuándo se celebra el Día del Árbol a nivel mundial?
Domingo 28: Día mundial del Árbol El día 28 de junio se conmemora el Día Mundial del Árbol, el objetivo principal de celebrar esta fecha es recordar y destacar la enorme importancia que los árboles tienen en nuestra vida y en la conservación del Medio Ambiente, creando, de este modo, conciencia sobre el cuidado de los recursos provenientes de esta fuente natural. México posee 138 millones de hectáreas de vegetación natural terrestre, que representan 70 por ciento de la extensión del territorio nacional. En las regiones de bosques y selvas habitan entre 12 y 13 millones de personas, la mayoría de ellas indígenas.
: Domingo 28: Día mundial del Árbol
¿Qué Día se celebra el Día del Árbol en Venezuela?
Hoy se celebra el Día del Árbol en Venezuela – Minec Prensa Ecosocialismo (Minec) / Caracas, 26/05/2019.- Este domingo 26 de mayo se celebra el Día del Árbol en Venezuela, como un recordatorio a todos los venezolanos sobre la importancia del cuidado y conservación de los bosques.
- En esta línea, el Gobierno Bolivariano liderado por el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros, plantea la construcción de un nuevo modelo ecosocialista basado en la recuperación, conservación y uso sustentable de los bosques.
- El planteamiento no solo busca recuperar los árboles, sino la creación de una conciencia colectiva para la preservación de la vida en el planeta, es por ello que este año al Minec se le encomendó la tarea de plantar 3 millones de árboles, como parte del cumplimiento del Quinto Objetivo del Plan de la Patria 2019-2025.
- En este sentido, el ministro Heryck Rangel ratificó que la meta se logrará con base en la Estrategia Nacional de Reforestación, que contempla cinco ámbitos: reforestación escolar, urbana, comunal, ecoproductiva y soberana
- En la estrategia de reforestación participan: Misión Árbol, Compañía Nacional de Reforestación (Conare), la Empresa Nacional Forestal (Enafor), movimientos ecosocialistas, ecobrigadas, alcaldías, gobernaciones y voluntariado.
- Misión Árbol y Conare
- En junio de año 2006, durante el programa “Aló, Presidente” 257, en el sector Los Venados del Parque Nacional Waraira Repano, el presidente Hugo Chávez colocó un nogal de Caracas y dio inicio a la Misión Árbol.
- La Misión promueve en los habitantes el interés por los bosques, favorecer el equilibrio ecológico y la recuperación de las superficies degradados, con orientación hacia la participación protagónica de la comunidad.
- Se trata de la construcción de un nuevo modelo de desarrollo fundamentados en la recuperación, conservación y uso sustentable de los bosques.
- El repoblamiento ha permitido la recuperación de grandes extensiones boscosas en el territorio, las cual comienza con jornadas nacionales de recolección de semillas, que desarrollan brigadas ecosocialistas en espacios educativos y comunitarios, inspirados en valores ecosocialistas
- Por su parte, Conare fue creada con el fin de intervenir en la recuperación ambiental de los espacios degradados o en proceso de degradación, en función del mejoramiento de la calidad de vida y el equilibrio ecológico de los territorios.
- La compañía nacional posee 13 viveros distribuidos en los estados: Mérida, Táchira, Delta Amacuro, Barinas, Trujillo, Cojedes, Aragua, Monagas, Yaracuy, Zulia, Falcón, Lara y Distrito Capital.
- Trabaja en el aprovechamiento forestal, participa en el motor productivo nacional, contribuye con el paisajismo, se dedica a la producción de plantas, reforestación, bioingeniería y control fitosanitario.
- Conare y la Misión Árbol trabajan para reponer la capa vegetal de los grandes territorios boscosos, colocar especies en los centros urbanos, rescatar las que se encuentren en peligro de extinción, así como recuperar los ejemplares autóctonos e incentivar en los pobladores la conservación y protección de los árboles.
- Memoria histórica del Día del Árbol
Desde el 10 de abril de 1905, durante el mandato de Cipriano Castro, se establece que en las escuelas del país debía festejarse el 23 mayo como el Día Nacional del Árbol, en reconocimiento a una especie que proporciona múltiples beneficios a los humanos.
En 1909, la fecha fue movida para el 15 de mayo. Luego, el 29 de mayo de 1948 se decreta que el araguaney, un llamativo ejemplar que pierde sus hojas entre los meses de febrero y abril, para entrar en la etapa de floración con unas nítidas flores amarillas, que lo hacen inevitablemente centro de atención, es declarado Árbol Nacional de Venezuela.
También, como un homenaje al araguaney que adorna todos los paisajes de los campos de la patria, se instituye el 29 de mayo como el Día del Árbol. Sin embargo, por resolución del Ministerio de Educación en 1951, se determina que se debe festejar la Semana del Árbol a partir del Día Nacional del Árbol, que se decidió fuera el último domingo del mes de mayo.
- Árboles emblemáticos
- Hay árboles que, por su frondosidad y longevidad, se han convertido en emblemáticos, como la Ceiba de San Francisco, que se encuentra en la isla de la avenida Universidad, en el centro de Caracas, frente a la iglesia del mismo nombre y la Asamblea Nacional.
- Asimismo, está el Samán de Catuche en las inmediaciones del Panteón Nacional y el Samán de Güere, declarado Monumento Nacional en 1933 y tal vez el más conocido, que se localiza en la avenida Intercomunal Santiago Mariño en el estado Aragua, y en cuya base se han hecho muchos juramentos, como el que realizó Hugo Chávez, un grupo de oficiales y suboficiales para crear el Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 en diciembre de 1982.
- Al árbol debemos
- Con “Al árbol debemos solícito amor” comienza el coro de las tres estrofas del himno al árbol escrito por Alfredo Pietri y composición musical de Miguel Ángel Granado, en el que se destacan las virtudes de cobijo de los árboles, como fuentes de alimentos y el refugio que se consigue con sus tallos cuando se hacen casas.
- Himno al árbol
- Coro
- Al árbol debemos solícito amor
- jamás olvidemos que es obra de Dios. (Bis)
- I
- El Árbol da sombra, como el cielo fe
- con flores alfombras su sólido pie
- sus ramas frondosas aquí extenderá
- y frutos y rosas a todos dará
- II
- Él es tan fecundo rico sin igual
- que sin el mundo sería un erial
- no tendría palacios el hombre ni hogar
- ni aves los espacios ni velas el mar
- III
- Ni santuario digno para la oración
- ni el augusto signo de la redención
- no existirían flores ni incendio ni unción
- ni suaves olores que ofrendar a Dios
- Letra: Alfredo Pietri
- Música: Miguel Ángel Granado
- Prensa Ecosocialismo (Minec)
- Contacto / [email protected]
: Hoy se celebra el Día del Árbol en Venezuela – Minec
¿Qué Día se celebra el Día del Árbol en el Ecuador?
Cada 22 de mayo, Ecuador conmemora el ‘Día del Árbol’, para rendir tributo al compañero fiel, que minuto a minuto brinda innumerables beneficios a la humanidad y a otras formas de vida (ecológicas, sociales, culturales y económicas).
¿Qué se celebra hoy 14 de julio?
¿Qué se celebra el 14 de julio en Colombia? – El 14 de julio Jornada revolucionaria parisiense, convertida en la fiesta nacional de Francia, el 14 de julio asocia hoy la solemnidad de los desfiles militares y la convivialidad de los bailes y de los fuegos artificiales. La toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1789, se conmemora en Francia desde hace más de un siglo.
- La toma de la Bastilla : En aquellos primeros meses de la Revolución Francesa, reina una gran agitación en París.
- En la primavera de 1789, los Estados Generales, negándose a disolverse, se han transformado en Asamblea Nacional Constituyente.
- En julio, el rey Luis XVI hace venir nuevas tropas y destituye a Necker, un ministro popular.
La mañana del 14 de julio, el pueblo de París se apodera de las armas en los Inválidos y se dirige hacia una vieja fortaleza real: la Bastilla. Después de un tiroteo sangriento, se apodera de ella y pone en libertad a los pocos presos encarcelados allí.
- La toma de la Bastilla es una primera victoria del pueblo de París contra un símbolo del Antiguo Régimen.
- En los meses subsiguientes, el edificio de la fortaleza es totalmente demolido.
- La “Fiesta de la Federación”: el 14 de julio de 1790, celebró con gran pompa el primer aniversario de la insurrección.
En París, en el Campo de Marte, Talleyrand ofició una misa en el altar de la Patria. La fiesta nacional : En los años que siguen, el 14 de julio de 1789 deja de conmemorarse, hasta que los dirigentes de la Tercera República, y sobre todo Gambetta, tratan de exaltar los fundamentos del régimen.
- Por iniciativa del diputado del Sena, Benjamin Raspail, la ley del 6 de julio de 1880 hace del 14 de julio la fiesta nacional de la República.
- Desde el principio se hace hincapié en el carácter patriótico y militar de la manifestación, para dar fe del resurgimiento de Francia tras la derrota de 1870.
Todas las comunas participan en ella. La fiesta empieza con un desfile con antorchas en la noche del 13 de julio. Al día siguiente, las campanas de las iglesias o las salvas de artillería anuncian el desfile, seguido de un almuerzo, de espectáculos y de juegos.
La jornada se cierra con bailes y fuegos artificiales. Después de la austeridad de la guerra de 1914-1918, el 14 de julio de 1919 es una gran celebración de la victoria. En circunstancias semejantes, el 14 de julio de 1945 es precedido por tres días de festejos cívicos. El 14 de julio, hoy : Actualmente, el 14 de julio sigue siendo un gran acontecimiento.
En París, el tradicional desfile militar por la avenida de los Campos Elíseos es objeto de una minuciosa preparación. En todo el país hay bailes, iluminaciones o fuegos artificiales. Los presidentes de la Quinta República han introducido algunas modificaciones en el desarrollo de la jornada.
Para reanudar la tradición del París revolucionario, el Presidente Giscard d’Estaing hizo desfilar las tropas entre la plaza de la Bastilla y la plaza de la República. Durante la presidencia de François Mitterrand, el 14 de julio de 1989 fue el punto culminante de las celebraciones del bicentenario de la Revolución Francesa.
Numerosos jefes de Estado extranjeros pudieron asistir, entre otras manifestaciones, a “La Marsellesa”, un espectáculo de Jean-Paul Goude. En 1994, soldados alemanes del Cuerpo Europeo participan en el desfile por los Campos Elíseos, como prenda de reconciliación.
¿Qué se celebra el 29 de mayo de 2023?
Este 2023, el Día de los Caídos o Memorial Day se conmemora el 29 de mayo.
¿Qué se celebra el 29 de mayo en Venezuela?
Comisión de las Familias conmemora Día de los Adultos Mayores
Periodista: Margareth Del R. Cornivel Sanchez / Fotografo: Luis Alfonso Dávila Isturiz Margareth Cornivel / Fotógrafo: Luis DávilaEste 29 de mayo se conmemora, en Venezuela, el Día de los Adultos Mayores, fecha que permite reconocer el papel fundamental de estas personas en la construcción de la familia y la sociedad.En este sentido, la Comisión Permanente de las Familias, la Libertad de Religión y de Cultos, a través de la Subcomisión para la Autonomía y Dignidad Humana de las Personas Adultas Mayores, conmemoró esta fecha que permite reconocer la longevidad de este sector que ha construido la Patria.Al respecto, la diputada Blanca Romero (Psuv/Lara), integrante de la Subcomisión para la Autonomía y Dignidad Humana de las Personas Adultas Mayores, explicó que la fecha también permite dignificar a estas personas por su valioso aporte a la sociedad venezolana, a la familia y al Estado.Explicó que estos esfuerzos han sido reconocidos por la Revolución Bolivariana, y que hoy existe una Ley Orgánica de Atención y Desarrollo Integral de las Personas Adultas Mayores, que garantiza sus derechos como ciudadanos, a través de la política de inclusión.La diputada resaltó que el Gobierno Bolivariano, a través de las misiones sociales como la Misión Adulto Mayor, creada por el Comandante Hugo Chávez, y que hoy continúa liderando el presidente Nicolás Maduro; ha sumado esfuerzos para lograr que los derechos humanos de las personas mayores en la Patria se cumplan efectivamente.La reunión de la comisión estuvo presidida por el primer vicepresidente, diputado Leonardo Montezuma (PSUV/Miranda), quien expresó que la instancia parlamentaria aprobó en 2021 un instrumento legal que permite, a través de distintas instancias del Gobierno, brindar protección a las personas adultas mayores, y que, como joven revolucionario, siente un gran respeto hacia ellos porque siguen, en pie firme, la construcción del futuro con una vejez digna.
: Comisión de las Familias conmemora Día de los Adultos Mayores
¿Qué se celebra el 30 de mayo 2023?
Infórmate sobre los santos que se celebran hoy martes 30 de mayo de 2023. Consulta el santoral para que no se te escape ninguna felicitación – ¿Qué santo es hoy? Descubre el santoral de hoy Juana de Arco se celebra en el día de hoy, martes 30 de mayo del 2023 según el calendario del santoral cristiano, entre otros nombres. Juana de Arco fue una valiente campesina francesa que lideró al ejército francés en la Guerra de los Cien Años contra Inglaterra, lo que permitió la coronación de Carlos VII de Valois como rey de Francia.
- Sin embargo, el 23 de mayo de 1430, fue capturada por la facción borgoñona, un grupo de nobles franceses aliados con los ingleses, en la ciudad de Compiègne.
- Fue entregada posteriormente a los ingleses, quienes la procesaron por varios cargos bajo la dirección del obispo pro-inglés Pierre Cauchon.
- Tras ser condenada por herejía por los clérigos, Juana fue quemada viva en Ruan por orden del duque Juan de Bedford, el 30 de mayo de 1431.
Juana de Arco sigue siendo un símbolo de coraje y patriotismo para el pueblo francés y una figura icónica en la historia mundial. La Iglesia Católica celebra la onomástica de algunas de las personas canonizadas cada día del año. Hoy martes 30 de mayo de 2023 es Juana de Arco y 109340 en España celebran su santo.
Aunque hoy se conoce por el día anteriormente comentado también celebran su santo las personas que se llaman Fernando III, Anastasio de Pavía, Gabino de Porto Torres, Huberto de Tongres, Lucas Kirby, Matías Kalemba, Palatino mártir, Sico mártir, Dinfna Santa Emmelias. Los santos que se celebran hoy están recogidos en el Martirologio Romano y de ahí es de donde se extraen de manera oficial.
Se trata de un enciclopedia que el Vaticano va actualizando para incluir las canonizaciones que tienen lugar cada año. ¿Por qué celebramos el día del Santo de cada persona? Esta tradición proviene de la fe cristiana y celebra la vida de una persona relevante dentro de la religión católica que dedicó/entregó su vida para llevar la fe cristiana a las personas que lo precisaban.
¿Qué se celebra mañana 30 de mayo del 2023?
Efemérides de hoy 30 de mayo de 2023: ¿Qué pasó el 30 de mayo? Tal día como hoy, cada 30 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, enfermedad que afecta a más de dos millones de personas en el mundo. En el año 2009, la Federación de Esclerosis Múltiple (MSIF) dio inicio a este Día Mundial.
Se trata de una enfermedad neurológica crónica, que afecta a personas de entre 20 y 40 años, con mayor incidencia en las mujeres. Se genera en el sistema nervioso central, afectando al cerebro y a la médula espinal. Al lesionarse la mielina, afecta a la forma en que los nervios conducen los impulsos eléctricos, hacia y desde el cerebro.
Entre los principales síntomas, se encuentran: la dificultad para andar; visión borrosa, lo que se conoce como “neuritis óptica”; piel sensible; mareos. Se desconocen las causas del origen de esta enfermedad, y aunque no tiene cura, hay tratamientos que hacen que los síntomas se reduzcan en algunos casos.
- Se sigue investigando, aunque se determina que no es hereditaria.
- El 30 de mayo, pero de 2016, Hissène Habré, exdictador chadiano, es condenado a cadena perpetua por crímenes contra la humanidad, así como confiscación de todos sus bienes por crímenes de guerra, torturas, violación y esclavitud sexual.
El juicio se desarrolló entre el 20 de junio de 2015 y el 11 de febrero de 2016, en Dakar, la capital de Senegal. Se trata un proceso histórico ya que fue la primera vez que un exdirigente de un Estado africano es juzgado por un tribunal de un país del mismo continente; además de ser la primera vez que un tribunal africano utilizó la “jurisdicción universal”, es decir, la potestad de los tribunales de cualquier país para perseguir graves violaciones de derechos humanos cometidas en el extranjero, aun cuando no hubiera víctimas de ese país involucradas.
- ¿Qué pasó el 30 de mayo?
- 1431: Juana de Arco, tras ser condenada por herejía, es quemada viva en una hoguera en la plaza del Mercado Viejo de Ruán.
- 1969: Entra en vigor en Gibraltar la nueva Constitución por la que el Reino Unido concede un Gobierno autónomo al Peñón.
- 1982: España ingresa oficialmente en la OTAN como miembro de pleno derecho, aunque sin formar parte de su estructura militar.
- 2003: ETA asesina a dos policías nacionales y deja otro gravemente herido en Sangüesa, Navarra.
- 2004: Fallecen 22 personas durante el asalto de las fuerzas de seguridad saudíes a un complejo residencial en Jobar, en el que medio centenar de personas permanecían retenidas por un grupo ligado a Al-Qaeda.
- 2010: La tormenta tropical ‘Agatha’ causa más de 180 muertos y un centenar de desaparecidos a su paso por Guatemala (152 muertos), Honduras y El Salvador.
- 2018: Rosalía Iglesias, mujer del extesorero del PP Luis Bárcenas; y Jesús Sepúlveda, exalcalde de Pozuelo y exmarido de Ana Mato, ingresan en prisión por el caso Gürtel.
2020: Despega el primer vuelo espacial desde EE.UU. a la Estación Espacial Internacional en nueve años con un cohete de la compañía aeronáutica SpaceX.
- ¿Quién nació el 30 de mayo?
- 1948: Salvador Puig Antich, anarquista español y último ejecutado por el régimen franquista.
- 1958: Miguel López Alegría, astronauta estadounidense de origen español.
- 1962: Vicente Ruiz, “El Soro”, torero español.
- 1943: Narcís Serra, político y economista español.
- 1934: Alexéi Leónov, cosmonauta soviético.
- 1937: Armando Valladares, escritor y disidente cubano nacionalizado estadounidense.
- ¿Quién murió el 30 de mayo?
- 1778: Francisco María Arouet, ‘Voltaire’, escritor francés.
- 1995: Antonio Flores, cantante y compositor español.
- 2019: Patricia Bath, oftalmóloga, inventora y humanista estadounidense.
- 2021: Jason Dupasquier, piloto de motos suizo.
- 2020: Mady Mesplé, soprano francesa.
- 2022: Boris Pahor, escritor italiano, superviviente de los campos de concentración nazis.
- ¿Qué se celebra 30 de mayo?
- Hoy, 30 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple; el Día Internacional del Síndrome Prader Willi; el Día de Canarias y el Día del Periodista Costarricense.
- Horóscopo del 30 de mayo
- Los nacidos el 30 de mayo pertenecen al signo del zodiaco Géminis.
- Santoral del 30 de mayo
- Hoy, 30 de mayo, se celebran los Santos Anastasio, Basilio, Fernando, rey de Castilla y León y patrón de Sevilla, y Santa Juana de Arco.
: Efemérides de hoy 30 de mayo de 2023: ¿Qué pasó el 30 de mayo?
¿Qué se celebra el 29 de abril en Estados Unidos?
29 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DEL ÁRBOL.
¿Quién inventó el Día del Árbol?
Suecia fue el primer país del mundo en instituir un día del año como « Día del árbol ».